dimensión oculta modifica Gravedad en los confines universo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema rabo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sería bueno rescatar el hilo de la teoría de las cuerdas donde hablamos de las 11 dimensiones, las teorias unificadores, dimensiones perceptibles.
Por cierto, no sé si soy el único al que la palabra "Tiempo" como dimensión no le satisface en exceso.
 
Jamás llegaremos a comprender la estructura final del Universo. Así que no se coman mucho el 'coco'.
tampoco se como funciona un motor, pero ello no evita que cuando algo no va bien abra el capo del coche
quien sabe... lo mismo la respuesta a este tema se da en este foro....
:wink:
 
Ummita rebuznó:
Si recurres a las obras de Benítez para comprender el problema de las dimensiones estás 'apañao'.

No, No, me referia a que es una interpretacion, no que me lo crea. Es una curiosidad sobre este mismo tema.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Sería bueno rescatar el hilo de la teoría de las cuerdas donde hablamos de las 11 dimensiones, las teorias unificadores, dimensiones perceptibles.
Por cierto, no sé si soy el único al que la palabra "Tiempo" como dimensión no le satisface en exceso.

no teniente, no eres el unico.
 
Ummita rebuznó:
.

El Universo, en ese caso, se rompe digamos en varios reinos, o burbujas causales, donde reinan leyes diferentes, y más desconcertante todavía, dimensiones espacio-temporales no necesariamente iguales a cuatro. Según esta visión, la cuatridimensionalidad del macrocosmos que nos rodea no sería más que un accidente. Y también las fuerzas que regulan el baile de las partículas, su número, su alcance y su intensidad. ¡Las mismas partículas serían un accidente! La pluralidad de las esferas causales aboliría la idea de ley universal. Nosotros mismos, en nuestra burbuja, estaríamos en consecuencia 'fuera de la ley'. Una imperfección en la pureza del fluido-universo.Este pensamiento, incomprensible para la metafísica clásica, es, sin embargo, el que se propaga en una cierta cosmología abstracta. Muchos cosmólogos se están tomando en serio esta idea que supondría algo increible: que el cosmos del hombre es privado y que, exiliado en su burbuja, no participa ya de la majestad de las leyes universales, que escapa a su jurisdicción y, por lo tanto, a su comprensión. De ser así, ¡estamos condenados a seguir siendo ignorantes en materia cosmológica!. Jamás llegaremos a comprender la estructura final del Universo. Así que no se coman mucho el 'coco'. :wink:

Saludos

Ummita

Dentro de mi absoluta ignorancia sobre este tema, quisiera realizar una pregunta.

Dado que estamos en una burbuja de 4 dimensiones, podría darse el caso de que halla, a ver como decirlo sin que os riais..., otro tipo de energías que cohabiten con nosotros sin que seamos capaces de percibirlo?
 
El tiempo es una dimension, la unica diferencia es que fallamos a veces en su percepcion como tal por que solo nos movemos en una unica direccion
 
Saga rebuznó:
El tiempo es una dimension, la unica diferencia es que fallamos a veces en su percepcion como tal por que solo nos movemos en una unica direccion
He dicho el nombre, "tiempo" como sucesión de hechos.
 
Yo había leido por ahi que diferentes cuerpos se separaban continuamente haciendo que el universo se expandiera y estos cuerpos, galaxias, quarks, no se encontraban entre si a tanta distancia como la expuesta de 15·10^9 años luz de distancia crítica gravitacional, de todas maneras por todos es conocido que la ciencia avanza a revoluciones y lo válido hoy puede ser matizado mañana.
 
deividi rebuznó:
El tema de las dimensiones siempre me ha provocado dolor de cabeza.
Yo creo que nosotros no podemos interactuar con esas otras dimensiones ni ellos con nosotros, lo de dos o tres dimensiones las podemos comprender pero si existe algun universo de una, dos o tres dimensiones nosotros no lo hemos podido ver.

Que pasaramos de una dimension a otra a base de sucesivas muertes seria muy interesante ya que nuestra vida entonces no seria finita, al menos si ese numero de dimensiones lo es.
Una interpretacion de este tema esta en el "Testamento de San Juan" de Benitez.

Creo que matematicamente hay demostradas 8 o 9 dimensiones.

Desde el punto de vista estrictamente matemático se puede hablar de hiperespacios de un número indeterminado n de dimensiones, y de hiperplanos de n-1 que los dividen en regiones, otra cosa es que tengan justificación física o que lo comprendamos, sin embargo pueden ser útiles, por ejemplo, como herramienta en el estudio de redes neuronales.
Geométricamente se puede conocer, por ejemplo, cómo sería una proyección de un cubo de cuatro dimensiones sobre tres, así como su desarrollo en el espacio, cosa que ya hizo Dalí en su ejecucción del Jesús de Nazaret.

La física y la matemática no nos van a llevar nunca a la comprensión del universo, sobre todo porque tenemos una capacidad de observación y comprensión limitada, y si no fuera así, no las necesitaríamos, pero en el camino podemos aprender cosas bastante útiles. Es importante distinguir lo que es una herramienta de la realidad ¿el tiempo es una dimensión? Bueno, si eso les sirve a algunos para explicar algunas cosas. Pero las cosas son como son, el SO4H2 no es SO3 + H2O, como nos han contado, solo es So4H2, y así con todo.
 
Realidad sólo existe una, que es la que percibimos como ente propio. Según nuestros medios para observar la proyectamos en el espacio, en el tiempo, y en otras muchas magnitudes que, con el tiempo, hemos podido demostrar que se derivan de las 4 primeras (espacio, tiempo). De ahi que las tomemos como referencia para el estudio fenomenológico de la Naturaleza en forma de 4 dimensiones. El tema está, que al llegar a los límites de la física, tanto subatómicos como cosmológicos, observamos cosas que petan o se nos escapan con este análisis espacio-temporal. Digamos que la física que conocemos hoy en dia no nos explica los procesos nucleares y cosmológicos de manera guay. Partiendo de estos problemas surgen nuevas teorias,como la del todo (o supercuerdas) o la que se habla en este hilo, que encuentran justificación entendiendo la observación de La Naturaleza desde nuestro ente propio con más dimensiones que las 4 tomadas hasta dia de hoy como referencia. Así por ejemplo la teoria de las supercuerdas intenta justificar toda la problemática subatómica considerando la porción mas irreductible de masa como un simple movimiento vibratorio, como una cuerda cerrada sobre si misma oscilando como una ola. Dicha consideración, hace que, con los pertinentes cálculos y supuestos, nuestra realidad sea justificable y por lo tanto, lógica y coherente desde un punto de vista científico, considerando su observación y dependencia desde más variables independientes que las de espacio y tiempo. Con la teoria de las supercuerdas se espera justificar cientificamente todo lo que sucede a nivel de átomo, y ahora parece que a nivel cosmológico las cosas van por los mismos tiros segun este post.

Yo hay una cosa que no entiendo, porque la perdida de gravitación entre dos cuerpos puntuales afecta a la acelarción del conjunto del Universo. Que tienen que ver la evolución de dos cuerpos puntuales con el comportamiento de todo el Universo?¿
 
Las 11 dimensiones de las que hablais son 10 espaciales y 1 temporal, no está totalmente probado que existan esas 8 dimensiones espaciales que "faltan" pero es la explicación matemática que han encontrado los físicos para intentar unificar las 4 interacciones fundamentales.

De esas 4 interacciones, 3 de ellas son la misma cuando se tiende a energías infinitas, pero la fuerza gravitatoria no parece estar relacionada con esas 3.

Las últimas teorías sobre la gravedad parecían indicar que se origina en otra dimensión y que pasa a través de nuestro universo membrana, los del CERN se supone que iban a hacer una prueba para ver si es verdad eso del universo membrana pero no he visto que la hayan hecho todavía.
 
ya veras tu como por lo del hipercosmos, gravitatorio, extensible este nos suben el pan...
 
Responderé a algunos interesantes comentarios y cuestiones que habéis planteado estos días...

ichi is back escribió:
Actualmente se baraja la existencia de varias dimensiones extras (esas 11 que dice el maestro Ummita). Las que no percibimos existen en el ámbito cuántico, es decir, en el nivel más básico de la materia.

Son producto del intento infructuoso de los científicos de lograr el Santo grial de la física... una teoría unificada de las fuerzas universales que permita explicar porque las leyes físicas actuan de forma diferente en la astrofísica y en la física subatómica que en nuestra realidad cotidiana.

De momento todo son teorías.

Efectivamente, el Santo Grial de la Física moderna es hallar una Teoría Unificada que, con una sencilla ecuación matemática, se pueda hallar respuesta a las grandes incógnitas cosmológicas. Saber porqué existe el Universo y porqué existimos nosotros. Sería unificar física, química, geología y biología. Tan trascendental resultaría ese hallazgo para la Ciencia que, en palabras de Stephen Hawking, sería como conocer el pensamiento de Dios... Por ahora, el camino para hallar una Teoría del Todo parece que está en la Teoría de las Supercuerdas, que ya por lo pronto parece entrelazar la gravedad y la mecánica cuántica. Por ahí es por donde los cosmólogos están haciendo sus cábalas para dar con una fórmula que describiera todas las leyes de la naturaleza. De todas formas, hay científicos muy escépticos al respecto. Dudan de que se pueda hallar algún día una Teoría Unificada, porque consideran que siempre quedaría algún elemento inexplicable fuera de ella. Sin embargo, el premio Nobel de Física Steven Weinberg asegura, con demasiado optimismo quizás, que antes del 2050 se podría dar con esa unificación tan ansiada. ¿Quién sabe?...

Teniente CAMPANO escribió:
Por cierto, no sé si soy el único al que la palabra "Tiempo" como dimensión no le satisface en exceso.

El 'Tiempo', al margen de que sea una dimensión -yo creo que la Física Relativista ha dado suficientes indicios de que lo es-, sigue siendo un misterio. Ya escribió San Agustín:
"¿Qué es, pues, el tiempo?...
Si nadie me lo pregunta, sé lo que es;
Si quiero explicarlo a quien me lo pregunta,
entonces, no lo sé"
.

Unos dicen que el Tiempo no existe, que no es más que una construcción del consciente, una ilusión que permite al cerebro interpretar el mundo. Otros sugieren que sería posible viajar en el Tiempo, ya que es reversible, como se deduce del comportamiento de determinadas partículas elementales. En fin, podemos estar hablando del Tiempo todo el tiempo... :)

Labordeta escribió:
Dentro de mi absoluta ignorancia sobre este tema, quisiera realizar una pregunta.
Dado que estamos en una burbuja de 4 dimensiones, podría darse el caso de que halla, a ver como decirlo sin que os riais..., otro tipo de energías que cohabiten con nosotros sin que seamos capaces de percibirlo?

No nos reimos de tu pregunta. Es una cuestión muy interesante... Por supuesto, podrían existir otras energías aún desconocidas para la Ciencia actual. Como he dicho en otras ocasiones, no hemos tocado el techo del conocimiento. La Ciencia del siglo XXI nada tendrá que ver con la Ciencia del siglo XXX. Seguramente, nuestros descendientes dispondrán de tecnología avanzada con la que poder captar otras energías invisibles. A nuestro alrededor hay ondas y energías que solo captamos con instrumentos científicos. Hasta que éstos no se inventaron, esas energías eran desconocidas e inexistentes. Solo en las dos últimas décadas se han acumulado más conocimientos que en toda la historia humana de la evolución, así que no podemos imaginar cuáles serán los descubrimientos futuros, por ejemplo, en el campo de la Física. Incluso no sabemos si los principios físicos que hoy conocemos y que damos por suficientemente probados, seguirán manteniendo su validez. Cuestiones que hoy son puestas en duda como la existencia de los fenómenos paranormales, quizás en un futuro puedan ser aceptadas tras surgir nuevos paradigmas científicos en los que puedan encajar hechos que, por ahora, se escapan a nuestra comprensión. Por eso yo no cierro las puertas a la existencia de ciertos fenómenos anómalos. La Ciencia podrá decir algún día si es o no posible su existencia de acuerdo a nuevos modelos físicos. De hecho, ya hay físicos cuánticos muy atraidos por lo paranormal, ya que ciertos fenómenos estudiados en el seno de la Parapsicología podrían tener su razón de ser a través de ciertas leyes de la mecánica cuántica. Fenómenos que, sin embargo, para la Física newtoniana serían imposibles. Desafiarían las leyes de la mecánica clásica.

))SeVitiE(( escribió:
Yo hay una cosa que no entiendo, porque la perdida de gravitación entre dos cuerpos puntuales afecta a la acelarción del conjunto del Universo. Que tienen que ver la evolución de dos cuerpos puntuales con el comportamiento de todo el Universo?

Tiene mucho que ver y me explico... La fuerza de la gravedad es una propiedad del espacio. Como sabemos, Einstein desarrolló un modelo geométrico según el cual la fuerza de la gravedad es una 'curvatura' del espacio-tiempo que crea las masas de los objetos materiales. Por tanto, la fuerza de la gravedad es una propiedad del espacio-tiempo que causa la materia, y no una fuerza misteriosa, tal como creía Newton. El tejido del espacio-tiempo está muy determinado por la gravedad de los cuerpos celestes. Y no estamos hablando solo de dos cuerpos puntuales. Es más, los cuerpos con masa en movimiento arrastran el espacio-tiempo local. O sea, que los cuerpos, como predijo Einstein, no solo están atraidos unos a otros por la fuerza de la gravedad en virtud de su masa, sino también en virtud de su movimiento. Cuando un cuerpo con masa se mueve, según la Relatividad, debe de producir además de su campo gravitatorio normal otro campo gravitatorio adicional. Y hace siete años se pudo confirmar esta predicción. En la revista 'Science' pudimos leer que en 1998 un equipo internacional de científicos, mediante mediciones muy precisas, detectaron que los satélites artificiales Lageos I y Lageos II, lanzados por la NASA y que orbitan alrededor de la Tierra, sufren ligeras variaciones en sus respectivos recorridos. Al parecer, sus órbitas se adelantan unos dos metros por año debido a ese campo gravitatorio adicional que genera la Tierra durante su rotación. Un campo que se ha bautizado con el nombre de 'campo gravito-magnético'. Por tanto, creo que queda respondida tu pregunta: La geometría del Universo sí se ve afectada por la gravedad, además de por ese recién descubierto 'campo gravito-magnético'.

pim_pam_pum escribió:
Las 11 dimensiones de las que hablais son 10 espaciales y 1 temporal, no está totalmente probado que existan esas 8 dimensiones espaciales que "faltan" pero es la explicación matemática que han encontrado los físicos para intentar unificar las 4 interacciones fundamentales.
De esas 4 interacciones, 3 de ellas son la misma cuando se tiende a energías infinitas, pero la fuerza gravitatoria no parece estar relacionada con esas 3.
Las últimas teorías sobre la gravedad parecían indicar que se origina en otra dimensión y que pasa a través de nuestro universo membrana, los del CERN se supone que iban a hacer una prueba para ver si es verdad eso del universo membrana pero no he visto que la hayan hecho todavía.

Totalmente de acuerdo con tu comentario. Lo llamativo de la teoría del 'universo membrana' es eso que dices de que la gravedad podría interactuar con otras dimensiones adicionales. En cuanto a lo del CERN, tampoco tengo noticias de que se haya realizado dicho experimento. No sé si los aceleradores de partículas de esta generación pueden llevar a cabo una prueba de tal magnitud. Al menos Hawking dice que ya lo podrán hacer los aceleradores de la próxima generación. Estaremos pendientes de ello.

Saludos

Ummita
 
Tengo una duda en cuanto al tiempo. Que es el tiempo?

Es que si el tiempo "lo creamos" los humanos basandonos en cuanto se demora nuestro planeta en dar vueltas alrededor de nuestra estrella... entonces, al ser algo inventado por el hombre y no seria la verdadera definicion del tiempo, no?

Si lo que entendemos como tiempo, de segundos, minutos, horas, etc etc lo inventamos nosotros... entonces como tal en el universo no existe, o es de otra manera?

Es que segun nuestra invencion del tiempo, este solo "avanza" o mejor dicho nosotros avanzamos en el, pero no retrocede ni se queda estatico, como si ocurre con las otras 3 dimensiones. Esta idea del tiempo nos haria tan dificil el entender las teorias de viajes en el tiempo. digo si un ser pudiera "moverse" en la dimension tiempo con la facilidad de nosotros en la tercera, esta capacidad haria que este ser pudiera estar en diferentes "lugares" al mismo tiempo asi como nosotros podemos estar en varios planos (dos dimensiones) al mismo tiempo?

en todo caso que alguien explique que es el tiempo por favor.
 
Tiempo es lo que hace en la calle, la conversación más socorrida en los ascensores.

Tiempo es lo que no tengo ahora, que me tengo que ir a trabajar.


Buenos días.
 
extraido libremente de Flatland: A romance of many dimensions, x Edwin B Abbot

intentar imaginar dimensiones superiores a las 3 espaciales es imposible, nada nuevo

entonces bajemos un escalon, imagina que eres PLANO, digamos un cuadrado, y q tienes los ojos en uno de tus lados

puesto que eres bidimensional, realmente ves solo LINEAS, con sensacion de profundidad, eso si (mas nitidas, mas borrosas)

podras distinguir a un compañero CUADRADO, porque cuando te mira de frente mide X, pero cuando va de lado, mide X*sqrt(2)

un triangulo agudo de frente parecera pequeño, pero de lado puedo ser muy grande, etc...

ahora SUPON que tienes un encuentro con un ente de UNA DIMENSION SUPERIOR, digamos, una ESFERA

tu eres bidimensional, luego solo podras ver la esfera cuando ATRAVIESE TU PLANO DE EXISTENCIA

si la esfera esta por encima tuyo, vera tus TRIPAS (dentro de ti) con total nitidez, podra describirte tu sistema digetivo, ver tu corazon plano latiendo etc...

podria TOCARTE las tripas, sentirias un dolor intensisimo dentro de ti, y pensarias, "IMPOSIBLE!"

si tuviera que manifestarse en tu plano, para que te convencieras de su existencia, primero TOCARIA tu plano, verias un punto

luego iria atravesando lentamente el plano, verias un circulo (bueno, al ser tu un tipo plano verias una linea) que se iria haciendo mas y mas grande, hasta alcanzar un tamaño dado, y luego se haria otra vez pequeñito hasta desaparecer

es decir, su manifestacion dependeria DEL TIEMPO, no tendria una forma determinada para ti

---------------


https://www.alcyone.com/max/lit/flatland/


matematicamente, es posible deshacer un nudo de una cuerda cuyos extremos estuvieran fijos a 2 puntos, sin romper la cuerda, si trabajamos en una dimension superior
 
Gracias por la respuesta sobre el tiempo, entonces aceptando el hecho de que el tiempo es una dimension, y tomando el ejemplo de planos y esferas que me parecio muy bueno para entender esto, podria ser cierto que...

1 Si nosotros somos "planos" y existen seres "tridimensionales" entonces podrian existir N realidades de planos iguales o parecidas a las que en este momento sentimos? en tal caso no seria necesaria la existencia de mas dimensiones, si no de varias realidades "planas" , separadas o interrelacionadas entre si

2 Podriamos nosotros no ser "planos" si no ser "cubos" sin consciencia de qeu somos cubos, es decir, igual que en nuestra realidad hay animales que por su sistema ocular son malos percibiendo la profundidad, podriamos nosotros no estar aun fisicamente capacitados para percibir y manejarnos en la dimension tiempo ?
 
Xeviche rebuznó:
Gracias por la respuesta sobre el tiempo, entonces aceptando el hecho de que el tiempo es una dimension, y tomando el ejemplo de planos y esferas que me parecio muy bueno para entender esto, podria ser cierto que...

1 Si nosotros somos "planos" y existen seres "tridimensionales" entonces podrian existir N realidades de planos iguales o parecidas a las que en este momento sentimos? en tal caso no seria necesaria la existencia de mas dimensiones, si no de varias realidades "planas" , separadas o interrelacionadas entre si

2 Podriamos nosotros no ser "planos" si no ser "cubos" sin consciencia de qeu somos cubos, es decir, igual que en nuestra realidad hay animales que por su sistema ocular son malos percibiendo la profundidad, podriamos nosotros no estar aun fisicamente capacitados para percibir y manejarnos en la dimension tiempo ?

