Si, seguro. Menos mal que aprobé una asignatura llamada Inmunología en mi carrera.
¿Y eso en qué invalida lo que te digo?
Que forre aquí cuando me citáis y visite el hilo de vez en cuando no invalida que no veo la TV ni leo la prensa desde hace meses, desde antes de vacunarme. Creo que ya he comentado alguna una vez que el foro suele ser mi agregador de noticias.
Pues también ha salido eso en el foro. Pero bueno, que a ti el Covid te la suda y por eso no posteas en este hilo.
Me vacuné en julio. Han pasado ya seis mese casi.
Pues según lo que comentan ya es como si no te hubieras vacunado nunca.
No. Pero si quieres debatimos eso en otro hilo, aquí no es el tema a debatir y no afecta a lo que te estoy contando.
No hay debate. Ya se te ve el plumero con tus apagones, tus ligues de última hora y tus culpas al corrector, a lo Ana Rosa.
He dicho que es muy probable que la vacuna me haya inmunizado. No es 100% fiable. Ya sabemos que tú quieres un 100% de fiabilidad. Lo siento. A mi me basta con la que había en esos famosos estudios de pares de la época de ensalada soltando cuñadeces.
No, no te ha inmunizado.
Inmunizar: Que no puede contraer una determinada enfermedad o ser atacado por un agente infeccioso o tóxico.
¿Con la vacuna puedes contraerla y desarrollarla y hasta morir por Covid? La respuesta es SÍ. Por tanto, no eres inmune a la enfermedad. Podrás tener menos posibilidades de contraerla y desarrollarla, cosa que no te niego, pero no eres como Superman con las balas al que no le hacían nada. Y tú vas diciendo que sí, que eres inmune.
Explicame cómo puede una vacuna proteger sin hacer la función para la que se crea, inmunizar. Ya sea unas horas, un día o toda la vida. Todavía sigo esperando y te vas por las ramas de la RAE. No creo que lo vayas a contestar porque bajarte del caballo no es lo tuyo. Aunque te deslumbrara el Sol.
Pues porque te hace menos propenso a desarrollar la enfermedad pero no te hace inmune a ella, porque inmune significa que no puede ser atacado o afectado por la enfermedad. Si sí puedes ser atacado no eres inmune. ¿Ves qué fácil?
No. No estoy libre de nada más que de desarrollar una enfermedad si la vacuna ha ejercido su función, inmunizar. Función para la que se desarrollan todas las vacunas.
Ya, se desarrollan para inmunizar. Pero esta no lo hace. Esta se queda en una protección del 80%, del 60%... ¿a ti te parece que eso es inmunizar, entendiendo por inmunizar el hacer que una enfermedad no pueda atacarte, el hacerte invulnerable a una enfermedad?
Si entro dentro del pequeño porcentaje en el que la vacuna no es eficaz y no inmuniza. Correcto.
Como no ves las noticias no te enteras de que ese porcentaje no es pequeño.
Mucha gente no. Unos pocos casos en millones de vacunas administradas. Se llama relación de beneficio-riesgo y es una de las variables para aprobar no sólo un fármaco, sino un medicamento de ésos que te habrás tomado en toda tu puta vida con una incidencia letal muchísimo mayor, y no has sido tan tikismikis.
¿De dónde te sacas eso de que unos pocos casos? Si no ves las noticias y usas este foro como agregador de noticias, te habrás enterado de que son muchos los casos. Sea como fuere, no tengo
Iré como me salga de los huevos. Hasta ahora, parece que voy bien. Gracias.
Anda, como yo.
En fin. Lo dicho. Suerte con lo tuyo. Esto no se trata de correcto o incorrecto. Si no quieres vacunarte estás en tu derecho y te lo respeto. No trato de convencerte. Solo expongo en todo momento por qué me he vacunado yo y por qué paso de convencer a la gente. Me he vacunado, se supone que estoy inmunizado y los de mi entorno también lo han hecho. Así que si transmito a otro la enfermedad por no haberse vacunado, allá él y que lo disfrute.
Que no, que volvemos al principio: no estás inmunizado, ni siquiera se supone que estás inmunizado. Que el pincharte no impide que desarrolles la enfermedad, y que tú y los de tu entorno podéis desarrollarla todos. ¿O es que no te has enterado (por este foro) de que la vacuna no impide desarrollarla?
Vamos, que ahora tenemos a cambiar un concepto universal y común en la medicina para adaptarlo a tu santa opinión y sabiduría.
Que tú no lo sepas o no lo quieras entender, no significa que el concepto deba significar como tus cojones morenos lo entienden.
Ahora vamos a tener que consultar al "mr Camisas" a ver si cada concepto significa lo que entiende por correcto y que además el mundo se adapte a tus cojones morenos.
¿Has entendido por fin la diferencia entre GRADUAL y ABSOLUTO? ¿Entre INMUNIZANTE y ESTERILIZANTE?
Camisas y muebles, te lo tengo dicho...Y de paso métete la etimología y el diccionario por el culo, anda.
Vamos, que ahora resulta que lleva toda la humanidad usando mal la palabra inmunidad y que tenemos que cambiarlo para adaptarlo a tu santa opinión y sabiduría. Porque en inglés y en muchísimos otros idiomas la palabra ser inmune a algo significa lo mismo que en español.
Y no, no son mis cojones morenos los que lo dicen. Lo dicen cuatrocientos millones de hablantes de español en el mundo, y lo dice el diccionario, que dice que "No atacable por ciertas enfermedades." Si es atacable, no es inmune. Te pongas como te pongas.
Veamos, a ver si a la quinta vez me lo respondes o vuelves a irte por los cerros de Úbeda. Porque ya se ve que no tienes cojones a responder y que sistemáticamente lo ignoras:
A Fulanito tal enfermedad no le afecta en absoluto, ni para bien ni para mal, no le hace nada. Fulanito es _________________ a tal enfermedad.
¿
Esterilizante es la palabra que falta, dices? ¿Esterilizado? ¿Estéril? ¿Qué?
