Copa Mundial de la FIFA Catar 2022

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Auron
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Cierto, se me pasó lo de Francia, no conté con el del 1998.

El fútbol, colectivamente hablando, puede ser más fuerte en Europa, pero en figuras individuales, te recuerdo que 4 de los 5 mejores de la historia son sudamericanos (contando con que Di Stéfano nació en Argentina). Solo está Cruyff como europeo.

Los hechos no son absolutos ni subjetivos, cada uno los valora desde su prisma.

Hombre si hablásemos de un deporte individual como el tenis está claro que Sudamérica superaría a Europa, pero en un deporte de 11 vs 11 no tiene sentido poner figuras individuales como factor desequilibrante o medidor de superioridad en el nivel de selecciones de un continente a otro.
 
Joder, hay que ser idiota para pensar que de la Alemania de Beckenbauer, Müller, Breitner y Sepp Maier no se acuerda nadie :lol:

De la Naranja mecánica se acuerda todo el mundo. Del nombre, claro. De los jugadores, sólo de uno, y si eres del Brasa, de dos.


Argentina está en el segundo escalón de selecciones. Brasil, Alemania e Italia están en el primero. Junto con Argentina está Francia, por cierto, y el que gane subirá al primero con los anteriormente nombrados. Sobre selecciones, España está por encima de Holanda a nivel histórico. Un mundial y tres Eurocopas por una única Eurocopa es distancia suficiente, y perder dos finales no compensa la diferencia.

Los que tienen mérito son los gabachos, que prácticamente se han hecho su hueco en veinticinco años, que en el 97 no eran nadie y mira ahora.
 
Joder, hay que ser idiota para pensar que de la Alemania de Beckenbauer, Müller, Breitner y Sepp Maier no se acuerda nadie :lol:

De la Naranja mecánica se acuerda todo el mundo. Del nombre, claro. De los jugadores, sólo de uno, y si eres del Brasa, de dos.


Argentina está en el segundo escalón de selecciones. Brasil, Alemania e Italia están en el primero. Junto con Argentina está Francia, por cierto, y el que gane subirá al primero con los anteriormente nombrados. Sobre selecciones, España está por encima de Holanda a nivel histórico. Un mundial y tres Eurocopas por una única Eurocopa es distancia suficiente, y perder dos finales no compensa la diferencia.

Los que tienen mérito son los gabachos, que prácticamente se han hecho su hueco en veinticinco años, que en el 97 no eran nadie y mira ahora.

Pues yo me acuerdo de casi todos los jugadores de la Holanda del 74, desde el portero Jongbloed, pasando por Haan y Krol, los hermanos Van der Kerkhof, Neeskens, Van Hanegem, Keizer o Rep, que jugó en el Valencia.

Joder, y debe de ser que la Francia desde 1982 a 1986 eran unos tuercebotas. Una Eurocopa y dos semifinales en mundiales.
 
Última edición:
Pues yo me acuerdo de casi todos los jugadores de la Holanda del 74, desde el portero Jongbloed, pasando por Haan y Krol, los hermanos Van der Kerhof, Neeskens, Keizer o Rep, que jugó en el Valencia.
Pero eso porque los tenías en el Pro :lol:

Y te acuerdas tú, pero poca gente es capaz de decir esa lista. En cambio de Beckenbauer y Müller y Breitner y Maier se acuerda muchas más gente. A ver si hay más gente acordándose de Haan que de Beckenbauer, no te jode, o de Rep más que de Müller.

Ninguna de las dos selecciones es una selección olvidada. Una de ellas lo que tiene es un nombre particular que la hace más memorable, de la otra, que es simplemente la Alemania de Beckenbauer y no tenía nombre chulo, sus jugadores famosos lo eran más que los holandeses.
 
Pero eso porque los tenías en el Pro :lol:

Y te acuerdas tú, pero poca gente es capaz de decir esa lista. En cambio de Beckenbauer y Müller y Breitner y Maier se acuerda muchas más gente. A ver si hay más gente acordándose de Haan que de Beckenbauer, no te jode, o de Rep más que de Müller.

