El Know-how español

elniñodelasniñas rebuznó:
Me la suda porque no paso casi nunca por aquí, es más, cuando me enteré ya hacía dos días que se había acabado el ban. Lo que me pregunto es porqué me baneaste soberbiamente.

Que sepas, que sea cual sea la respuesta.... te Amo

I am you, you are me. I love you
Porque en este foro, jodido mongolo, masunear tiene un precio.
 
Porque en este foro, jodido mongolo, masunear tiene un precio.

Yo no he masuneado, he hecho una ironía, que es muy diferente. Esa ironía enriquece el foro y anima más este hilo que estaba cayendo en la monotonía de intervenciones más para lucirse de quien las escribe que de aportar algo.

Te sigo amando.
 
Yo no he masuneado, he hecho una ironía, que es muy diferente. Esa ironía enriquece el foro y anima más este hilo que estaba cayendo en la monotonía de intervenciones más para lucirse de quien las escribe que de aportar algo.
Ante la idea de que España contase con un arsenal nuclear, ¿esto es una ironía?
elniñodelasniñas rebuznó:
Por algo se empieza amigo...
Góngora lloraría sangre por ello, me cago en Satán.

Te sigo amando.
Ya, y esto una hipérbole.

Fin del tema, o saco de nuevo a Tizona.
 
Ya que antes se hablaba del sector aerospacial, viendo noticias como la siguiente, la verdad es que es para desesperarse:

Una pelea entre Industria y Ciencia daña la imagen exterior de España · ELPAÍS.com

Situaciones como esa dañan la imagen exterior de España, y muestran claramente el caos y la incompetencia burocrática que, por desgracia, muchas veces caracterizan la actuación de las Administraciones Públicas españolas. Tan difícil es reunirse y fijar las competencias de cada uno, y evitar situaciones esperpénticas como esta?

Desde luego, así es difícil que se nos tome en serio en el exterior, por mucho que presumamos de invertir mucho en I+D, de que el aerospacial es un sector estratégico de la industria nacional, que somos miembros del consorcio EADS, y que hemos lanzado satélites al espacio, si luego nadie sabe quién es el interlocutor encargado de tales asuntos.
 
Ya que antes se hablaba del sector aerospacial, viendo noticias como la siguiente, la verdad es que es para desesperarse:

Una pelea entre Industria y Ciencia daña la imagen exterior de España · ELPAÍS.com

Situaciones como esa dañan la imagen exterior de España, y muestran claramente el caos y la incompetencia burocrática que, por desgracia, muchas veces caracterizan la actuación de las Administraciones Públicas españolas. Tan difícil es reunirse y fijar las competencias de cada uno, y evitar situaciones esperpénticas como esta?

Desde luego, así es difícil que se nos tome en serio en el exterior, por mucho que presumamos de invertir mucho en I+D, de que el aerospacial es un sector estratégico de la industria nacional, que somos miembros del consorcio EADS, y que hemos lanzado satélites al espacio, si luego nadie sabe quién es el interlocutor encargado de tales asuntos.

Otra cosa que quedrán cargarse, eso si, las subvenciones para los paneles solares que no falten. Lo importante aquí es que cuatro coleguitas se forren ya que da igual que eso sea un tocomocho.

Por cierto, en el sector aerospacial están temblando por las consecuencias de la incompetencia de esta gentuza. Mucha gente de gran competencia tendrá que emigrar si hay despidos
 
ICARVS rebuznó:
Lo veo y subo a España como primer país mundial en innovación y fabricación dentro de un mercado emergente como el de las energías renovables. Avilés, mini-ciudad-pueblo, primer fabricante MUNDIAL de generadores eólicos. Interesados busquen Gamesa y enciendan su orgullo patrio

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Ahí está la clave, es dificil posicionarse en mercados, como el de automóviles, por ejemplo, cuando ya las marcas de otros paises están afianzadas, mientras que las nuestras, como Hispano-Suiza, perecieron en manos de nuestra historia reciente.

Aun así, sobrevive SEAT, que si bien tiene blasones italianos(lo cual no es que sea inedito, Alfa Romeo, por ejemplo, fue creada por el francés Alexandre Darracq)y actualmente pertenece a Volkswagen(lo cual tampoco es inedito, tambien Rolls-Royce o Bentley serían alemanas; o Jaguar y Land Rover de La India), al menos es más de lo que tienen la mayoría de paises.

Pero el punto es que, lejos de intentar ahora incursionar en mercados ya maduros(aunque de que se puede, se puede), es mas factible liderar mercados en auge, sin lastres del pasado, como el que mencionas.

La historia está escrita, pero tambien se sigue escribiendo.


GAMESA, como SEAT en su dia, comenzo fabricando aerogeneradores con tecnologia extranjera, (de VESTAS para ser mas exactos), algo parecido a la "Licencia Fiat" de la chapita del 124 de mi padre. Pasado un tiempo Gamesa decidio diseñar sus propios modelos de aerogenerador y utiles-herramienta para los procesos de fabricacion. Bueno, pues basta con visitar las plantas de produccion de ambas empresas (yo lo he hecho) y te das cuenta en cinco segundos de quien apuesta por una inversion de calidad a largo plazo.

GAMESA:

-Utillaje tercermundista "Made in Spain", todo fabricado con 30x30 y un poco de pinturita azul para darle un toque chulo.

-Plantas sucias, con sistemas de climatizacion deficientes que muy frecuentemente se salen de especificaciones y obligan a parar la produccion o rechazar piezas fabricadas.

- ETT's a tutti plen, con empleados muy poco motivados y hartos de las condiciones de fabrica.

VESTAS:

-Todo en plan nave espacial , color "Blanco pureza" para los utiles, pantallas tactiles con colorines por doquier, interconexion en red de todos los automatas de la planta, etc....

-Limpieza extrema hasta en las areas mas dificiles (y no es un anuncio de "kachi7"), Zonas restringidas en las que utilizan tecnologia "top secret".

-Empleados con contrato "de verdad", y con uniformes chulos y limpios, ademas de que todos cumplen con las norma de seguridad.

Es una pena que empresas de aqui ( ya no se si decir Españolas) intenten fabricar el mismo producto que los demas pero sin invertir en calidad, y que luego pretendan vendernos que son la polla e igual de buenas que cualquier empresa extranjera.

El empresario nacional es cutre y tonto. No entienden que invirtiendo en calidad se puede sacar un mejor rendimiento a lo invertido.

GAMESA fabricara aerogeneradores mientras duren las subvenciones y la competencia no ponga fabricas en las mismas areas geograficas.... una pena.
 
sven-sven rebuznó:
Como curiosidad, los cascos de guerra Marte fabricados en España por una filial del Corte Inglés (Induico) están considerados de los mejores del mundo y han sido exportados a paises como Italia o Alemania.

Si, me acuerdo... esos cascos los fabricaban en Mostoles , al lado de la citroen que va al Xanadu (no se si siguen haciendolos alli), y yo les reparaba la maquina que cortaba el kevlar.

Mejor no preguntes como se hacia el control de calidad para ver si el kevlar se habia laminado o por el contrario estaba bien curado...

Ademas las condiciones laborales daban un poco de pena, seis meses si, tres no.... y asi sucesivamente para todos.

Las condiciones de la fabrica eran una puta mierda y el propietario (Induyco) no es mas que la filial que antaño fabricaba toda la ropa del Corte Ingles (hoy la mayoria viene de china).

Una empresa con tanto prestigio como el corte ingles, no es mas que un barco de lujo con un monton de "pringaos" echando leña a las calderas. La gente que curra directamente en el corte pues bueno, tiene su contrato, mejor o pero, pero no malo. Pero en filiales y contratas....pues dios aprieta... y ahoga pero bien.

Me reitero en que el empresario español no mira mas alla de su cartera y de las cuentas del proximo ejercicio, y le importa un carajo la salud de sus conciudadanos o las previsiones a diez años.
 
Si, me acuerdo... esos cascos los fabricaban en Mostoles , al lado de la citroen que va al Xanadu (no se si siguen haciendolos alli), y yo les reparaba la maquina que cortaba el kevlar.

Mejor no preguntes como se hacia el control de calidad para ver si el kevlar se habia laminado o por el contrario estaba bien curado...

Ademas las condiciones laborales daban un poco de pena, seis meses si, tres no.... y asi sucesivamente para todos.

Las condiciones de la fabrica eran una puta mierda y el propietario (Induyco) no es mas que la filial que antaño fabricaba toda la ropa del Corte Ingles (hoy la mayoria viene de china).

Una empresa con tanto prestigio como el corte ingles, no es mas que un barco de lujo con un monton de "pringaos" echando leña a las calderas. La gente que curra directamente en el corte pues bueno, tiene su contrato, mejor o pero, pero no malo. Pero en filiales y contratas....pues dios aprieta... y ahoga pero bien.

Me reitero en que el empresario español no mira mas alla de su cartera y de las cuentas del proximo ejercicio, y le importa un carajo la salud de sus conciudadanos o las previsiones a diez años.

Los cascos al final se los van a poner la "carne de cañón" (da igual que sea española o alemana) así que tampoco hace falta que sean muy buenos. Estoy seguro que el generalucho que hace el pedido la calidad le da igual.
 
GAMESA, como SEAT en su dia, comenzo fabricando(.............)fabricara aerogeneradores mientras duren las subvenciones y la competencia no ponga fabricas en las mismas areas geograficas.... una pena.

No creo que se pueda fundamentar en las subvenciones que GAMESA sea uno de los principales fabricantes y exportadores de aerogeneradores del MUNDO, al menos restarle todo el mérito por ello. Respecto al producto de baja calidad, ¿Por qué si es un producto mal diseñado y fabricado tiene reconocimiento a nivel internacional y gran éxito de implatación?

Yo no sé nada sobre GAMESA de primera mano, pero lo que sí sé es que a veces las cifras hablan por si solas, y por tanto tengo que desconfiar de parte de lo que argumentas.

Sin lugar a dudas me creo todo lo de las ETTS, eso si es un mal que azota el país, no así, creo yo, la deficiencia en la formación en sí de los trabajadores.
 
España destaca en grandes hombres, con grandes ideas, pero que sistematicamente son aplastados por envidias, e ignorancia.

Como ejemplo Isaac Peral:

Isaac Peral - Wikipedia, la enciclopedia libre

Por desgracia, los sucesivos ministros que le sucedieron, demostraron indiferencia o abierta hostilidad (Almirantes Rodríguez de Arias y Beránger).

A finales del 1800, España tuvo la oportunidad de haberse convertido en una potencia marina, gracias a los submarinos. Pero gracias a nuestra clase politica, gente de letras que desprecian la ciencia y la tecnologia, se despreciaron los proyectos de Peral.

Sin embargo, oscuros intereses nunca aclarados, motivaron que las autoridades del momento desecharan el invento y alentaran una campaña de desprestigio y vilipendio contra la persona del inventor, al cual no le quedó más remedio que solicitar la baja en la Marina e intentar aclarar a la opinión pública la verdad de lo sucedido.

Y este es un ejemplo de los cientos de oportunidades que ha desperciado España durante siglos.
 
No creo que se pueda fundamentar en las subvenciones que GAMESA sea uno de los principales fabricantes y exportadores de aerogeneradores del MUNDO, al menos restarle todo el mérito por ello. Respecto al producto de baja calidad, ¿Por qué si es un producto mal diseñado y fabricado tiene reconocimiento a nivel internacional y gran éxito de implatación?

Yo no sé nada sobre GAMESA de primera mano, pero lo que sí sé es que a veces las cifras hablan por si solas, y por tanto tengo que desconfiar de parte de lo que argumentas.

Sin lugar a dudas me creo todo lo de las ETTS, eso si es un mal que azota el país, no así, creo yo, la deficiencia en la formación en sí de los trabajadores.

No es por echar mierda sobre la empresa en cuestion, pero si ha conseguido ese posicionamiento a nivel mundial ha sido gracias al empujon que las subvenciones le han dado aqui en España, amen de la inyeccion de la tecnologia base.

GAMESA ha conseguido un buen nivel de penetracion en mercados como USA o China, y me alegro por ello. Pero no deja de ser una pena que cuando puedes comparar (entre VESTAS y GAMESA) te das cuenta que al mismo producto se puede llegar de muchas maneras.

La cuestion esta en la orientacion que el empresario español da a sus negocios. Para el mismo producto, con el mismo margen de beneficio y en la misma localizacion geografica el empresario del norte de uropa invierte el triple para hacer las cosas en las mejores condiciones posibles, el empresario de aqui siempre va racaneando y llorando por las esquinas diciendo que no hay margen y metiendo la tijera por donde puede...

Y hablando de cifras... el indice de palas buenas a la primera de GAMESA esta entorno al 60%-80%. Las que salen mal se reparan en las propias plantas si hay capacidad o se envian a los parques y en estos se instalan carpas de, segun la empresa "re-finishing". Los empleados les llaman "re-manufacturing".

El indice de palas buenas a la primera de VESTAS es cercano al 100%

Juzgue usted mismo.
 
drcaligari rebuznó:
No es por echar mierda sobre la empresa en cuestion, pero si ha conseguido ese posicionamiento a nivel mundial ha sido gracias al empujon que las subvenciones le han dado aqui en España, amen de la inyeccion de la tecnologia base.

GAMESA ha conseguido un buen nivel de penetracion en mercados como USA o China, y me alegro por ello. Pero no deja de ser una pena que cuando puedes comparar (entre VESTAS y GAMESA) te das cuenta que al mismo producto se puede llegar de muchas maneras.

La cuestion esta en la orientacion que el empresario español da a sus negocios. Para el mismo producto, con el mismo margen de beneficio y en la misma localizacion geografica el empresario del norte de uropa invierte el triple para hacer las cosas en las mejores condiciones posibles, el empresario de aqui siempre va racaneando y llorando por las esquinas diciendo que no hay margen y metiendo la tijera por donde puede...

Y hablando de cifras... el indice de palas buenas a la primera de GAMESA esta entorno al 60%-80%. Las que salen mal se reparan en las propias plantas si hay capacidad o se envian a los parques y en estos se instalan carpas de, segun la empresa "re-finishing". Los empleados les llaman "re-manufacturing".

El indice de palas buenas a la primera de VESTAS es cercano al 100%

Juzgue usted mismo.

No tengo más que decir a parte de estar de acuerdo en que el fin no justifica los medios. En cualquier caso para eso son las subvenciones, y si se conceden lo menos que hay que hacer es intentar sacarles un rendimiento. Y en éste caso así es.
 
Arriba Pie