Astronauta Urbano rebuznó:
...Un montón de tonterías sin base científica alguna...
Bueno, vamos a divagar, porque generalmente, te denotas atrevido con lo que ignoras y cobarde con lo que sabes, que es más bien poco... ¿En qué se diferencia un feto de un ser humano?... es más... ¿qué es un ser humano?... pero vamos a por más cosas porque no has utilizado la expresión "ser humano", sino la palabra "hombre" y ahí, ya tan solo con la dialéctica, ya la cagas, porque dentro del grupo de "hombres" hay supuestos que contradicen tus afirmaciones.
hombre. (Del lat.
homo, -ĭnis).
1. m. Ser animado racional, varón o mujer.
2. m.
varón (‖ ser humano del sexo masculino).
3. m. Varón que ha llegado a la edad adulta.
4. m. Grupo determinado del género humano.
El hombre europeo El hombre del Renacimiento
5. m. Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza.
¡Ese sí que es un hombre!
6. m. U., unido con algunos sustantivos por medio de la preposición
de, para designar al que posee las cualidades o cosas significadas por tales sustantivos.
Hombre de honor, de tesón, de valor
7. m. coloq.
marido.
8. m. p. us. Persona que en ciertos juegos de naipes dice que entra y juega contra los demás.
9. m. p. us. Juego de naipes semejante al tresillo, de origen español, que se extendió por Europa en el siglo XVI.
Más que nada, quoteo esto porque los "abortistas" soléis definir el derecho a la vida con la reacción a estímulos externos que podamos percivir con los sentidos que conocemos cuando somos adultos (porque todo ser vivo, sea célula o multicelular reacciona a estímulos externos), que es el único límite que exigen, hipocritamente, la mayoría de abortistas ahora mismo, pero fíjese usted que cada embrión es diferente y no todos reaccionan a estímulos externos al límite que marca la ley y algunos si que lo hacen cuando este plazo todavía no ha expirado, así pues, dejamos una media, falsa para casi todos los casos y cerramos los ojos ante la inutilidad de la norma.
Un ejemplo interesante sería, por ejemplo, que una persona, en un accidente, que pierde todos los sentidos y la posibilidad de comunicarse pero es completamente racional aunque nosotros no seamos capaces de saberlo (hay una película al respecto con un herido de la primera guerra mundial que plantea tal dilema moral)... ¿tendríamos que matarlo porque no somos capaces de comunicarnos con el o saber si razona, porque comer como y respirar respira?... pero es que esta es otra, el discurso abortista es anterior a los métodos científicos modernos que nos permiten medir el funcionamiento cerebral e incluso muchos científicos son escépticos a la hora de considerar a los "vegetales" como "muertes cerebrales"... más que nada... porque generalmente nadie tiene, todavía, ni puta idea de que coño pasa o como coño funciona el puto cerebro... incluso no se ponen de acuerdo en donde está la barrera de la vida... sobre que es vida y que no es vida (¿Están vivos los virus?... investiguen y confirmen las diferentes versiones)... si señores, busquen, que hay muchas dudas.
Pero bueno, es que si divagamos, porque esto es lo único que se puede hacer ahora mismo porque faltan datos científicos y la única certeza que tiene la ciencia es que todo óvulo fecundado terminará muriendo de viejo salvo que no pase nada que lo mate antes.
Los avances científicos lo único que han hecho ha sido llenar de argumentos a los antiabortistas contra los abortistas, lo demás son chorradas y pseudociencias.