UBP
Freak total
- Registro
- 9 Feb 2007
- Mensajes
- 19.040
- Reacciones
- 2.799
Ha sonado parecidoFernandotr rebuznó:¿Alatriste?

Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ha sonado parecidoFernandotr rebuznó:¿Alatriste?
Pos vale....y unas consecuencias positivas.
Pues que el Alex, o quien proceda, les pegue un toque haciéndoles ver lo contraproducente de su chupismo. Que a título personal cada uno haga lo que quiera, pero es que las declaraciones extemporáneas en ceremonias, las apariciones en el Parlamento, las cuchipandas hipermediáticas de las manifas, etc, etc, han hecho mucho daño al sector. Ha habido un dejar hacer y una falta de pragmatismo que ahora les está pasando factura.Fernandotr rebuznó:Aunque el 99% de los actores fuera apedreable, aún quedarían cienes de trabajadores que, insisto, pueden ser de la opinión política que les dé la gana, pero su sustento depende de en gran medida de las subvenciones. A ver si el cine lo van a hacer ahora cuatro gatos rojos.
A mí me vale, pero que prohíban asimismo lo de los toros embolaos o como se llame. Que un catalán henchido de su propia idiocia no es la imagen que más placer me causa en un telediario.Fernandotr rebuznó:Pos vale.
Una Bellísima Persona rebuznó:Pues que el Alex, o quien proceda, les pegue un toque haciéndoles ver lo contraproducente de su chupismo. Que a título personal cada uno haga lo que quiera, pero es que las declaraciones extemporáneas en ceremonias, las apariciones en el Parlamento, las cuchipandas hipermediáticas de las manifas, etc, etc, han hecho mucho daño al sector. Ha habido un dejar hacer y una falta de pragmatismo que ahora les está pasando factura.
Es cuestión de tiempo, pero una sociedad medio normal con un cine medio normal es probable que no la vean nuestros ojos.
Pero eso es un debate muy distinto. Cualquiera debería saber que el tema de las subvenciones es, cuanto menos, mejorable. Tanto en transparencia, como en criterios, como en mil cosas más que a mí me aburren bastante. La chicha está en el debate metafísico absoluto: Sí o no.Una Bellísima Persona rebuznó:Si el problema no son las subvenciones, sino el uso que se hace de ellas.
Alguien que esté puesto en el tema que explique cuánta pasta suelta el Estado y a quién. Es que hablar así en abstracto es muy bonito, pero en fin.
patterson12ref rebuznó:Por otro lado esta polarización es bastante parecida a la que hay en otros países, en ese sentido sería bueno desmitificar un poco: en USA casi toda la academia es chupiprogre y apoya con pasta e imagen a los demócratas, lo que les vale las iras de no pocos republicanos y rednecks conspiratorios de internet. Siempre se cita a Eastwood pero es una minoría en Hollywood. Idem con los franceses, la derecha francesa, sobre todo la ultraderecha, no tiene una gran simpatía con el establishment cultural de allí. Lo que pasa es que son más civilizados y listos que los de aquí, y no se les ocurre atacarles tan frontalmente.
Pues la respuesta es sí, pero ahí no veo yo chicha. Lo interesante, por cabreante, sería saber cuánta pasta se suelta y a quién, ¿no?Fernandotr rebuznó:Pero eso es un debate muy distinto. Cualquiera debería saber que el tema de las subvenciones es, cuanto menos, mejorable. Tanto en transparencia, como en criterios, como en mil cosas más que a mí me aburren bastante. La chicha está en el debate metafísico absoluto: Sí o no.
Te había respondido de dos formas diferentes al post, pero la respuesta buena es que no, que lo olvides. Todo está jodido al respecto de la educación en este país e insisto, habrá que esperar décadas para presenciar una cinematografía mínimamente depurada ideológicamente.Fernandotr rebuznó:Yo tengo esperanzas, porque la generación de "estrellas" que viene por detrás parecen tan absolutamente gilipollas como para no saber ni quién era Franco, y a Hitler por las pelis. A lo mejor a partir de ahí se construye algo.
Te había respondido de dos formas diferentes al post, pero la respuesta buena es que no, que lo olvides. Todo está jodido al respecto de la educación en este país e insisto, habrá que esperar décadas para presenciar una cinematografía mínimamente depurada ideológicamente.
