Combinar dos carreras (una presencial y otra a distancia)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Sekhmet

RangoFreak
Registro
4 Jul 2009
Mensajes
6.911
Reacciones
4.039
Abro este hilo aunque me temo que no lo leerá nadie. A ver, estoy estudiando Comunicación Audiovisual fuera de mi ciudad. Me paso las tardes en casa sin hacer nada porque es una carrera que me permite tener mucho tiempo libre, hacer de vez en cuando algún trabajito y algún examen tonto y quitarte de encima la asignatura. Eso pasa en el 90% de los créditos, siempre hay alguna asignatura un poco más jodida. Pero en definitiva, es una carrera en la que puedes sacar 7 casi sin despeinarte excepto excepciones :lol:

Bueno, el asunto es que había pensado en hacer otra carrera a distancia dado el tiempo que tengo y que podría coger más o menos asignaturas en función de la presencial, que es la principal y la que más ganas tengo de terminar, la otra sería sólo para complementar. Había pensado en estudiar Filosofía, porque es algo que quería estudiar y no hice por el tema salidas, pero ya que voy a gastarme el dinero, al menos que sea bien invertido. La verdad es que no hay nada que me haga real ilusión, pero me gusta coleccionar títulos como si fueran cromos y no me importaría estudiar algo que me interesase ligeramente. El asunto está en que combine con la primera para que el esfuerzo, al menos me sirva para trabajar.

Dejo aquí el listado de grados de la UNED y UOC . Si alguien puede guiarme y decirme qué carrera ve mejor como complemento o experiencias con la UNED o de alguien que haya estudiado dos carreras a la vez lo agradeceré mucho. Aunque sea para decirme que estoy loca y que voy a suspender hasta Tutoría.

Excluyo las que llevan mucho numerito (ingenierías y ciencias puras) porque siempre he sido tontita para esas cosas y las que no me llaman nada.

Psicología
Derecho
Lengua y literatura españolas
Lengua y literatura inglesa
ADE
Historia del arte
Humanidades
Información y documentación
 
yo voy a hablarte de mis experiencias con la UNED

precio en mi caso 20 leuros por credito + luego libros editados curiosamente por casi siempre los mismos profesores de la asignatura...Libros que en en su mayoria a pesar de llevar 4-5 ediciones siguen teniendo los mismos fallos, pero claro ninguna editorial podria publicarlos excepto la UNED, por cierto la media de un libro ronda los 30 euros

Como es a distancia evidentemente Bolonia no se puede aplicar al 100 % eso si en muchas asignaturas hay evaluación continua (que puede significar el 30-40 % de la nota) y en algunas incluso practicas en las que tendras que desplazarte a tu centro asociado o a la sede central en madrid, en este caso me refiero sobre todo a carreras tecnicas o de ciencias

hay una plataforma ALF (un foro vamos) en la que puedes ponerte en contacto con compañeros y los profesores os cuales ahi puedes plantear tus dudas, el tema de que te respondan y el tiempo ya es otra historia

Los examenes (hay alguna asignatura pero es excepcion que no tiene examenes) tienes que ir a tu centro asociado (suele haber mas de uno en cada provincia) y puedes ir o a un turno de tarde o al de mañana segun te venga mejor, y hay 2 convocatorias, la ordinaria (segun sea asignatura de primer o segundo semestre es decir febrero o junio) y la extraordinaria que es septiembre

Si tienes mas dudas dimelas respecto a la UNED

Con la UOC pues bueno es privada, con lo que significa mas cara (hasta 60 euros por credito) y lo curioso es que ese precio es si quieres que te impartan la aignatura y el material en castellano si lo haces en catalan es mucho mas barato

Por lo que se los profesores son competentes y contestan rapido tus dudas y la evaluacion continua tiene mucho peso


respecto a lo que quieras estudiar, ya eso es tu decision pero podria recomendarte Turismo en tu caso o Traduccion e interpretación
 
