El Know-how español

putintin

RangoForero del todo a cien
Registro
13 Oct 2005
Mensajes
430
Reacciones
0
Alguien sabe qué sabemos hacer bien los españoles?

Los italianos, grandes exportadores de moda y automovilismo, gastronomía...
Los franceses, lujo, agroalimentación, automovilismo y saben vender humo como nadie.
Los alemanes, automovilismo, industria química y pesada, farmacéutica
Los suizos, relojería, lujo...
Los chinos, saben copiarlo todo a precios de escándalo
Los japos, tecnología, hi-fi, automovilismo..
Los coreanos, automovilismo, hi-fi...
Los americanos, probablemente saben de todo. Incluso su repugnante gastronomía en forma de comida rápida genera más divisas a nivel mundial que cualquier otra.

La lista puede ser interminable. Y los españoles, en que somos buenos o destacados conocidos fuera de nuestro pais?

Bueno, sabemos construir pisos a precios indecentes y nuestro flamante sector bancario sabe bien como asfixiarnos con hipotecas casi vitaliceas. Luego estan Repsol y Telefónica, como compañías importantes internacionales, pero ambas usan tecnología importada. Si, y no nos olvidemos del turismo de masas, de playa y sol , modelo que cada vez se ve más agotado.... o de los equipos de fútbol tan conocidos en el exterior y tan repletos de jugadores no españoles.

Es una pregunta que me hago a menudo. Como puede ser que un país como España tenga un nivel de riqueza semejante al de Corea del Sur, teniendo en cuenta que estamos a la edad de piedra comparado con nuestros amigos coreanos. Ni siquiera sabemos hacer una simple berlina sin la ayuda de los alemanes!

En fin, que nuestra balanza exterior es más bien pobre, y la imagen de marca "España" no está para nada asociada con calidad ni tecnología ni futuro.

Soy muy pesimista, o alguien más opina como yo?
 
Turismo. España es una potencia turística. Algo así como el patio de recreo y descanso de europa. También el mejor destino para los jubilados alemanes.

España es la primera potencia mundial de camareros, chiringuitos, bares y costas explotadas para el recreo y diversión de guiris y morralla europea. También destacamos en construir campos de golf en zonas áridas.

Con el partido único español (PPSOE) al servicio exclusivo de empresarios y banqueros poco mas se le puede pedir a esta nuestra gran nación.
 
En la fiesta.
Y en trabajar más horas que un burro produciendo la mitad.
 
Es en lo que se convirtió tras la entrada en la UE; geriátrico, balneario y ciudad de vacaciones europeo. Ese es nuestro papel y en eso somos buenos. El mentado ladrillo también es algo muy hispano y perfectamente exportable.
 
Es triste pero cierto,se nos conoce fuera por el aceite,el vino y cuatro cosas más.Y en esos casos por detrás de Italia.

Somos un país rémora que recibe de multinacionales extranjeras y que depende en gran medida del turismo,como decían por arriba.

Mientras no se invierta seriamente en investigación y desarrollo nos vamos a comer los mocos a nivel internacional.Pero eso sí,que no falte un ministerio de igualdad,que se vea que somos modernos(por los cojones).
 
Con el partido único español (PPSOE) al servicio exclusivo de empresarios y banqueros poco mas se le puede pedir a esta nuestra gran nación.
muahahamuahahamuahaha

Bueno, si fuera a empresarios y banqueros en general no habria problema, seriamos la primera potencia mundial.El problema es cuando "el plural" empresarios se convierte en "el particular" Grupo Prisa, Mediapro y compañia.

Eso si, en picaresca no nos gana nadie, que se lo digan a los andasules:

La tela de araña andaluza - Libertad Digital - Nacional

:shock:
 
Cierto. El turismo es una gran fuente de divisas que se generan en España y nuestro gobierno así lo ha entendido. Como buen aprendiz está trabajando en proyectos I+D como crear un Gran Casino en los Monegros. Sostenible, verde, progresista y de gran valor añadido. Así va a ser nuestro nuevo granito de arena al turismo de masas ya agotado de este nuestro país.

No hay nada mejor que tener una economía dependiente del turismo. Cuando las economías de tus vecinos no son boyantes, el efecto rebote es imediato pues se traduce en un menor gasto de aquello considerado como lujo, por ejemplo, las vacaciones. De este modo, estamos a merced de la economía de los países de orígen de nuestros turistas.

A este paso, tendrán que pasar milenios para que algun día España vuelva a ser aquella gran nación que dominaba el mundo entero.

La política está tristemente obscecada en debátes estériles como el estado de la nación, la cuestión vasca, el independentismo.... Mientras aquí discutimos las diferencias de definiciones entre "trasvase" o "captación", "castellano" o "español", "valenciano" o "catalán", las cosas no van a avanzar mucho.
 
Gastronomía, Moda, lujo, agroalimentación, barcos, yates...
Tu mismo lo dices, solo que te fijas en los logros de otros y no en los de aquí.

La gastronomìa tradicional española vende muy bien, desde los vinos al jamón ibérico, pasando por frutas, hortalizas, y un sinfín de alimentos procesados, dulces(chupa chups, turrones...)etc.

La cocina Molecular española está considerada como la mejor del mundo, precisamente ahí donde la cocina se mezcla con I+D

La moda española vende muy bien, Inditex es uno de los principales emporios, el calzado, los vestidos de novia, Loewe...

El turismo no solo significa tener playa y sol y recibir a los guiris y ser camareros, tambien tiene que ver con exportación y presencia internacional, Pacha, Meliá, RIU, NH...
 
"La cocina Molecular española"

¿Y éso que es? ¿Un plato de fabada atómica regada con fotones de sidra?
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Gastronomía, Moda, lujo, agroalimentación, barcos, yates...

Barcos, yates? Has tocado precisamente uno de mis favoritos. Te puedo decir decenas de marcas de motores y de constructores de barcos, y te sorprenderías de cuantos de ellos son de fabricación nacional. En motores, destacan Honda, Johnson, Yamaha, Suzuki, Evinrude, Mariner, Mercury, Tohatsu, Kawasaki. A mi no me suena ninguno a español....

Si quieres pasamos a la nautica deportiva: Sunseeker, Sealine, Quicksilver, Jeanneau, Princess, Rodman, Zodiac, Bombardier.... aun así, es cierto que algun que otro astillero español tenemos (Astilleros Españoles), aunque cada vez menos y no son los que dominan el mercado español aun siendo éste uno de los más importantes en ventas de embarcaciones

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
La gastronomìa tradicional española vende muy bien, desde los vinos al jamón ibérico, pasando por frutas, hortalizas...

La gastronomía que vende en el mundo y la que es conocida es la francesa y la italiana. La española, va tristemente muy detrás de éstas dos, y no por su calidad, que para mi es de las mejores, sinó porque no nos sabemos vender nada bien fuera de España. Por ejemplo, lo que da prestigio es beber champagne, y no cava o espumoso. El vino francés frente al español....

Se ha llegado al absurdo que vendemos aceite de oliva de gran calidad a los italianos, para que ellos lo mezclen con su pobre aceite para luego envasarlo y comercializarlo como aceite italiano.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
La cocina Molecular española está considerada como la mejor del mundo, precisamente ahí donde la cocina se mezcla con I+D

Lo de la cocina Molecular tiene su gracia considerarlo como I+D. Me suena a encerrona zapateril para cumplir los mínimos a invertir en I+D. Si le contamos a un coreano o a un japonés que esta es nuestra I+D, seguro que se nos lanza a comprar como un loco acciones en empresas del Ibex. Yo lo haría sin duda!

Hablando de nuestro queridísimo Ibex, éste está formado principalmente por bancos, eléctricas, telecomunicaciones y grupos constructores o inmobiliarios y alguna que otra cadena hotelera. Esto es realmente lo que tenemos en nuestro país: ladrillo, bancos y grupos energéticos dependientes de las importaciones de crudo y del vaiven de las repúblicas banaeras de suramérica (Evo and Company).

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
y un sinfín de alimentos procesados, dulces(chupa chups, turrones...)etc.
Chupa chups? Hace ya un par de años que se vendió al grupo Perfetti Van Melle, fusión de dos grupos, uno italiano y otro holandés.

Sobre nuestros turrones, mundialmente conocidos, me sobran las palabras. Sin duda vas a encontrar pocos competidores internacionales a El Almendro, El Abuelo.....

Respecto a la industria agroalimentaria de procesados está básicamente en manos de Unilever, Procter & Gamble, Nestlé, Mars... Quizás no te suenen mucho los nombres de estas corporaciones (excepto Nestlé), pero la mayoría de lo que puedas comprar en tu super está comercializado por estos gigantes, ninguno de ellos de capital español.
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
La moda española vende muy bien, Inditex es uno de los principales emporios

La Cibeles, junto con pasarela Gaudí son de las más concurridas en el mundo, por los diseñadores españoles, claro está. Mira si funcionan bien, que a la Gaudí la tenemos que pagar entre todos los catalanes para subencionarla, de lo rentable que es (desconozco si pasa lo mismo con Cibeles). No hay nada mejor que invertir dinero público en pasarelas de moda!

El grupo Inditex, icono del lujo y de la moda, poco tiene que hacer con LVMH. Yo cuando quiero comprarme un buen traje, me voy directo al Zara!

Seamos serios, con 46 millones de habitantes, algun grupo internacional español que otro tiene que haber. Discutir eso, es absurdo. Lo que de un principio quería exponer, es que siendo una de las mayores economías del mundo, me da la sensación que somos un gigante con pies de barro sin una buena imagen de marca exterior. Nuestro desarrollo económico no me parece sostenible ni sólido. Eso es todo.
 
No veo porque se le da tanta caña al turismo, a mi me parece uno de los mejores negocios que la gente te de dinero simplemente por gratinarse en una playa o ver una iglesia. Es una actividad que crea puestos de trabajo a menudo en zonas rurales recónditas e inyecta cuantiosas divisas.

El problema eso si, es que en España no se cuida el turismo como en zonas por ejemplo de Francia e Italia, como Capri, Portifino, Saint Tropez, etc, donde a lo mejor llevan décadas sin dejar construir una casa por no saturar el asunto y mantener el status. Aquí Marinas de Horror y construcción ramplona de pillaje por todos lados. De Marbella a Barcelona la costa de grima, menos mal que la crisis ha paralizado numerosos complejos en mi amada costa de la luz.

Pero bueno, España tiene empresas pujantes en muchos ámbitos, yo quiero destacar el de las energías renovables, cono una empresa que fabrica aerogeneradores de Navarra que es puntera, y en la termosolar, donde Abengoa y Entrecanales están en guerra por ver quien construye la mayor central en el imperio.

Por desgracia todo el capital se ha ido para el asqueroso ladrillo. Esperemos que eso se corrija en breve.
 
putintin rebuznó:
Barcos, yates? Has tocado precisamente uno de mis favoritos. Te puedo decir decenas de marcas de motores y de constructores de barcos, y te sorprenderías de cuantos de ellos son de fabricación nacional. En motores, destacan Honda, Johnson, Yamaha, Suzuki, Evinrude, Mariner, Mercury, Tohatsu, Kawasaki. A mi no me suena ninguno a español....

Si quieres pasamos a la nautica deportiva: Sunseeker, Sealine, Quicksilver, Jeanneau, Princess, Rodman, Zodiac, Bombardier.... aun así, es cierto que algun que otro astillero español tenemos (Astilleros Españoles), aunque cada vez menos y no son los que dominan el mercado español aun siendo éste uno de los más importantes en ventas de embarcaciones.



Por la boca muere el pez, mencionas Rodman:http://http://www.rodman.es/es/gama/rodman-yacht.html

Que por cierto, sí figura en la lista que enlazas, no así esta otra empresa tambien gallega:

http://http://www.oassive.com/general_es.htm





putintin rebuznó:
La gastronomía que vende en el mundo y la que es conocida es la francesa y la italiana. La española, va tristemente muy detrás de éstas dos, y no por su calidad, que para mi es de las mejores, sinó porque no nos sabemos vender nada bien fuera de España. Por ejemplo, lo que da prestigio es beber champagne, y no cava o espumoso. El vino francés frente al español.....

No muy por detras, muy de cerca, y cada vez más cerca, por delante de Italia en muchas facetas.

Y es que es la historia de siempre, nos lamentamos de no estar por delante o al menos a la altura de los más grandes, cuando que la historia nos ha jugado la mala pasada de que todo lo que importa hoy en el mundo, empezó en el siglo XIX o en el XX, que son nuestro punto de inflexión, nuestro tocar fondo, no así otros paises que nunca estuvieron mejor.

Nosotros somos como un forero nuevo de PL, a la altura de cualquiera, pero sin la fama o el renombre de otros, algunos ya en franca decadencia que viven de glorias pasadas.

Es cuestión de entender el momento histórico, nada más.
Simplemente, si España hubiera entrado en la 2º guerra mundial, E Italia no lo hubiera hecho, y fuese ella la que conservase a Mussolini y fuese boicoteada por el resto del mundo...

Si la peninsula ibérica hubiese permanecido unida en vez de ceder a los caciquismos locales, en el caso portugues probablemente más instigados por la pérfida albión de lo que pensamos...

Pero hoy por hoy es España la que le come terreno a Francia e Italia, y no al reves, y eso que somos muchos menos en número.




putintin rebuznó:
Chupa chups? Hace ya un par de años que se vendió al grupo Perfetti Van Melle, fusión de dos grupos, uno italiano y otro holandés..

Pero hablabas de la marca España, no del capital multinacional, porque si vamos a esas alomejor Rolls Royce ya no es inglesa, o Ferrari ya no es italiana. Y te pongo el ejemplo de Chupa Chups porque no es que sean una gran empresa del ramo sino que ellos lo inventaron

putintin rebuznó:
Sobre nuestros turrones, mundialmente conocidos, me sobran las palabras. Sin duda vas a encontrar pocos competidores internacionales a El Almendro, El Abuelo......

Sí, mundialmente conocidos, los consigues en cualquier continente. Y sí que tienen competidores, el torrone italiano por ejemplo.


putintin rebuznó:
Respecto a la industria agroalimentaria de procesados está básicamente en manos de Unilever, Procter & Gamble, Nestlé, Mars... Quizás no te suenen mucho los nombres de estas corporaciones (excepto Nestlé), pero la mayoría de lo que puedas comprar en tu super está comercializado por estos gigantes, ninguno de ellos de capital español..

Sí me suenan, pero eso no solo le pasa a las marcas españolas, sino a todas en el mundo, y aun así muchas siguen siendo de capital español, te enlazo esta porque me hace gracia que Cola cao tenga el 60% del mercado chino:http://http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Nutrexpa



putintin rebuznó:
El grupo Inditex, icono del lujo y de la moda, poco tiene que hacer con LVMH. Yo cuando quiero comprarme un buen traje, me voy directo al Zara!.

Pues tu no irás, pero millones de personas en el mundo sí, pocas multinacionales de la moda tienen cifras tan robustas.

putintin rebuznó:
Seamos serios, con 46 millones de habitantes, algun grupo internacional español que otro tiene que haber. Discutir eso, es absurdo. Lo que de un principio quería exponer, es que siendo una de las mayores economías del mundo, me da la sensación que somos un gigante con pies de barro sin una buena imagen de marca exterior. Nuestro desarrollo económico no me parece sostenible ni sólido. Eso es todo.

Pues a mi me parece que somos un enano con pies de acero, bueno, tampoco, pero algo hay de eso. Y por cierto, 46 mmillones de habitantes son muy pocos, en el mundo hay más de 6 500 millones.
 
Lo veo y subo a España como primer país mundial en innovación y fabricación dentro de un mercado emergente como el de las energías renovables. Avilés, mini-ciudad-pueblo, primer fabricante MUNDIAL de generadores eólicos. Interesados busquen Gamesa y enciendan su orgullo patrio.
 
Después de pasar un par de meses en china, no he visto en ningún sitio con el susodicho "Gao Le Gao" este. Los chinos, no suelen beber este tipo de bebidas a base de chocolate, con lo que es como presumir de ser el primer distribuidor de zumo de lychis en España... donde la mayoría de la gente no sabe qué coño son.

Ferrari es, y espero que siga siendo Italiana y formando parte del grupo Fiat. En cuanto a los coches de fabricación inglesa, nada que objetar. Hace mucho tiempo que los hijos de la gran bretaña vendieron su país al mejor postor. Primero fueron los castillos, luego la industria del automóbil y al final van a terminar con todos los médicos made in Pakistan. Su modelo, creo que todavía es más insostenible que el nuestro, basado también en la banca, el ladrillo y dosis a mansalva de immigrantes. Fijate que en mi post inicial, son los únicos que "me he olvidado" de citar.

En cuanto a lo de Rodman, ciertamente son nacionales. Quédate con el resto de los que te he citado.

Te olvidas las pastas y dulces árabes, que junto con el torrone italiano son competidores de "El Almendro". Pero de veras tu crees que hay alguien fuera de España que sepa realmente de la existencia del turrón? Y me refiero por "alguien" a colectivos numerosos de personas, no a hordas de ingleses que han ido a Benidorm y se traigan consigo una barra de turron para sus cebosos parientes.
 
Lo veo y subo a España como primer país mundial en innovación y fabricación dentro de un mercado emergente como el de las energías renovables. Avilés, mini-ciudad-pueblo, primer fabricante MUNDIAL de generadores eólicos. Interesados busquen Gamesa y enciendan su orgullo patrio.



Ahí está la clave, es dificil posicionarse en mercados, como el de automóviles, por ejemplo, cuando ya las marcas de otros paises están afianzadas, mientras que las nuestras, como Hispano-Suiza, perecieron en manos de nuestra historia reciente.

Aun así, sobrevive SEAT, que si bien tiene blasones italianos(lo cual no es que sea inedito, Alfa Romeo, por ejemplo, fue creada por el francés Alexandre Darracq)y actualmente pertenece a Volkswagen(lo cual tampoco es inedito, tambien Rolls-Royce o Bentley serían alemanas; o Jaguar y Land Rover de La India), al menos es más de lo que tienen la mayoría de paises.

Pero el punto es que, lejos de intentar ahora incursionar en mercados ya maduros(aunque de que se puede, se puede), es mas factible liderar mercados en auge, sin lastres del pasado, como el que mencionas.

La historia está escrita, pero tambien se sigue escribiendo.
 
putintin rebuznó:
Te olvidas las pastas y dulces árabes, que junto con el torrone italiano son competidores de "El Almendro". Pero de veras tu crees que hay alguien fuera de España que sepa realmente de la existencia del turrón? Y me refiero por "alguien" a colectivos numerosos de personas, no a hordas de ingleses que han ido a Benidorm y se traigan consigo una barra de turron para sus cebosos parientes.

Por supuesto.

"Actualmente, España es el primer productor mundial de turrón, mazapán y dulces de Navidad. En 1992, se exportaron 1.400 toneladas casi exclusivamente a Iberoamérica. También están penetrando con mucho éxito en Extremo Oriente y Japón e incluso en países con gran tradición exportadora de dulces como Reino Unido, Alemania y Francia."

Fíjate lo que pone ahí, 1400 T. Si fuera madera o trigo, no sería gran cosa, pero son turrones(principalmente).




putintin rebuznó:
El grupo Inditex, icono del lujo y de la moda, poco tiene que hacer con LVMH. Yo cuando quiero comprarme un buen traje, me voy directo al Zara!

.

¿Poco? son la 7ª y 8ª fortunas del mundo, y las 2 primeras (26 y 24 mil millones de dolares) basadas en la moda, así que ni hay mucha diferencia ni hay nadie mas que les haga competencia.


Pues mira, yo el último traje me lo compré en el corte ingles en Barcelona, y resulta que es Massimo Dutti, que yo ni sabía nada de la marca, mas allá de que me gustó el traje y su relación calidad-precio.

Ahora que me "obligas" a meterme en esto de las marcas, me vengo enterando que pertenece a Inditex.

Tampoco sabía que marcas como "Borges"(factura más de 700 millones euros año, y yo no solo no sabía que era española sino que no la conocí en España), "Panama Jack", "Pastas Gallo" o "Pulligan" eran españolas.


Por cierto que el grupo francesLVMH. tiene como una de sus marcas más reconocidas a la por siglo y medio española Loewe, que apenas compraron en 1996.


Me olvidaba de la exportaciónn de joyas:

""Actualmente, Carrera y Carrera está presente en 26 países, tiene 19 boutiques propias y más de 250 puntos de venta. Sus principales mercados son el ruso y el japonés, pero sus tiendas pueden visitarse en París, Singapur, México, Ginebra, Ryad y Dubai. Harrod's, Neiman Marcus, El Corte Inglés y el único hotel del mundo con la categoría de siete estrellas, el Buró Al Arad de Dubai, son algunos de sus distribuidores. Más del 70% de la producción se exporta y la nueva dirección quiere potenciar los mercados del centro y del este de Europa.""

Aquí enlazo un articulo de wikipedia sobre LLadró, me llama la atención que esté en ingles, italiano y ¿japones? pero NO en español.http://http://en.wikipedia.org/wiki/Lladr%C3%B3

Sintomático diría yo. Es interesante lo de las referencias a LLadró en series de Hollywood(Leer en ingles)
 
Totalmente de acuerdo con Bailare sobre tu tumba.


Hay que tener en cuenta de donde venimos. Durante el Franquismo eramos a nivel internacional lo que Cuba ahora. Es decir, un parque tematico.

Todo esto cambio a partir de las Olimpiadas de Barcelona las cuales se hicieron, principalmente, para cambiar la imagen exterior de Espana. Con el resultado de haber hecho las mejores olimpiadas de la historia. Tan solo recordar la mierda de Atlanta 96 que vino despues. Y la de China este anio, preparaos que mayor mierda no se volvera a ver en el mundo.

Llevamos una racha de 18-20 anios inmejorable en la que hemos estado comiendo terreno a Italia (yo creo que ya la hemos sobrepasado) y a Francia. Alemania es potencia mundial de ingenieria y de ciencias. En lo demas, Espana se la come por todos lados. Vivo ahi y se de lo que os hablo.

En Europa la imagen de Espana ha mejorado muchisimo. Antes eramos el balneario europeo pero poco a poco empezamos a destacar cientificamente. Se estan creando muchos institutos nuevos de alto standing cientifico (sé de lo que hablo). Esto no se ve ahora pero hablamos dentro de 15 anios y veremos.

Siempre he dicho que el definitivo salto espanol sucedera cuando todas estas generaciones criadas durante el franquismo desaparezcan. Es decir, el gran salto lo veremos realizado en 2025-30. Culminando los 40 anios mejores de Espana (1990-2030) desde hace 400 anios que es cuando empezo nuestra decadencia. Para eso hizo falta caer hasta el minimo posible de la curva que para mi fue el fraquismo.

Otro cantar es a ver como salimos de todos los problemas separatistas que nos han surgido. La principal clave politica para los proximos 10-20 anios. Veremos.

Lo que me gusta de los espanoles es que tienen claro que Espana no esta, ni de lejos, en el sitio que le corresponde.
 
Siempre he dicho que el definitivo salto espanol sucedera cuando todas estas generaciones criadas durante el franquismo desaparezcan. Es decir, el gran salto lo veremos realizado en 2025-30. Culminando los 40 anios mejores de Espana (1990-2030) desde hace 400 anios que es cuando empezo nuestra decadencia. Para eso hizo falta caer hasta el minimo posible de la curva que para mi fue el fraquismo.

Cuidado que a ver si este gran salto va a ser como el Gran Salto Adelante chino, que de tanto saltar se cayeron en una fosa oceánica.

Ojalá tengais razón, y yo sea un pesimista. Personalmente me importa bien poco si tenemos muchas o pocas multinacionales, sencillamente veo que un país que lo importa todo poco futuro tiene y eso sí me preocupa.
 
Hombre, yo soy optimista por castigo. Pero tienes toda la razon en lo de la exportación.

Otro tema muy preocupante es lo de los separatismos. Aqui hay que hilar muy fino.
 
Hombre, yo soy optimista por castigo. Pero tienes toda la razon en lo de la exportación.

Otro tema muy preocupante es lo de los separatismos. Aqui hay que hilar muy fino.

Pues si, para bien o para mal, una nación de naciones no suele ir por buen camino, más cuando entre ellas existe cierta hostilidad. Bélgica es un ejemplo de ello, pues sin el efecto Bruselas y su gran cantidad de funcionarios europeos no se como les irían las cosas.

Y con ello no es que me quiera posicionar ni a favor ni en contra del indepenentismo, pues creo firmemente que cada pueblo tiene su derecho a decidir. Eso si, la definición de pueblo/nación/país es tan ambigua como uno quiera.

Lo que es cierto es que el debate político en España está monopolizado por el estado de la nación y su organización, y eso ayuda muy poco al desarrollo de un estado. Mientras se discuta en que el catalán se habla poco, mucho o demasiado en Cataluña y en el Pais Vasco, algunos iluminados sigan quemando autobuses, le hacemos un flaco favor a nuestra imagen exterior.

Cataluña, antes era el principal motor económico español junto con Madrid, el Levante y las Baleares. De tanto discutir en debates estériles, nuestro peso en la economía española es cada vez menor. Cierto que la asfixia de las balanzas fiscales no nos ha sido de gran ayuda en el pasado, pero durante los últimos 10 años se ha mejorado muy notablemente la finanziación de nuestra CC.AA y han augmentado significativamente las inversiones del estado en Cataluña, sin que ello haya repercutido en un repunte de nuestra economía, más bien al contrario. Discutir sobre el sexo de los angeles acaba pasando factura

Personalmente, creo que España sin Euskadi sería más rica pues junto con Navarra son CC.AA ultrasubvencionadas donde se invierte mucho más que reciben. Son un auténtico lastre de desagradecidos soberbios (evidentemente no todos, pues las generalizaciones son estúpidas). Representan un insulto al resto de los españoles, especialmente a aquellos que residen en CC.AA menos prosperas. Hay que soltar lastre pues, y olvidarse de los que no comparten un proyecto común.
 
Pues si, para bien o para mal, una nación de naciones no suele ir por buen camino, más cuando entre ellas existe cierta hostilidad. Bélgica es un ejemplo de ello, pues sin el efecto Bruselas y su gran cantidad de funcionarios europeos no se como les irían las cosas.

Y con ello no es que me quiera posicionar ni a favor ni en contra del indepenentismo, pues creo firmemente que cada pueblo tiene su derecho a decidir. Eso si, la definición de pueblo/nación/país es tan ambigua como uno quiera.

Lo que es cierto es que el debate político en España está monopolizado por el estado de la nación y su organización, y eso ayuda muy poco al desarrollo de un estado. Mientras se discuta en que el catalán se habla poco, mucho o demasiado en Cataluña y en el Pais Vasco, algunos iluminados sigan quemando autobuses, le hacemos un flaco favor a nuestra imagen exterior.

Cataluña, antes era el principal motor económico español junto con Madrid, el Levante y las Baleares. De tanto discutir en debates estériles, nuestro peso en la economía española es cada vez menor. Cierto que la asfixia de las balanzas fiscales no nos ha sido de gran ayuda en el pasado, pero durante los últimos 10 años se ha mejorado muy notablemente la finanziación de nuestra CC.AA y han augmentado significativamente las inversiones del estado en Cataluña, sin que ello haya repercutido en un repunte de nuestra economía, más bien al contrario. Discutir sobre el sexo de los angeles acaba pasando factura

Personalmente, creo que España sin Euskadi sería más rica pues junto con Navarra son CC.AA ultrasubvencionadas donde se invierte mucho más que reciben. Son un auténtico lastre de desagradecidos soberbios (evidentemente no todos, pues las generalizaciones son estúpidas). Representan un insulto al resto de los españoles, especialmente a aquellos que residen en CC.AA menos prosperas. Hay que soltar lastre pues, y olvidarse de los que no comparten un proyecto común.

Mas claro es dificil de explicarlo. Todos los pueblos tienen derecho a decidir no a estar tocando los huevos y hundiendo el pais por sacar 4 euros mal contados.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Me hace mucha gracía los comentarios aquí espuestos.
Solo hace 25 años que hemos entrado en la sociedad consumista, y ya nos
creemos los reyes del mambo.Oooh si tenemos más liciencidos en carreras
universitarias y nos creemos el ombligo del mundo.Pero alguien se ha parado a pensar si las carreras que hoy en dia estudia nuestra juventud ¿valen
realmente la pena?.
Tienen realmente el nivel necesario para competir con las grandes potencias.
Es decir se invierte la pasta necesaría, para que nos respete el resto de Europa.
Os dejo esta questión para vuestro debate.
 
Hay una anecdota bastante buena al respecto de Busch y Aznar.
Andaban ambos mandatarios discutiendo de cosas (Traductos mediante) y Bush le preguntó al del bigote.

Mr Ansar ¿cual es la mayor exportación de tu pais?
Coches,
No, que te he preguntado que cual es la mayor exportación de tu país.
Coches, yo le he dicho que coches, somos uno de los mayores exportadores de coches del mundo.



Pues... España es un país industrializado, mal que algunos no lo sepan o no todas las marcas sean españolas. De hecho, ahora me acuerdo de URO (Automóviles) - Wikipedia, la enciclopedia libre.
 
Atrás
Arriba Pie