Cortometraje - Secuestro mortal

Cataplas!

RangoForero del todo a cien
Registro
27 Sep 2007
Mensajes
255
Reacciones
0
Buenas, soy Cataplas!, tal vez me recuerden de otros hilos como https://foropl.com/foro-cine-series-tv/125360-cortometraje-pleno-al-15-a.html , https://foropl.com/foro-cine-series-tv/110328-corto-juntos-siempre.html o... ah, no, ningún otro.

Hace cosa de medio año posteé aquí los cortos de los enlaces anteriores, pidiendo consejos para mejorar en un futuro, y los consejos recibidos fueron, aproximadamente, los siguientes:

- Cambiar los actores.
- Mejorar el efecto del arma.
- Guión más interesante.

Bueno, pues haciendo caso a vuestros consejos y recomendaciones, medio año después, los mismos integrantes del primer corto (aproximadamente), hemos grabado esto:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Y, al igual que hace medio año, os digo:

Nos gustaría saber cómo mejorar para poder seguir haciendo esto, y dado que en este jodido foro hay gente con mucho espíritu crítico (:lol:), si podeis, aconsejadnos, sobre todo los que ya habeis hecho otros cortos y habeis vivido en vuestra piel como funciona esto.

Y claro, todos los que lo veais, decidme si os ha gustado u os ha parecido una puta mierda :lol: .
 
A ver, te doy mi opinión.

Que esté bien o mal depende de muchas cosas. La historia puede gustar o no, cada persona tiene unos gustos.

El corto puede estar bien si:
No tienes nada que ver con el cine, es uno de tus primeros trabajos, y no has estudiado algo relacionado con el tema.

El corto puede estar mal, incluso ser una mierda, si:
Has estudiado durante años una rama relacionada con el audiovisual, y es tu octavo trabajo...
Es muy relativo todo....

Ahora, después de visionarlo (me debes 10 minutos de mi vida) conclusiones rápidas que saco:

La idea de la cámara del garaje no esta mal, pero la ubicación no me funciona visualmente. Una cámara de garaje que realiza paneos laterales, a la altura de las cabezas. No se me hace creible, el plano debería de haber sido Picado.

La idea de los créditos iniciales es buena, pero no habéis acertado en la tipográfia, hace el corto más amateur todavía.

Tenéis un serio problema con el tema del eje. Os lo saltáis en el 2:54, de nuevo en el 3:11 y otra vez en el 4:36 y no me he parado a mirar si se me ha escapado alguno más, pero vamos, que romperlo 3 veces en el mismo corto es bastante grave.

Los actores, como el corto, es relativo, si son colegas, o estan empezando a estudiar interpretación, bueno, pasable, menos al que hace de secuestrador, a ese fusiladlo ya. Pero si llevan ya camino interpretativo a sus espaldas, entonces mal camino llevan...

Esto es lo que yo he visto así por encima, espero que te ayude en algo....
 
Buenas buenas,

Estamos en 4º de CAV y es nuestro 3º corto serio. Ahora bien, carrera para perroflautas donde se da más derecho o teoria de la información que cosas especificas sobre cine, bla bla bla...

Partimos de la base de presupuesto 0, por supuesto:

La cámara no podíamos picarla más, el tripode estaba subido a un coche y a su vez abierto al máximum, pero a mi también me habría gustado más haberla podido pegar al techo.

La tipografía de los créditos es la de Arma Letal, asumo toda la culpa sobre ello, me parecen loleantes :lol: . Da la impresión de que en cualquier momento vaya a salir Steven Seagal por algún lado y se vaya a liar a tiros :lol: .

Lo de los saltos de eje, en efecto está pegado a la linea pero justo en el lado opuesto, y eso está hecho a propósito. Date cuenta de que saltarse el eje no es algo malo "per se" (si no, fusilamos a Ozu? :lol: ), sino cuando te da la sensación de haber perdido la orientación y la ubicación tanto del escenario como de los personajes. Creo (aunque esto es una percepción subjetiva mia) que no es el caso, pero si, en efecto, está roto y de forma intencional.

Respecto a los actores: el secuestrado es el guionista, me pegaba físicamente en el papel. El secuestrador del principio es un actor español con trabajos a sus espaldas tanto en Javier ya no vive solo como en Aqui no hay quien viva, Hospital Central... etc etc. El secuestrador mayor (Rico) es actor profesional también, y el secuestrador menor (Julio) ha hecho varias obras de teatro, aunque no había estado nunca delante de una cámara.


Ah, y gracias por la crítica. Aunque sea más destructiva que constructiva, viene bien que la gente nos diga estas cosas. Para el próximo corto lo tendré en cuenta, como siempre hago con las (pocos pero interesantes) críticas que recibo en esta página.
 
Cataplas! rebuznó:
Date cuenta de que saltarse el eje no es algo malo "per se" (si no, fusilamos a Ozu? :lol: ), sino cuando te da la sensación de haber perdido la orientación y la ubicación tanto del escenario como de los personajes. Creo (aunque esto es una percepción subjetiva mia) que no es el caso, pero si, en efecto, está roto y de forma intencional.

Eso me suena a sugerencia de mierda de un profesor aburrido de su existencia. Saltarse el eje es jugársela, desorientas al espectador. Si lo que pretendes es dar esa sensación para transmitir lo que siente el prota hazlo con movimientos de cámara o postproducción. Lo queráis o no sois noveles y las reglas básicas hay que respetarlas.
No intentéis ser Tarantino porque es joderla.

Consejo: para la próxima dejaros de contar con tanto modelo de gimnasio y coger a gente con cierta personalidad.

No soy una experta pero he visto mucho cine. Suerte para la próxima.
 
sacarina forever rebuznó:
Eso me suena a sugerencia de mierda de un profesor aburrido de su existencia. Saltarse el eje es jugársela, desorientas al espectador. Si lo que pretendes es dar esa sensación para transmitir lo que siente el prota hazlo con movimientos de cámara o postproducción. Lo queráis o no sois noveles y las reglas básicas hay que respetarlas.
No intentéis ser Tarantino porque es joderla.

Consejo: para la próxima dejaros de contar con tanto modelo de gimnasio y coger a gente con cierta personalidad.

No soy una experta pero he visto mucho cine. Suerte para la próxima.

Ante todo, gracias.

Hablando de lo que has resaltado en negrita, es más bien deducción lógica por haber visto mucho cine (no descarto que algun profesor lo piense así, pero la idea es global. Imaginate que en el desembarco de "salvar al soldado ryan" mantuvieran el eje... se perdería toda la sensación que hay de caos y confusión. Vale que esto no es "salvar al soldado ryan" :lol: , pero es para ponerte un ejemplo). El eje está al servicio de la funcionalidad del producto audiovisual, y se salta si hay que saltarselo por algun motivo y no se jode la escena al producirlo.

Mi intencionalidad con respecto a esos saltos de eje es contribuir a una fotografía más interesante al tiempo que intento que el espectador mantenga las referencias visuales. Que lo haya conseguido o no, eso es otra cosa :lol: , pero la intencionalidad era esa.

Para los actores hicimos un casting en soloactores.com, y la verdad es que los cogimos no tanto por su fisico como por su interpretación. Fueron los mejores de todos los candidatos, no te quepa la menor duda. Además, gente que trabaja gratis... si tienes suerte consigues a un fuera de serie, pero no creo que encuentre a Bruce Willis gratis, ni siquiera a Resines :lol: .

Ahora, una pregunta: los saltos de eje que hay en el corto os desorientan?
 
Cataplas! rebuznó:
.
Ahora, una pregunta: los saltos de eje que hay en el corto os desorientan?

Es que por esto te dije lo de los saltos, porque en cuanto lo ví, me llamó la atención, y sí, me desorienta. Como bien te decian arriba, con el eje al principio, mejor no jugarsela. Es preferible invertir más esfuerzos en una historia con gancho, que en tratar de darle otra visión rompiendo el eje a propósito, es demasiado arriesgado.

No te tomes mi crítica como destructiva, no era mi intención. Lo de los actores está claro, es dificil encontrar los que quieres y que te valgan, y más con trabajos no remunerados, pero trata de hacer todos los castings posibles hasta dar con quien más te cuadre. Los actores no lo llegan a hacer mal del todo, simplemente el secuestrador canta mucho, el chico que va de negro pasable, y el de blanco, el que mejor lo hace.

Como te dije en mi otro post, las cosas van también a gusto de cada persona.
 
Pues si me dices que realmente afectan al espectador, entonces ni cien mil palabras más. Precisamente esa era la duda que yo tenía mientras lo montaba (tenía más ángulos para usar, pero esos eran los más atractivos visualmente hablando), si se iba a cantear mucho o si nadie se iba a dar cuenta.
 
Me doy cuenta yo, que también me dedico a estos temas, puede que el espectador medio no diga "ala, ha roto el eje", pero si que pienso que se desorientará unos segundos.

Mi consejo es no jugársela con el eje.