SPETNAZ rebuznó:
precio en mi caso 20 leuros por credito + luego libros editados curiosamente por casi siempre los mismos profesores de la asignatura...Libros que en en su mayoria a pesar de llevar 4-5 ediciones siguen teniendo los mismos fallos, pero claro ninguna editorial podria publicarlos excepto la UNED, por cierto la media de un libro ronda los 30 euros

Gracias por responder. He calculado más o menos el precio de la matrícula y por ejemplo en lengua y literatura sale por 700 euros y pico. Las hay más caras, pero son las de ciencias, entre las que he puesto en la lista apenas hay diferencia. Lo de los libros lo sé, pero he visto que la mayoría de libros de lengua y literatura inglesa (que es la que pensaba escoger) están colgados en internet, creo que faltaban un par o tres. Supongo que con eso no tendría mucho problema, la mayoría están escaneados en foros o en pdf por ahí o podría cogerlos de la biblioteca de mi facultad.


SPETNAZ rebuznó:
Como es a distancia evidentemente Bolonia no se puede aplicar al 100 % eso si en muchas asignaturas hay evaluación continua (que puede significar el 30-40 % de la nota) y en algunas incluso practicas en las que tendras que desplazarte a tu centro asociado o a la sede central en madrid, en este caso me refiero sobre todo a carreras tecnicas o de ciencias

Pues eso ya no me gusta tanto. Me habían dicho que sólo tenía que ir a las tutorías si tenía dudas o algo, pero que no era obligatorio. Si es obligatorio ir a las tutorías o entregar trabajos en mano, me deshago de la idea, porque se trata de complementar la primera, no de sacrificarla. Si los trabajos se pueden entregar por internet no me importa hacerlos. Prácticas no sé si habrá muchas en la lista que he puesto, como mucho en psicología, pero vamos, que no me jodan porque no voy a salir de prácticas de mi carrera para irme a estas.



SPETNAZ rebuznó:
Los examenes (hay alguna asignatura pero es excepcion que no tiene examenes) tienes que ir a tu centro asociado (suele haber mas de uno en cada provincia) y puedes ir o a un turno de tarde o al de mañana segun te venga mejor, y hay 2 convocatorias, la ordinaria (segun sea asignatura de primer o segundo semestre es decir febrero o junio) y la extraordinaria que es septiembre

Sí, por eso no hay problema, hay un centro asociado tanto en mi ciudad como en la ciudad donde estudio, así que daría igual dónde esté para poder hacerlos. ¿Septiembre es la recuperación o puedo presentarme directamente en esa fecha? Supongo que entre febrero y junio podría apañármelas para examinarme, pero en septiembre me iría mejor. ¿Si hago los exámenes en septiembre no tengo recuperación, no?

SPETNAZ rebuznó:
Con la UOC pues bueno es privada, con lo que significa mas cara (hasta 60 euros por credito) y lo curioso es que ese precio es si quieres que te impartan la aignatura y el material en castellano si lo haces en catalan es mucho mas barato

Por lo que se los profesores son competentes y contestan rapido tus dudas y la evaluacion continua tiene mucho peso

Me da igual estudiar en una u otra, escogeré en función de la carrera que elija y del precio, nada más. No me importa estudiar en catalán.


SPETNAZ rebuznó:
respecto a lo que quieras estudiar, ya eso es tu decision pero podria recomendarte Turismo en tu caso o Traduccion e interpretación

Traducción e interpretación no existe ni en la UNED ni en la UOC, y es una lástima porque esa sí que me gustaría hacerla. Turismo no me llama demasiado la atención y no le veo demasiada relación con la mía.
 
Sekhmet rebuznó:
Pues eso ya no me gusta tanto. Me habían dicho que sólo tenía que ir a las tutorías si tenía dudas o algo, pero que no era obligatorio. Si es obligatorio ir a las tutorías o entregar trabajos en mano, me deshago de la idea, porque se trata de complementar la primera, no de sacrificarla. Si los trabajos se pueden entregar por internet no me importa hacerlos. Prácticas no sé si habrá muchas en la lista que he puesto, como mucho en psicología, pero vamos, que no me jodan porque no voy a salir de prácticas de mi carrera para irme a estas.

No perdona quizas me he explicado mal, las tutorias no son obligatorias, pero si conozco casos de alguna asignatura en las que a los que han ido a las tutorias han rascado alguna decima mas en la evaluación continua. Los trabajos se envian a traves de internet aunque yo alguno he tenido que enviarlo por correo certificado (fue un trabajo final). Mira bien el tema de practicas en las asignaturas antes de matricularte eso si

Sekhmet rebuznó:
Sí, por eso no hay problema, hay un centro asociado tanto en mi ciudad como en la ciudad donde estudio, así que daría igual dónde esté para poder hacerlos. ¿Septiembre es la recuperación o puedo presentarme directamente en esa fecha? Supongo que entre febrero y junio podría apañármelas para examinarme, pero en septiembre me iría mejor. ¿Si hago los exámenes en septiembre no tengo recuperación, no?

Puedes is directamente a examinarte en septiembre si quieres y por desgracia no hay recuperacion eso si, los cursos virtuales se cierran justo despues de las notas por lo que no podras ponerte en contacto con los profesores despues de la entrega de notas y otra cosa, la evaluacion continua solo la puedes hacer mientras este abierto el curso ( la nota de la evaluación continua te la reservan para septiembre eso si normalmente)

Sekhmet rebuznó:
Me da igual estudiar en una u otra, escogeré en función de la carrera que elija y del precio, nada más. No me importa estudiar en catalán.

la pela es la pela


Sekhmet rebuznó:
Traducción e interpretación no existe ni en la UNED ni en la UOC, y es una lástima porque esa sí que me gustaría hacerla. Turismo no me llama demasiado la atención y no le veo demasiada relación con la mía.

Si, perdona queria referirme la de Literatura y estudios ingleses, no obstante aparte de UNED y UOC hay mas universidades a distancia, y digo yo no has pensado en la Escuela Oficial de idiomas? complementaria tus estudios y mas ahora que es necesario el B1 en inglis pitinglis para que te den el titulo de grado
 
SPETNAZ rebuznó:
Puedes is directamente a examinarte en septiembre si quieres y por desgracia no hay recuperacion eso si, los cursos virtuales se cierran justo despues de las notas por lo que no podras ponerte en contacto con los profesores despues de la entrega de notas y otra cosa, la evaluacion continua solo la puedes hacer mientras este abierto el curso ( la nota de la evaluación continua te la reservan para septiembre eso si normalmente)

Gracias otra vez por responderme. Esto no lo termino de entender. ¿Qué son los cursos virtuales? Siento estar tan perdida. ¿Es lo de tener un profesor, no? Lo de la evaluación continua tampoco lo entiendo. ¿No puedo escoger desde buen inicio si quiero hacer final o continua? Al menos en la presencial es así y ya tú escoges según veas.



SPETNAZ rebuznó:
Si, perdona queria referirme la de Literatura y estudios ingleses, no obstante aparte de UNED y UOC hay mas universidades a distancia, y digo yo no has pensado en la Escuela Oficial de idiomas? complementaria tus estudios y mas ahora que es necesario el B1 en inglis pitinglis para que te den el titulo de grado

No conozco más universidades a distancia (catalanas), ¿podrías decirme nombres? Sí, he pensado en la escuela oficial de idiomas, pero no me termina de convencer, el nivel necesario para que me den el título de grado ya lo tengo, y no hay nada que me parezca más aburrido que las clases de inglés de cualquier academia o escuela oficial. Preferiría sacarme otra carrera poco a poco, la verdad.
 
Sekhmet rebuznó:
Gracias otra vez por responderme. Esto no lo termino de entender. ¿Qué son los cursos virtuales? Siento estar tan perdida. ¿Es lo de tener un profesor, no? Lo de la evaluación continua tampoco lo entiendo. ¿No puedo escoger desde buen inicio si quiero hacer final o continua? Al menos en la presencial es así y ya tú escoges según veas.

Los cursos virtuales o ALF son como foros en los que desde ahi puedes comunicarte con compañeros o con los profesores, entregar los trabajos etc etc. Se activan al principio de cada semestre y se cierran cuando se entregan las actas de las notas la evaluacion continua no es obligatoria, pero si puede haber alguna asignatura en la que te pidan un trabajo para poder aprobar, ya eso depende de la asignatura. Hombre es que yo no soy mucho de jugarmela todo a un examen la verdad...

Sekhmet rebuznó:
No conozco más universidades a distancia (catalanas), ¿podrías decirme nombres? Sí, he pensado en la escuela oficial de idiomas, pero no me termina de convencer, el nivel necesario para que me den el título de grado ya lo tengo, y no hay nada que me parezca más aburrido que las clases de inglés de cualquier academia o escuela oficial. Preferiría sacarme otra carrera poco a poco, la verdad.



Universidades a Distancia en España (Carreras y Cursos Virtuales)
 
Por supuesto que cada persona puede hacer lo que quiera, dentro de lo que pueda (es importante esto último).

No te voy a quitar la ilusión de estudiar otra carrera, y mucho menos decirte a qué dedicar tu tiempo libre, pero dentro de mi experiencia y de la de otros muchos que he conocido, te hago un pequeño aporte que quizá te ayude a tomar tu decisión final.

Lo primero, yo también he sido alumno de la UNED, carrera que no acabé porque acabé matriculándome en una presencial.

La UNED no es ninguna tontería: es posiblemente la universidad que tiene más dificultad a la hora de realizar exámenes y aprobar asignaturas. Y es que no es para menos con el temario tan inmenso y a veces enrevesado que entra en el examen.

Es a distancia, si, pero por eso mismo se explayan hasta límites absurdos con la cantidad de materia a estudiar. Y la dificultad del exámen no es poca precisamente. Para aprobar una asignatura de la UNED, necesitas tres o cuatro veces más tiempo que el necesario para aprobar esa misma asignatura en una universidad presencial.

El hecho de que, tutorías aparte, no haya profesor alguno y dependa de ti todo el esfuerzo para asimilar la asignatura, añada un extra de dificultad.

Para terminar, la voluntad necesaria para no tomarse la tarde libre y empollar las horas diarias necesarias es titánica.

Antes te recomiendo otra carrera presencial que de las clases por las tardes. Aunque hay gente que le ha ido muy bien con la UNED y se ha sacado su licenciatura, pero pocos son, de los que se matriculan, los que acaban licenciándose.

Para terminar, la UNED es cara, muy cara. Los libros muchas veces es imposible pillarlos fotocopiados o en PDF y hay que comprarlos, y vaya telita los precios que tienen. No es pues sólamente la matricula sino todo el material necesario añadido.



Eso en cuanto a la UNED.

En cuanto a estudiar una segunda carrera, como Filosofía por ejemplo... pues un consejo que te voy a dar con toda la buena fe del mundo.

Hay carreras que hoy día no sirven absolutamente para nada, excepto para tener el título colgado en la pared, pero a efectos prácticos, no sirven para conseguir un empleo remunerado. Filosofía es una de ellas. Olvídate de las oposiciones, que ya no es como antes donde había posibilidades.

Hay otras carreras que aun siendo factible encontrar empleo, están tan saturadas, y más que lo van a estar, que a no ser que haya posibilidad de enchufe o contactos de por medio, sigue siendo igual de temerario dedicar el pastón y el esfuerzo requerido: la mayoría de las carreras dela uned, son de esas.


Y aun así, hay mucha gente que se mete a estudiarlas, para tener su título y porque le gustaría poseer los conocimientos que la carrera otorga.

Bien, en cuanto al título, en mi modesta opinión no merece la pena el enorme esfuerzo necesario y la enorme cantidad de dinero que se necesita si no está garantizado de sobra el poder ejercer luego dicha actividad laboral.

En cuanto al conocimiento, vivimos una época en la que sin necesidad alguna de estudiar una carrera, se puede poseer el mismo conocimiento (o mejor) que el que tiene el título colgado en la pared. Todo es cuestión de conseguir los libros en PDF, temarios especializados en bibliotecas, o comprando los libros de segunda mano a precio desaldo.

