Si totalmente el Spotify es para casuals o gente que no valora la música.
Y para Generación Z, por desgracia.
Mi primillo chico de veinticinco años no tiene donde leer un CD de música (PC sin lector, PlayStation sin reproductor audio desde PS4) y cree que descargar en eMule es cosa de ingenieros informáticos.
Es muy melómano para ser de su generación, pero para ellos el móvil no es una herramienta, sino el centro de su universo.
Cuando le hice el Tera de cine, le metí unos 50/60 gigas de música, una especie de "discografías esenciales": desde The Beatles hasta el Nu Metal y Tool/Radiohead, pasando por cosas como Stones, Hendrix, The Doors, Led Zeppelin, Creedence, Sabbath, Pink Floyd, Scorpions, Maiden, Metallica, Nirvana, Soundgarden, etc., los típicos ultrabásicos.
Pues tuve que guiarle por teléfono paso a paso para descargar e instalar Winamp —el que mejor conozco—, que ni tenía el Media Player de serie.
Era feliz pasando horas rebuscando discos cuando ir a tiendas de discos era una de las rutinas del día a día.
A mí me encantaba la sección de Jazz, Funk, Blues y similares de Fnac, tirarme las horas muertas pasando discos totalmente random por los auriculares con lector de código de barras, y al final pillarme cuatro o cinco por 15 pavos.
Así descubrí a Curtis Mayfield, Etta James y al mismísimo Quincy Jones, aparte de los grandes del Jazz.