norteño
Freak total
- Registro
- 28 Ago 2011
- Mensajes
- 15.052
- Reacciones
- 13.245
Y esto tiene que ver con el covic en...Pues anda que no hay borrachines y la peña que se suicida en "los maravillosos paises nórdicos".
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Y esto tiene que ver con el covic en...Pues anda que no hay borrachines y la peña que se suicida en "los maravillosos paises nórdicos".
Es que no pueden coger el COBIT si están suicidados.Y esto tiene que ver con el covic en...
Lol, fuera coñas, le sueltas eso a algun covidiano y TRAGA. Vaya si traga
Es mas, su argumento para justificar lo de suecia suele ser " egkeee alli no se abrazannn ni azennn voteelloneeezzz gñe"
Veridico. Y ni se ruborizan
Pues anda que no hay borrachines y la peña que se suicida en "los maravillosos paises nórdicos".
Va, venga que tu solo puedes...Y esto tiene que ver con el covic en...
Se llama prevención.Es que no pueden coger el COBIT si están suicidados.
![]()
Qué es la Paradoja de Simpson y por qué va a ser muy útil para entender los próximos meses de pandemia
Las estadísticas, como las armas, las carga el diablo. Un dicho popular para demostrar las perversiones de los datos fríos es que si un hombre tiene diez...magnet.xataka.com
La última distorsión datística pandémica está llevando a titulares maliciosos como el siguiente: “las personas vacunadas tienen seis veces más probabilidades de morir a causa de las variantes de la covid”, o que en Israel, que cuenta con un 63% de su población general vacunada, hay hoy más hospitalizados por covid que estaban vacunados que entre los que no se han puesto la vacuna. Es la Paradoja de Simpson o efecto de Simpson-Yule operando.
...
Vamos con el reciente e instrumentalizado caso de Israel. Como se podía ver en el panel de datos del gobierno israelí hace un par de días, de los 515 pacientes actualmente hospitalizados con cuadros graves en el país, 301 (58,4%) de estos casos era gente completamente vacunada, es decir, habían recibido dos dosis de Pfizer. El 60% de todos los hospitalizados graves por covid-19 era gente vacunada. ¿Significa eso que la vacuna tiene una baja eficacia? ¿Que es estadísticamente mejor no vacunarse que hacerlo para evitar los cuadros graves?
No. Significa que faltan datos para entender el contexto. Si ahora mismo hay en torno a un 80% de personas mayores de 12 años vacunadas, hay mucha, mucha más gente en ese grupo que en el de no vacunados, así que la comparativa no es proporcional. Por eso lo primero que habría que hacer es dilucidar las tasas de hospitalización con cuadros graves segregando vacunados de no vacunados por cada 100.000 habitantes. Casos graves entre no vacunados: 16,4 para cada 100.000. Casos graves entre vacunados: 5,3 para cada 100.000. Es decir, más o menos la tasa de casos graves está siendo un tercio menor entre vacunados. Concretamente, y según esos datos, del 67,5%.
Pero un momento, ¿no puede servir eso también para demostrar que la eficacia de la vacuna no es ese 95%, como se nos prometía, y que ha bajado al 67%? ¿Qué ha pasado por el camino? ¿Significa eso que las vacunas han perdido eficacia o que la variante Delta está haciendo de las suyas?
Tampoco. Como también sabemos, el virus es mucho más agresivo con la gente mayor que con la joven. Los mayores de 50 años tienen 20 veces más probabilidades de acabar hospitalizados con gravedad. Segreguemos aún más los datos que hemos visto antes, en otras dos categorías, viejos y jóvenes:
Casos graves entre no vacunados de menos de 50 años: 3,9 por cada 100.000 habitantes.
Casos graves entre no vacunados de más de 50 años: 91,9 por cada 100.000 habitantes.
Casos graves entre vacunados de menos de 50 años: 0,3 por cada 100.000 habitantes.
Casos graves entre vacunados de más de 50 años: 13,6 por cada 100.000 habitantes.
La titular de Sanidad ha precisado que "el porcentaje escaso que quedaría hasta el cien por cien tiene que ver con algunos brotes en residencias de mayores".
Las muertes por coronavirus en las residencias de mayores siguen al alza en esta quinta ola de la pandemia, con 147 fallecidos la última semana, lo que supone un incremento del 43,6 por ciento respecto a la anterior, cuando se contabilizaron 103.
De los residentes, 64 se encuentran hospitalizados y se han registrado 14 fallecidos desde principios del mes de julio, ha indicado el Ejecutivo autonómico. En la actualidad, el 75 por ciento de los casos positivos por la covid en este tipo de establecimientos se concentran en siete residencias de Aragón. Asimismo, en 33 de los 52 centros de mayores afectados se han registrado menos de tres casos.
Así, en la semana del 19 al 25 de julio, la última de la que se disponen datos, se registraron un total de 37 fallecimientos en centros residenciales, cinco veces más que la semana anterior, cuando se contabilizaron siete fallecimientos.
¿pa qué te la pone hentonse si biene en er prospesto? Curpa tulla, Falete. Curpa tulla.El informe recuerda que en el prospecto de la vacuna se recoge como "muy raro" que se produzca “trombosis (formación de coágulos de sangre en los vasos sanguíneos) con trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas), conocido como síndrome de Trombosis con Trombocitopenia (STT)”.
Es que en suecia nunca han dejado de estar asi. No han tenido una sola restriccion nunca y no han llevado bozal ni el metro.
Es mas, su gobierno lo desaconsejo y lo sigue desaconsejando
Es lo que tiene el primer mundo
Se suicidan por no poder infectarse de COVID.Es que no pueden coger el COBIT si están suicidados.
Se suicidan porque no pueden contagiar a sus abuelos y cobrar la herencia.Se suicidan tras el botellón y antes de ir a ver a sus abuelos a la residencia y asesinarlos con el Koby.
Me gustaría invitarte a comer a casa un día, en serio. Sin avatares, sin personajes, cara a cara. A ver si hay huevos. Narices sí. Con escolta ambos, claro, la seguridad es lo primero. Y mascarilla hasta que venga el primer plato a la mesa.Tú vida es un constante sobresalto, estaría toda mi vida escuchando tus aventuras.
Respecto a Suecia, creo que si hubo alguna restricción. En algún momento durante 2020, creo que hubo alguna, y se comentó por aquí, por ejemplo, los aforos de eventos en interiores no podían ser de más de 500 personas o algo así durante un tiempo.
Joder, ya tenemos imagen del subforo covid
![]()
Qué es la Paradoja de Simpson y por qué va a ser muy útil para entender los próximos meses de pandemia
Las estadísticas, como las armas, las carga el diablo. Un dicho popular para demostrar las perversiones de los datos fríos es que si un hombre tiene diez...magnet.xataka.com
La última distorsión datística pandémica está llevando a titulares maliciosos como el siguiente: “las personas vacunadas tienen seis veces más probabilidades de morir a causa de las variantes de la covid”, o que en Israel, que cuenta con un 63% de su población general vacunada, hay hoy más hospitalizados por covid que estaban vacunados que entre los que no se han puesto la vacuna. Es la Paradoja de Simpson o efecto de Simpson-Yule operando.
...
Vamos con el reciente e instrumentalizado caso de Israel. Como se podía ver en el panel de datos del gobierno israelí hace un par de días, de los 515 pacientes actualmente hospitalizados con cuadros graves en el país, 301 (58,4%) de estos casos era gente completamente vacunada, es decir, habían recibido dos dosis de Pfizer. El 60% de todos los hospitalizados graves por covid-19 era gente vacunada. ¿Significa eso que la vacuna tiene una baja eficacia? ¿Que es estadísticamente mejor no vacunarse que hacerlo para evitar los cuadros graves?
No. Significa que faltan datos para entender el contexto. Si ahora mismo hay en torno a un 80% de personas mayores de 12 años vacunadas, hay mucha, mucha más gente en ese grupo que en el de no vacunados, así que la comparativa no es proporcional. Por eso lo primero que habría que hacer es dilucidar las tasas de hospitalización con cuadros graves segregando vacunados de no vacunados por cada 100.000 habitantes. Casos graves entre no vacunados: 16,4 para cada 100.000. Casos graves entre vacunados: 5,3 para cada 100.000. Es decir, más o menos la tasa de casos graves está siendo un tercio menor entre vacunados. Concretamente, y según esos datos, del 67,5%.
Pero un momento, ¿no puede servir eso también para demostrar que la eficacia de la vacuna no es ese 95%, como se nos prometía, y que ha bajado al 67%? ¿Qué ha pasado por el camino? ¿Significa eso que las vacunas han perdido eficacia o que la variante Delta está haciendo de las suyas?
Tampoco. Como también sabemos, el virus es mucho más agresivo con la gente mayor que con la joven. Los mayores de 50 años tienen 20 veces más probabilidades de acabar hospitalizados con gravedad. Segreguemos aún más los datos que hemos visto antes, en otras dos categorías, viejos y jóvenes:
Casos graves entre no vacunados de menos de 50 años: 3,9 por cada 100.000 habitantes.
Casos graves entre no vacunados de más de 50 años: 91,9 por cada 100.000 habitantes.
Casos graves entre vacunados de menos de 50 años: 0,3 por cada 100.000 habitantes.
Casos graves entre vacunados de más de 50 años: 13,6 por cada 100.000 habitantes.
¿No te da la sensación de que todos estos medios y factcheckers te explican las cosas como si fueras gilipollas? Qué pena no serlo.Pero es que eso (a lo que dan ridículamente un nombre) se usa en un sentido, en el otro y en el contrario, pero sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) aquellos que tienen el monopolio de la información.
¿No te da la sensación de que todos estos medios y factcheckers te explican las cosas como si fueras gilipollas? Qué pena no serlo.
Yo no ¿Y tú?¿Eres gilipollas?Pues claro que lo hacen. ¿Es que acaso eres gilipollas pata preguntar eso?
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.