El engaño de la «Europa de los Pueblos»

Sapo pollialegre

RangoForero del todo a cien
Registro
24 Nov 2006
Mensajes
219
Reacciones
0

La hegemonía del Eje franco-alemán y los movimientos de fragmentación
El engaño de la «Europa de los Pueblos»

La Europa despedazada en pequeñas unidades, débiles y presa fácil de las burguesías más fuertes, entusiasma a los movimientos más reaccionarios, desde Ibarretxe a los neonazis alemanes


Ibarretxe y Carod Rovira ofrecen la llamada “Europa de los Pueblos” como una alternativa progresista, pero ocultan que la fragmentación y la división son enarboladas por numerosos partidos fascistas. Hablan de la desarticulación de los Estados como una “liberación de los pueblos”, sin mencionar que sus propuestas se parecen demasiado a la “Europa de las etnias” diseñada por Hitler, para reinar sobre un continente despiezado en minúsculos territorios bajo el férreo dominio de Berlín.

  • La debilidad ideológica y la desmemoria impuesta por algunos círculos dominantes de la izquierda, los mismos que se han empeñado en ofrecer una cobertura progresista al reaccionario nacionalismo étnico, han sembrado la confusión. Muchos sectores progresistas abrazan la “Europa de los Pueblos” como una alternativa democrática frente a la “Europa del capital”, sin conciencia de que bajo el banderín de enganche de “la defensa de las naciones sin Estado” , “el derecho de los pueblos a decidir por sí mismos”, o la reivindicación de que “sean los pueblos y no los Estados los que construyan Europa” se esconden serios peligros y amenazas.

    No ya sólo las ambiciones de pequeños caciques etnicistas o insolidarios, como Ibarretxe o Carod Rovira, sino sobre todo los proyectos de grandes potencias, Francia y Alemania, que utilizan la fragmentación para imponer su dominio sobre Europa.
    No es casual que el rebrote de los nacionalismos étnicos y disgregadores haya seguido el ritmo de los momentos de mayor agresividad imperialista de la burguesía germana.

    El fascismo europeo apoya la “Europa de los Pueblos”:
    Dime con quien andas y te diré quien eres

    La Europa despedazada en pequeñas unidades, débiles y presa fácil de las burguesías más fuertes, entusiasma a los movimientos más reaccionarios, desde Ibarretxe a los neonazis alemanes (abajo, el mapa de la fragmentación de Europa diseñado por las SS).

europa1.jpg


  • Palabras como “el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos” las encontramos permanentemente en boca de Ibarretxe, para justificar sus planes excluyentes. Pero también es uno de los elementos centrales del Vlaams Blok, un partido belga abiertamente fascista, que azuza el enfrentamiento entre flamencos y valones, reclama la partición del país, y clama contra la destrucción de “los Estados multinacionales”. Las denuncias contra los “super Estados jacobinos”, reclamando una mayor presencia directa de las regiones en la UE, son permanentes en el discurso de Carod Rovira… y también en el de Umberto Bossi, líder de la reaccionaria Liga Norte italiana, partido a la derecha de Berlusconi y que hace bandera de la expulsión de los inmigrantes y de la oposición a la “carga excesiva” que supone para el rico norte italiano la solidaridad hacia las regiones más pobres.

    En su defensa de una Europa “basada en los pueblos y naciones y no en los Estados”, fermento inevitable de un movimiento de desintegración y división, Ibarretxe y Carod Rovira tienen como compañeros de viaje a las fuerzas más reaccionarias del continente. La fragmentación de Europa en pequeñas unidades es defendida por numerosos grupos neonazis españoles y europeos, siguiendo el guión hitleriano de la “Europa de las etnias”. Los restos de la antigua CEDADE, desarticulada por la policía, defienden un Frente de los Pueblos europeo, “que supere los viejos e inservibles frentes nacionales”, y que se integren directamente en la “patria europea”, una Europa “portadora de pueblos” cuyos derechos llegan hasta “el extremo final del ejecicio de la Independencia y la Soberanía”. Resulta curioso que los neonazis más progermánicos hablen de “Europa como valor absoluto, por encima de España”, que es catalogada como “un localismo minúsculo”. Resulta revelador el reconocimiento de los neonazis de CEDADE al patriarca del nazifascismo vasco: “es de reseñar que en todos los países étnicos nacen en los años 20 y 30 movimientos de raíz étnica-fascista. Desde Irlanda a Lituania, de Sabino Arana al Dr Robert en Catalunya, tenían ideas y referencias muy cercanas al racismo o al fascismo”.

    Los círculos más hitlerianos se entusiasman ante “los deseos de autogobierno de los pueblos europeos” y denuncian el “españolismo ramplón” y la “degradación nacional-españolista”. Otros grupos neonazis como Alternativa Europea (partidaria de “una nación europea basada en su patrimonio étnico-popular”), o GRECE (defensores de una“idea nacionalista europea cimentada en el verdadero ser europeo, la personalidad de las regiones”), propugnan el mismo programa: disgregación étnica de los Estados por abajo y una “patria europea” fuerte por arriba que supere las “estrecheces nacionales”.

    El NPD, partido nazi alemán, es mucho más claro. Uno de los puntos de su programa se titula “soberanía alemana en una Europa de muchas patrias”, defendiendo un poder germano fuerte en una Europa fragmentada, cuyo “nuevo orden social debe estar basado en las ideas de autodeterminación de los pueblos y principios de integridad étnica”.
    La idea extendida entre la izquierda de identificar fragmentación y disgregación con progresismo se pulveriza al contrastarla con la realidad. La Europa despedazada en pequeñas unidades, débiles y presa fácil de las burguesías más fuertes, basada en el nacionalismo excluyente e insolidario, entusiasma a los movimientos más reaccionarios, desde Ibarretxe a los neonazis alemanes.

«¡La Europa de los Pueblos, vaya novedad, en tiempos de Hitler se aplicaba ya!»

El rebrote de los nacionalismos étnicos y disgregadores ha seguido el ritmo de los momentos de mayor agresividad imperialista de la burguesía germana

Esta consigna, coreada en manifestaciones, no es una licencia agitativa, sino el necesario ejercicio de memoria para recordar la íntima conexión entre la sustancia que esconde la llamada “Europa de los pueblos” defendida por Ibarretxe o Carod Rovira, y los proyectos de expansión hitlerianos, que encontraron en la “Europa de las etnias” uno de sus principales arietes.

La Alemania nazi utilizó la difusión del nacionalismo étnico, la fragmentación y el azuzamiento de los círculos separatistas y reaccionarios como un instrumento para extender su dominio. Hitler apoyó a los independentistas irlandeses, firmó acuerdos con los nacionalistas del País Vasco francés y negoció con los sectores más furibundamente aranistas del PNV. Creo y financió fuerzas políticas y batallones de choque criminales como los “ustachi” croatas, los fascistas ucranianos y el REX belga de Leon Degrelle, para crear nuevos Estados como Croacia y Eslovenia, demembrar Bélgica y Checoslovaquia para incorporar a los flamencos y los Sudetes a la Gran Alemania.
Mientras el resto de Estados se sometía a un proceso de disgregación, Berlín aumentaba de tamaño incorporando o satelizando los pedazos resultantes de la partición.

La fragmentación del mapa europeo, para crear la Europa de los pueblos o de las etnias, era un proyecto planificado por las Waffen SS –la vanguardia político-militar del nazismo, los círculos más radicales del nazismo-, para aplicar en los territorios sometidos al dominio militar germano. Un diseño completo que dividía al continente en múltiples unidades étnicamente homogéneas, nacidas directamente del trazo de la tijera germana y ligadas a ella por mútiples vínculos, pequeños asteroides girando en distintas órbitas alrrededor de la nación étnica por excelencia, Alemania. Empleando las divisiones culturales y lingüísticas de las diferentes comunidades y nacionalidades europeas, azuzando las contradicciones internas de los Estados para azuzar a diferentes comunidades entre sí. Difundiendo el nacionalismo étnico y promoviendo la formación de movimientos separatistas con un ideario reaccionario, racista y xenófobo. La “Europa de las etnias” nazi, precedente e inspiradora de la “Europa de los pueblos” actual, representaba un proyecto de dominación alemana sobre Europa basada en la fragmentación de los Estados.

Jon Arza

Mas aqui.
 
El medidor de pajas mentales echa humo, calma amigo, prueba a escribir tus propias opiniones y dejar de pegar las de los adictos al formol.
 
PD. Vamos a hacer un poco de búsqueda:

Jon Arza. Colaborador de Paz Digital y del pamfleto de Unificación Comunista de España (tapadera para convertir al españolismo a gente de izquierda dura o jóvenes de pocas lecturas y cuyo diario es alucinante), maravillas, señoras, maravillas, y naturalmente, opinión neutral y documentada.


:shock:


Joder, mi suegro se llama Adolfo, estaré emparentando con un clón de Los Niños del Brasil? :( :( :(
 
Yo entiendo que cada pueblo quiera defender su cultura y costumbres, pero de ahí a que pidan la independencia porque tienen un baile que sólo se baila en esa región (entiéndase la ironía) es absurdo.

Y sigo diciendo que el problema de la independencia sólo preocupa a cuatro politicuchos de medio pelo y cuatro pseudo intelectuales de las universidades, al resto lo que le preocupa es la hipoteca, el IPC, la inmigración, etc.
 