Al estudiar de forma autodidacta, no es necesario el libro obligatorio que la matrícula exige, y que se exige por presión del catedrático de turno o de la editorial, porque libros de cinco o diez años antes sirven igual para adquirir el mismo conocimiento.

El precio de adquirir el conocimiento de forma autodidacta, es ridiculo al necesario para estudiar la carrera. Y la ventaja de poder estudiar las asignaturas o temas que realmente te gusten, y dejar a un lado los que no soportas, no tiene precio.

Además, hay una cosa que pocos tienen en cuenta: el autoempleo no necesita ningún título. Puedes el día de mañana crear tu propia empresa usando los conocimientos que has aprendido sin necesidad de ningún título en muchas ocasiones.


Así pues, sólo hay dos motivos para estudiar: el empleo y el conocimiento adquirido. El tener un título universitario que no se va a usar para currar, no tiene demasiado sentido.


Dicho lo cual, está el tema principal de tu post: Tienes tiempo libre por las tardes y lo quieres aprovechar.


Vale, eso es estupendo y te doy la enhorabuena, pero si realmente quieres aprovechar el tiempo libre, te propongo lo siguiente: ¿has pensado en buscar un trabajo a media jornada? La experiencia laboral vale hoy día tanto como la cualificación académica. Por no hablar del buen dinero que puedes ir ahorrando para, cuando acabes tu carrera actual, poder tener un fondo que te permita ampliar tu formación, invertir en material para currar, etc.

Como lo del curro en muchos casos está complicado, la segunda propuesta sería enfocada a desarrollar otros aspectos aparte del académico: Tiempo para ejercicio, para completar tus estudios haciendo prácticas gratis para empresas de ese sector, ampliar tu conocimiento de idiomas que luego puede servirte para currar en el extranjero, etc.

La forma de aprovechar más eficazmente el tiempo, de forma más productiva que estudiar una segunda carrera, sin gastar ni una minúscula fracción del dinero, es amplia y variada.

Con eso, repito, no quiero quitarte las ganas, pero antes de meterte de cabeza en varios años de estudios intensivos y de un gran gasto económico, mi recomendación es que te lo pienses muy bien y evalúes mejor todas tus opciones.

Un saludo.
 
Estoy de acuerdo en lo que dice Darkiano sobre la UNED, pero matizaria una cosa, eso de que es cara de cojones no es del todo cierto, a nivel publico es practicamente igual de cara que cualquier uni presencial, las unicas carreras en las que el precio puede dispararse un poco mas es en las tecnicas, y sobre el material se puede conseguir sin tener que pasar por el aro de pagar el precio de libros nuevos, aunque claro hay que rebuscar bien

Sekhmet has pensado en impartir clases particulares por las tardes ?
 
SPETNAZ rebuznó:
Sekhmet has pensado en impartir clases particulares por las tardes ?

Gracias a los dos por responder. Lo de apuntarme a clases de idiomas, dar clases particulares, buscar trabajo y demás está todo mirado. Prefiero aun así matricularme en la UNED porque habrá tardes que tenga libres y pueda estudiar y otras que tenga que dedicar a otras cosas. Por eso no quiero tener un horario de clases o de trabajo o de lo que sea y prefiero estudiar por libre cuando pueda.
 
Yo puedo opinar de UOC y de UNED.

En UOC cursé un Master y tanto la atención como los contenidos del temario fueron más que notables. El examen jodido como pocos, así que hay que ponerse bastante serio con el estudio, pero la experiencia fue buena. Eso sí, cursar una carrera en UOC es poco menos que un lujo, porque el coste es enorme.

En UNED lo que ya te han comentado. Tienes que buscarte la vida por completo, aunque por Internet puedes encontrar buenos recursos para conseguir los libros a buen precio. La dificultad es extrema, nada que ver con la mierda de carrera que cursas. De hecho a nivel curricular una carrera de UNED se valora bastante más que una en cualquier Universidad pública. Yo no creo que se pueda compaginar un curso completo a menos que te dediques 100% al estudio.

Por cierto, lo de los 700 por curso, ¿te refieres al curso completo? Recuerdo haber pagado bastante más en su momento.
 
Tener dos carreras es lo mismo que tener ninguna.
 
ruben_clv rebuznó:
Yo no creo que se pueda compaginar un curso completo a menos que te dediques 100% al estudio.

Por cierto, lo de los 700 por curso, ¿te refieres al curso completo? Recuerdo haber pagado bastante más en su momento.

En todo caso escogeré menos asignaturas en la UNED para ir tanteando el terreno, pero ya digo que CAV me dejo mucho tiempo libre. Sí, filologías, historias, turismo y demás salen por 700 euros anuales, las ingenierías por unos 1.200 y el resto por unos 900.

Por la UOC ya he visto que no me sale a cuenta aunque estudie en catalán.
 
Sekhmet rebuznó:
En todo caso escogeré menos asignaturas en la UNED para ir tanteando el terreno.

Es una sabia decisión esa, especialmente si no se tiene prisa en terminar la carrera.

Al principio siempre se piensa que se va a poder con más asignaturas, al menos a mi me pasaba.

La mujer de un amigo que estudió Derecho por la uned, iba a tres asignaturas por año y aun así tuvo que dedicarle bastante tiempo. Creo que tardó diez años o así en licenciarse, no estoy seguro.

Además, para probar el primer año, es mejor empezar con pocas y tener la sensación de que se puede sacar adelante. Si se coge el curso completo normalmente desanima mucho y al final de curso uno está ya harto.
 
La UNED funciona fatal, yo estoy quemadísimo de lo durísima que es, cuesta el triple de trabajo sacar una asignatura que si lo hicieras en la presencial, los exámenes están puestos a mala hostia, los profesores pasan... hago la carrera a distancia porque no me queda otra; pero es una reputísima mierda. Lo único bueno son los compañeros, la gente es bastante enrrollada y comparte apuntes, resuelve dudas...

Eso y que curiosamente en la UNED tienes dos fechas para cada examen, una fecha por la mañana y dos semanas después una fecha por la tarde, elijes la que mejor te convenga.
 
Gregory_Peck rebuznó:
La UNED funciona fatal, yo estoy quemadísimo de lo durísima que es, cuesta el triple de trabajo sacar una asignatura que si lo hicieras en la presencial, los exámenes están puestos a mala hostia, los profesores pasan... hago la carrera a distancia porque no me queda otra; pero es una reputísima mierda. Lo único bueno son los compañeros, la gente es bastante enrrollada y comparte apuntes, resuelve dudas...

Eso y que curiosamente en la UNED tienes dos fechas para cada examen, una fecha por la mañana y dos semanas después una fecha por la tarde, elijes la que mejor te convenga.

Oye, y tú que estudias filología inglesa. ¿Cuál es el nivel que exigen para primero de carrera? ¿Es muy alto? Quiero decir, los libros y tal, ¿tienen vocabulario muy específico o se entienden relativamente bien?
 
Sekhmet rebuznó:
las ingenierías por unos 1.200

Donde yo estudio son unos 1500, y sólo con primeras matrículas. Ya sé que no estudias ingenierías, pero lo digo porque si esto es más caro de lo que crees, lo mismo las carreras que te interesan también lo son. Han subido los precios una barbaridad ultimamente.
 
Y tanto, no quiero imaginar por dónde irán, en precios, los 24 créditos de algunas asignatura de mi carrera.
 
No te voy a decir que no te hayan dicho ya, pero bueno.
La última vez que me informé, el crédito en castellano en la UOC costaba el triple que el crédito en catalán, así que lo descarté automáticamente. Si para ti no es un problema el catalán, pos palante, pero aun así, como veo que ya has podido comprobar, sigue siendo muy caro.
Me registré en la web y todo, con un acceso provisional que te conceden, y para quien no hable catalán, pese a ser muy fácil de entender, puede ser una web muy complicada de usar: enlaces sin traducir, páginas de información solo en catalán, navegación nada intuitiva....Eso sí, ellos muy diligentes a la hora de enviar correos instando a que completes el proceso y sueltes la manteca.

