- Registro
- 8 Oct 2003
- Mensajes
- 13.972
- Reacciones
- 20.306
El primer libro de las ilustraciones es un cómic así muy trapero??? creo que es divertido... en el segundo no vas a encontrar absolutamente nada que no sepas, excepto algunas cagadas.Ver el archivos adjunto 171719
Vayamos por partes
- El de la portada con los bujarrones es el disco con el que Angel quiso pegar, de una vez por todas, el pelotazo....infructuosamente. Angel fue una de las bandas de hard rock más prometedoras de los 70, al menos en USA, porque aquí no tuvieron mucho calado. Tenían logo, estética propia, buenos músicos y venían apadrinados por su descubridor Gene Simmons, cuyo olfato no suele fallar. Al final, a pesar de que tuvieron buenas ventas, quedaron relegados a grupo de culto.
- El siguiente es el célebre directo de Fran Marino, uno de los grandes guitar hero setenteros, con Mahogany rush, poco antes de separarse. Como todos los directos de la época, una joya.
. Abominog, de Uriah Heep. Un discazo, una obra maestra, que además salió en el momento adecuado. El grupo estaba de capa caida tras varios discos consecutivos en los que la apuesta por la comercialidad se había saldado con estrepitoso fracaso. Cuando eres feo, pasa lo que pasa. Decididos a dar vuelta a la situación, cambían de vocalista y dan luz a un LP con influencias obvias de la NWOBHM y del AOR más duro. El resultado? Un exitazo de ventas y de crítica y que devuelve a la banda a la relevancia.
- Highway Song Live, de Blackfoot. Lo primero de todo : si no te gusta Blackfoot eres imbécil. Uno de los grupos de hard rock sureño con un sonido más único, empezando por la peculiar voz de su cantante. No llegaron a petarlo en USA, pero si en Europa, donde su sonido cercano al heavy les hizo populares en el momento adecuado. Para el recuerdo, hacer de teloneros de Maiden y Bruce enfadado porque el auditorio aún coreaba el nombre de los americanos. Este directo recoge el mejor momento de la banda, tras la publicación de esa triada maestra que son Strikes, Tomcattin y Marauder.
Los dos libros...pues el primero una curiosidad, un repaso al género con ilustraciones, nada especial.....pero el otro es uno de los libro de referencia sobre su historia, aunque peca de que el autor está demasiado obsesionado con Metallica.
No entiendo que pasa con los discos de URIAH HEEP, es muy difícil encontrarlos en unas condiciones medianamente buenas. Por cierto, ese disco no es que tenga muy buenas críticas pero a mi me alucina bastante. Yo creo que por esa época ya estaban de capa caída...