El tiempo sí lo percibimos. Otra cosa es manejarnos en él como quisiéramos. Si por nosotros fuera, haríamos lo posible por no envejecer, que es la peor marca que nos deja el paso del tiempo. La flecha del tiempo, para nosotros, va siempre del pasado al futuro. Es unidireccional. Pero ¿y para otro perceptor que se halle en una dimensión distinta a la nuestra? ¿Se comportará para él el tiempo de forma irreversible como en nuestro mundo o, por el contrario, podría viajar en él, por ejemplo del futuro al pasado?... Incógnita incontestable. No tenemos una sola referencia para saber que eso pueda ser así. Pero tampoco de lo contrario...

Yo incluso acepto la posibilidad -no lo afirmo categóricamente- de que nuestra mente, bajo determinados estados alterados de conciencia, pueda trascender los límites del tiempo. La Parapsicología hace mucho tiempo que viene estudiando la Percepción Extrasensorial, que engloba fenómenos como la precognición (conocer hechos o acontecimientos futuros) y la retrocognición (conocer hechos pretéritos). Desde los años 30 del pasado siglo hasta hoy, se han llevado a cabo miles de estudios estadísticos en laboratorio y cuyos resultados, en muchas ocasiones, han sido superiores a los esperados por el azar. Reconozco que esta posibilidad acarrearía un tremendo paradigma para la física newtoniana, pero ¿y para la física cuántica, que acepta la posibilidad de la reversibilidad del tiempo?. Si nuestra conciencia, como proponen algunos físicos, no es más que una vibración en el continuum de campos que organizan la materia, la conciencia podría ser entonces un inmenso espacio cognitivo de proyección multidimensional. Eso asegura el científico John C. Lilly en su interesante obra 'The Human Biocomputer'. Es más, últimamente parece que hay evidencia convincente de que en la sinapsis neuronal tiene lugar alguna especie de fenómeno de mecánica cuántica. Si es así, las posibilidades para que nuestra mente, en determinadas circunstancias, sea capaz de trascender el tiempo y vislumbrar escenarios ajenos a nuestro tiempo presente, no serían tan remotas. Todo esto nos hace deducir que el orden del mundo físico que experimentamos y que se basa en las dimensiones del espacio y el tiempo, no refleja más que una parte de una realidad más amplia. La Ciencia, como siempre, tendrá la última palabra...

Saludos

Ummita
 
Repasando el libro Historia del Tiempo de Hawking he encontrado esta sencilla explicación que da a las dimensiones:

Stephen W. Hawking en Historia del Tiempo rebuznó:
Por qué no notamos todas esas dimensiones extra, si están realmente ahí? Por qué vemos sólo tres dimensiones espaciales y una temporal?
La sugerencia es que las otras dimensiones están curvadas en un espacio muy pequeño, algo así como una billonésima de una billonésima de una billonésima de un centímetro. Esos es tan pequeño que sencillamente no lo notamos; vemos solamente una dimensión temporal y tres espaciales, en las cuales el espacio-tiempo es bastante plano. Es como la superficie de una naranja: si se le mira de muy de cerca está toda curvada y arrugada, pero si se le mira a distancia no se ven las protuberancias y parece que es lisa. Lo mismo ocurre con el espacio-tiempo: a una escala muy pequeña tiene diez dimensiones y está muy curvado, pero a escalas mayores no se ven ni la curvatura ni las dimensiones extra.
Si esta imagen fuese correcta, presagiaría malas noticias para los aspirantes a viajeros: las dimensiones extra serían con mucho demasiado pequeñas para admitir una nave espacial entera. Plantea, sin embargo, otro problema importante. Por qué deben estar arrolladas en un pequeño ovillo algunas de las dimensionesm, pero no todas? Presumiblemente, en el universo primitivo todas las dimensiones habrían estado muy curvadas. Por qué sólo se aplanaron una dimensión temporal y tres espaciales, mientras que las restantes dimensiones permanecieron fuertemente arrolladas?
Una posible respuesta la encontraríamos en el principio antrópico. Dos dimensiones espaciales no parecen ser suficientes para permitir el desarrollo de seres complicados como nosotros. Por ejemplo, animales bidimensionales sobre una tierra unidimensional tendrían que trepar unos sobre otros para adelantarse.Si una criatura bidimensional comiese algo no podría digerirlo completamente, tendría que vomitar los residuos por el mismo camino por el que se los tragó :shock: , ya que si hubiese un pasoa través de su cuerpo dividiría a la criatura en dos mitades separadas; nuestro ser bidimensional se rompería.
También habría problemas con más de tres dimensiones espaciales. La fuerza gravitatoria entre dos cuerpos disminuiría con la distancia más rápidamente de lo que lo hace en tres dimensiones (En tres dimensiones, la fuerza gravitatoría cae a 1/4 si se duplica la distancia. En cuatro dimensiones caería a 1/2, en cinco a 1/16...). El significado de todo esto es que las órbitas de los planetas alrededor del Sol, como la de la Tierra, serían inestables: la menor perturbación (tal como la producida por la atracción gravitatoria de los otros planetas) sobre una órbita circular daría como resultado que la Tierra girara en espiral, o bien hacia el Sol o bien alejándose de él. O nos helaríamos o nos achicharraríamos. De hecho, el mismo comportamiento de la gravedad con la distancia en más de tres dimensiones espaciales significaría que el Sol no podría existir en un estado estable, en el que la presión compense a la gravedad. O se rompería o se colapsaría para formar un agujero negro. En cualquier caso no sería de mucha utilidad como fuente de calor y de luz para la vida sobre la tierra. A una escala más pequeña, las fuerzas eléctricas que hacen que los electrones giren alrededor del núcleo en un átomo se comportarían del mismo modo que las fuerzas gravitatorias. así, los electrones o escaparían totalmente del átomo o caerían en espiral en el núcleo. En cualquiera de los dos casos no podría haber átomos como nosotros los conocemos.
Parece evidente que la vida, al menos como nosotros la conocemos, puede existir solamente en regiones del espacio-tiempo en las que una dimensión temporal y tres dimensiones dimensiones espaciales no están muy arrolladas. [..]

Aún siguen valiendo estas hipótesis?
Este tío es el Puto Amo.
P.D: Sí, lo he copiado todo yo solito.
 
Arnau rebuznó:
Repasando el libro Historia del Tiempo de Hawking he encontrado esta sencilla explicación que da a las dimensiones:

Stephen W. Hawking en Historia del Tiempo rebuznó:
Por qué no notamos todas esas dimensiones extra, si están realmente ahí? Por qué vemos sólo tres dimensiones espaciales y una temporal?
La sugerencia es que las otras dimensiones están curvadas en un espacio muy pequeño, algo así como una billonésima de una billonésima de una billonésima de un centímetro. Esos es tan pequeño que sencillamente no lo notamos; vemos solamente una dimensión temporal y tres espaciales, en las cuales el espacio-tiempo es bastante plano. Es como la superficie de una naranja: si se le mira de muy de cerca está toda curvada y arrugada, pero si se le mira a distancia no se ven las protuberancias y parece que es lisa. Lo mismo ocurre con el espacio-tiempo: a una escala muy pequeña tiene diez dimensiones y está muy curvado, pero a escalas mayores no se ven ni la curvatura ni las dimensiones extra.
Si esta imagen fuese correcta, presagiaría malas noticias para los aspirantes a viajeros: las dimensiones extra serían con mucho demasiado pequeñas para admitir una nave espacial entera. Plantea, sin embargo, otro problema importante. Por qué deben estar arrolladas en un pequeño ovillo algunas de las dimensionesm, pero no todas? Presumiblemente, en el universo primitivo todas las dimensiones habrían estado muy curvadas. Por qué sólo se aplanaron una dimensión temporal y tres espaciales, mientras que las restantes dimensiones permanecieron fuertemente arrolladas?
Una posible respuesta la encontraríamos en el principio antrópico. Dos dimensiones espaciales no parecen ser suficientes para permitir el desarrollo de seres complicados como nosotros. Por ejemplo, animales bidimensionales sobre una tierra unidimensional tendrían que trepar unos sobre otros para adelantarse.Si una criatura bidimensional comiese algo no podría digerirlo completamente, tendría que vomitar los residuos por el mismo camino por el que se los tragó :shock: , ya que si hubiese un pasoa través de su cuerpo dividiría a la criatura en dos mitades separadas; nuestro ser bidimensional se rompería.
También habría problemas con más de tres dimensiones espaciales. La fuerza gravitatoria entre dos cuerpos disminuiría con la distancia más rápidamente de lo que lo hace en tres dimensiones (En tres dimensiones, la fuerza gravitatoría cae a 1/4 si se duplica la distancia. En cuatro dimensiones caería a 1/2, en cinco a 1/16...). El significado de todo esto es que las órbitas de los planetas alrededor del Sol, como la de la Tierra, serían inestables: la menor perturbación (tal como la producida por la atracción gravitatoria de los otros planetas) sobre una órbita circular daría como resultado que la Tierra girara en espiral, o bien hacia el Sol o bien alejándose de él. O nos helaríamos o nos achicharraríamos. De hecho, el mismo comportamiento de la gravedad con la distancia en más de tres dimensiones espaciales significaría que el Sol no podría existir en un estado estable, en el que la presión compense a la gravedad. O se rompería o se colapsaría para formar un agujero negro. En cualquier caso no sería de mucha utilidad como fuente de calor y de luz para la vida sobre la tierra. A una escala más pequeña, las fuerzas eléctricas que hacen que los electrones giren alrededor del núcleo en un átomo se comportarían del mismo modo que las fuerzas gravitatorias. así, los electrones o escaparían totalmente del átomo o caerían en espiral en el núcleo. En cualquiera de los dos casos no podría haber átomos como nosotros los conocemos.
Parece evidente que la vida, al menos como nosotros la conocemos, puede existir solamente en regiones del espacio-tiempo en las que una dimensión temporal y tres dimensiones dimensiones espaciales no están muy arrolladas. [..]

Aún siguen valiendo estas hipótesis?
Este tío es el Puto Amo.
P.D: Sí, lo he copiado todo yo solito.

Siguen siendo válidas esas hipótesis, aunque hay que tener en cuenta que el libro fue escrito en 1988 y desde entonces existen nuevos postulados en materia cosmológica que complementan a los que tú transcribes. Te recomiendo el último libro de Hawking. Su título: "EL UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ" (Editorial Crítica, 2002).

universo_cascara.jpg


Saludos

Ummita
 
Pero es igual de fácil de leer que este? O está lleno de ecuaciones matemáticas?

Ya que lo tengo a mano:

Hawking en Agradecimientos rebuznó:
Alguien me dijo que cada ecuación que incluyera en el libro reduciría las ventas a la mitad. Por consiguiente, decidí no poner ninguna en absoluto. Al final, sin embargo, que incluí una ecuación, la famosa ecuación de Einstein, E=mc^2. Espero que esto no asuste a la mitad de mis potenciales lectores.
 
Arnau rebuznó:
Pero es igual de fácil de leer que este? O está lleno de ecuaciones matemáticas?

Ya que lo tengo a mano:

Hawking en Agradecimientos rebuznó:
Alguien me dijo que cada ecuación que incluyera en el libro reduciría las ventas a la mitad. Por consiguiente, decidí no poner ninguna en absoluto. Al final, sin embargo, que incluí una ecuación, la famosa ecuación de Einstein, E=mc^2. Espero que esto no asuste a la mitad de mis potenciales lectores.

Es sencillo, asequible para cualquiera con un mínimo de nociones sobre Física. Nada de ecuaciones, no te asustes. :D

Ummita
 
O SEA, ÉSTE...

ES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MI MENSAJE 1000!!!!!!!!!

UN FUERTE ABRAZO A TODOS LOS AMIGOS DEL FORO DE PUTALOCURA.

:pla :pla :pla :pla :pla

Ummita
 
Atrás
Arriba Pie