La UNED, por lo que tengo entendido, es una opción recomendable si tienes economía estandar. Eso sí, el nivel de atención es mínimo y cuenta mucho la disciplina que sepas imponerte. Todo el mundo que ha estudiado ahí me ha dicho que se puede contar poco, tarde y mal con los profesores, así que gran parte del trabajo lo tienes que hacer tú por tu cuenta.

Después de haber estado varias semanas estudiando posibilidades, descarté hacer una nueva carrera (estaba entre Marketing y Psicología) a distancia, y es bastante posible que la haga presencial por la Universidad de Málaga.
 
Spawner rebuznó:
Y tanto, no quiero imaginar por dónde irán, en precios, los 24 créditos de algunas asignatura de mi carrera.


En la UNED la asignatura con mas creditos puede tener 12 ( me refiero normalmente a proyectos fin de grado) y las ingenierias el precio era aproximadamente 21-22 leuros el credito

Pero siempre he pensado que el verdadero negocio de la UNED esta en los libros
 
Arquitectura, en la pública, Proyectos 3, una asignatura mas, 24 créditos, tal como han puesto las cosas, una segunda matrícula de esa asignatura puede rondar los 300 y pico euros.
 
Spawner rebuznó:
Arquitectura, en la pública, Proyectos 3, una asignatura mas, 24 créditos, tal como han puesto las cosas, una segunda matrícula de esa asignatura puede rondar los 300 y pico euros.


Pero es grado o licenciatura ?
 
Sekhmet rebuznó:
Oye, y tú que estudias filología inglesa. ¿Cuál es el nivel que exigen para primero de carrera? ¿Es muy alto? Quiero decir, los libros y tal, ¿tienen vocabulario muy específico o se entienden relativamente bien?

Las asignaturas en inglés están escritas en un nivel relativamente asequible. En principio tienes que tener un nivel (y no me refiero al papel sino al verdadero nivel) B1. Hay un par de asignaturas de primero que son lengua inglesa (se llama inglés instrumental), lo que viene siendo estudiar el idioma inglés de toda la vida, y que equivale según ellos a un B1. Si no llegas a ese nivel te sugieren que esta carrera no es para ti, que no tienes el nivel de inglés mínimo que necesitas. Es como un listón, un corte mínimo.


Sobre el precio de las matrículas no es especialmente caro a no ser que estés haciendo una asignatura por segunda o tercera vez, el precio se dispara y es directamente de locos.
 
Se pueden combinar dos carreras perfectamente. Yo empezaré matemáticas primero y luego genética en UK si todo va bien.
Si es por la UNED no hay nada que no te hayan dicho ya; prepárate para estudiar como si no hubiera mañana.
 
Yo estoy haciendo Turismo por la Uned y bueno, poca cosa te puedo contar que no te hayan contado los demás. Aunque creo que quizá exageran un poco. Es verdad que hay que buscarse mucho las habichuelas por tu cuenta, que hay profesores que pasan olimpicamente pero también hay mucho compañerismo entre los alumnos. Por lo menos en mi carrera, todo el mundo se harta a subir apuntes y ayudar a los demás con lo que no entienden. Y tambien hay profesores estupendos que se desviven por contestar dudas y ayudar al máximo. Los libros suelen ser bastante fáciles de conseguir, no solo en pdf sino de segunda mano. Yo creo que si ya estás estudiando, no te va a costar tanto sacarla. Para mi lo más díficil fue al principio, llevaba tiempo sin estudiar y no tenía hábito de estudio.

Si no te gustan los numeros, Turismo y ADE ni te las plantees. En la UNED, turismo está llena de asignaturas de cálculo (estadistica, economia, analisis economico, varias de contabilidad), al contrario que en las presenciales que tocan más palos de humanidades. Y las asignaturas de idiomas son bastante pobres porque no te evaluan de forma oral.
 
Arriba Pie