Esto último no es del todo correcto, observa la cantidad de viejunos que se ven en las manifestaciones nacionalistas.

No creo que vayan sólo por pasear.
 
Una sola frase:

ESPAÑA UNA GRANDE Y LIBRE (de nacionalismos)

Aplicarlo a toda Europa.
 
Si, lo de la Uropa de los mini pueblos será una paranoia pero anda que no chana. :lol: :lol:


JesusChristo rebuznó:
Esto último no es del todo correcto, observa la cantidad de viejunos que se ven en las manifestaciones nacionalistas.

Eso es asín, a las manifestaciones del PNV le quitas la tercera edad y se queda en nada, lo mismo pasa con las del PP.
 
No mola no salen los paisos catalans en ese mapa, no sale Leon y a Castilla lo llaman Duero, seriedad joder seriedad.
 
Menudo descubrimiento, que Europa es un proyecto imperialista aleman.Proyecto que no calo porque los alemanes perdieron la 2ª guerra mundial.Pero porque cree la gente que Aznar hizo tanto hincapie en el vinculo transatlantico?

blair_bush_aznar.jpg


A ver, el vinculo trasatlantico ahora totalmente roto, para que servia?Justamente porque a Alemania y a Francia les interesa una España desgajada con la que negociar mejor y tener mas poder.Aznar fortaleciendo ese vinculo lo que buscaba era fortalcer su posicion dentro de Europa entre otras cosas.

Pero como la gente en España vivimos en el mundo de Yupi y creemos que todo es gratis, pues da igual todo.
 
tuhalp rebuznó:
a Alemania y a Francia les interesa una España desgajada con la que negociar mejor y tener mas poder.

Si, eso está claro, dividelos y vencerás, pero actualmente no creo que les convenga a los franceses una España rota en tropecientas seudo-naciones, tienen miedo de que bretones, corsos y otros pueblos francos sigan el ejemplo de las seudo-naciones españolas.
 
tuhalp rebuznó:
A ver, el vinculo trasatlantico ahora totalmente roto, para que servia?Justamente porque a Alemania y a Francia les interesa una España desgajada con la que negociar mejor y tener mas poder.Aznar fortaleciendo ese vinculo lo que buscaba era fortalcer su posicion dentro de Europa entre otras cosas.

Pero como la gente en España vivimos en el mundo de Yupi y creemos que todo es gratis, pues da igual todo.

En esto tienes razón. Si hay algún pais que nos teme y nos quiere poner la zancadilla siempre que puede es Francia. España es un pais privilegiado porque es puente entre América y Europa y ese privilegio lo goza en esclusiva UK, pero España puede decir mucho mas y nos haria mas fuertes si supiesemos equilibrar los intereses en uno y otro lado del atlántico.


discrepo en lo de la idea de Europa, es una idea mucho mas antigua que el imperialismo alemán aunque al mapa ese le veo un poco desactualizado quizas quiso ser el germen de las unidades administrativas en una europa Imperial.
 
No te lo tomes tan a coña que Francia teme mucho que les hagamos sombra. Se la podíamos hacer mucho si fuesemos un pais unido uno una coleccion de reinos medievales enfrentados entre sí.
 
de tanto que te lo llaman ya te lo has aprendido??, lo unico que esta en español no en catalufo :P
 
El artículo que abre este hilo trata de asociar ideas cogiéndolas por los pelos tergiversando la realidad: La Europa de los Pueblos en el caso del nacionalismo europeo, nazismo y similares es la excusa para crear un imperio, no para lo contrario, disgregar y debilitar.
 
Sapo pollialegre rebuznó:
Viva la Uropa de los pueblos.

49gfn2f.jpg

Que poco respeto tienes maestro, poniendo esvasticas a la estelada!

Granotet, pero si en mallorca dicen que 'tota sa merda que no volien a catalunya marxà a mallorca' !
 
rat-penat rebuznó:
Ciudadano V rebuznó:
Una sola frase:

ESPAÑA UNA GRANDE Y LIBRE (de nacionalismos)

Aplicarlo a toda Europa.

El nacionalismo español el primero.

Perdona usted pero que sepa que los nacionalismos hay que hacerlos sobre las naciones, y que yo recuerde la unica nacion dentro de españa es la misma españa.
 
chevicentet rebuznó:
rat-penat rebuznó:
Sapo pollialegre rebuznó:
Viva la Uropa de los pueblos.

mono[/img]
Granotet, pero si en mallorca dicen que 'tota sa merda que no volien a catalunya marxà a mallorca' !
Claro que si, hay esta la hermandad catalana, verguenza me das.

En primer lugar es valenciano y en segundo eso era un trolleo.
 
Arriba Pie