Me gustaría, ahora que ha quedado aclarado el tema de la izquierda y tal, hacer un pequeño (aunque probablemente estéril) inciso dirigido al bueno de @
ensaladadeestacas . Como no soy tan inocente como parezco, me consta que pasará olímpicamente de este texto, pero tengo la esperanza puramente estadística de que alguien lo leerá y le servirá de algo.
Cuando se debate con un mínimo de interés por la discusión constructiva y argumentada, es condición imprescindible el exponer una tesis para ser parte del debate, o al menos acogerse a alguna posición definida. Esto se hace con idea de establecer claramente los puntos de vista de cara a una posible evaluación de quién ha "ganado" el debate, o bien con idea de conseguir una síntesis clara de los distintos puntos de vista. En las intervenciones, tras haber expuesto tu propio punto de vista, es razonable y deseable el hacer ver los defectos de la tesis contraria, o si llega el caso demostrar su falsedad, pero como objetivo secundario respecto al primario, que es defender la propia tesis. No obstante, en este mundo de "ownecs", "zascas" y loles mil, el público poco ducho en dialéctica considera más efectista el ridiculizar versiones caricaturescas de la tesis contraria antes que defender la tesis propia. Y si no se expone tesis propia, pues mejor. Esto es una técnica vergonzosamente usual en tertulias televisivas y demás espacios que tácitamente están llamando imbécil a su público al no exigir unos mínimos al "debate" (me niego a considerarlo tal). El público entiendo que les da la razón al no cambiar de canal.
Te lo digo porque quiero entender que lo haces debido a deformación por observación. Es tu táctica habitual el limitarte a ridiculizar o intentar hacer visibles contradicciones en la tesis contrarias, pero siempre rechazas posicionarte claramente, así te lo pida dios o el diablo. Esto a primera vista parece una treta astutísima y que te deja en una posición intocable de lol infinito, pero dejando aparte el aspecto puramente ético el problema es que es inefectivo. Por poner un ejemplo un poco más claro, permite que te comente que es una táctica habitual entre los creacionistas y los apologistas cristianos americanos. Suelen basar su posición en buscar incongruencias en la teoría neodarwiniana, al menos la versión que ellos creen entender, y rara vez tratan de defender lo indefendible, que el literalismo bíblico y es su tesis. El problema, como digo, que es lo que hace que no ganen un debate ni a hostias a poco que se presenten en terreno neutral (ver los debates de intelligence2 y demás para más estadísticas), es que aunque consigas probar que la tesis contraria tiene sus defectos, si no defiendes la tuya no demuestras absolutamente nada. Y si no puedes establecer la validez de tu punto de vista, no puedes ganar el debate, no importa los defectos de la tesis opuesta. Esto es, no importa cuantas veces invoquen lo del eslabón perdido (argumento que por cierto hace como 16 años que dejó de ser válido), si no pueden probar que la biblia describe adecuadamente el universo (y con cosas como decir que pi vale 3 exactamente no parece probable) no importa como de malo sea el evolucionismo, es mejor tesis que el literalismo bíblico. Por simple abandono argumental.
Esto quiere decir que si bien hay un lugar para la mofa y para cachondearse de agujeros y defectos del argumento contrario, es esencial el ser capaz de plantear un argumento claro y bien defendido antes de pasar a esa fase. Al menos, a poco que a uno le importe no quedar como un vendedor de humo. Evidentemente un público ignorante no puede ver la diferencia y va a aplaudir igual, pero quiero pensar que incluso tú le tienes algún respeto a los que nos leen. Y no te digo ya si uno quiere de verdad sacar algo positivo de la conversación.
En fin, esto probablemente va a ser en vano, pero no se diga que no lo he intentado.