Todo es relativo, porque por ejemplo,, amigos (es mentira, no tengo amigos) gafapasters que se las dan de entendidos de cine, ven alguna de Tarantino en la que en algún momento se pasa las leyes de la filmación por el forro de los huevos, y ellos lo alaban "-es un adelantado a su tiempo" "- un genio".
Claro, si lo hago yo en un corto y se lo enseño a la gente y hago la misma técnica, soy un inútil que no sabe filmar
:pringui "-Te has saltado el eje" "- has cometido errores de principiante"

Por todo eso, y más en los primeros trabajos, mi consejo es seguir las normas a rajatabla...
 
Cataplas! rebuznó:
El secuestrador del principio es un actor español con trabajos a sus espaldas tanto en Javier ya no vive solo como en Aqui no hay quien viva, Hospital Central... etc etc.

Gracias por ahorrarme 10 minutazos de visionado.

Tu corto fijo que es una mierda, pero no preocuparte, que peores son los de Yeims y va a hacer carrera en esto del cinec.
 
Jark Prongo rebuznó:
Gracias por ahorrarme 10 minutazos de visionado.

Tu corto fijo que es una mierda, pero no preocuparte, que peores son los de Yeims y va a hacer carrera en esto del cinec.

El actor en cuestión aparece a lo largo de 1 minuto de metraje y no tiene casi diálogo, pero vamos, como veas :lol: .

Mas triste es de robar :sad: .
 
JuanDoe rebuznó:
Algun consejo para los actores?

Bueno, su actuación depende también de como hayan sido dirigidos, pero un error muy común es recitar los diálogos como si lo estuviesen leyendo en ese momento, en vez de interpretarlo...



Jark Prongo rebuznó:
Gracias por ahorrarme 10 minutazos de visionado.

Tu corto fijo que es una mierda, pero no preocuparte, que peores son los de Yeims y va a hacer carrera en esto del cinec.

Por lo menos podrías verlo para opinar que es una mierda...

Por otro lado, ¿Algún enlace para ver esos cortos de Yeims?
 
La Idea de ver el primer plano desde la cámara de seguridad ha estado buena. Ahora solo te pregunto:

¿Por que no hacerlo con una verdadera cámara de Circuito cerrado DE seguridad?

Y no con ese cutre efecto de una cámara de mas calidad. Que se nota a leguas la edición. No se, creo que si lo ibas a hacer así debiste añadir mas Ruido y distorsión a la imagen. Recuerda que es a baja Luz.

La escena de acción violenta es mala, no da la sensación de que en realidad se ataco a la persona. Demasiado Falsa. Un poco mas de realismo. Mas contacto físico, quizás el uso de un arma contundente. Y lo tenias clavado. Hasta un Arrollamiento a un Maniquí hubiese resultado un poco mas realista.

El Intro resulta un poco largo para el formato en que presentas que vamos entre la escena inicial y la segunda de los créditos se te va casi un 20% del total del tiempo. Debiste ser un poco mas Visual y mostrar mas acción mientras ponías créditos.

Por cierto con esas ostias de maricona que le ha metido el secuestrador, creo que no se desmaya ni un octogenario, mucho menos da para que el secuestrado permanezca inconsciente todo el tiempo que supones en las tres primeras escenas. Debiste ser mas Visual y poner por lo menos que este lo dopaba, era baratisimo. Solo una Hipodérmica una ampolleta de agua destilada y Listo, inclusive podías inyectar de verdad al secuestrado sin ningún riesgo y eso si, poniendo mucho mas contenido a tu trabajo. Por cierto pudiste involucrar a mas de un Secuestrador en la escena inicial. Ya que contabas con elenco suficiente.

¿Habéis Grabado con un IPHONE o algún similar? ¿Les Exigieron rodar todo con una misma Focal? Hecho de menos mas Close Up´s y Bokehs.

Joder tío, es que al final metes mas créditos. En un Micro de 10 Minutos te metes 3 minutos de créditos.

La Historia y su desenlace son flojas y dan la sensación de haber estado metido en un culebron MEXICANO Sesentero. Aunque es material muy INDIE que no me desagrada pero que no seguiría para nada.
 
El_Tormento rebuznó:
La Idea de ver el primer plano desde la cámara de seguridad ha estado buena. Ahora solo te pregunto:

¿Por que no hacerlo con una verdadera cámara de Circuito cerrado DE seguridad?

Basicamente por que el garaje no disponía de cámaras de seguridad de circuito cerrado (dejando a un lado que habria sido dificil obtener una copia de las cintas y convertirlo a formato HD).
 
Atrás
Arriba Pie