Uncle Meat rebuznó:
Pero el oro se podrá cambiar por plata. Además, que me hace ilusión eso de darle un bocao a una moneda, que lo he visto siempre en las películas.
Pues sí, si que se podrá, especialmente cuando vuelva a establecerse algo parecido a la civilización, y las comunicaciones vuelvan a ser fluidas.
Pero si tenemos exclusivamente oro, quizá no encontremos la suficiente gente que pueda comerciar y cambiárnoslo por plata, y además eso nos obliga a dar dos pasos en lugar de uno: Oro - Plata - compra de víveres y objetos.
Aunque siempre se puede comprar un pequeño lingote para mordisquearlo a gusto.
Burócrata rebuznó:
Cuánta tienes. Y dónde, sobre todo dinos dónde exactamente

¿Tienes eagles? ¿Maples? ¿Lingotes? ¿Candelabros...? ¿Algo de oro?
Bueno, a ver, era evidentemente una broma que haya sido un gran promotor inmobiliario y tenga dos millones de euros guardados, y menos aun invertidos en un grandes cantidades plata. Si acaso en algo de Floïd.
No he llegado aun al punto de comprar metales, primero estoy terminando el refugio, abasteciéndolo y guardando víveres y consumibles en el almacén para un periodo no inferior a diez años, preparando el piso para sobrevivir en él algunos meses, investigando el tema de la defensa, haciendo cursos sobre supervivencia...
Y de todo lo anterior no llevo hecho ni la mitad, así que aun queda.
Pese a lo que pueda parecer, no estoy obsesionado con el tema como otros (que algunos dan hasta miedo oírlos hablar), y dedico un presupuesto muy modesto a todo este asunto. Es más un hobbie que otra cosa, un hobbie que el día de mañana, aunque no pase nada extremo, me puede ayudar bastante.
Sólo en el tema de alimentos, que voy consumiendo poco a poco de los más antigüos (junto a productos frestos), ya me estoy ahorrando un dineral, porque desde el 2006 hasta ahora, sólo las pastas, el atún, la miel casra (se me olvidó ponerla, tengo mucha de esa, comprada a un apicultor), y otros productos, han subido de precio bastante. El dinero que he ahorrado es el equivalente a si la mitad de la comida que tengo almacenada me la hubiesen dado gratis, pues a los precios actuales sólo habría podido comprar la mitad.
Invertir en comida es ahora mismo una de las mejores inversiones que se me ocurren, por muchos motivos.
Lo de la plata queda para cuando ya esté todo almacenado y sólo tenga que comprar a medida que vaya consumiendo de lo que ya hay.
El plan es comprar la suficiente para poder adquirir medicamentos, combustible, productos frescos, incluyendo leche, e incluso agua si me resulta difícil o arriesgado renovarla por mi mismo. Eso requiere unos cuantos kilos de plata (se me caía la baba con el vídeo del ruso, gracias por ponerlo), pero quizá no tanto como se pueda imaginar.
Un saludo.