Olentzero rebuznó:
Por fin. Esto es lo que llevo intentando decir días... pero no, es que soy un hijo de Otegi. Suscribo cada palabra y coma.

121
Y yo le vuelvo a repetir lo mismo, para no ser independentista defiende las mismas tesis que sus vecinos, aun no siendo independentista.
Seguramente no se creerá lo que le voy a decir, pero lo cierto y verdad es que "esos papelitos", para ser más exactos La Constitución Españala del 78, nos proteje a todos en general de muchas miserias, antes de menospreciarla deberíamos interesarnos por lo que dice, es un compendio de urbanidad. ¿Qué democrata no lucharía por el derecho a que no se discrimine a nadie? el preambulo dice:
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Este punto no protege a unos más que a otros, nos protege a todos de la barbarie, dice que entre todos deberemos dirigir nuestro futuro; que una corporación de ayuntamiento, un buen dia, no pueda decidir que se adhiere al Reino de Marruecos y sus leyes, u otras locuras.
Olentzero rebuznó:
Yo creo, y lo he dicho muchas veces (esto también lo digo muchas veces...

), que uno de los problemas es que no está en ningún lugar recogido el derecho de una región a su independencia ni la posibilidad de un referendum.
Como siempre llegamos a las mismas conclusiones. ¿Se repite un referendum anualmente hasta que los independentistas ganen? ¿Se aceptaría el resultado por la parte perdedora? etc...
Eso es lo que les hacen entender por ahí: que La Constitución son "unos papelitos mojados". Por que nunca han escudriñado otra via que no fuese la fuerza, y así lo entienden y así se lo explican: "la independencia la ganaremos nosotros, será un trofeo al que ustedes -demás vascos- debereis agradecernoslo todo la vida".
¿Se repite un refendum anualmente hasta que los independentistas ganen? no creo que eso sea democratico, de cualquier manera, hoy en dia, un referedum que perdieran los patriotas vascos no valdría para nada, según ellos y nada habría cambiado; por que según demuestra el dia a dia de los bildusianos, ellos solo aceptan sus tesis, las demás les trae sin cuidado -¿o no?- por lo que se les dice "cabezas cuadradas", "totalitarios"....
¿Se aceptaría el resultado por la parte perdedora? -buena pregunta- añadiria otra a continuación: ¿quienes son los perdedores y quién los vencidos en un referendum de este tipo? un referedum de este tipo, tanto si ganara el si como el no, se desprendería algo muy importante, que la sociedad española ha llegado a su madurez politica. Ya he dicho anteriormente que "un no", al dia de hoy, no les bastaría a los bildusianos y seguirían con "su derecho a decidir" y otras muchas excusas; al igual que "un si" representaría una conmoción entre ciertos circulos reaccionarios de "patriotas españoles".
Los patriotas vascos siempre buscan un espejo donde mirarse, Kosovo, el Congo Belga... pero nunca mencionan
Checoslovaquia, dos paises unidos en el destino pero que un buen dia, los politicos, no la ciudadanía, deciden los politicos eslovacos que los checos les ningunean; así pues, se decidió en las urnas que cada uno siguiera por su camino. Lo curioso es que a los eslovacos les habían comido las conciencias que los checos no iban a querer, que podría significar el referendum si ganaba la separación una guerra civil... y lo cierto y verdad es que para los checos aquel referendum significo un alivio separarse de aquella remora. ¿Por qué no se habla más del caso
checoslovaco? es curios esto.
Quizá este equivocado, no lo creo, pero en la pregunta "la parte perdedora" te referías, sin duda alguna, a la parte española ¿verdad?, no llegabas a más allá.
Saludetes.