¿EL FIN DE ETA?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Dios Vengativo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Graciasporvenir rebuznó:
... Pero la Constitución no es omnímoda, por lo que resulta peligroso fiarlo todo "a lo que ponga la Constitución" en estos temas, y echarse a dormir.
No, no es omnímoda, pero es el marco de referencia actual y es a lo que hay que atenerse.

Ojo, con ello no quiero deslegitimar los movimientos independentistas, pues están en su perfecto derecho de reclamar lo que creen que les corresponde, pero lo que no estoy dispuesto a tolerar es que, por que un grupo de gente lo desee con todas sus fuerzas, rompamos toda Ley presente para que ellos construyan una a su medida.

Dialogando se puede llegar a cualquier sitio, y si el día llega y nuestros caminos se separan, pues que sea lo que Dios quiera. Pero mientas, la Ley es la Ley y hay que obedecerla, guste o no.
 
MarXito rebuznó:
No, no es omnímoda, pero es el marco de referencia actual y es a lo que hay que atenerse.

Ojo, con ello no quiero deslegitimar los movimientos independentistas, pues están en su perfecto derecho de reclamar lo que creen que les corresponde, pero lo que no estoy dispuesto a tolerar es que, por que un grupo de gente lo desee con todas sus fuerzas, rompamos toda Ley presente para que ellos construyan una a su medida.

Dialogando se puede llegar a cualquier sitio, y si el día llega y nuestros caminos se separan, pues que sea lo que Dios quiera. Pero mientas, la Ley es la Ley y hay que obedecerla, guste o no.

Estamos de acuerdo en eso.

¿No le da miedo?
 
Yo creo, y lo he dicho muchas veces (esto también lo digo muchas veces... :lol:), que uno de los problemas es que no está en ningún lugar recogido el derecho de una región a su independencia ni la posibilidad de un referendum.

Como siempre llegamos a las mismas conclusiones. ¿Se repite un referendum anualmente hasta que los independentistas ganen? ¿Se aceptaría el resultado por la parte perdedora? etc...
 
Graciasporvenir rebuznó:
Estamos de acuerdo en eso.

¿No le da miedo?
No. ¿Tendría que darme?

En estas cuestiones siempre va a haber encontronazo por la sencilla razón de que hay intereses muy fuertes enfrentados.

Podría darse el caso, lo cual no es común, de llegar a una cosa como se hizo en Checoslovaquia, y cada uno por su lado. Podría llegarse a otro como pasó en Yugoslavia, y acabar como el acabó aquello, con un cisco del copón. Podría, incluso, pasar lo que pasó después en Serbia Y Montenegro (dos exrepúblicas yugoslavas en cuyas Constituciones figura la posibilidad de separarse, ojo), y quizá todos tan contentos.

O podría ser, que es lo menos probable, que dejáramos de hacer el imbécil poniendo lineas en el mapa y nos dedicáramos a quitarlas.

Pero no, aquí cada mongolo quiere ser rey de su castillo, y así nos luce el pelo.

Declárome de nuevo pro-iberismo.
 
Acabo de soñar con un estado federal muy similar a lo que querían los nacionalistas catalanes (wtf!?), con cuatro bloques diferenciados:

  • Este: Cataluña, Valencia y Baleares
  • Oeste: Portugal y Galicia
  • Norte: Navarra y País Vasco
  • Centro: Resto de España

En cada uno su idioma oficial, su estructura de estado, sus cosas. Todos unidos bajo la misma bandera, el mismo himno y los mismos objetivos. Respetándonos los unos a los otros, dándole por el culo a los gabachos con alegría, y riéndonos de los alemanzeitung y los british. De los espagueti no digo nada que bastante tienen ya. Ah, qué hermoso.

Luego me he despertado y deseado por activa por pasiva que nos caiga un puto meteorito encima y nos borre del mapa de una puta vez.
 
MarXito rebuznó:
Acabo de soñar con un estado federal muy similar a lo que querían los nacionalistas catalanes (wtf!?), con cuatro bloques diferenciados:

  • Este: Cataluña, Valencia y Baleares
  • Oeste: Portugal y Galicia
  • Norte: Navarra y País Vasco
  • Centro: Resto de España

En cada uno su idioma oficial, su estructura de estado, sus cosas. Todos unidos bajo la misma bandera, el mismo himno y los mismos objetivos. Respetándonos los unos a los otros, dándole por el culo a los gabachos con alegría, y riéndonos de los alemanzeitung y los british. De los espagueti no digo nada que bastante tienen ya. Ah, qué hermoso.

Luego me he despertado y deseado por activa por pasiva que nos caiga un puto meteorito encima y nos borre del mapa de una puta vez.

Una vez más de acuerdo con usted. Es como siempre he pensado que debiera estar organizada España.
 
Si vamos a tener que aguantar el oprovio de tener que pagar 1500 leuros mensuales a esos hijos de hienas endogamicas, prefiero que directamente les den la puta independencia, así de claro.

Es que ya es la ostia, de verdad, paga de por vida por matar a gente por la espalda y con coches bombas. Solo en España un grupo terrorista podría tener siquiera la desfachatez de plantear semejante burrada. Lo peor de todo es que no descarto para nada que se los acaben dando, eso si, camuflados en ayudas del gobierno Vasco o cosas así.
Este puto pais da pena desde 1898 y va cuesta abajo y sin frenos. Parece que no se puede caer más bajo, pero España siempre se supera a si misma y nos brinda nuevas dosis de patetismo decadente for the lulz.
Que siga la party.
 
MarXito rebuznó:
Acabo de soñar con un estado federal muy similar a lo que querían los nacionalistas catalanes (wtf!?), con cuatro bloques diferenciados:

  • Este: Cataluña, Valencia y Baleares
  • Oeste: Portugal y Galicia
  • Norte: Navarra y País Vasco
  • Centro: Resto de España

En cada uno su idioma oficial, su estructura de estado, sus cosas. Todos unidos bajo la misma bandera, el mismo himno y los mismos objetivos. Respetándonos los unos a los otros, dándole por el culo a los gabachos con alegría, y riéndonos de los alemanzeitung y los british. De los espagueti no digo nada que bastante tienen ya. Ah, qué hermoso.

Luego me he despertado y deseado por activa por pasiva que nos caiga un puto meteorito encima y nos borre del mapa de una puta vez.


Me cago en sus muertos:137:137:137. Me tachaba a mi de tarado por mis ideas federalistas nordicistas y poco menos que me acaba de copiar mi planteamiento.
Por supuesto, incluir a Galicia con Portugal en vez de con asturias es digno de un sucnor como usted, que imagino que ni ha pisado Galicia, ni Portugal en su puta vida. Porque el parecido entre Galicia y Portugal es el mismo que entre un andaluz y un vasco.


  • Este: Cataluña, Valencia y Baleares
  • Oeste: Portugal
  • Norte: Navarra y País Vasco,Galicia,Asturias,La Rioja
  • Centro: Resto de España
  • campo de pruebas bomba atomica: Andalucia,Murcia,Extremadura,Canarias.

ASÍ, SI.
 
Me cago en sus muertos:137:137:137. Me tachaba a mi de tarado por mis ideas federalistas nordicistas y poco menos que me acaba de copiar mi planteamiento.
Solo que yo en ningún momento he pretendido poner a un estercolero como Galicia por encima de otro estercolero como Andalucía. Si nos vamos a tener que enfangar hasta las rodillas, nos vamos a enfangar todos, y en igualdad de condiciones.

Por supuesto, incluir a Galicia con Portugal en vez de con asturias es digno de un sucnor como usted, que imagino que ni ha pisado Galicia, ni Portugal en su puta vida. Porque el parecido entre Galicia y Portugal es el mismo que entre un andaluz y un vasco.
He pisado ambas, y mucho. No en vano paso mis vacaciones entre La Guardia y Vilanova de Gaia. Y si las pongo juntas en esa hipotética federación es porque se me pone en los cojones, y punto. A ver si ahora en mis delirios iberistas va a tener que poner orden usted.

Aunque si le admito la posible adhesion de Asturias al lander galaicoportugués, algo que habría que preguntar a los asturianos, claro.

Sea entonces:

  • Este: Cataluña, Valencia y Baleares
  • Oeste: Portugal, Galicia y Asturias
  • Norte: Navarra y País Vasco
  • Centro: Resto de España

Deberíamos tratar este tema del iberismo en otro hilo y aquí dedicarnos en exclusiva a cagarnos en la puta madre de los etarras.
 
Olentzero rebuznó:
Yo creo, y lo he dicho muchas veces (esto también lo digo muchas veces... :lol:), que uno de los problemas es que no está en ningún lugar recogido el derecho de una región a su independencia ni la posibilidad de un referendum.

En el ¿estatuto? de Navarra viene recogida la transitoria 4ª por la cual podria llegar a plantearse un referendum para unirse al PV. Ojala nunca se lleve a cabo. Son ellos los que deberian unirse a Navarra.
 
En el ¿estatuto? de Navarra viene recogida la transitoria 4ª por la cual podria llegar a plantearse un referendum para unirse al PV. Ojala nunca se lleve a cabo. Son ellos los que deberian unirse a Navarra.

Sí, vale. My fault, no recordaba la posibilidad de Navarra de unírsenos...

Estoy de acuerdo en que debiéramos ser nosotros quien nos uniésemos, pero en cualquier caso estar unidos.
 
MarXito rebuznó:
¿Me está ustedes diciendo que si todos los habitantes de Manganeses de la Lampreana llegan al acuerdo de pedir ser declarados "Principado de Manganeses" y que se les reconozca el estatus de nación, la Constitución española no sirve de nada y hay que acatar, por cojones, los desvaríos de ese grupo de personas?

¿Es esto lo que me están diciendo ustedes?


Pues parece que si, sin duda alguna.

La naturalidad española es pasmosa, voy a ver si me pongo de acuerdo en mi barrio y no hacemos nunca más La Renta, a ver qué pasa.


Graciasporvenir rebuznó:
El problema es que en Manganeses de la Lampreana no existe, que se sepa, un sentimiento abrumadoramente mayoritario en pos de una nación.

Lo que digo es muy sencillo: una realidad social muy fuerte es muy probable que se acabe imponiendo a lo dispuesto en un texto legal. Obviamente, esa fuerza debe ser de una tamaño considerable, pero si lo es, acabará resultando como la fuerza del torrente de un río y una presa: por mucho que haya presa, el río se la saltar.

Eso no quiere decir ni que vea bien la independencia de Euskadi, que no la apoyo, ni que considere que ese sentimiento social sea tan grande ni tan fuerte. Estoy teorizando en un caso muy extremo. Pero la Constitución no es omnímoda, por lo que resulta peligroso fiarlo todo "a lo que ponga la Constitución" en estos temas, y echarse a dormir.

No se para qué narices hemos empleado tanto dinero a lo largo de todo este tiempo en el Tribunal Constitucional, no se para qué tanto tiempo y tanto esfuerzo en escribir unas normas por las que nos vamos a regir todos; si a la primera decidimos mearnos en ellas. Se puede estirar la goma mucho, cuando se rompe nada es igual.

El escenario que recoge La Constitución es que si alguna comunidad piensa independizarse, el Congreso de diputados através de su presidente, el presidente de gobierno deberia convocar una elecciones donde todos decidieramos. Aunque se habla poco por aquí de Checoslovaquia, algo así como sucedió con ese país. Ahora bien, el escenario que dibuja el no independista Olentzero, esa fuerza que explicas brotara en Euskadi como rios de agua viva, un impetud que paralizara el Pais Vasco hasta la insumisión... parte de la base de que el presidente de gobierno no atienda al art. 155 y que el ejercito no atienda a su primer deber: "Es el garante de la unidad de España". Bajo estas premisas, quién podría pensar que no se armase una gorda.

Las realidades sociales son enternecedoras, todo lo que viene del Pais Vasco, politicamente hablando, es grotesco; siempre parten de la base de que el resto de España los oprime por lo que tienen miedo, llegado el momento, a que el resto de los españoles dijeramos que no en las urnas. Como bien dices, ni tu, ni yo, nos opondriamos a sus sentimientos. Ahora bien, ya he explicado dos formas de hacer las cosas: por consenso, o por las malas. Esta última es la forma que han estado eligiendo los pistoleros.

Si decides poner el coche a doscientos en la carretera, luego tendrás que atender las consecuencias ¿no? ¡pues eso!


Saludetes.
 
Olentzero rebuznó:
Por fin. Esto es lo que llevo intentando decir días... pero no, es que soy un hijo de Otegi. Suscribo cada palabra y coma.

:121:121


Y yo le vuelvo a repetir lo mismo, para no ser independentista defiende las mismas tesis que sus vecinos, aun no siendo independentista.

Seguramente no se creerá lo que le voy a decir, pero lo cierto y verdad es que "esos papelitos", para ser más exactos La Constitución Españala del 78, nos proteje a todos en general de muchas miserias, antes de menospreciarla deberíamos interesarnos por lo que dice, es un compendio de urbanidad. ¿Qué democrata no lucharía por el derecho a que no se discrimine a nadie? el preambulo dice:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.​

Este punto no protege a unos más que a otros, nos protege a todos de la barbarie, dice que entre todos deberemos dirigir nuestro futuro; que una corporación de ayuntamiento, un buen dia, no pueda decidir que se adhiere al Reino de Marruecos y sus leyes, u otras locuras.


Olentzero rebuznó:
Yo creo, y lo he dicho muchas veces (esto también lo digo muchas veces... :lol:), que uno de los problemas es que no está en ningún lugar recogido el derecho de una región a su independencia ni la posibilidad de un referendum.

Como siempre llegamos a las mismas conclusiones. ¿Se repite un referendum anualmente hasta que los independentistas ganen? ¿Se aceptaría el resultado por la parte perdedora? etc...

Eso es lo que les hacen entender por ahí: que La Constitución son "unos papelitos mojados". Por que nunca han escudriñado otra via que no fuese la fuerza, y así lo entienden y así se lo explican: "la independencia la ganaremos nosotros, será un trofeo al que ustedes -demás vascos- debereis agradecernoslo todo la vida".

¿Se repite un refendum anualmente hasta que los independentistas ganen? no creo que eso sea democratico, de cualquier manera, hoy en dia, un referedum que perdieran los patriotas vascos no valdría para nada, según ellos y nada habría cambiado; por que según demuestra el dia a dia de los bildusianos, ellos solo aceptan sus tesis, las demás les trae sin cuidado -¿o no?- por lo que se les dice "cabezas cuadradas", "totalitarios"....

¿Se aceptaría el resultado por la parte perdedora? -buena pregunta- añadiria otra a continuación: ¿quienes son los perdedores y quién los vencidos en un referendum de este tipo? un referedum de este tipo, tanto si ganara el si como el no, se desprendería algo muy importante, que la sociedad española ha llegado a su madurez politica. Ya he dicho anteriormente que "un no", al dia de hoy, no les bastaría a los bildusianos y seguirían con "su derecho a decidir" y otras muchas excusas; al igual que "un si" representaría una conmoción entre ciertos circulos reaccionarios de "patriotas españoles".

Los patriotas vascos siempre buscan un espejo donde mirarse, Kosovo, el Congo Belga... pero nunca mencionan Checoslovaquia, dos paises unidos en el destino pero que un buen dia, los politicos, no la ciudadanía, deciden los politicos eslovacos que los checos les ningunean; así pues, se decidió en las urnas que cada uno siguiera por su camino. Lo curioso es que a los eslovacos les habían comido las conciencias que los checos no iban a querer, que podría significar el referendum si ganaba la separación una guerra civil... y lo cierto y verdad es que para los checos aquel referendum significo un alivio separarse de aquella remora. ¿Por qué no se habla más del caso checoslovaco? es curios esto.

Quizá este equivocado, no lo creo, pero en la pregunta "la parte perdedora" te referías, sin duda alguna, a la parte española ¿verdad?, no llegabas a más allá.


Saludetes.
 
MarXito rebuznó:
No. ¿Tendría que darme?

En estas cuestiones siempre va a haber encontronazo por la sencilla razón de que hay intereses muy fuertes enfrentados.

Podría darse el caso, lo cual no es común, de llegar a una cosa como se hizo en Checoslovaquia, y cada uno por su lado. Podría llegarse a otro como pasó en Yugoslavia, y acabar como el acabó aquello, con un cisco del copón. Podría, incluso, pasar lo que pasó después en Serbia Y Montenegro (dos exrepúblicas yugoslavas en cuyas Constituciones figura la posibilidad de separarse, ojo), y quizá todos tan contentos.

O podría ser, que es lo menos probable, que dejáramos de hacer el imbécil poniendo lineas en el mapa y nos dedicáramos a quitarlas.

Pero no, aquí cada mongolo quiere ser rey de su castillo, y así nos luce el pelo.

Declárome de nuevo pro-iberismo.

Yugoslavia es un ejemplo de lo que nunca se debe llegar, de cualquier forma, el mundo es como es y a cada paso que da la sociedad adelante, hay quién se las apaña para que demos tres pasos para atrás.

Sería bueno quitar lineas del mapa y seguramente mejor si ayer me hubiera tocado el euromillón.

Esto es un tablero de ajedrez y a cada movimiento de las negras, requiere otro movimiento de las blancas. Soñar que los peones puedan moverse libremente como la reina es eso, soñar.

Olentzero rebuznó:
soy más de quitar fronteras en Europa que de ponerlas.

Eso me habían hecho creer a mi, lo mio no era convencimiento propio, era adquirido; esta crisis me esta haciendo ver, como otras tantas cosas, que la sociedad española tendrá que reaccionar en conjunto; no podemos esperar a que nos salven, tendremos que salvarnos nosotros y para ello tendremos que ayudarnos entre todos a superar este bache. Mientras el mundo sea mundo, siempre habrá fronteras dibujadas o no, fronteras y pecheros, muchos pecheros.

Saludetes.
 
MarXito rebuznó:
¿Me está ustedes diciendo que si todos los habitantes de Manganeses de la Lampreana llegan al acuerdo de pedir ser declarados "Principado de Manganeses" y que se les reconozca el estatus de nación, la Constitución española no sirve de nada y hay que acatar, por cojones, los desvaríos de ese grupo de personas?

¿Es esto lo que me están diciendo ustedes?

¿Cuantas veces tendré que leer subnormalidades como esta?

Hasta los cojones.

"Y si mi portal decide independizarse del barrio?"


:face:
 
Olav Gunnar rebuznó:
¿Cuantas veces tendré que leer subnormalidades como esta?

Hasta los cojones.

"Y si mi portal decide independizarse del barrio?"


:face:

A éstos el escenario de disfuncionalidad entre estado y voluntad popular en una nación englobada en un concepto estatal exótico aún les parece una riña entre vecinos.

Bueno, Putoski se ampara en que el actual marco legal es perfecto e imperturbable, y marcará los designios de todas las naciones por los eones de la eternidad. Éste es un artista.
 
De hecho,segun ello en el google,las posiciones inependentistas en Chequia y Eslovaquia estaban al 50% en los 2 lados.

Asi que:

Finalmente, el destino del país lo decidieron los políticos. En 1992, los checos eligieron a Václav Havel y a otros que exigían una federación aún más firme (federación viable) o, en su defecto, dos estados independientes. Vladimír Mečiar y otros de los principales políticos eslovacos en esas fechas querían una especie de confederación. Los dos lados entablaron negociaciones frecuentes e intensas en junio. El 17 de julio, el Parlamento eslovaco adoptó la Declaración de Independencia de la nación eslovaca. Seis días más tarde, los políticos decidieron disolver Checoslovaquia en una reunión en Bratislava.

El objetivo de las negociaciones cambió, pasándose a buscar la vía para alcanzar una división pacífica. El 25 de noviembre, el Parlamento federal adoptó la ley Constitucional que marcaba el final de existencia de Checoslovaquia, que declaró que desde el 31 de diciembre de 1992 la República Federal checa y eslovaca dejaría de existir, y aseguró los detalles técnicos necesarios.

La separación ocurrió sin violencia, y así fue llamada: divorcio de terciopelo

Ambos países fueron admitidos como miembros de la Unión Europea en 2004.

Es decir,que no hubo referendum ni pollas,el parlamento eslovaco dijo "oye,que nos vamos yendo" y el checoslovaco dijo "ah,ok,entonces me cambio el nombre"

Y ahora se llevan de puta madre,ni boicots,ni grupos terroristas,ni vetos,...

La unica discusion que tuvieron es quien se quedaba con los gitanos (veridico)
 
Olav Gunnar rebuznó:
¿Cuantas veces tendré que leer subnormalidades como esta?

Hasta los cojones.

"Y si mi portal decide independizarse del barrio?"


:face:


Cierto, Manganeses de la Lampreana tiene más historia como país independiente que hezkadi, ya sea cuando era suevo como posteriormente. Además no tiene que soportar la vergüenza de ser los únicos europeos que han perdido (rindiéndose vergonzosamente) una batalla contra Italia después de la primera GM. Si acaso Navarra tendría más motivos para ser independiente (o Cartagena, o Granada), pero sólo ellos.

¿Y si mi país decide no volver a pagar impuestos para construir tres aeropuertos en hezkadi, el de reus, el de lerda, que regiones separatistas tengan cuasimonopolio de vender su mierda (recordemos que Carrefour tuvo que comprar Simago y demás para poder entrar en la roja, mientras que eroski o hipercor no tienen tantas trabas) cuando los países civilizados tienen barreras a la entrada y tantas otras cosas?
 
A ver, muchacho, quieres jugar la partida del argumentario histórico, pero déjame decirte que aunque perderías, no la jugaremos porque es futil.

Y te lo explico. Dos opciones.

1.- "Queremos ser independientes porque la historia blao blao blao"

2.- "Queremos ser independientes porque nos sale de los cojones"

Bien, muchacho, comprenderás que si nos llevamos por la segunda opción, hablarme de historia es como dar de comer a un zapato.

Queremos ser independientes porque:

1.- Nos lo montamos mejor por libre, sois un puto lastre asqueroso.

2- Tenemos cultura e idioma propios que, sin prejuicios de otras lenguas y culturas con las que convivimos en armonia, queremos potenciar como entidad propia nacional.

3.- Tenemos instituciones y zona geográfica óptimas para la aventura.

4.- La existencia de un ente supranacional la tenemos en la figura de Europa, Madrit es LOL.

Y por otro lado, historiador en prácticas, dime que país fue país antes de ser país.
 
Olav Gunnar rebuznó:
Me gusta engañarme creyendo que hay una mayoria que queremos ser independientes aunque todos los estudios dicen los contrario porque:

1.- Nos lo montamos mejor por libre, sois un puto lastre asqueroso.

2- Tenemos cultura e idioma propios que, sin prejuicios de otras lenguas y culturas con las que convivimos en armonia, queremos potenciar como entidad propia nacional.

3.- Tenemos instituciones y zona geográfica óptimas para la aventura.

4.- La existencia de un ente supranacional la tenemos en la figura de Europa, Madrit es LOL.

Konponduta
 
Caótico Fanegas rebuznó:

La pregunta es sencilla, ¿por qué no se hace una consulta popular, aka referendum, para salir de dudas? Hay miedo en el nacionalismo español. miedo y poca tradición democrática.

Antes era la violencia etarra la que coartaba la posibilidad, ¿ahora?

Si no sale independencia, no es el fin de mundo. De hecho, mucho malnacido dice que si saliese independencia se irían de aquí a vivir a españa. Joder, que se piren ya, hijos de puta intolerantes. Pero yo no, puedo vivir siendo vasco en cualquier estado. No problem. Pero es que sinceramente creo que nos iria mejor independientes de la putapénica praxis española.

Y lo dicho, si sale que no, centramos nuestros esfuerzos en otra cosa, hasta los próximos 25 años, momento en el que se debería vovler a preguntar por aquello del relevo generacional.

PS: Bastante bien tu euskera. Has puesto una palabra sin errores ortos gráficos. De 100, 100.
 
navorsuker rebuznó:
¿Y si mi país decide no volver a pagar impuestos para construir tres aeropuertos en hezkadi, el de reus, el de lerda, que regiones separatistas tengan cuasimonopolio de vender su mierda (recordemos que Carrefour tuvo que comprar Simago y demás para poder entrar en la roja, mientras que eroski o hipercor no tienen tantas trabas) cuando los países civilizados tienen barreras a la entrada y tantas otras cosas?
ahora va a resultar que mandril tambien es una region separatista:face:
 
Por que no va a haberlos? Ni que fuesen unos seres castos y puros... Lo que si se es que muchos han acabado mal de la cabeza de tantos años siendo perseguidos, escondiendose, etc....
 
Atrás
Arriba Pie