¿Cuáles fueron los álbumes de tu adolescencia?

Yo el discogs lo uso para descargar portadas y chafardear libretos de cd escaneados.

Jej, ídem.
Ponerme a catalogar todos mis discos sería para volverme loco.
En su día tenía Excel de libros, discos, cine y videojuegos por separado, y ya sólo mantengo al día el de libros.

@DESTROYXXX, yo usaba rateyourmusic.com en su día, estaba bastante completo, con código y todo.
 
Editado cobardemente:
Jej, ídem.
Ponerme a catalogar todos mis discos sería para volverme loco.
En su día tenía Excel de libros, discos, cine y videojuegos por separado, y ya sólo mantengo al día el de libros.

@DESTROYXXX, yo usaba rateyourmusic.com en su día, estaba bastante completo, con código y todo.
Hay aplicaciones gratuitas muy interesantes para catalogar todo lo que tienes en casa: blurays, discos, libros, etc...
 
Si totalmente el Spotify es para casuals o gente que no valora la música.

Y para Generación Z, por desgracia.
Mi primillo chico de veinticinco años no tiene donde leer un CD de música (PC sin lector, PlayStation sin reproductor audio desde PS4) y cree que descargar en eMule es cosa de ingenieros informáticos.
Es muy melómano para ser de su generación, pero para ellos el móvil no es una herramienta, sino el centro de su universo.

Cuando le hice el Tera de cine, le metí unos 50/60 gigas de música, una especie de "discografías esenciales": desde The Beatles hasta el Nu Metal y Tool/Radiohead, pasando por cosas como Stones, Hendrix, The Doors, Led Zeppelin, Creedence, Sabbath, Pink Floyd, Scorpions, Maiden, Metallica, Nirvana, Soundgarden, etc., los típicos ultrabásicos.
Pues tuve que guiarle por teléfono paso a paso para descargar e instalar Winamp —el que mejor conozco—, que ni tenía el Media Player de serie.

Era feliz pasando horas rebuscando discos cuando ir a tiendas de discos era una de las rutinas del día a día.

A mí me encantaba la sección de Jazz, Funk, Blues y similares de Fnac, tirarme las horas muertas pasando discos totalmente random por los auriculares con lector de código de barras, y al final pillarme cuatro o cinco por 15 pavos.
Así descubrí a Curtis Mayfield, Etta James y al mismísimo Quincy Jones, aparte de los grandes del Jazz.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Además seria alimentar el ego inventaril de @Alcaudon.

Por favor, explique ese concepto.
¿Qué tiene que ver el ego con el placer pseudo-TOC de hacer listas?
Además carezco de ego, soy puro Zen.

IMG_20251022_002459.webp
 
Me acabo de acordar hace un minuto otro disco que compré en físico en mi adolescencia fue el "Souljacker" de Eels. Creo que mi motivación fue que escuché el tema "Jungle Telegraph" en algún disco recopilatorio gratuito que venía con alguna revista de música, me moló mucho y me pillé el disco entero. Y se non è vero è ben trovato.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En su época este disco me voló la puta cabeza siendo un niño. Cada vez que vuelvo a escucharlo me vienen muchas de aquellas sensaciones. Una puta maravilla desde que empieza hasta que acaba.

Y el cd 2 de la edición especial es canela fina también.
 
Bon jovi tuvieron unos años tremendos.
New jersey fue ese equilibrio de calidad y comercial tan difícil, y el duo Jon y Sambora en su mejor momento.
Disco redondo, y el concierto de la gira en el palacio de los deportes insuperable
 
Vi un par de videoclips de los Beastie Boys en la difunta MTV y me flipé. Los pedí por reyes y me trajeron lo único que encontraron por la fecha: el The Sound of Science. Una antología con un par de temas nuevos, otros antiguos e incluso algún tema raro country que uno d ellos hizo en una ida de olla. Hubiera deseado menos country de coña y conocer más temas de rap de su carrera, pero bueno. El disco era una caja con dos discos y un folleto con fotos y letras.
1000045338.webp
 
Me acabo de acordar hace un minuto otro disco que compré en físico en mi adolescencia fue el "Souljacker" de Eels. Creo que mi motivación fue que escuché el tema "Jungle Telegraph" en algún disco recopilatorio gratuito que venía con alguna revista de música, me moló mucho y me pillé el disco entero. Y se non è vero è ben trovato.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


A mí me pasó exactamente lo mismo, ese disco es una pequeña joya poco conocida que ha envejecido muy bien.


Cuando estaba en tercero de la ESO un compañero de clase me dejó un par de cassettes. Uno era el "Barrio Conflictivo" de Barricada y otro el "Bilingual" de Pet Shop Boys.

Recuerdo escuchar en bucle "pon esa música de nuevo" del primero y " se vida e" del segundo durante semanas.

De esa mezcla tan extraña sólo podía salir una esquizofrenia del gusto musical que a día de hoy todavía conservo, y gracias a eso puedo disfrutar de estilos que a priori puedan parecer antagónicos, desde Prodigy hasta Led Zeppelin pasando por Shania Twain o antiguallas como Brenda Lee.

Aunque siempre me ha tirado un poco más el Rock and Roll, jajaja
 
Ahora que recuerda fue en una crítica que leí en la Black Light, que hablaban de un grupo argentino de Black Metal como algo increíble y fuera de lo normal... VAMPIRIA se llamaban... piqué.
Otro aquí que pico. Joder, la Black Light tenia sus mierdas. Tenían movidas con gente de las que apenas me medio enteraba y su catalogo con parafernalia para góticas era lol. No obstante, en su día era la hostia poder acceder a una revista que no dejaba de ser un fanzine a color entrevistando a bandas underground y que podías encontrar en quioscos. No se como mierda lo hicieron y aguantaron 3 o 4 años.

Al final chaparon y dejaron colgados a los suscriptores a los que debían números.

Ah, y salían tetas.

No se la cantidad exacta, estoy justo ahora metiendo mi colección en discgogs, que es un trabajo de chinos y voy 3762.Supongo que iré por la mitad o así, todavia tengo para mucho tiempo hasta que acabe.
Mi colección, puesta al día y catalogada, está en 5250 artículos y subiendo.
Cabrones. Yo tengo catalogado todo mi material por Discogs y ando por 980 referencias. No tendría espacio en casa para vuestras colecciones.


@miliu , buen aporte pero:
En vez de Spotify, recomiendo esto:


Saca las canciones de Tidal o de Qobuz con alta resolución, mejor que la de un CD.
Métalo en spoiler. Esas plataformas rastrean y chapan las cuentas que mantienen ese tipo de paginas (ya ha pasado con varias de las que usaba).

Yo uso y recomiendo esto:

Estas funciona para TIdal y Qobuz. También otros servicios, pero los otros son con perdida.

Download music for free with Lucida
Download music for free with Lucida
lucida music - status page

El tercer enlace es para ver el status, cuando caen y demás. Suelen funcionar bien, pero va a rachas. A veces tienen mas países y servidores disponibles que otras. Ahora mismo por ejemplo, la pagina solo funciona con Tidal desde EEUU y Qobuz no va, pero habitualmente funciona también. Normalmente miro en cual de las dos plataformas esta en mejor calidad de descarga lo que que busco y ese enlace es el que descargo (Tidal llega máximo a 24 Bits / 44 Khz, mientras que Qobuz a veces llega a 24 Bits / 96 Khz, o incluso 192 Khz; pero lo más habitual en ambas es 16 Bits / 44 Khz).

Podéis buscar directamente el disco o la banda que queráis en la propia pagina, seleccionado antes la plataforma en la que buscáis, o también pegarle el enlace directo de Tidal o Qobuz del disco que queráis bajar. Yo he hecho copias digitales de la mayor parte de mi colección gracias a esa pagina.


Esta es una buena alternativa. Pegas el enlace de Tidal o Qobuz y palante:
DoubleDouble - Music Downloads

Y esta es solo para Qobuz, pero lleva varias semanas caída por que al tío que lo lleva le han baneado la cuenta, así que tener ojo en no poner estas mierdas en abierto:
Technical Problems

No obstante, guardadla por si vuelve.


Aprovecho para preguntar: La banda sonora de Conan el Bárbaro esta disponible en Qobuz a la flipante calidad 24-Bit/192 kHz, pero por algún tipo de derechos de zona solo aparecen disponibles (y puedes descargar con las paginas que he puesto), los temas 8 y 9 ¿Alguien sabe como bajarla?
Quizás @Empty Words pueda editar el mensaje original que cito para meterlo en Spoiler también.

Ya aprovecho, a finales del mes que viene estaré en vigo no sabrás cual es la mejor tienda de allí para comprar vinilos de metal de segunda mano. Solo una porque no tengo mucho rato para este tema.
Tienes Honky Tonk discos. Hay algo de Metal en vinilo y CD. Ahí me saque yo el "Nekromanteion" de Alchemyst en vinilo (que ya tenia en CD), por 13 pavos.

En la misma calle, como a 15 m más abajo, esta Riolagares, especializada en vinilos, pero ahí Metal hay muy poco.

Hay otras 2 o 3 tiendas más de discos en Vigo, pero no las he visitado.
 
Editado cobardemente:
Otro aquí que pico. Joder, la Black Light tenia sus mierdas. Tenían movidas con gente de las que apenas me medio enteraba y su catalogo con parafernalia para góticas era lol. No obstante, en su día era la hostia poder acceder a una revista que no dejaba de ser un fanzine a color entrevistando a bandas underground y que podías encontrar en quioscos. No se como mierda lo hicieron y aguantaron 3 o 4 años.

Al final chaparon y dejaron colgados a los suscriptores a los que debían números.

Ah, y salían tetas.
Yo era suscriptor de aquella revista... se empezó llamando Black Rites, y a los cuatro números se llamó Black Light. La mayoría de bandas no las conocía de nada, pero hacía gracias ese tufillo a extrema derecha de algunas entrevistas y bandas. Se hacía desde Canarias, y bajo el amparo de la revista nació la discográfica War Is Inminent, que editó algunos cd absolutamente lamentables.

Y mira, precisamente VAMPIRIA fue de lo mejor que editó... que recuerde estaban LUCIFIGUM, DARK FAITH que cantaba una tía y eran malísimos... pero también editaron cosas de MELECHESCH y de unos vascos que me gustaban bastante que se llamaban USER NE. Eran los tiempos sin apenas información y se compraba a ciegas.
 
Yo era suscriptor de aquella revista... se empezó llamando Black Rites, y a los cuatro números se llamó Black Light. La mayoría de bandas no las conocía de nada, pero hacía gracias ese tufillo a extrema derecha de algunas entrevistas y bandas. Se hacía desde Canarias, y bajo el amparo de la revista nació la discográfica War Is Inminent, que editó algunos cd absolutamente lamentables.

Y mira, precisamente VAMPIRIA fue de lo mejor que editó... que recuerde estaban LUCIFIGUM, DARK FAITH que cantaba una tía y eran malísimos... pero también editaron cosas de MELECHESCH y de unos vascos que me gustaban bastante que se llamaban USER NE. Eran los tiempos sin apenas información y se compraba a ciegas.
El de MELECHESCH lo conseguí yo por 2 pavos hace unos 10 años en, cágate, una tienda de menaje del hogar que tenia varias filas de estanterías de CDS y CHS en liquidación (probablemente los dueños habían tenido una tienda o videoclub también). Me lo lleve por dos euros mas junto a esto. Cuando aun descubrías cosas así perdidas...

A los DARK FAITH los vi en directo en la época y eran malos a rabiar. A parte la tía, como buena vasca, era de Mordor sección noroeste.

La Black Light en su día me flipaba, debí de empezar a leerla en el numero 5 o 6 y fue mi puerta de entrada a los fanzines. La sección de cartas de los lectores era un LOL, pero si, War Is Inminent sacaba casi todo mierdas. Cuando cerraron siguieron con la distribuidora aún unos años y creo que la cambiaron de nombre por movidas entre ellos. Debo tener un par de catálogos de la época en casa de mis padres.

También hubo otra revista en la época, creo recordar que más orientada al Pagan y la filosofía y música alrededor de ello, que convivio con Black Light y que debió de sobrevivir unos pocos números. No se si eran los mismos los que la hacían. No llegue a pillarla ¿Te suena o recuerdas como se llamaba?
 
También hubo otra revista en la época, creo recordar que más orientada al Pagan y la filosofía y música alrededor de ello, que convivio con Black Light y que debió de sobrevivir unos pocos números. No se si eran los mismos los que la hacían. No llegue a pillarla ¿Te suena o recuerdas como se llamaba?
Black Light fue la continuación de Black Rites... hace relativamente poco le regalé todas las revistas estas a un amigo que las recibió encantado...

Mítica fue la entrevista a Nazgul... donde salía el tío encima de una montaña pintado de oso panda ondeando la bandera nacional. Aunque también entrevistaron a KING DIAMOND. Cada número era peor que el anterior... y al final eran entrevistas lamentables pero se salvaba porque salía alguna teta. Al final desapareció y como dijiste, los suscriptores colgados, entre ellos yo porque soy un subnormal.
 
El de MELECHESCH lo conseguí yo por 2 pavos hace unos 10 años en, cágate, una tienda de menaje del hogar que tenia varias filas de estanterías de CDS y CHS en liquidación (probablemente los dueños habían tenido una tienda o videoclub también). Me lo lleve por dos euros mas junto a esto. Cuando aun descubrías cosas así perdidas...

Anda que no molaban esas compras en sitios raros.Yo una vez hace la hostia de años,en una tienda rollo cosas usadas,con mogollon de mierda relojes rotos,libros que eran para verlos... ya me iba a ir y veo una caja de vinilos a 1 euro.Lo primero que se veia era un vinilo de perales,paso unos bolero mix o algunos de ese rollo y me aparecen seguidos el the eye de king diamond,annihilation of civilization de evildead,el vision de nopresion y el peace sells de megadeth en perfecto estado,varios estaban sin poner como nuevos,me puse a rebuscar mas y vi un armario con dvds a 50 centimos dos clasicos de mario salieri dracula prescintada y la fuga de albania en version de video club,claro no las podia dejar alli :lol: Asi que por 5 euros 4 vinilos buenos y 2 dvds de mandanga de calidad.Que tiempos años atras en otra me compre el 7'' de corriendo en libertad de maiden a 50 ptas seria el año 99 o 2000 y cosas de mercyful fate,my dying bride,gorefest,pungent stench.... joder como echo de menos esos tiempos.
 
Black Light fue la continuación de Black Rites... hace relativamente poco le regalé todas las revistas estas a un amigo que las recibió encantado...

Mítica fue la entrevista a Nazgul... donde salía el tío encima de una montaña pintado de oso panda ondeando la bandera nacional. Aunque también entrevistaron a KING DIAMOND. Cada número era peor que el anterior... y al final eran entrevistas lamentables pero se salvaba porque salía alguna teta. Al final desapareció y como dijiste, los suscriptores colgados, entre ellos yo porque soy un subnormal.
Yo era un adolescente cuando tome contacto con la Black Light. Por aquel entonces conocía y escuchaba a las bandas de la segunda ola noruega, pero en parte fue gracias a entrevistas que vi ahí que fui adentrándome más en el underground y encontrando bandas, distribuidoras y sellos.

En fin, que guardo un buen recuerdo de ella. También te digo que no las he leído desde hace dos décadas y no las tengo (yo no era suscriptor). Ni puta idea de que me parecería hoy, aunque seguro que ojearlas nostalgia traería.

Con la otra revista no me refería a la antecesora Black Rites. Me suena mucho que en la última época de Black Light hubo en España otra revista (no fanzine), accesible por suscripción y en algunas tiendas de música. Juraría que tuve un ejemplar en mis manos, pero no se te dar más detalles, a parte de lo que te dije que creo recordar que se centraban más en bandas con rollo pagan. He estado mirando por la red y puede que fuese Under the Runes, la sucesora de la Vampiria Magazine (que nunca leí). No obstante, parece ser ya de los 2010 y las fechas no me coinciden en la memoria.

¿Tuviste o leíste alguna de estas dos ultimas?

Hostia pues muchas gracias,Honky Tonk la conocia de oida, me pasare entonces,ojala que caiga algo.
Ayer me pico y estuve en Vigo. Honky Tonk tenia algunas cosas. Hay un cajón de vinilos de metal extremo con precios muy razonables (40-50 discos). 18 euros los últimos de Balmog precintados, por ejemplo. Tiene otro cajón de vinilos de Heavy/Trash y dos o tres filas de CDs de Metal, del que rescatamos el Cause Of Death como nuevo. Es una tienda pequeña, aunque aprovecha el espacio. En media hora te la ventilas.

Eso si, ándate con ojo con vinilos nuevos de bandas conocidas, porque fijo que los que tienen de The Cramps son piratas-no oficiales.


Si vas a Honky Tonk, Riolagares esta casi pegada a ella, solo 15 metros. Están especializados en vinilo, pero metal no tienen prácticamente nada. Si te va electrónica, country, rock 60/70 y otros estilos, te puede interesar. Tienen todo muy bien clasificado: cada vinilo tiene en la parte superior de su funda una tira de papel con el nombre de la banda y su rango de estilos, de manera que es muy rápido bichear y se nota que cuidan lo que traen. Eso si, en CDs tienen precios bastante, bastante subidos (los más baratos a 10 euros, pero muchos a 18, e incluso 22 eurazos; entre ellos cosas que en Discogs consigues por 5 pavos). También es verdad que lo que tienen en segunda mano está impoluto y lo demás es nuevo. Esta foto es de como tienen los CDS, pero los vinilos los clasifican igual:

20251025_201217.webp


También pase por Discos Elepe, que estará a 15 minutos andando de las dos anteriores. Lo tienen todo ordenado por orden alfabético, pero mezclando estilos, aunque si tienen alguna separación entre español e internacional y algún estilo a parte. Te puedes encontrar un CD de Darktrhone junto con Daft Punk, pero sus filas de CDs son muy fáciles de ojear por como están diseñadas. Aunque no encontré nada que llevarme, te recomiendo bastante la visita (estuve cerca de coger en vinilo el “Welcome to the canteen” de Traffic, en edición española de los 80 y el Laura de Fields of the Nephilim, en edición italiana del 91, pero no me acabaron de convencer por distintos motivos y los deje pasar).
Es un lugar con el sabor de las tiendas de discos de toda la vida y estaban los dueños hablando con una pareja de clientes hablando sobre Mcintosh, Sonus Faber y equipos HIFI. Llevan abiertos desde 1979.

Y a 3 minutos andando de esta última esta Pick-up discos. Metal tienen solo en CD y muy poca cosa (los cajones de debajo de las estanterías se pueden abrir y tienen más discos). Vinilos de estilos variados. Precios muy asequibles (CDs entre 5 y 7 euros). Lo que más interesante me resulto es que parece que también reparan y venden equipos HIFI. Dejo fotos:

2025-10-25-17-10-19-472.webp2025-10-25-17-50-08-464.webp2025-10-25-17-50-23-471.webp

2025-10-25-17-10-33-661.webpsignal-2025-10-25-17-10-26-901.webp
 
Editado cobardemente:
Ayer me pico y estuve en Vigo. Honky Tonk tenia algunas cosas. Hay un cajón de vinilos de metal extremo con precios muy razonables (40-50 discos). 18 euros los últimos de Balmog precintados, por ejemplo. Tiene otro cajón de vinilos de Heavy/Trash y dos o tres filas de CDs de Metal, del que rescatamos el Cause Of Death como nuevo. Es una tienda pequeña, aunque aprovecha el espacio. En media hora te la ventilas.

Eso si, ándate con ojo con vinilos nuevos de bandas conocidas, porque fijo que los que tienen de The Cramps son piratas-no oficiales.


Si vas a Honky Tonk, Riolagares esta casi pegada a ella, solo 15 metros. Están especializados en vinilo, pero metal no tienen prácticamente nada. Si te va electrónica, country, rock 60/70 y otros estilos, te puede interesar. Tienen todo muy bien clasificado: cada vinilo tiene en la parte superior de su funda una tira de papel con el nombre de la banda y su rango de estilos, de manera que es muy rápido bichear y se nota que cuidan lo que traen. Eso si, en CDs tienen precios bastante, bastante subidos (los más baratos a 10 euros, pero muchos a 18, e incluso 22 eurazos; entre ellos cosas que en Discogs consigues por 5 pavos). También es verdad que lo que tienen en segunda mano está impoluto y lo demás es nuevo. Esta foto es de como tienen los CDS, pero los vinilos los clasifican igual:

Ver el archivos adjunto 202129


También pase por Discos Elepe, que estará a 15 minutos andando de las dos anteriores. Lo tienen todo ordenado por orden alfabético, pero mezclando estilos, aunque si tienen alguna separación entre español e internacional y algún estilo a parte. Te puedes encontrar un CD de Darktrhone junto con Daft Punk, pero sus filas de CDs son muy faciles de hojear por como estan diseñadas. Aunque no encontré nada que llevarme, te recomiendo bastante la visita (estuve cerca de coger en vinilo el “welcome to the canteen” de Traffic, en edición española de los 80 y el Laura de Fields of the Nephilim, en edición italiana del 91, pero no me acabaron de convencer por distintos motivos y los deje pasar). Es un lugar con el sabor de las tiendas de discos de toda la vida y estaban los dueños hablando con una pareja de clientes hablando sobre Mcintosh, Sonus Faber y equipos HIFI. Llevan abiertos desde 1979.

Y a 3 minutos andando de esta última esta Pick-up discos. Metal tienen solo en CD y muy poca cosa (los cajones de debajo de las estanterías se pueden abrir y tienen más discos). Vinilos de estilos variados. Precios muy asequibles (CDs entre 5 y 7 euros). Lo que más interesante me resulto es que parece que también repararan y venden equipos HIFI. Dejo fotos:

Ver el archivos adjunto 202131Ver el archivos adjunto 202133Ver el archivos adjunto 202134

Ver el archivos adjunto 202135Ver el archivos adjunto 202130
El tema es que no voy a tener casi tiempo para ver mas que honky tonk,me apunto todo por si acaso.Ya te contare por aqui si pillo algo.Muchas gracias por la ayuda.
 
Atrás
Arriba Pie