@James Moriarty, sabiendo que es una pregunta cuya respuesta pues vaya usted a saber, cuánto cree vd. que pasará desde las primeras vacunaciones hasta que podamos ir por la calle sin mascarilla? Si todo va como tiene que ir, que ésa es otra. Sé que es difícil de responder, pero una estimación, algo. Gracias.
Al tema principal es "cuanto dura esa inmunización" en el tiempo, ahí es donde está la clave. Tenemos un factor diferenciado en esta ocasión, ya que al menos dos de las vacunas que se van a autorizar y emplear de manera general, utilizan una técnica de inserción de material genético llamado ARN mensajero o ARNm en el virus que es un totalmente nueva hasta la fecha actual y estas no tienen ni idea ni en su tiempo de efectividad ni si crearan una inmunidad suficente sostenida en el tiempo, aunque algunos colegas que saben mucho más que servidor de este tema, lo plantean como una vacuna "para ricos" ya que no se basa en el factor "refresco" que tradicionalmente suelen tener las tradicionales.
De las que podemos considerar "convencionales" (las que introducen el virus inactivado para la creación de anticuerpos inmunológicos) tampoco sabemos la duración de la inmunización, por lo que tengo entendido.
Evidentemente todo el mundo (población mundial) no tendrá acceso a la vacuna en breve y quizá muchos mueran de viejos sin ser vacunados tan siquiera, lo que nos hace deducir que esto puede ser cíclico durante muchos años hasta que llegue la inmunización "natural" que atenua la gravedad de estas patologías. De todas meneras, si pensamos que la gripe estacional es "bisnieta" de la H1N1 (la gripe espanola del 18) y que esta sigue provocando muchos miles de fallecidos al año después de un siglo, no parece que estemos ante un panorama muy halagüeño.
Eso que cuestionas es muy complicado de suponer, al menos barajando que ni sabemos cuanto dura la inmunización de las vacunas, ni todo el mundo va a disponer de la vacuna necesaria para esa inmunización temporal, ni tampoco podemos garantizar que tengamos la capacidad de conseguir unos ciclos de vacunación efectivos durante el tiempo que se necesite para la inmunización "natural", y que atemperen la expansión y efectos que tengan las sucesivas olas que vengan a lo largo de los años.
También podría pasar como con otras enfermedades, que sin conocer las causas han desaparecido sin motivo aparente (ocurrió con el MERS, por ejemplo) aunque debido al caracter pendémico de esta, se hace bastante dificil esta posibilidad.
Resumiendo; ni puta idea, la verdad. Son miles de factores los que concurren y encima a nivel global, Se avanza lo más rapidamente posible y se está invirtiendo la mayor cantidad de recursos humanos en investigación y económicos en la historia de la humanidad hasta la fecha.
Pero eso no presupone nada y lamentablemente a estas alturas todo lo que podemos adelantar a futuro son solo meras conjeturas, en mi opinión.