Libros El Guardián entre el Centeno

jajajaja, yo creo haber posteado sobre el tambien, pero como puse el cazador en el centeno ( traduccion latinoamericana de " catcher", palabra que no tiene traduccion exacta al castellano en realidad ) me lo terminaron por cagar ...
y nada; el libro es bueno y nada mas, pero por estar vinculado con Mark David Chapman y el asesinato, todo mundo lo volvio a leer desde los 80 para aca. Marketting gratis que se le dice...
 
Weiz rebuznó:
Prathe rebuznó:
El Guardián entre el Centeno es una soberana mierda de libro.

oiga, no me haga sacar la fusta.

¿no hay como 1000 hilos de ésto, por cierto? me suena haber posteado ya sobre este tema o debería hacerme revisión.

No recuerdo otro hilo.

Pero es posible que en el de lecturas recomendadas o libros para regalar a las chorbas hayamos comentado algo.
 
Aun recuerdo al protagonista caminar por las calles muerto de frío y solo. Es un libro que transmite bastante desesperanza y depresión. Una obra maestra pero cuando lo terminas te quitas un peso de encima.
 
Jacques de Molay rebuznó:
A mí sí me interesa bastante la literatura americana.
Especialmente los beat y la lost generation.
Además de los clásicos como Poe o Whitman.

WALT WHITMAN ES DIOS....por lo demás...no se olviden de Melville, uno de los grandes novelistas de todos los tiempos, ni de Twain...ni de Emily Dickinson....
 
Lo termine antes de ayer, me aburrio profundamente, me gustaría que si alguien es capaz me dijera que tiene de particular este libro, quizas yo no lo halla entendido.
 
basícamente es un libro que se corresponde muy bien con los agobios pajillero-neuróticos de los niños de papá americanos, esos que van de rebeldes y tienen chalets con piscina a su disposición todos los fines de semana.....

nada que ver con los grandes libros de Saul Bellow, que ése sí que es un grande (aunque hay quien sostiene que el enigmático Salinger es un heterónimo de Bellow)
 
Un libro entretenido, fácil de leer y correcto. Sin más. Pajas mentales a granel. Literatura americana en estado puro.
 
Hola a todos

El libro lo leí hará un año y recuerdo que la sensación que me dejó al terminarlo fue de indiferencia. No es un libro que recordaré especialmente. Me pareció entretenido leer la actitud con la que afrontaba su joven vida el protagonista, el odio que mostraba a la hipocresía, como reaccionaba ante las personas que conocía o que iba conociendo, pero más allá de eso, no me aportó gran cosa. No es un libro que recomendaría. Será que mis gustos van por otros lares....

Poco aporto en mi primer post, espero ir mejorando.

Saludos
 
ElFenómenoDeTaganana rebuznó:
Hola a todos

El libro lo leí hará un año y recuerdo que la sensación que me dejó al terminarlo fue de indiferencia. No es un libro que recordaré especialmente. Me pareció entretenido leer la actitud con la que afrontaba su joven vida el protagonista, el odio que mostraba a la hipocresía, como reaccionaba ante las personas que conocía o que iba conociendo, pero más allá de eso, no me aportó gran cosa. No es un libro que recomendaría. Será que mis gustos van por otros lares....

Poco aporto en mi primer post, espero ir mejorando.

Saludos


Lo mejor, sin duda, es cuando Holden tiene esa reflexión sobre ser una especie de guardián entre el centeno, yo, a menudo, me he sentido así, como él, veo como juegan los niños y evito que caigan por el precipicio, pero no estoy jugando con ellos.
:(
 
Jacques de Molay rebuznó:
ElFenómenoDeTaganana rebuznó:
Hola a todos

El libro lo leí hará un año y recuerdo que la sensación que me dejó al terminarlo fue de indiferencia. No es un libro que recordaré especialmente. Me pareció entretenido leer la actitud con la que afrontaba su joven vida el protagonista, el odio que mostraba a la hipocresía, como reaccionaba ante las personas que conocía o que iba conociendo, pero más allá de eso, no me aportó gran cosa. No es un libro que recomendaría. Será que mis gustos van por otros lares....

Poco aporto en mi primer post, espero ir mejorando.

Saludos


Lo mejor, sin duda, es cuando Holden tiene esa reflexión sobre ser una especie de guardián entre el centeno, yo, a menudo, me he sentido así, como él, veo como juegan los niños y evito que caigan por el precipicio, pero no estoy jugando con ellos. :(

Acercaros, chiquitines, venid con papa Molay...


pedobear-yoink.jpg
 
Jacques de Molay rebuznó:
Lo mejor, sin duda, es cuando Holden tiene esa reflexión sobre ser una especie de guardián entre el centeno, yo, a menudo, me he sentido así, como él, veo como juegan los niños y evito que caigan por el precipicio, pero no estoy jugando con ellos.
:(

En efecto, me pasa lo mismo.

Pero, hablando de memoria pues hace cosa de 15 años que lo leí, y me encantó), yo vi el libro como un descubrimiento de la falsedad del munod adulto, es como si Holden estuviera asqueado de lo que significa "ser mayor", ya que solo ve falsedad a su alrededor, mientras el se imaginaba algo puro, responsable, tal como se ve cuidando a los niños desde su "yo adulto".

Me lo pusieron de lectura opcional en 2º de BUP, y como era un friki que se tragaba todas las opcionales (incluido los hermanos karamazov), pués tambien cayó, y de hecho me lo leí 2 o 3 veces más.
 
el guardián es una obra de arte,todo salinger en realidad.
Buscad FRANNY Y ZOOEY,es acojonante
 
Estando en 4º de ESO la profesora de Lengua nos mandó leer ese libro y llegó el día del examen y simplemente nos puso unos folios en blanco para que pusieramos que nos había parecido y qué teníamos en común con Holden. Un mes después aparecían los mejores comentarios en la revista del instituto. Rescato este:

"Algo que tengo en común con Holden es que siempre tenemos algún amigo que es un chulo y se va con las chicas guapas y tú no. Pero al contrario que yo, él no tiene tanta vergüenza, porque con cualquier chica que se le presenta sale a bailar".

Hace poco me encontré con él, ahora es camionero.
 
Al contrario que alguno de vosotros yo no creo que sea un libro que haya que leerlo en la adolescencia para entenderlo de forma completa.

Para sentirse como Holden no hace falta ser un adolescente, hay muchos "adultos" que somos Holden en algunos momentos de nuestra vida, no hace falta pasar frío en la calle para sentirse abandonado e incomprendido.
 
A mi no me pareció un libro tan tan bueno como me lo pintaban, pero he de reconocer que si disfruté su lectura y que en muchos momentos sentí que los sentimientos que expresaba Holden los había sentido yo en mi adolescencia.

Creo que si es importante que sea leido por los chavales
 
Altamente sobrevalorado, en mi opinión. No me transmitió nada particularmente reseñable, hasta el punto de que en aquella época me interesaron mucho más novelas más o menos serias de Roal Dahl (sí, el de La Fábrica de Chocolate) que lo que había escrito Sallinger. Abusa de dos o tres tópicos bien hilvanados para salvar una historia muy cortita argumentalmente.

Si este mismo libro lo escribe, qué sé yo, Lucía Etxeberría, nos estamos cagando en su estampa por los siglos de los siglos. Vive mucho de la leyenda.
 
Pues no se yo si me cogió en una etapa mística, rara o no se, pero lo veo diametralmente opuesto.

Lo vi un libro más profundo de lo que pueda parecer en un primer momento, y eso que no soy fan de la literatura USA.

En fin, para eso están los gustos, no?
 
Radikal rebuznó:
Pues no se yo si me cogió en una etapa mística, rara o no se, pero lo veo diametralmente opuesto.

Lo vi un libro más profundo de lo que pueda parecer en un primer momento, y eso que no soy fan de la literatura USA.

En fin, para eso están los gustos, no?

Exactamente. Y qué aburrido sería que todos pensáramos igual (frase tópica pero cierta para estos casos) :lol:
 
Yo soy del grupo de los que este libro ni fu ni fa. El personaje del jovencito pero ya hastiado de la vida lo tenemos en Europa de toda la vida, sobre todo en Inglaterra y Francia (en España por ejemplo se vió perfectamente retratado por kimi de compañero =) Aunque también es cierto que tiene pasajes muy bonitos y con mucha fuerza.
 
daniel perez rebuznó:
Yo soy del grupo de los que este libro ni fu ni fa. El personaje del jovencito pero ya hastiado de la vida lo tenemos en Europa de toda la vida, sobre todo en Inglaterra y Francia (en España por ejemplo se vió perfectamente retratado por kimi de compañero =) Aunque también es cierto que tiene pasajes muy bonitos y con mucha fuerza.

Ese comentario hace llorar al niño Jesús ... Vamos lo mismito ....
 
Arriba Pie