El neocomunismo va a shegaaarrr

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
En realidad la soberanía reside sobre el pueblo, no en la nación. Residía sobre la nación en las primeras democracias, en los primeros estados post-absolutismo, hace ya unos cuantos siglos.

Peces-Barba, ese analfabeto. Él al menos sabía sobre quien recae la soberanía, subnormalérrimo.

nación
.

(Del lat. natĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.


Y tu me llamas subnormal que crees que nación y pueblo son cosas distintas.
A ti y a lerdos más grandes aún os dejan votar y vuestro voto vale lo mismo que el del sabio más grande de España.









 
Analfabeto quizá no. Basura, un rato...

Es necesario ser analfabeto para decir que España es una nación compuesta por realiddades nacionales. ¿Qué quiere decir eso?
Una Nación por definición no puede contener a otra porque habría duplicidad de soberanías.

Obviamente hablamos de nación pplítica, no étnica (los gitanos por ejemplo son nación étnica).
Por eso los catalanes no se pueden considerar nación en ningún sentido, mucho menos aún nación política.

Las naciones surgen tras la caída del absolutismo, en España con la Constitución de Cádiz.
Los antiguos súbditos se convierten en ciudadanos con derechos y capacidad de voto (y no me salgan con las mujeres que ya lo sé).
Por eso Cataluña nunca fue Nación, ni anteriormente a la Nación política española fue reino ni ostias.
 
Última edición:

nación
.

(Del lat. natĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.


Y tu me llamas subnormal que crees que nación y pueblo son cosas distintas.
A ti y a lerdos más grandes aún os dejan votar y vuestro voto vale lo mismo que el del sabio más grande de España.
La RAE tiene poco que decir cuando hablamos de conceptos jurídicos. Toma, mongolo:

(Derecho Constitucional) Soberanía cuyo titular es la Nación, entidad colectiva indivisible y, por tanto, distinta de los individuos que la componen. Concepción consagrada por la Revolución de 1789, a fin de restringir la intervención de los ciudadanos, mal preparados para la vida política: como ellos no son titulares de ninguna porción de la soberanía, no tienen ningún derecho propio a participar en su ejercicio (posibilidad de establecer el sufragio restringido, rechazo del mandato imperativo). V. Electorado, Mandato político.

Es un principio de legitimación del poder estatal, propio del liberalismo clásico. Si en su inicial formulación sirvió para oponerse a las teorías que justificaban la titularidad del poder con alegaciones religiosas, ha pasado a ser modernamente un argumento oponible al pleno desarrollo de las doctrinas democráticas. En todo caso, hace descansar la titularidad de la soberanía estatal en la nación, concibiendo ésta como algo distinto a la suma de los individuos que la componen. La posibilidad de que la voluntad nacional se forme y formule mediante unos órganos que no necesariamente representen a todos los súbditos facilita la deformadora utilización de los mecanismos representativos. La soberanía nacional, en todo caso, se opone a la soberanía de nacionalidades o regiones.

SoberanÃ*a nacional
 
No me hagas preguntas idiotas anda.

Tienes en este mismo hilo a imbéciles como Britpop o Pepetrolax convencidos de que el estado autonómico es ineficiente porque los catalanes parasitamos las arcas del estado, lol. Hazles preguntas inquisitorias a ellos para generar lol.

No hace falta ser muy listo para darse cuen de que la indapandansia a nadie le interesa, este circo es solo para terminar con un federalismo de facto aún más asimétrico y más discrimiantorio para las comunidades más pobres.

Los catalanes no sois tontos, sois malos porque os creéis una raza superior y al mismo tiempo os camufláis de víctimas lloronas para conseguir más dinero.

Hay que ser muy perro para acusar a España de maltratar a la cultura catalana a diario, como se oye or ahí a menudo.
 
Es necesario ser analfabeto para decir que España es una nación compuesta por realiddades nacionales. ¿Qué quiere decir eso?
Una Nación por definición no puede contener a otra porque habría duplicidad de soberanías.

Obviamente hablamos de nación pplítica, no étnica (los gitanos por ejemplo son nación étnica).
Por eso los catalanes no se pueden considerar nación en ningún sentido, mucho menos aún nación política.

Las naciones surgen tras la caída del absolutismo, en España con la Constitución de Cádiz.
Los antiguos súbditos se convierten en ciudadanos con derechos y capacidad de voto (y no me salgan con las mujeres que ya lo sé).
Por eso Cataluña nunca fue Nación, ni anteriormente a la Nación política española fue reino ni ostias.
Por cierto, otras de las definiciones que la RAE da al término nación es la siguiente:

3. f.Conjunto de personas de un mismoo rigen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

¿Los catalanes no tienen un mismo origen, un idioma y unas tradiciones comunes?
 
Última edición:
¡¡¡Batalla de copypastes!!!

¡¡¡Viva!!!

¡¡¡Llamad a estacas y vamos todos a pasárnoslo piratazzzzzzZZZZzZzZZZ!!!
 
¡¡¡Batalla de copypastes!!!

¡¡¡Viva!!!

¡¡¡Llamad a estacas y vamos todos a pasárnoslo piratazzzzzzZZZZzZzZZZ!!!
No entiendo por qué molesta que aburramos a las ovejas en el par de hilos medio serios que hay en el General (este y el de Catalonia). ¿Resta ancho de banda a los adalides del LOL? ¿Impedimos que posteen? ¿Los obligamos a leer nuestros ladrillos?
 
Luke, yo soy tu padre.

MIerda puta de edición con rayos gamma.
 
Última edición:
Por cierto, otras de las definiciones que la RAE da al término nación es la siguiente:

3. f.Conjunto de personas de un mismoo rigen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

¿Los catalanes no tienen un mismo origen, un idioma y unas tradiciones comunes?

Andalucía, dialecto y torres de mongolos (2)
 
La RAE tiene poco que decir cuando hablamos de conceptos jurídicos. Toma, mongolo:

(Derecho Constitucional) Soberanía cuyo titular es la Nación, entidad colectiva indivisible y, por tanto, distinta de los individuos que la componen. Concepción consagrada por la Revolución de 1789, a fin de restringir la intervención de los ciudadanos, mal preparados para la vida política: como ellos no son titulares de ninguna porción de la soberanía, no tienen ningún derecho propio a participar en su ejercicio (posibilidad de establecer el sufragio restringido, rechazo del mandato imperativo). V. Electorado, Mandato político.

Es un principio de legitimación del poder estatal, propio del liberalismo clásico. Si en su inicial formulación sirvió para oponerse a las teorías que justificaban la titularidad del poder con alegaciones religiosas, ha pasado a ser modernamente un argumento oponible al pleno desarrollo de las doctrinas democráticas. En todo caso, hace descansar la titularidad de la soberanía estatal en la nación, concibiendo ésta como algo distinto a la suma de los individuos que la componen. La posibilidad de que la voluntad nacional se forme y formule mediante unos órganos que no necesariamente representen a todos los súbditos facilita la deformadora utilización de los mecanismos representativos. La soberanía nacional, en todo caso, se opone a la soberanía de nacionalidades o regiones.

SoberanÃ*a nacional

Lo que te dice es que la Nación está formada por el conjunto de ciudadanos.

Que el Estado para legitimarse, aplica el sufragio censitario restringido. POr eso dice que es distinta a los individuos que la componen.
Hoy tampoco pueden votar los menores, por ejemplo, o los fallecidos.
Pero forman parte de la nación.

Aprendete mejor la Constitución de Cádiz que habla clarito:

DE LA NACIÓN ESPAÑOLA Y DE LOS ESPAÑOLES

CAPÍTULO I.De la Nación Española

Art. 1.La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

Art. 2.La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ningunafamilia ni persona.

Art. 3.La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a éstaexclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Art. 4.La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, lapropiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.


CONSTITUCION DEL 78

TÍTULO PRELIMINAR

Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.


Y por esto se entiende que a los españoles no nos pueden separar, ni a nuestra patria tampoco.
Diferencia entre pueblo y Nación? Ninguna.
Y si la quieren inventar es solo para favorecer el separatismo como dice el artículo 2 con las nacionalidades, chorrada tremenda puesta adrede para liarla porque la nacionalidad es la española, la única que hay la que dice el DNI, Documento Nacional de Identidad.

Nótese el tremendo afán en eliminar la palabra Nación de nuestros organismos, el Instituo Nacional de Meteorología ahora es la Agencia Estatal de meteorología, los separatas incluído Pablo Iglesias siempre llaman Estado a España, nunca Nación que es lo que es y la segunda más antigua de Europa tras Portugal.
 
Por cierto, otras de las definiciones que la RAE da al término nación es la siguiente:

3. f.Conjunto de personas de un mismoo rigen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

¿Los catalanes no tienen un mismo origen, un idioma y unas tradiciones comunes?

No porque la mitad vienen del magreb.
Pero todos tienen el español como iddioma común, no el catalán, por tanto su característica principal es su lengua española, ergo son españoles.
 
Ergo los colombianos son españoles.


De dónde ha salido este clon de baja calidad?
 
No entiendo por qué molesta que aburramos a las ovejas en el par de hilos medio serios que hay en el General (este y el de Catalonia). ¿Resta ancho de banda a los adalides del LOL? ¿Impedimos que posteen? ¿Los obligamos a leer nuestros ladrillos?

No, sólo manifiesto mi opinión de que resulta terriblemente aburrido y que la gente se pira del hilo cuando os ponéis así, y con razón. También opino que se puede debatir en términos análogos siendo más ameno.

Nada más, por mí podéis seguir lanzándoos el Aranzadi a la cabeza si queréis :lol:
 
Andalucía, dialecto y torres de mongolos (2)
:lol:

A ver, mentecato, como veo que eres incapaz de entender la definición que te pegué, intentaré explicártelo:

La soberanía nacional es un concepto jurídico en desuso. Implica que es la nación la soberana, no las personas que la conforman, y se usaba como mecanismo para evitar otorgar derechos al populacho, principalmente el participar en la vida pública, el voto. Hoy día, en todas las democracias occidentales (incluida la española), la soberanía reside en el pueblo, en las personas, no en la nación. Soberanía nacional y soberanía popular NO son lo mismo. La Constitución de 1812, como podrás comprender, contiene unos conceptos jurídicos hoy abandonados o arcaicos, mientras que la la del 78 consagra la soberanía popular, que es lo que te vengo diciendo desde el principio, memo.

Respecto a los fallecidos, ¿en serio tengo que explicarlo? No son personas ergo no forman parte del pueblo. Y los menores sí tienen derecho a votar, como cualquier otra persona. Igual que tienen derecho a conducir, a ser propietarios de una casa o a presentarse a unas oposiciones. Lo que ocurre es que existe una convención social y legal por la que se entiende que los menores no pueden autogobernarse en determinados ámbitos, por lo que limitamos el ejercicio de ciertos derechos y capacidades hasta llegar a cierta edad. Y tener limitados los derechos ni es igual a no tenerlos.

En cuanto al término nación, es buena muestra de tu retraso y de lo torticero que eres que cites la definición que encaja con tu planteamiento pero que omitas otras. Y lo mismo pasa con el término pueblo. ¿Es Cataluña una nación jurídicamente hablando, un estado? No, no lo es. Es parte de un estado, una nación soberana, España.

Ahora bien, ¿son los catalanes una nación (o un pueblo) entendido como concepto histórico o social? Pues depende del alcance, del contenido que le des a esos conceptos. A mí me parece que culturalmente hay suficientes motivos para considerarlos un pueblo o, incluso, una nación.
 
Última edición:
Ergo los colombianos son españoles.


De dónde ha salido este clon de baja calidad?

Los colombianos son originarios de Esñapa?
No lo sabía.

Si lo dices por el Imperio podemos retrotraernos hasta el origen de la especie donde quiera que fuese, Africa por ejemplo, todos tenemos el mismo origen, entonces somos la misma nación humana.
 
:lol:

A ver, mentecato, como veo que eres incapaz de entender la definición que te pegué, intentaré explicártelo:

La soberanía nacional es un concepto jurídico en desuso.
Implica que es la nación la soberana, no las personas que la conforman, y se usa como mecanismo para evitar otorgar derechos al populacho, principalmente el participar en la vida pública, el voto. Hoy día, en todas las democracias occidentales (incluida la española), la soberanía reside en el pueblo, en las personas, no en la nación. Soberanía nacional y soberanía popular NO son lo mismo. La Constitución de 1812, como podrás comprender, contiene unos conceptos jurídicos hoy abandonados o arcaicos, mientras que la la del 78 consagra la soberanía popular, que es lo que te vengo diciendo desde el principio, memo.

Respecto a los fallecidos, ¿en serio tengo que explicarlo? No son personas ergo no forman parte de la nación. Y los menores sí tienen derecho a votar, como cualquier otra persona. Igual que tienen derecho a conducir, a ser propietarios de una casa o a presentarse a unas oposiciones. Lo que ocurre es que existe una convención social y legal por la que se entiende que los menores no pueden autogobernarse en determinados ámbitos, por lo que limitamos el ejercicio de ciertos derechos y capacidades hasta llegar a cierta edad. Y tener limitados los derechos ni es igual a no tenerlos.

En cuanto al término nación, es buena muestra de tu retraso y de lo torticero que eres que cites la definición que encaja con tu planteamiento pero que omitas otras. Y lo mismo pasa con el término pueblo. ¿Es Cataluña una nación jurídicamente hablando, un estado? No, no lo es. Es parte de un estado, una nación soberana, España.

¿Son los catalanes una nación (o un pueblo) entendido como concepto histórico o social? Pues depende del alcance, del contenido que le des a esos conceptos. A mí me parece que culturalmente hay suficientes motivos para considerarlos un pueblo o, incluso, una nación.

La soberanía nacional en tu cerebro lleva en desuso desde siempre.

Si crees que me voy a leer ese tocho lo llevas clarinete.

Si quieres aprender cosas buenas de verdad esto mismo te vale:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


gb2005es.jpg
 
Doce líneas, ese ladrillo.

Tu salida es la más penosa, ante la falta de argumentos, que he visto últimamente.

Un bechi, subnormal.
 
Los colombianos son originarios de Esñapa?
No lo sabía.

Si lo dices por el Imperio podemos retrotraernos hasta el origen de la especie donde quiera que fuese, Africa por ejemplo, todos tenemos el mismo origen, entonces somos la misma nación humana.

La nación no es humana (lol) o inhumana, la nación es española. Yo dejé la simiente por europa y las Ámericas antes de que Colón llegase al NW e inventase el inglés.

YO > Gengis Khan.
 
Doce líneas, ese ladrillo.

Tu salida es la más penosa, ante la falta de argumentos, que he visto últimamente.

Un bechi, subnormal.

oye, te me estas marcando un ratio de posteo que igual entabico a tu madre
 
oye, te me estas marcando un ratio de posteo que igual entabico a tu madre
Sólo pretendía hacer felis a ILG.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
a ver, actividad, pero no a lo mongolo ahi.
Hamijo, que carapito se estaba intentando marcar un pleno y yo intentaba evitarlo, de ahí todo ese posteo más insustancial de lo habitual.

Que me acusen de monolínea y masunero a mí...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie