Que usted no entienda un concepto tan simple como este explica por qué se traga dobladas las teorías que predica.
Se lo voy a explicar más despacito, a ver si así consigo que lo entienda:
Marzo 2020:
- Sólo se realizan pruebas a aquellos enfermos que van a los hospitales con síntomas, en general, graves.
- No se realizan pruebas a los que afirman tener síntomas pero no son graves, se les pide que se queden en casa y punto. No se les apunta en las estadísticas porque no se les hace prueba.
- No se realizan pruebas aleatorias ni a personas que hayan estado en contacto con enfermos.
- Por tanto, el número de positivos real, no el que reflejan las pruebas, es mucho mayor, ya que incluiría a los que tienen síntomas leves (que en su mayoría serán positivos) y a los que no tienen síntomas en absoluto.
- Esta hipótesis es confirmada por el estudio de seroprevalencia, que demostró que había habido, al menos, dos millones y medio de infectados.
- Por tanto, en su gráfica, el número de infectados de marzo es irrelevante, las muertes no se produjeron por ese número de infectados, sino por los dos millones y medio de infectados, siguiendo la proporcion aproximada de 0,5% de muertos frente a infectados.
Septiembre 2020:
- Se realizan pruebas a enfermos con síntomas graves, síntomas leves, personas que hayan estado en contacto con positivos e incluso se están haciendo pruebas de forma aleatoria.
- Por tanto, el número de positivos que se están documentando se acerca más al real. Seguirán quedando fuera muchos asintomáticos, pero, ni de lejos, todos los que no se documentaban en marzo.
- Por eso las muertes son mucho menores ahora que en marzo, porque no se han alcanzado los MILLONES de positivos reales que hubo en marzo. Y dudo mucho que se alcancen, porque la mayoría de gente está aterrorizada y toma precauciones que en febrero y marzo eran ciencia ficción.
¿Lo ha entendido ahora? ¿Se lo explico más despacio y con dibujitos?