Responderé a algunos interesantes comentarios y cuestiones que habéis planteado estos días...
ichi is back escribió:
Actualmente se baraja la existencia de varias dimensiones extras (esas 11 que dice el maestro Ummita). Las que no percibimos existen en el ámbito cuántico, es decir, en el nivel más básico de la materia.
Son producto del intento infructuoso de los científicos de lograr el Santo grial de la física... una teoría unificada de las fuerzas universales que permita explicar porque las leyes físicas actuan de forma diferente en la astrofísica y en la física subatómica que en nuestra realidad cotidiana.
De momento todo son teorías.
Efectivamente, el
Santo Grial de la Física moderna es hallar una
Teoría Unificada que, con una sencilla ecuación matemática, se pueda hallar respuesta a las grandes incógnitas cosmológicas. Saber porqué existe el Universo y porqué existimos nosotros. Sería unificar física, química, geología y biología. Tan trascendental resultaría ese hallazgo para la Ciencia que, en palabras de
Stephen Hawking, sería como conocer el pensamiento de Dios... Por ahora, el camino para hallar una
Teoría del Todo parece que está en la
Teoría de las Supercuerdas, que ya por lo pronto parece entrelazar la gravedad y la mecánica cuántica. Por ahí es por donde los cosmólogos están haciendo sus cábalas para dar con una fórmula que describiera todas las leyes de la naturaleza. De todas formas, hay científicos muy escépticos al respecto. Dudan de que se pueda hallar algún día una Teoría Unificada, porque consideran que siempre quedaría algún elemento inexplicable fuera de ella. Sin embargo, el premio Nobel de Física
Steven Weinberg asegura, con demasiado optimismo quizás, que antes del 2050 se podría dar con esa unificación tan ansiada. ¿Quién sabe?...
Teniente CAMPANO escribió:
Por cierto, no sé si soy el único al que la palabra "Tiempo" como dimensión no le satisface en exceso.
El
'Tiempo', al margen de que sea una dimensión -yo creo que la Física Relativista ha dado suficientes indicios de que lo es-, sigue siendo un misterio. Ya escribió
San Agustín:
"¿Qué es, pues, el tiempo?...
Si nadie me lo pregunta, sé lo que es;
Si quiero explicarlo a quien me lo pregunta,
entonces, no lo sé".
Unos dicen que el Tiempo no existe, que no es más que una construcción del consciente, una ilusión que permite al cerebro interpretar el mundo. Otros sugieren que sería posible viajar en el Tiempo, ya que es reversible, como se deduce del comportamiento de determinadas partículas elementales. En fin, podemos estar hablando del Tiempo todo el tiempo... :)
Labordeta escribió:
Dentro de mi absoluta ignorancia sobre este tema, quisiera realizar una pregunta.
Dado que estamos en una burbuja de 4 dimensiones, podría darse el caso de que halla, a ver como decirlo sin que os riais..., otro tipo de energías que cohabiten con nosotros sin que seamos capaces de percibirlo?
No nos reimos de tu pregunta. Es una cuestión muy interesante... Por supuesto, podrían existir otras energías aún desconocidas para la Ciencia actual. Como he dicho en otras ocasiones, no hemos tocado el techo del conocimiento. La Ciencia del siglo XXI nada tendrá que ver con la Ciencia del siglo XXX. Seguramente, nuestros descendientes dispondrán de tecnología avanzada con la que poder captar otras energías invisibles. A nuestro alrededor hay ondas y energías que solo captamos con instrumentos científicos. Hasta que éstos no se inventaron, esas energías eran desconocidas e inexistentes. Solo en las dos últimas décadas se han acumulado más conocimientos que en toda la historia humana de la evolución, así que no podemos imaginar cuáles serán los descubrimientos futuros, por ejemplo, en el campo de la Física. Incluso no sabemos si los principios físicos que hoy conocemos y que damos por suficientemente probados, seguirán manteniendo su validez. Cuestiones que hoy son puestas en duda como la existencia de los fenómenos paranormales, quizás en un futuro puedan ser aceptadas tras surgir nuevos paradigmas científicos en los que puedan encajar hechos que, por ahora, se escapan a nuestra comprensión. Por eso yo no cierro las puertas a la existencia de ciertos fenómenos anómalos. La Ciencia podrá decir algún día si es o no posible su existencia de acuerdo a nuevos modelos físicos. De hecho, ya hay físicos cuánticos muy atraidos por lo paranormal, ya que ciertos fenómenos estudiados en el seno de la Parapsicología podrían tener su razón de ser a través de ciertas leyes de la mecánica cuántica. Fenómenos que, sin embargo, para la Física newtoniana serían imposibles. Desafiarían las leyes de la mecánica clásica.
))SeVitiE(( escribió:
Yo hay una cosa que no entiendo, porque la perdida de gravitación entre dos cuerpos puntuales afecta a la acelarción del conjunto del Universo. Que tienen que ver la evolución de dos cuerpos puntuales con el comportamiento de todo el Universo?
Tiene mucho que ver y me explico... La fuerza de la gravedad es una propiedad del espacio. Como sabemos,
Einstein desarrolló un modelo geométrico según el cual la fuerza de la gravedad es una 'curvatura' del espacio-tiempo que crea las masas de los objetos materiales. Por tanto, la fuerza de la gravedad es una propiedad del espacio-tiempo que causa la materia, y no una fuerza misteriosa, tal como creía
Newton. El tejido del espacio-tiempo está muy determinado por la gravedad de los cuerpos celestes. Y no estamos hablando solo de dos cuerpos puntuales. Es más, los cuerpos con masa en movimiento arrastran el espacio-tiempo local. O sea, que los cuerpos, como predijo Einstein, no solo están atraidos unos a otros por la fuerza de la gravedad en virtud de su masa, sino también en virtud de su movimiento. Cuando un cuerpo con masa se mueve, según la Relatividad, debe de producir además de su campo gravitatorio normal otro campo gravitatorio adicional. Y hace siete años se pudo confirmar esta predicción. En la revista
'Science' pudimos leer que en 1998 un equipo internacional de científicos, mediante mediciones muy precisas, detectaron que los satélites artificiales
Lageos I y
Lageos II, lanzados por la NASA y que orbitan alrededor de la Tierra, sufren ligeras variaciones en sus respectivos recorridos. Al parecer, sus órbitas se adelantan unos dos metros por año debido a ese campo gravitatorio adicional que genera la Tierra durante su rotación. Un campo que se ha bautizado con el nombre de
'campo gravito-magnético'. Por tanto, creo que queda respondida tu pregunta: La geometría del Universo sí se ve afectada por la gravedad, además de por ese recién descubierto
'campo gravito-magnético'.
pim_pam_pum escribió:
Las 11 dimensiones de las que hablais son 10 espaciales y 1 temporal, no está totalmente probado que existan esas 8 dimensiones espaciales que "faltan" pero es la explicación matemática que han encontrado los físicos para intentar unificar las 4 interacciones fundamentales.
De esas 4 interacciones, 3 de ellas son la misma cuando se tiende a energías infinitas, pero la fuerza gravitatoria no parece estar relacionada con esas 3.
Las últimas teorías sobre la gravedad parecían indicar que se origina en otra dimensión y que pasa a través de nuestro universo membrana, los del CERN se supone que iban a hacer una prueba para ver si es verdad eso del universo membrana pero no he visto que la hayan hecho todavía.
Totalmente de acuerdo con tu comentario. Lo llamativo de la teoría del
'universo membrana' es eso que dices de que la gravedad podría interactuar con otras dimensiones adicionales. En cuanto a lo del CERN, tampoco tengo noticias de que se haya realizado dicho experimento. No sé si los aceleradores de partículas de esta generación pueden llevar a cabo una prueba de tal magnitud. Al menos Hawking dice que ya lo podrán hacer los aceleradores de la próxima generación. Estaremos pendientes de ello.
Saludos
Ummita