Pero esa hipotética situación, ¿cómo va a producirse? Si está el país lleno de jóvenes sin criterio, ni cultura, ni puta vergüenza -es más, presumen de ello- del vacío de sus mentes, ¿en qué gozoso contexto va a fraguarse la fama y la fortuna del efebo de la carpeta? ¿Estamos hablando de la serie Física o Química como alternativa real? ¿Qué nos espera? Oh, Dios mío.Fernandotr rebuznó:Nonono, la educación en este país no la arregla ni cristo redivivo. Pero imaginese librarnos de todo ese lastre, y que las fotos en las carpetas de las adolescentes estén llenas de tíos con un único pensamiento en la cabeza: Lo güeno que estoy y lo que gano haciendo pelis. Yo lo veo un avance. O un empezar de cero.
Una Bellísima Persona rebuznó:Pero esa hipotética situación, ¿cómo va a producirse? Si está el país lleno de jóvenes sin criterio, ni cultura, ni puta vergüenza -es más, presumen de ello- del vacío de sus mentes, ¿en qué gozoso contexto va a fraguarse la fama y la fortuna del efebo de la carpeta? ¿Estamos hablando de la serie Física o Química como alternativa real? ¿Qué nos espera? Oh, Dios mío.
Lo que pasa es que ahora el país se divide entre los cristianos, que han visto en Los Cronocrímenes (o "hitos" similares) la luz, que piensan que el camino y la salvación está aquí, y los judíos, que preferimos esperar a un mesías con algo más de entidad, y que sabemos que la cosa va para largo, porque el fácil deslumbramiento provocado por la impaciencia no nos afecta. Bueno, en realidad yo no espero nada a corto plazo de este puto país, aunque a veces esté a un tris de ponerle un 7 a alguna peli española.
https://www.filmaffinity.com/es/film259957.html
Sólo hay que pulsarte suavemente el botón para que saltes![]()
Yo con Alatriste ví la luz, me duró poco, pero la ví. Pero no en plan mesiánico, sino algo mucho más pragmático: hagamos pasta con una película que la vaya a ver todo dios.
Si a la película se la puede criticar de mil maneras. Pero no deja de ser una "superproducción" española basada en unas novelas de exito con un protagonista mundialmente famoso. Coño, sigo pensando que es el camino a seguir. Luego lee uno los trapicheos y las zancadillas del mundillo y aunque sean mentira, tal nivel de mezquindad nos lleva a la ruina a todos.yeimsmelocotongigante rebuznó:El problema de Alatriste es que solo hizo dinero en España, porque se intentó vender al extranjero pero por alguna razon nadie quiso comprarla. En francia me decian "Una pelicula española de aventuras protagonizada por Vigo Mortensen? No lo habras soñado??"
Si hubieran hecho la pelicula con la intencion de hacer pasta no habrian condensado todos los libros en una sola pelicula, yo creo que habria sido mas inteligente centrarse en un solo libro para que la narracion no quede tan extrañisima como quedo, y encima tener la oportunidad de crear una saga si la pelicula tenia exito.
Eso es muy significativo, pero se pierden los huevos por ser considerado un auteur en francia que hace películas sobre la curiosa sociedad española y no por agradar y no ofender a tus mismos paisanos. Que no digo yo que el cine no tenga su función tocacojones, pero joder, en su justa medida. Y además, eso no crea industria.patterson12ref rebuznó:Tampoco le faltan películas que van bien en taquilla, sobre todo en el exterior (de hecho creo que es un caso único en el mundo en el hecho de recaudar más fuera que dentro de su país).
Pero ya estamos como con lo de los rojeras. Una buena película de romance no hará tanto ruido como una de osos en chueca o el fusilamiento de un suegro de Esperanza Aguirre. No es justo, pero es lógico.yeimsmelocotongigante rebuznó:Es que lo de que el cine español es solo guerra civil, putas y yonkis es un mito que viene arrastrandose desde los 90, no hay mas peliculas de guerra civil al año que comedias chuscas o peliculas de terror.
Eso por no hablar de que el cine kinki de los 80 nos trajo peliculas que ya son de culto, bastante alejadas del cine social de Fernando Leon de Aranoa (quien tambien ha hecho ciencia ficcion, que tampoco hay que olvidarlo)
No conocía esa de Carlota. Muchas gracias, Fernando.Pues sí, a esos me refería. Creo que es más fácil que se cree una industria cinematográfica competente en base a "El diario de carlota" que no "Libertarias". Con no verlas...
Por supuesto, claro. No sé si es cierto eso de que la peli no resultó mejor porque la pasta se la pulieron en ambientación; pues joder, en ese supuesto agujero es donde debe de llover el dinero de las subvenciones. Cuando se haga aquí un Los ríos de color púrpura yo salgo a la calle en pelotas a celebrarlo.Yo con Alatriste ví la luz, me duró poco, pero la ví. Pero no en plan mesiánico, sino algo mucho más pragmático: hagamos pasta con una película que la vaya a ver todo dios.
Mi visceralidad me impide tal hazaña. Y con la puta de la Pe, nada menos. No, gracias, no soy tan hombre.Por otra parte, yo soy perfectamente capaz de cagarme en los muertos de Almodóvar y cascarle un 8 a "Volver" a en el mismo día.
Argumenta eso, a ver si puedes.yeimsmelocotongigante rebuznó:Es que tu 3 a los cronocrimenes y tu 7 a Un franco 14 pesetas te definen como el ser inmundo que eres.
Te equivocas.yeimsmelocotongigante rebuznó:Toma, para que le vayas poniendo la nota ya:
No, pero lo que queda tras esa moda es la ideología izquierdista estándar de los cojones impregnando todo de una mediocridad intelectual repugnante, salvo contadas excepciones.patterson12ref rebuznó:Bueno bueno es que tampoco hay que exagerar, que no todo el cine español es de la guerra civil
Una Bellísima Persona rebuznó:Argumenta eso, a ver si puedes.
Una Bellísima Persona rebuznó:Te equivocas.
No debes de haber visto la de los emigrantes, parece. Y lo otro es discutible, como espero que comprendas.yeimsmelocotongigante rebuznó:El que, que Los cronocrimenes es una buena pelicula y Un franco 14 pesetas un regulero episodio de Cuentame?
Ya, pero es que yo espero que me mole la de Vigalondo. Aunque entiendo tu juvenil pasión en contra de Avatar "y todo lo que significa".yeimsmelocotongigante rebuznó:Solo te estoy animando, que yo ya le puse un 1 a Avatar 2, aunque los cabrones de filmaffinity me lo quitan una y otra vez en un claro caso de censura y de no querer mostrar la verdad.
Una Bellísima Persona rebuznó:No, pero lo que queda tras esa moda es la ideología izquierdista estándar de los cojones impregnando todo de una mediocridad intelectual repugnante, salvo contadas excepciones.
1. “Héroes”, de Pau Freixas. (Todavía no estrenada en cines).
2. “Pájaros de papel”, de Emilio Aragón.
3. “La isla interior”. Dunia Ayaso y Félix Sabroso
4. “La herencia Valdemar”, de José Luis Alemán.
5. “Las viudas de los Jueves”, de Marcelo Piñeyro.
6. “El mal ajeno”, de Óskar Santos.
7. “Room in Rome”, de Julio Medem.
8. “Son & moon” (Diario de un astronauta), de Manel Huerga.
9. “Que se mueran los feos”, Nacho García Velilla.
10. “Amores locos”, de Beda Docampo Feijoo.
11. “Estación del olvido”, de Christian Molina y Sandra Serna.
12. “El corredor nocturno”, de Gerardo Herrero.
13. “La vida empieza hoy”, Laura Mañá.
14. “El Cónsul de Sodoma”, de Sigfrid Monleón.
15. “Rabia”, Santiago Cordero.
16.“Ingrid”, Eduard Cortés.
17. “Viaje mágico a África”, de Jordi Llompart.
18. “Hierro”, de Gabe Ibáñez.
19. “Rosa y negro”, de Gerard Jugnot.
20. “Estigmas”, Adán Aliaga.
21. “E.S.O”, Santiago Lapeira.
22. “Nacidas para sufrir”, de Miguel Albaladejo.
22. “Luna caliente”, de Vicente Aranda.
23. “Tensión sexual no resuelta”, de Miguel Ángel Lamata.
24. “Els passos perduts”, Jordi Cadena.
25. “El discípulo”, Emilio Ruiz Barrachina.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.