Ninguna de las dos selecciones es una selección olvidada. Una de ellas lo que tiene es un nombre particular que la hace más memorable, de la otra, que es simplemente la Alemania de Beckenbauer y no tenía nombre chulo, sus jugadores famosos lo eran más que los holandeses.

Permíteme discrepar, pero en el 74 eran más conocidos los holandeses por dos motivos, los inventores del fútbol total y por sus extravagancias fuera del terreno de juego. Perdieron la final contra los alemanes por un exceso de confianza.

Y de Alemania se acuerdan de los tres o cuatro nombres que has dicho. A casi nadie le suena Vogts, Overath, Netzer, Grabowski, Heynckes o Schwarzenbeck.
 
Última edición:
Se acuerdan de los que jugaron en equipos top de Europa. Aunque no hubieran jugado un partido con la selección la gente los recordaría. La naranja mecánica le suena a todo el mundo que sepa un mínimo de futbol, incluso a los que saben nada de fútbol les suena de haberlo escuchado, igual que la Hungría de Puskas, Czibor o Kocsis o la Brazil del 82 con Sócrates, Zico, Falcao y compañía. Y no ganaron. No tiene más historia. Son selecciones que hicieron historia y no ganaron un mundial.
 
Última edición:
Permíteme discrepar, pero en el 74 eran más conocidos los holandeses por dos motivos, los inventores del fútbol total y por sus extravagancias fuera del terreno de juego. Perdieron la final contra los alemanes por un exceso de confianza.

Y de Alemania se acuerdan de los tres o cuatro nombres que has dicho. A casi nadie le suena Vogts, Overath, Netzer, Grabowski, Heynckes o Schwarzenbeck.
Sobre todo Heynckes, o Netzer, ese desconocido jugador del Madrid, o Berti Vogts.

Haan sí es famoso. Juup Heynckes, no.
 
Claro, lo mismo que Flohe, Wimmer, Höttges o Cullmann, estrellas reconocidas alemanas de las que todo el mundo recuerda.
Cuando tienes que tirar de los suplentes para intentar demostrar una cosa es cuando ya queda claro que no tienes razón.


Y, por cierto, a ese juego podemos jugar ambos.
 
Cuando tienes que tirar de los suplentes para intentar demostrar una cosa es cuando ya queda claro que no tienes razón.


Y, por cierto, a ese juego podemos jugar ambos.

Höttges y Wimmer no eran precisamente suplentes...

Lo que quiero decir es que en 1974 se conocía más a Holanda que a Alemania, ya que la base del equipo holandés era del Ajax, tricampeón de Europa y con Cruyff como estrella.
 
Última edición:
Entonces Arbeloa, extrapolando a jugadores, es de los más grandes jugadores de la historia, ¿no? Un mundial y dos eurocopas. Ahí es na!

Arbeloa era un lateral DEFENSIVO de lo mejorcito. Pegajoso como su puta madre, sin miedo a meter la pierna y constante los 90 minutos.

Dos eurocopas, un mundial y dos champions siendo titular. Digo yo que malo no era.
 
Höttges y Wimmer no eran precisamente suplentes...

Lo que quiero decir es que en 1974 se conocía más a Holanda que a Alemania, ya que la base del equipo holandés era del Ajax, tricampeón de Europa y con Cruyff como estrella.
Eran famosas ambas y lo siguen siendo ambas hoy. Los jugadores alemanes, individualmente, eran tan famosos o más que los holandeses. Los holandeses tenían a Cruyff como el número una, los alemanes a Beckenbauer. Luego, los siguientes más famosos eran más alemanes que holandeses. A ver si va a ser más famoso Joengbloed que Sepp Maier o Neeskens que Müller o Haan que Breitner o Keizer que Heynckes. Colectivamente una tiene un nombre particular que la hace más memorable. En cualquier caso, lo que es MENTIRA es que de la alemana no se acuerde nadie.
 
Arbeloa era un lateral DEFENSIVO de lo mejorcito. Pegajoso como su puta madre, sin miedo a meter la pierna y constante los 90 minutos.

Dos eurocopas, un mundial y dos champions siendo titular. Digo yo que malo no era.

Aún me estoy descojonando. Arbeloa era un jugador defensivo medianamente aceptable como mucho y técnicamente limitado de cojones y a veces con errores bastante clamorosos. Todavía en la Copa Confederaciones del 2013 está buscando a Neymar.
 
A nivel individual a cualquier jugador élite se le va a recordar mínimamente. Es como si ahora dijésemos que nadie recuerda a Del Piero. Pero estamos hablando del concepto de generaciones en formato selección.

Por poner un ejemplo moderno, la Francia que gana el mundial de Rusia, hombre a hombre será recordada siempre. Pero como equipo, como selección, no lo creo. Un equipo enormemente aburrido. Sin embargo, la Francia de Zidane del 98 si creo que dejó poso, y eso que sus comienzos fueron bastante reguleros.

Aquí el debate se está desviando, sólo era darse cuenta de que no sólo se recuerda a los ganadores y que, muchas veces se recuerda a más a subcampeones que a campeones. Y el caso de la Naranja mecánica es uno muy notable.
 
Jongbloed, pasando por Haan y Krol, los hermanos Van der Kerkhof, Neeskens, Van Hanegem, Keizer

Vogts, Overath, Netzer, Grabowski, Heynckes o Schwarzenbeck.

Czibor o Kocsis


Flohe, Wimmer, Höttges o Cullmann,

Joengbloed que Sepp Maier o Neeskens que Müller o Haan que Breitner o Keize


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Eran famosas ambas y lo siguen siendo ambas hoy. Los jugadores alemanes, individualmente, eran tan famosos o más que los holandeses. Los holandeses tenían a Cruyff como el número una, los alemanes a Beckenbauer. Luego, los siguientes más famosos eran más alemanes que holandeses. A ver si va a ser más famoso Joengbloed que Sepp Maier o Neeskens que Müller o Haan que Breitner o Keizer que Heynckes. Colectivamente una tiene un nombre particular que la hace más memorable. En cualquier caso, lo que es MENTIRA es que de la alemana no se acuerde nadie.

Nadie dice que no se acuerde la gente de la selección alemana de 1974, pero a cualquier neófito le sacas de Müller o Beckenbauer y se acabó. Y de Holanda, pues casi igual, de Cruyff y Neeskens, pero sí saben o les suena la Naranja Mecánica y del Ajax de Cruyff. En Alemania no había tanto jugador mediático más allá de sus fronteras.

La gran mayoría de los que son del Madrid no tienen ni puta idea de que Netzer jugó en el equipo merengue. Algo más les sonaría Breitner si acaso.
 
Y el caso de la Naranja mecánica es uno muy notable.
Muy notable porque es infrecuente.

Se recuerda a los ganadores, y, de vez en cuando (no muchas veces), se recuerda a los subcampeones.

Nadie dice que no se acuerde la gente de la selección alemana de 1974, pero a cualquier neófito le sacas de Müller o Beckenbauer y se acabó. Y de Holanda, pues casi igual, de Cruyff y Neeskens, pero sí saben o les suena la Naranja Mecánica y del Ajax de Cruyff. En Alemania no había tanto jugador mediático más allá de sus fronteras.

La gran mayoría de los que son del Madrid no tienen ni puta idea de que Netzer jugó en el equipo merengue. Algo más les sonaría Breitner si acaso.
Si sacas a cualquiera de Müller y Beckenbauer aún te queda Maier y te queda Breitner.

Si sacas a cualquiera de Cruyff ya le cuesta llegar a Neeskens y no te digo nada al tercero que has nombrado.

Si coges a los seis más famosos juntando ambas selecciones te salen cuatro alemanes y dos holandeses, y el séptimo también es alemán.
 
Muy notable porque es infrecuente.

Hay otros tantos casos como la brazil 82, la Hungría 52, incluso terceros como la Croacia 98 o la Bulgaria del 94. O casos más recientes donde seguramente la gente recordará más la Francia de Zidane en 2006 que aquella Italia, muy competitiva pero con Cannavaro de buque insignia.
 
Muy notable porque es infrecuente.

Se recuerda a los ganadores, y, de vez en cuando (no muchas veces), se recuerda a los subcampeones.


Si sacas a cualquiera de Müller y Beckenbauer aún te queda Maier y te queda Breitner.

Si sacas a cualquiera de Cruyff ya le cuesta llegar a Neeskens y no te digo nada al tercero que has nombrado.

Si coges a los seis más famosos juntando ambas selecciones te salen cuatro alemanes y dos holandeses, y el séptimo también es alemán.

Pero el tema reside en el recuerdo que dejaron ambos. En este caso, excepcional, casi nadie se acuerda de que ganó Alemania, y sí mucho más de la Naranja Mecánica. En el mundial de 1982, vale que ganase Italia, pero la gran mayoría se acordaría sólo de Rossi, y tal vez Zoff (y para de contar), y si más de Brasil e incluso del mítico partido entre Francia y Alemania en semifinales.
 
Última edición:
Hay otros tantos casos como la brazil 82, la Hungría 52, incluso terceros como la Croacia 98 o la Bulgaria del 94. O casos más recientes donde seguramente la gente recordará más la Francia de Zidane en 2006 que aquella Italia, muy competitiva pero con Cannavaro de buque insignia.
Sí, la Bulgaria del 94 se recuerda más que la Brasil campeona o que la Italia de Baggio :lol:. Sobre todo en Bulgaria.

La Hungría del 52 o la Brasil del 82, sí son muy recordadas. Pero basta ver las fechas para ver que es eso: infrecuente.

Y Brasil es con ese. En español y en portugués también.
 
La naranja mecánica se conoce mucho también por la película, que es de donde coge el nombre, no jodamos. Si se hubiesen llamado "los tulipanes furiosos" no sería lo mismo.
 
Pero el tema reside en el recuerdo que dejaron ambos. En este caso, excepcional, casi nadie se acuerda de que ganó Alemania, y sí mucho más de la Naranja Mecánica. En el mundial de 1982, vale que ganase Italia, pero la gran mayoría se acordaría sólo de Rossi, y tal vez Zoff (y para de contar), y si más de Brasil e incluso del mítico partido entre Francia y Alemania en semifinales.
No, no se acuerda casi nadie de que la Alemania de Beckenbauer ganó el Mundial, no.

Manda cojones :lol:

La naranja mecánica se conoce mucho también por la película, que es de donde coge el nombre, no jodamos. Si se hubiesen llamado "los tulipanes furiosos" no sería lo mismo.
Totalmente. Menudo acierto el inventor del apodo.
 
Sí, la Bulgaria del 94 se recuerda más que la Brasil campeona o que la Italia de Baggio :lol:. Sobre todo en Bulgaria.

Yo no he dicho más. He dicho que no sólo se recuerda a los que ganan. El "más" lo he reservado para el 82 y el 74.
La Hungría del 52 o la Brasil del 82, sí son muy recordadas. Pero basta ver las fechas para ver que es eso: infrecuente.

No tiene nada de infrecuente cuando de 21 torneos te salen 10 ejemplos fácil.
 
Yo no he dicho más. He dicho que no sólo se recuerda a los que ganan. El "más" lo he reservado para el 82 y el 74.


No tiene nada de infrecuente cuando de 21 torneos te salen 10 ejemplos fácil.
Ah, claro, hombre, se recuerdan muchos equipos. Ya ves tú. De este Mundial yo recuerdo veinte así a bote pronto.

Aquí cada uno maneja el concepto como le sale de los huevos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie