Libros El Guardián entre el Centeno

anna_lee rebuznó:
daniel perez rebuznó:
Yo soy del grupo de los que este libro ni fu ni fa. El personaje del jovencito pero ya hastiado de la vida lo tenemos en Europa de toda la vida, sobre todo en Inglaterra y Francia (en España por ejemplo se vió perfectamente retratado por kimi de compañero =) Aunque también es cierto que tiene pasajes muy bonitos y con mucha fuerza.

Ese comentario hace llorar al niño Jesús ... Vamos lo mismito ....


Me parecia bastante evidente que era una broma
 
Pues yo me lo lei hace unos cuantos años y me dejo bastante frio. Supongo que me pillo "fuera de edad" o algo y que a mis veintipocos años las neuras adolescentes ya ni me iban ni me venían ( o quiza es que esta muy sobrevalorado el libraco este, no se).
Por cierto, y aprovechando que este foro es de libros/comics, comentaré que el hijo del autor de "El Guardian..." es actor y fue el protagonista de una infame y pauperrima version de "El Capitan America" ( un porqueria de peli, por si a alguien le interesa saberlo)a principios de los 90.
captain-america-a.jpg
 
Yo lo leí hace demasiado tiempo, cuando aún era una descerebrada... así todo, recuerdo que me dejó frío, como al anterior "posteador" jeje, y supongo que si lo leo hoy día me quedaría flipada... veremos qué pasa
 
Re: Comentarios de El Guardián entre el Centeno de JD Saling

Estroncio rebuznó:
El Guardián entre el Centeno es un clásico de la literatura norteamericana. Esto lo sabemos porque estamos cansados de ver cómo en las teleseries ambientados en institutos estadounidenses este libro es de lectura obligatoria. Al margen de eso, El Guardián entre el Centeno es uno de los libros que, mediante un lenguaje llano y directo, encierra mucha filosofía de andar por casa. Es una novela con unas raíces tan profundas que se ha convertido en todo un icono para la acomplejada cultura norteamericana.
Yo creo que "el Guardian" no es otro que el control que se nos quiere imponer, hacernos cumplir con lo establecido aunque no estemos de acuerdo, aunque intentemos cambiar cuesta porque este "Guardian" vigila este "centeno" que somos nosotros.

Sin embargo este libro ha sido libro de cabecera de Mark David Chapman, asesino de John Lennon, Winona Ryder -conocida por su cleptomania y sus desvarios emocionales (ingresada en un psiquiatrico con 17 años)... Me cabe la pregunta Que es lo que atrae de este libro? cuando lo lei me senti identificado en parte con el protagonista y me era facil entender su critica a la más creciente atomizada sociedad en que vivimos.. sin duda un libro importante que todos deberiamos leer. espero comentarios

Sobre la sociedad norteamericana actúal lo más ilustrativo que he leido es "El planeta americano", de Vicente Verdú. Es un ensayo periodístico de fácil lectura y que aborda los más variados aspectos de la filosofía de vida de los gringos de ahora; la nostalgiá por lo rural, el culto al dinero, la religiosidad, etc...
 
comentarios sobre el guardian entre el centeno

Hace mucho tiempo que el guardian entre el centeno esta en la estanteria sacando polvo, pero recuerdo que cuando lo lei ( a los 11 años mas o menos) me encanto y me tubo sentada en un rincon del patio leyendo, todos los dias hasta que lo acabé.

En aquella época me gusto muchissimo, pero estoy segura de que ahora preferiria leer otro tipo de libros un poco más profundos.

Así que opino que este libro se tiene que leer a una determinada edad para que no te deje igual.
 
Re: comentarios sobre el guardian entre el centeno

gemmita rebuznó:
Hace mucho tiempo que el guardian entre el centeno esta en la estanteria sacando polvo, pero recuerdo que cuando lo lei ( a los 11 años mas o menos) me encanto y me tubo sentada en un rincon del patio leyendo, todos los dias hasta que lo acabé.

En aquella época me gusto muchissimo, pero estoy segura de que ahora preferiria leer otro tipo de libros un poco más profundos.

Así que opino que este libro se tiene que leer a una determinada edad para que no te deje igual.

Yo no lo he vuelto a leer desde hace años y creo que cuando lo lea no será lo mismo, pero vaya, que yo soy de los que les gustó y mucho.

p.d. tiene usted scanner??
 
"Cuanto mas infame es la vida, más la valora el hombre; y entonces es una protesta, una venganza de todos los instantes.
HONORÉ DE BALZAC."

willy croock

A mi tambíen me pegó en las entrañas esa cita al pricipio de "Plataforma" de Houellebecq.

[...]

El Guardián entre el Centeno. Llegué a él sabiendo ya demasiado. La publicidad que le hizo involuntariamente el asesino de Lenon. Veneraciones varias de artistillos y artistas que lo nombraban. Y sí, como obra en conjunto me dejó indiferente. Holden se queja, siquiera se caga en Dios (metaforicamente hablando), va quejumbroso y pasando frío por ahí, odiando, dejandose engañar por prostitutas, chulos, mujeres, adultos.
Le falta sal a esa narración, aún así recomendable.

Salinger declaró hace varias décadas: "La sensación de anonimato y oscuridad son la segunda propiedad prestada más valiosa de un escritor."
Este autor, huyendo de los medios, pasando de la fama, pues el libro que nos ocupa sigue vendiendo 250.000 sólo en EEUU, me resulta muy atractivo. ¿Quién ejerce hoy esta actitud? Toda esa caterva de idiotas que se autoproclaman artistas a fin de aparecer en revistas o tv, miserables con celo arribista! El artículo está en El Pais, domingo 5 de noviembre de 2006, bajo el titular: "El talento de la evasión".

A modo de perla. Un pasaje de la novela. Aparece citado en otra novela, a mi modo de ver, muy superior: "13'99€", de Frédéric Beigbeder.

"He dicho que no, que no habrá sitios maravillosos donde podamos ir una vez que salgamos de la universidad. Y a ver si me oyes. Entonces todo será distinto. Tendremos que bajar en el ascensor rodeados de maletas y de trastos, tendremos que telefonear a medio mundo para despedirnos, y mandarles postales desde cada hotel donde estemos. Y yo estaré trabajando en una oficina ganando un montón de pasta. Iré a mi despacho en taxi o en el autobús de Madison Avenue, y me pasaré el día entero leyendo el periódico, y jugando al bridge, y yendo al cine, y viendo un montón de noticiarios estúpidos y documentales y trailers. ¡Esos noticiarios del cine! ¡Dios mío! Siempre sacando carreras de caballos, y una tía muy elegante rompiendo una botella de champán en el casco de un barco, y un chimpancé con pantalón corto montando en bicicleta. No será lo mismo. Pero, claro, no entiendes una palabra de lo que te digo.
—Quizá no. Pero a lo mejor eres tú el que no entiende nada —dijo Sally. Para entonces ya nos odiábamos cordialmente. Era inútil tratar de mantener con ella una conversación inteligente. Estaba arrepentidísimo de haber empezado siquiera.
—Vámonos de aquí —le dije—. Si quieres que te diga la verdad, me das cien patadas."

[...]

"p.d. tiene usted scanner??" Je, je.
 
More than meet the eyes

Por si os interesa, este libro es más de lo que a primera lectura parece.

Quien haya visto "Conspiracy", una peli en la que sale Mel Gibson de prota, recordará que el tipo necesita tener siempre a mano una copia de la novela o si no se pone de los nervios... Curioso, no?

La novela en cuestión aparece de forma recurrente en muchas teorías "conspirativas" a las que en USA son bastante aficionados.

Solamente digo que una segunda lectura del libro puede dar sorpresas a una mente despierta.
 
El guardián entre el centeno es una jodida obra de arte,contada de manera única y entretenida por un personaje que ya es clave de la literatura contemporánea.
Es un libro que ya he leído tres veces y cada vez que lo leo me doy mas cuenta de lo bueno que es.
Tanto este como cualquier otro libro del gran J.D.Salinger son libros de obligada lectura.
Ahí queda eso.
 
Lo mejor de ese libro es que no pueden hacer la película,con lo cual, cada uno se hace la imagen que quiere de Holden.
 
Arriba Pie