El gran hilo de la Bolsa (o como sentirse broker sin arruinarse en el intento)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Veo que el pueblo, a través de su máxima herramienta de expresión (los tags) pide una segunda edición, así que ¿quién se anima?

Aún no sé cómo, he recordado la contraseña que puse en BolsaPHP. Como había dejado la cuenta tal cual quedó al final del juego, tenía aún en cartera un montón de bancos, todos en verde. Entre ellos destaca el Santander, del que había comprado a 5.08 (ahora está a 11.220). En rojo tenía tres, sólo uno de los cuales me duele especialmente: mi Barón de Ley. :cry:

No sé si es accidental o lleva tiempo así, pero los listados de los grupos no van. Así que si hay suficiente gente con ganas de competir podemos esperar a que se arregle, o echarle un vistazo a estas dos últimas alternativas que se habían propuesto:

https://liquidmon.com
https://www.labolsavirtual.com/

Los que se atrevan a hacer el ridi palmando dinero de mentira, que vayan comentando en este hilo.
 
Hola. Yo me animo a comentar en este hilo, pero mis acciones son de verdad.

Ahora mismo estoy con Amper y Mittal, aburrido de la lateralidad de Viscofan y MyC, y asustado con los chicharros Vocento, Prisa, Jazz, Inm. Col. y demás. Esta semana están bajistas, y mañana salen datos del paro en EEUU.

Me temo más bajada...
 
yo me dedico al trading "pofesionalmente", si alguien quiere hacer alguna consulta que me diga aquí o si veo que hay varios interesados abro un hilo propio, no sé si igual eso gusta más a los moderadores.

Menos a forex al contado le doy a todos los palos (acciones, futuros de todo pelaje, opciones, forex en CME...) así que aprovechaos. También puedo ayudar en los aspectos de la psicología del trader, técnicas de money management y mongoladas diversas.
 
Coño, ¿¿pero jugáis o no??

:lol:

yo no torpedo, bastante me la juego ya en la realidad, aquí en 5 min te descuidas y te han barrido. Ya jugué a simuladores de esos hace años y la verdad es que están muy bien para practicar la parte teórica del sistema.

Lo malo es que no hay ningún juego todavía que sirva para practicar la parte psicológica, solo vale la puta realidad.

Hay un refrán que dice: la bolsa es el mejor sitio para conocerte a tí mismo, pero también es el más caro.

Éxito a todos (desear suerte es de pobrecs).
 
No tengo un duro en la bolsa, no la sigo la verdad. Pero se empieza a oír un runrun insistente en toda la información económica, que en cualquier momento puede volver a pegar un batacazo de los buenos. ¿Algún experto que se quiera mojar en cómo ve el cotarro?
 
No tengo un duro en la bolsa, no la sigo la verdad. Pero se empieza a oír un runrun insistente en toda la información económica, que en cualquier momento puede volver a pegar un batacazo de los buenos. ¿Algún experto que se quiera mojar en cómo ve el cotarro?

no hace falta ser ningún experto. Pásate un día por el INEM de tu pueblo y dime qué crees que va a hacer la bolsa próximamente al menos en España.

Lo que no está claro es el cuándo. Podría ser que cuando se acabe la liquidez que han dado a los bancos -financiada con nuestros impuestos claro- y que están utilizando para inflar la bolsa, empezará la fiesta. Primero soltarán los que saben de qué va la cosa, y cuando ya hayan terminado, los pringados comenzarán a ponerse nerviosos al no ver órdenes compradoras y vendrá el LoLocausto.

Aunque esta es una hipótesis mía personal, desde el punto de vista del análisis frío y objetivo por el momento aquí no pasa nada grave. Ya avisarán los gráficos cuando empiece a oler a cuerno quemado, si es que eso sucede.
 
El cuando puede estar en los 12400 del Ibex, un selectivo que como referencia no nos sirve, pero es el que mejor conocemos. Terminado el mes y el trimestre, el recorte puntual de la tendencia alcista principal ha sido duro, pero aun confío en un rebote intradía y ver mis valores en verde, o al menos, no tan rojos.

Como bien dice el compañero, la parte psicológica es la que hay que manejar, lo ideal es plantarse una estrategia y seguirla a pies juntillas, sin dejar que las emociones te hagan fallar.

Hoy, y ayer, son días de stops barridos y pánico generalizado. Lo sensato es mantener posiciones e incluso promediar. De hecho, es momento de comprar. Está no es la bajada tan esperada.
 
Tapani rebuznó:
...

Hoy, y ayer, son días de stops barridos y pánico generalizado. Lo sensato es mantener posiciones e incluso promediar. De hecho, es momento de comprar. Está no es la bajada tan esperada.

Vas bien padawan, promediar es la mejor manera de arruinarse, sigue asín... ya aprenderás a base de palos. Te saldrá bien una o dos veces y el resto te porculearán tanto que te quedará la lección grabada a fuego.

Lo sensato que que tengas ya el stop prefijado y si te barren te barrieron, normalmente te echan porque tu stop estaba mal puesto en el lugar equivocado, lejos de un soporte o de una resistencia, según estés largo o corto.
 
Promediar con intención inversora no es un error, ya que ahora estoy a largo plazo. Hacerlo a corto plazo con intención especulativa si. Los Stops "mal puestos" son todos aquellos que saltan para después continuar subiendo (o bajando si se está corto) y el problema es que sabes que está mal o bien puesto cuando te ha saltado.
 
Tapani rebuznó:
Promediar con intención inversora no es un error, ya que ahora estoy a largo plazo. Hacerlo a corto plazo con intención especulativa si. Los Stops "mal puestos" son todos aquellos que saltan para después continuar subiendo (o bajando si se está corto) y el problema es que sabes que está mal o bien puesto cuando te ha saltado.

¿Tú inviertes dinero o hablamos de simuladores? Porque podríamos decir que no es exactamente lo mismo. Si te estás jugando tu dinero de verdad, promediar es de las acciones más arriesgadas y no conozco a nadie que lo aconseje. Si operas con dinero de verdad, es muy importante el componente psicológico como apuntaba el otro forero, y eso de promediar parece saltarse todas la recomendaciones.

Lo de los stops, sabes si está bien o mal colocado con el tiempo. Si salta no tiene que estar mal colocado necesariamente, porque los stops están para protegerte, al saltar te pueden ahorrar una buena perdida. También te ayudan a invertir con cierto rigor y a veces son una putada, porque saltan para volver a subir como nos ha pasado a todos.

Yo por lo menos lo que nunca haría es promediar, saltarme un stop loss lo he hecho, he aguantado con buen y mal resultado; pero promediar y pasar una operación de corto, a largo. Unas cuantas así y estás fuera de juego, te has quedado atrapado.
 
Tapani rebuznó:
Promediar con intención inversora no es un error, ya que ahora estoy a largo plazo. Hacerlo a corto plazo con intención especulativa si. Los Stops "mal puestos" son todos aquellos que saltan para después continuar subiendo (o bajando si se está corto) y el problema es que sabes que está mal o bien puesto cuando te ha saltado.

eso que dices es otra idea preconcebida típica, te lo digo porque todos hemos pasado por ahí, en mi caso hace años ya.

Promediar a la baja es un error independientemente de la intención. A la bolsa le da igual que te creas inversor, especulador o supermán en vinagre. Va a hacer lo mismo. Por lo tanto el que te creas inversor es solamente una condición mental tuya, y como tal una debilidad.

Un ejemplo simple: si a tí te "soplan" que esta semana la bolsa va a pegar un bajón ¿venderías todo lo que tienes o lo dejarías porque vas a largo plazo?.

Venderías todo, claro, uno no es tonto, dirías. Bien. Pero ahora ya eres un especulador ¿no?.

Entonces un inversor a largo plazo no es más que un especulador fracasado o sin acceso a la información "privilegiada".

Muchos de los que promediaron a la baja con el ibex a 14000 todavía están esperando a recuperar su dinero. No te conviertas en uno de ellos.
 
Entiendo lo que decís y en cierta medida lo comparto. Pero en ocasiones aisladas, promediar convierte una mala entrada en una entrada que puede ser mas digna. En menos de 12 meses encontramos un ejemplo claro. Entré en 13€ en SAN, sin stops. Bajo a 3,96€. Promedie con mas carga en 4,40€ quedándome como precio de compra 6,88€. Estoy a punto de duplicar, cuando mi primera entrada fue muy muy mala, es decir, si no llego a promediar ahora estaría rezando por recuperar, cosa que ya he hecho con creces.

Otro ejemplo, este de hace un par de meses: CAMPOFRIO. Entre en 6,75€, sin stops, la base del canal apuntaba que el soporte estaba en 6,50€. Pues en un un intradía, bajo de 6,70 a 6,36 para cerrar en 6,60. Y después de eso ya sabemos que subió a 7,25€ donde las solté. Reconozco que en está tendría que haber puesto stop loss, cosa que si suelo hacer con valores más "chicharro", pero me alegre de no haberlo puesto en CAMPOFRIO porque me permitió llegar a mi objetivo de medio euro por acción.

Por cierto, en CAMPOFRIO no es la primera vez que hacen ese tipo de barrida de stops tan descarado.

Pero vamos, que en general yo también estoy de acuerdo con el uso de los stops, faltaría más.
 
Tapani rebuznó:
Entiendo lo que decís y en cierta medida lo comparto. Pero en ocasiones aisladas, promediar convierte una mala entrada en una entrada que puede ser mas digna.

Piensa que has tenido suerte esta vez, pero cuidado, estás jugando con el lado malo del mercado y a la larga la ley estadística de los grandes números se volverá en tu contra dándote algún susto.
 
MIP rebuznó:
Piensa que has tenido suerte esta vez, pero cuidado, estás jugando con el lado malo del mercado y a la larga la ley estadística de los grandes números se volverá en tu contra dándote algún susto.


Agradezco el consejo.
 
Saludos, yo estoy con el mini ibex de momento fuera, os comento:
pero primero un ejemplo de papertrading (especular en papel)
¡En el spoiler zopenco esta el ejemplo!
ej: el 23 de noviembre de 2006 el MO20 indica alcista, pero las medias exp 2/3 cruzan a la baja, bajo durante 7 dias, hubo un pequeño repunte al alza que nos dio por culo.
papertreamos:
V 14090 ese dia supongamos que perdimos 5€
1 13785 al dia siguiente ganamos 305
2 13780 otra ganancia 5€
3 13975 uy! perdemos 195€
4 13850 ganamos 125€
5 13660 ganamos 190€
C 13845 perdemos 185€
resultado final con un mini: 235€
De momento esto es lo que he ido mirando para el mini ibex
* trate de seguirlo a corto plazo usando barras de una hora y medias 10,20 exponenciales
-señales falsas
-estar delante de la pantalla todo el dia
-hace falta tiempo real, ver las posiciones y yo lo veo con retraso de casi veinte minutos

* intente seguir al mini ibex con medias de dos y tres dias exponenciales.
-pero hay muchas señales falsas
-un simple recorte y ya estas fuera

* me recomendaron seguirlo a largo plazo por ejemplo usando los cruces de dos medias exponenciales 100 y 200
-pero pasar tres años por ejemplo rolando un mini y ganar 1000€ pues...
-luego estan los recortes y los repuntes, ejemplo sube con fuerza en tu cuenta tienes unos 2000€ pero luego recorta durante largo tiempo tu cuenta queda en 600€ luego a lo mejor recuperas parte de lo perdido.

* ahora intento seguirlo a medio plazo, usando retrocesos de fibonacci y un cruce de medias como podria ser 5,10
-sigue habiendo señales falsas

¿que os parece?
http://www.youtube.com/watch?v=EdVwnuetumw
¡¡¡NO JODAS!!!
 
Gore Puck rebuznó:
Saludos, yo estoy con el mini ibex de momento fuera, os comento:
pero primero un ejemplo de papertrading (especular en papel)

De momento esto es lo que he ido mirando para el mini ibex
* trate de seguirlo a corto plazo usando barras de una hora y medias 10,20 exponenciales
-señales falsas
-estar delante de la pantalla todo el dia
-hace falta tiempo real, ver las posiciones y yo lo veo con retraso de casi veinte minutos

Está bien que hagas papertrading. Te comento mi opinión: usar el corte con las medias y similares solo funciona en tendencias muy fuertes, es como una compra de volatilidad. Cuando hay congestión o tendencias erráticas vas a morder el polvo pero bien. En términos probabilísticos es un método que no funciona a la larga.

Gore Puck rebuznó:
* intente seguir al mini ibex con medias de dos y tres dias exponenciales.
-pero hay muchas señales falsas
-un simple recorte y ya estas fuera

Lo mismo, ten en cuenta que da igual que uses medias lineales, exponenciales, o que uses un optimizador de medias, tienes que pillar tendencias muy fuertes para que compense.

Gore Puck rebuznó:
* me recomendaron seguirlo a largo plazo por ejemplo usando los cruces de dos medias exponenciales 100 y 200
-pero pasar tres años por ejemplo rolando un mini y ganar 1000€ pues...
-luego estan los recortes y los repuntes, ejemplo sube con fuerza en tu cuenta tienes unos 2000€ pero luego recorta durante largo tiempo tu cuenta queda en 600€ luego a lo mejor recuperas parte de lo perdido.

No tiene nada de malo rolar un mini tres años si siempre fueras a ganar 1000€, ya querrían muchos ese 30% TAE, el problema es que queréis dar el pelotazo en dos días.

Por otro lado usar medias de 100 y 200 sesiones es una forma sencilla de jugar con los cambios de tendencia primaria, pero es mejor usarlo para comprar acciones a largo plazo, no creo que los futuros sean lo mejor para esa operativa.

Gore Puck rebuznó:
* ahora intento seguirlo a medio plazo, usando retrocesos de fibonacci y un cruce de medias como podria ser 5,10
-sigue habiendo señales falsas

¿que os parece?

En mi humilde opinión todos esos métodos son poco fiables, y la fiabilidad que puedan tener se circunscribe a unas determinadas características del mercado.

En mi experiencia, los únicos métodos que pueden tener algo que rascar son el del stocástico 100-0 y el market profile, pero son conocidos por mucha gente y eso les quita gracia.

No hay ningún método o sistema que pueda sustituir a una mente humana creativa. Pero vas por buen camino, sigue investigando y practicando métodos. Lo más importante es que sepas hacer tu el análisis de por qué funcionan o no funcionan, para entender mejor la situación del mercado.

Operar con el mini-ibex está bien para empezar, luego en niveles más pro es mejor el eurostoxx, dax o el mini SP, que tienen más liquidez y en caso de achuchón puedes salir pitando.
 
yo me dedico al trading "pofesionalmente", si alguien quiere hacer alguna consulta que me diga aquí o si veo que hay varios interesados abro un hilo propio, no sé si igual eso gusta más a los moderadores.

Menos a forex al contado le doy a todos los palos (acciones, futuros de todo pelaje, opciones, forex en CME...) así que aprovechaos. También puedo ayudar en los aspectos de la psicología del trader, técnicas de money management y mongoladas diversas.

Oye. Sabes de algún documento/cuaderno/libro/página que explique todos estos productos financieros, en qué consisten, cualés son los riesgos, etc. No me refiero a estrategias de inversión, sino simplemente a sitios en que se expliquen estas inversiones. Es que me gusta ir pasito a poco y me querría ir aprendiendo, por si alguna vez me meto.


Yo me apunto, pastanaga. Pásate por el hilo de forochat del talante y da el aviso, que la última vez éramos unos cuantos de aquel subforo los que participamos.
 
Oye. Sabes de algún documento/cuaderno/libro/página que explique todos estos productos financieros, en qué consisten, cualés son los riesgos, etc. No me refiero a estrategias de inversión, sino simplemente a sitios en que se expliquen estas inversiones. Es que me gusta ir pasito a poco y me querría ir aprendiendo, por si alguna vez me meto.
...

Te paso links de unos videos de puta madre donde explican de qué van los productos derivados. Son sacados de un master que se conoce que han tenido la gentileza de ponerlos en público. Después de verlos si quieres me cuentas por dónde quieres seguir, tienes para un rato.

https://sclipo.com/videos/view/postgrado-en-asesoramiento-financiero-capa-tulo-1

https://sclipo.com/videos/view/capitulo-2-especulacia-n-con-futuros-posicion-compradora

https://sclipo.com/videos/view/capitulo-3-cobertura-con-futuros

https://sclipo.com/videos/view/capitulo-4-operarativa-con-futuros-en-la-practica

https://sclipo.com/videos/view/capitulo-5-futuros-sobre-indices-bursatiles

https://sclipo.com/videos/view/capitulo-6-resumen-y-conclusiones-de-futuros

https://sclipo.com/videos/view/capitulo-7-introduccion-y-conceptos-basicos-de-opciones

https://sclipo.com/videos/view/capitulo-8-opciones-de-compra-a-call-optionsa

https://sclipo.com/videos/view/capa-tulo-9-opciones-de-venta-a-put-optionsa
 
MIP rebuznó:
Te paso links de unos videos de puta madre

Muchas gracias: siento haber tardado tanto en darlas, pero tenía el ordenador principal estropeado y el portátil me da pereza usarlo, así que no me había pasado antes por el subforo.

A ver si busco tiempo este mismo puente y les doy un vistazo.
 
caco3 rebuznó:
Muchas gracias: siento haber tardado tanto en darlas, pero tenía el ordenador principal estropeado y el portátil me da pereza usarlo, así que no me había pasado antes por el subforo.

A ver si busco tiempo este mismo puente y les doy un vistazo.

te aviso que la amplitud del tema es grande, a veces se aprende más viendo un video de estos, otras veces se aprende con un par de preguntas/respuestas bien hechas y otras cosas solo se aprenden a base de hostias en el parquet electrónico (ya no hay casi nadie en el real, pero me han contado que debía de ser como el foro General pero con gente de verdad).

También que sepas que en estos vídeos no se habla de las acciones comunes, o de la renta fija, sino solo de los productos derivados. Ahora, si dominas estos últimos todo lo demás te parecerá una tontería, aparte de que los derivados dan muchísimo más juego por las infinitas combinaciones de estrategias posibles, es lo que más usan los profesionales.
 
MIP rebuznó:
te aviso que la amplitud del tema es grande, a veces se aprende más viendo un video de estos, otras veces se aprende con un par de preguntas/respuestas bien hechas y otras cosas solo se aprenden a base de hostias en el parquet electrónico (ya no hay casi nadie en el real, pero me han contado que debía de ser como el foro General pero con gente de verdad).

También que sepas que en estos vídeos no se habla de las acciones comunes, o de la renta fija, sino solo de los productos derivados. Ahora, si dominas estos últimos todo lo demás te parecerá una tontería, aparte de que los derivados dan muchísimo más juego por las infinitas combinaciones de estrategias posibles, es lo que más usan los profesionales.

¿Para qué complicarse la existencia con derivados si ya de por sí es difícil ganarse la vida con humildes acciones?.

A los incautos en potencia que estén leyendo este hilo:

- La menera de ganar dinero en bolsa de forma 'consistente' (léase, algunos años pa'bajo y la mayoría pa'rriba) es emplear un método basado en anomalías fundamentales del mercado. Hay cosas que funcionan desde que se abrió la primera bolsa, y hay cosas que sólo sirven para vender libros. La estructura del mercado es tal que funcionan las siguientes cosas:
- Momento
- Valor
- Crecimiento
- Regresión a la media en índices en ciertas fases

Ya está, googlear, ver que método se adapta mejor a vosotros; es decir, perder dinero en todos y ver en cuál lo perdéis con más salero, y una vez que lo tengáis claro centraros en él como un pantera a su presa hasta que lo dominéis. El mayor enemigo del aprendiz de trader es ser hoy un day-trader, después un swing-trader, luego un macro-trader, a continuación un inversor de valor, y para rematar un detective de empresas con rápido crecimiento.

Consejos varios y variopintos:

- No perdáis tiempo con indicadores. Yo cuando veo al personal con el RSI, Stocásticos y el MACD me entra la risa la floja. Todo eso son DERIVADOS del precio, no aportan nada que no veáis a ojito.
- Si os cuentan un sistema basado en ondas de Elliot pasad del contador y del sistema como de la peste. Es una bobada.
- Money Management, Money Manegament y Money Management. En bolsa sólo vale ganar dinero controlando el riesgo.
- Por último, y no menos importante, por Dios no os perdáis en la jungla del Análisis Técnico. En el Análisis Técnico hay cuatro conceptos importantes que se conocen desde hace décadas. Bajar algún clásico del emule y con eso tenéis suficiente. El resto es humo.
- Si no sabéis inglés mejor pasad del fino arte de la especulación. Yo no conozco material de calidad en español, aunque esto puede ser culpa mía.

Suerte.
 
drepente rebuznó:
¿Para qué complicarse la existencia con derivados si ya de por sí es difícil ganarse la vida con humildes acciones?.

Creo que es un error de concepto el pensar que las acciones son más sencillas de tratar que los derivados y que por tanto si es difícil ganarse la vida con las primeras, más lo será con lo segundo. La idea de operar con derivados es ampliar tu universo de operaciones por 1000, de tal forma que si con acciones solo puedes encontrar 4 buenas oportunidades al año, añadiendo los derivados a tu arsenal quizás podrás encontrar 4000 operaciones buenas al año, de las cuales filtrarás las que creas que son muy claras y estén dentro de tus posibilidades (y algunas se te escaparán claro), y puede que saques 200 bastante buenas para ganarte la vida.

Esto es, no es más o menos fácil, sino que es cuestión de dedicarte a ello como otros se dedican a vender coches o a operar a enfermos.

drepente rebuznó:
A los incautos en potencia que estén leyendo este hilo:

- La menera de ganar dinero en bolsa de forma 'consistente' (léase, algunos años pa'bajo y la mayoría pa'rriba) es emplear un método basado en anomalías fundamentales del mercado.

No necesariamente, también se puede ganar con muchas otras estrategias, no solo con subidas y bajadas, se puede ganar con compra y venta de volatilidad, spreads estacionales, de calendario, de opciones... Se nota que no te has pasado por mi hilo.

drepente rebuznó:
El mayor enemigo del aprendiz de trader

El mayor enemigo del aprendiz es pensar que con leer dos libros de trading ya va a ser un experto. Es necesario mucho tiempo para aprender no solo la materia teórica sino también el condicionamiento mental para operar de forma profesional.

drepente rebuznó:
Consejos varios y variopintos:
...

Creo que todos estos consejos que das son muy acertados.
 
MIP rebuznó:
Creo que es un error de concepto el pensar que las acciones son más sencillas de tratar que los derivados y que por tanto si es difícil ganarse la vida con las primeras, más lo será con lo segundo. La idea de operar con derivados es ampliar tu universo de operaciones por 1000, de tal forma que si con acciones solo puedes encontrar 4 buenas oportunidades al año, añadiendo los derivados a tu arsenal quizás podrás encontrar 4000 operaciones buenas al año, de las cuales filtrarás las que creas que son muy claras y estén dentro de tus posibilidades (y algunas se te escaparán claro), y puede que saques 200 bastante buenas para ganarte la vida.

Esto es, no es más o menos fácil, sino que es cuestión de dedicarte a ello como otros se dedican a vender coches o a operar a enfermos.



No necesariamente, también se puede ganar con muchas otras estrategias, no solo con subidas y bajadas, se puede ganar con compra y venta de volatilidad, spreads estacionales, de calendario, de opciones... Se nota que no te has pasado por mi hilo.



El mayor enemigo del aprendiz es pensar que con leer dos libros de trading ya va a ser un experto. Es necesario mucho tiempo para aprender no solo la materia teórica sino también el condicionamiento mental para operar de forma profesional.



Creo que todos estos consejos que das son muy acertados.

MIP
para hacer pasta de verdad en bolsa el pequeño inversor nada supera especular/invertir en valores de crecimiento. Zanger es el ejemplo perfecto, aunque el tipo sea una calamidad en money manegement. Para controlar la metodología y demás se necesitan varios años de duro trabajo.

Yo también uso derivados, principalmente opciones para controlar ciertas posiciones con poco capital y ventas de puts. Me gusta vender puts de cosas que nunca se irán a cero, como el oro. Pero vamos, esto lo hago cuando me sobra el tiempo, casi como entretenimiento. No le veo ni de lejos el potencial que tienen las acciones. También me gusta mucho el carry-trade, pero al final son demasiadas cosas si aparte de especular tienes un trabajo. Creo que para ser un buen especulador uno debe centrarse en una metodología, unas poquitas estragias y ya está. Cambiar mucho no te da ningún 'edge'.

saludos.
 
drepente rebuznó:
MIP
para hacer pasta de verdad en bolsa el pequeño inversor nada supera especular/invertir en valores de crecimiento.

ya, lo dices porque en las épocas de bonanza hasta mi abuela ganaría dinero porque todo sube. Pero ahora cuéntaselo a alguien que empezó a invertir en 1970 y estuvo comiéndose los mocos hasta 1984 aprox. 14 años son muchos para comerse los mocos.

drepente rebuznó:
Zanger es el ejemplo perfecto, aunque el tipo sea una calamidad en money manegement. Para controlar la metodología y demás se necesitan varios años de duro trabajo.

No conozco al tal Zanger pero si es una calamidad en MM entonces prefiero estar en mi pellejo que en el suyo.

drepente rebuznó:
Yo también uso derivados, principalmente opciones para controlar ciertas posiciones con poco capital y ventas de puts. Me gusta vender puts de cosas que nunca se irán a cero, como el oro. Pero vamos, esto lo hago cuando me sobra el tiempo, casi como entretenimiento. No le veo ni de lejos el potencial que tienen las acciones.

Aquí está la gracia del asunto. Tú y otros puede que no le veais el potencial, y muchos otros lo consideramos un modo de vida. Por lo menos tenemos la opción de escoger estas u otras herramientas y cada uno decidir. Y hay miles más que las que tú has practicado que te podrían estar esperando.

drepente rebuznó:
También me gusta mucho el carry-trade, pero al final son demasiadas cosas si aparte de especular tienes un trabajo. Creo que para ser un buen especulador uno debe centrarse en una metodología, unas poquitas estragias y ya está. Cambiar mucho no te da ningún 'edge'.

Está claro que al final del aprendizaje puedes centrarte en estrategias con las que te sientes más cómodo, pero si no has puesto en práctica un gran número de ellas y verificado si se adaptan bien a tu forma de pensar, te limitas mucho y te expones a ser liquidado.

Un profesional lo tiene que dar absolutamente todo, y más en la profesión más competitiva del mundo, y no se puede permitir el lujo de decir de entrada "hay que centrarse" o "hay que limitarse". Hay que buscar por todos los medios posibles el estrujar hasta el último céntimo al mercado, dentro de tus posibilidades intelectuales y luego decir lo que te vale o no te vale. Lógicamente esto no es posible si tienes otro trabajo al que dedicarte.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie