El Quinielón

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Soil rebuznó:
que bonipo el paisaje.
Código:
http://rapidshare.com/files/224977910/soliger_mundo.part01.rar.html 
http://rapidshare.com/files/225003111/soliger_mundo.part02.rar.html
http://rapidshare.com/files/225024810/soliger_mundo.part03.rar.html 
http://rapidshare.com/files/225044295/soliger_mundo.part04.rar.html 
http://rapidshare.com/files/225062974/soliger_mundo.part05.rar.html 
http://rapidshare.com/files/225084398/soliger_mundo.part06.rar.html 
http://rapidshare.com/files/225109720/soliger_mundo.part07.rar.html 
http://rapidshare.com/files/225140900/soliger_mundo.part08.rar.html 
http://rapidshare.com/files/226227908/soliger_mundo.part09.rar.html 
http://rapidshare.com/files/226251078/soliger_mundo.part10.rar.html 
http://rapidshare.com/files/226278750/soliger_mundo.part11.rar.html 
http://rapidshare.com/files/226304350/soliger_mundo.part12.rar.html 
http://rapidshare.com/files/226447565/soliger_mundo.part13.rar.html 
http://rapidshare.com/files/226680431/soliger_mundo.part14.rar.html 
http://rapidshare.com/files/226759945/soliger_mundo.part15.rar.html
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Pero La delgada linea roja, además de ser técnicamente impecable tiene un guión, una historia, un trabajo artístico superior a la de Cuarón.

Totalmente de acuerdo con respecto a La Delgada Línea Roja. Técnicamente una maravilla. Si no fuera porque por lo demás es un coñazo insufrible ya sería la rehostia.
 
Y olido si que la he olido, he visto fragmentos, el principio chana un huevo por ejemplo, lo que pasa es que tampoco soy un gafapasta cinefilo. No considero cuestion de vida o muerte ver esa pelicula vamos.
A Madeira no le pidáis que se meta con algo más complejo que Lost, caramba. Que con eso ya vive angustiado el hombre :lol:.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
A Madeira no le pidáis que se meta con algo más complejo que Lost, caramba. Que con eso ya vive angustiado el hombre :lol:.

Sin haberla visto entera ya te puedo decir que Lost > 2001.

Ah, y Blade Runner sobrevalorada :lol:
 
Kubrick - Coppola 1
Kurosawa - Spielberg 1
John Wayne - Clint Eastwood 2
Brando - de Niro X
Blade Runner - 2001 2
Ava Gardner - Scarlett Johannson 1
Truffaut - Antonioni 1
Almodóvar - Amenábar 1
Paul Newman - Brad Pitt 1
Lynch - Haneke 1
Lynch - Von Trier 1
Billy Wilder - Woody Allen 2
Ingmar Bergman - Tarkovsky X
Malick - Cuarón 1
El resplandor - El Padrino 2 1
 
Kubrick - Coppola---------------------------------1
Kurosawa - Spielberg------------------------------2
John Wayne - Clint Eastwood----------------------2
Brando - de Niro----------------------------------1
Blade Runner - 2001-------------------------------SDFAGFADGAGAGD
Ava Gardner - Scarlett Johannson------------------1
Truffaut - Antonioni-------------------------------1
Almodóvar - Amenábar----------------------------X
Paul Newman - Brad Pitt---------------------------1
Lynch - Haneke-----------------------------------2
Lynch - Von Trier---------------------------------1
Billy Wilder - Woody Allen--------------------------1
Ingmar Bergman - Tarkovsky-----------------------2
Malick - Cuarón-----------------------------------X
El resplandor - El Padrino 2-------------------------1

Esto no tiene ni pies ni cabeza. ¿Cómo cojones elegir entre Blade Runner y 2001? ¿O entre Malick y Cuarón, si tienen trayectorias totalmente distintas? Por otro lado, los que digáis que La Delgada Línea Roja es un tostón os animo a ver alguna de Tarkovski o Haneke, HIJOS DE PUTA.
 
Yo soy una mente manejable. Tenia en lo arto El Resplandor (y sigo teniendola por el gran Jack, pero un poco mas abajo) me lei una serie de criticas sobre el final de la pelicula y lo mal explicado que esta y se me vino el mundo abajo.

Googlear y a ver si conseguis manteros mas firmes que yo.


Por cierto, para redondear mi bajada en el escalafon del prestigio foril dire que Blade Runner como film en general, teniendo en cuenta la historia, la magnitud de su aureola bendista y demas se mea en 2001. Pero es que sin 2001 no hubiera existido Blade Runner, ni Stars Wars, ni Matrix... Esta conviccion es mas dificil perderla que la de El Resplandor, aviso a Maderas and company.
 
El Resplandor es una maravilla que completa perfectamente al libro, e incluso lo mejora. Cosas como el torrente de sangre, las niñas muertas, lo que Jack escribe o el hacha son invenciones de Kubrick. Y por lo que más se recuerda la película.
 
Pero es una pelicula o un pack libro-pelicula? Yo cuando la alquile en VHS no me fije en que viniera con el libro.

Le pasa un poco lo mismo que con La Naranja Mecanica. Capta la esencia del libro pero no le debe gustar el final o no le debe gustar eso de dejar claro el final o debio pensar que explicando el final la pelicula perderia su esencia.

Ya se que tu valoras el cine en cosas tan espectaculares como unas gemelas asesinas, un tiro en la cabeza, un triple salto mortal bien rodado y bien borrados los hilos para que no se vean.. Pero yo no. Yo quiero que me cuenten una historia y que no que se queden en el nudo. Hay peliculas que solo son planteamiento, nudo y ya esta. El desenlace es libre. Pues no, yo no pago para pensar, si quisiera pensar me iria a ver una pelicula Irani con planos fijos al desierto viendo pasar cabras o primeros planos a burkas que se abren y se vuelven a cerrar y al abrirse se ve a la mujer rodeada de gente con piedras... Lo captas?


Es genial, no digo que no, pero es como una buena faena a un buen toro pero matando mal. Entiendo que se considere obra maestra, yo en muchos aspectos asi la considero, pero como pelicula, como ente homogeneo, me deja mucho que desear el final.



Ojo, no digo que no haya peliculas que ganan con el final abierto o que te hacen pensar y te afectan al coco un rato. Yo me refiero al hecho de no explicarme el final y tener que buscar en google a ver si algun ser superior ha dado con la tecla. ES diferente el hacer pensar con el hacerte pensar para obtener respuesta al nudo creado.
 
Pues no, yo no pago para pensar, si quisiera pensar me iria a ver una pelicula Irani con planos fijos al desierto viendo pasar cabras o primeros planos a burkas que se abren y se vuelven a cerrar y al abrirse se ve a la mujer rodeada de gente con piedras... Lo captas?

Claro, y por eso ves peliculas de Kubrick, master of the entertaiment.
 
Tecnicamente es exquisita (como todas las del Maestro), no he dicho que no viera peliculas para pensar o que esto fuera malo. Lo es si haces una pelicula de terror en los 80 y todo el mundo la encumbra como si fuera eso la obra maestra.

2001 me parece mucho mas acertada, mucho mas perfecta y creo que te hace pensar mucho mas... lo que yo considero, no pretendo crear verdades universales porque aparte de que no puedo no quiero.

De hecho he editado metiendo una aclaracion para evitar ataques por ese flanco. Te hablo de la pelicula, de lo que pretende en ella al versionear un beste seller de Stephen King y lo que se pretende al meterse en el circulo comercial. Si haces una pelicula comercial de terror en los 80, basada en un Best Seller del vizconti, hazlo bien pavo!

Es como si Senderos de Gloria o Espartaco, en el contexto de epoca, genero y demas en el que estan escritas y rodadas tuvieran un final inexistente o que dejara en el aire si Kirk Douglas es hijo secreto de su patricio o si el fantasma de un soldado muerto o no... no se si explico la esencia de mi opinion. Ya sabeis que yo mismo me considero no apto para opinar, pero lo hago porque tambien quiero jugar a ser Pumares, tengo mi opinion y la intento defender con dignidad.
 
Soil rebuznó:
Pero es una pelicula o un pack libro-pelicula? Yo cuando la alquile en VHS no me fije en que viniera con el libro.

Es una adaptación de un libro. Así que si no lo lees, puede que te pierdas bastantes detalles, a mí me pasó, que no sabía qué cojones hacía un tipo disfrazado de perro ni a qué venía el final con Torrance en una fieshta. Lo que dices del final, es diferente al del libro, pero es igual. Te lo lees, que como es del King en una semanita cae, y así puedes unirte al "EL LIBRO ERA MEJOR" CLUB, muy exclusivo.

Respecto a la total fidelidad al libro, hay cosas que no se podín hacer en la época, como lo de los arbustos o el castañazo final, por falta de perras. También que en la peli Jack está mucho más loco y es más hijo de puta que en el libro, y Wendy mucho más histérica.


Soil rebuznó:
Ya se que tu valoras el cine en cosas tan espectaculares como unas gemelas asesinas, un tiro en la cabeza, un triple salto mortal bien rodado y bien borrados los hilos para que no se vean.. Pero yo no. Yo quiero que me cuenten una historia y que no que se queden en el nudo. Hay peliculas que solo son planteamiento, nudo y ya esta. El desenlace es libre. Pues no, yo no pago para pensar, si quisiera pensar me iria a ver una pelicula Irani con planos fijos al desierto viendo pasar cabras o primeros planos a burkas que se abren y se vuelven a cerrar y al abrirse se ve a la mujer rodeada de gente con piedras... Lo captas?

Explícame este párrafo que no lo capto, no :lol: Primero dices que yo valoro la espectacularidad y el trucaje en el cine, que tú no, y me dices que por lo tanto no piensas y no te gusta el cine iraní.

AHORA LO ENTIENDO TODO.
 
Soil rebuznó:
Pues no, yo no pago para pensar, si quisiera pensar me iria a ver una pelicula Irani con planos fijos al desierto viendo pasar cabras o primeros planos a burkas que se abren y se vuelven a cerrar y al abrirse se ve a la mujer rodeada de gente con piedras... Lo captas?

Te aconsejo que veas los primeros 15 minutos de Satantango, ya me contarás... :53

Soil rebuznó:
Ojo, no digo que no haya peliculas que ganan con el final abierto o que te hacen pensar y te afectan al coco un rato. Yo me refiero al hecho de no explicarme el final y tener que buscar en google a ver si algun ser superior ha dado con la tecla. ES diferente el hacer pensar con el hacerte pensar para obtener respuesta al nudo creado.

Ni yo mismo lo hubiera expresado mejor. Y añado que tampoco me sirve que ni siquiera durante el nudo sepa uno qué cojones te están contando.
 
Clark Gable rebuznó:
Es una adaptación de un libro. Así que si no lo lees, puede que te pierdas bastantes detalles, a mí me pasó, que no sabía qué cojones hacía un tipo disfrazado de perro ni a qué venía el final con Torrance en una fieshta. Lo que dices del final, es diferente al del libro, pero es igual. Te lo lees, que como es del King en una semanita cae, y así puedes unirte al "EL LIBRO ERA MEJOR" CLUB, muy exclusivo.

Respecto a la total fidelidad al libro, hay cosas que no se podín hacer en la época, como lo de los arbustos o el castañazo final, por falta de perras. También que en la peli Jack está mucho más loco y es más hijo de puta que en el libro, y Wendy mucho más histérica.

Te lo repito. Una pelicula no deberia necesitar del libro para explicarla. Esto es una utopia, lo sabemos aqui y en la India. Pero una buena pelicula no necesita de libro. Vease Hijos de los Hombres.. Aunque esta tiene que ver poco con la historia.


Explícame este párrafo que no lo capto, no :lol: Primero dices que yo valoro la espectacularidad y el trucaje en el cine, que tú no, y me dices que por lo tanto no piensas y no te gusta el cine iraní.




AHORA LO ENTIENDO TODO.



Te lo explico, Gable. Digo que a ti te gusta la pelicula porque eres una fanatica de los detalles. De la espectacularidad de los detalles en si (es una percepcion por lo que te he leido hasta ahora, tampoco niego que no disfrutes de una buena pelicula sin efectos especiales).

Luego, sin que vaya conectado con mi opinion (muy sesgada y poco contrastada) de tu forma de apreciar las cosas, hablo, en general, del cine con nudos no explicados, o con detalles de suma importancia que no son explicados (Vease la fiesta al final de la pelicula, que pasa que es un fantasma que suplanta a Jack y mata a su familia? Que es Jack que viaja al pasado y participa en la fiesta, el horno de las cocinas del hotel es una maquina del tiempo? Que me lo expliquen) meeec, aqui ya falla Kubric, no digo que la pelicula sea mala, digo que falla en un pilar fundamental. Para mi, y de hay a que generalice y exagere comparando con peliculas iranis carentes de guion o explicacion. Ese pilar fundamental es el argumento, la ejecucion, el culmen de una pelicula, lo que esperas desde el principio.. Nunca he negado que tecnicamente sea para paja, que la actuacion de Jack sea para paja y todo lo demas.


Resumen: Por un lado te llamo simple y por otro explico mi descontento con las peliculas que carecen de argumento (sobre todo las que van construyendo una historia y se olvidan de poner el techo), exagerando, ya que El Resplandor tiene argumento aunque tambalee debido al final icomprensible o con infinidad de interpretaciones


Ahora?




Pionono, en la primera parte de tu mensaje me apoyas o te me mofas en la face? :lol:
 
De hecho he editado metiendo una aclaracion para evitar ataques por ese flanco. Te hablo de la pelicula, de lo que pretende en ella al versionear un beste seller de Stephen King y lo que se pretende al meterse en el circulo comercial. Si haces una pelicula comercial de terror en los 80, basada en un Best Seller del vizconti, hazlo bien pavo!

Pero es que a Kubrick se la sudaba el libro. Menos con Lolita cuando Kubrick adapta un libro es para pillar unas cuantas ideas y armar una obra distinta. Son solo el punto de partida.

Y El Resplandor es bastante mas que una pelicula de terror, no jodas, no es Viernes 13. Te quedas en la superficie.
 
Lolita si que la considero una obra maestra y si que veo una estructura argumenta estable hasta el final. Me lo pones en bandeja para seguir con mi cabezoneria. El contexto de epoca, genero y demas esta acorde con el resultado. Te ves la pelicula y dices, vale, la ha clavado, perfecta.


Es un genio, eso no lo dudo. Pero El Resplandor podria ser mas redonda. Y comparandola con El Padrino 2, pelicula totalmente redonda, donde le ha sacado todo lo que podia sacar a la historia y a la idea principial, sale perdiendo por mucho.

Kubrick era un mago con la camara, el Maestro absoluto, pero Coppola es un mago de la arquitectura visual (tecnica, guion, montaje y el que niegue esto que se ponga ahora mismo El Padrino 1)
 
Pero Soil, ¿también te gusta de vez en cuando un libro que te haga pensar no? Es que todo tan masticado siempre pues no es aliciente, mola pensar y tal.
 
Ojo, no digo que no haya peliculas que ganan con el final abierto o que te hacen pensar y te afectan al coco un rato. Yo me refiero al hecho de no explicarme el final y tener que buscar en google a ver si algun ser superior ha dado con la tecla. ES diferente el hacer pensar con el hacerte pensar para obtener respuesta al nudo creado.

Me refiero a eso. Me habre explicado mal.

Aunque cuadno digo que 2001 me parece mejor pelicula se debe deducir que no hablo de peliculas para pensar en tono general, si no de peliculas que por trama necesitan cerrar el final. Se debe deducir que no es un alegato pro cine palomitero y contra peliculas que vayan mas haya de explosiones ( de hecho le resalto a Gable que por eso le gusta El Resplandor, se lo reprococho mejor dicho. Como voy a tener la misma mentalidad que un parrafo antes he reprochado? ME he explicado mal, creo).


Ahora? :lol:
 
Soil rebuznó:
Pionono, en la primera parte de tu mensaje me apoyas o te me mofas en la face? :lol:

Jajaja, te apoyo hombre, te apoyo, si lo de Satantango te lo digo para que veas uno de los mejores ejemplos ilustrados de lo que comentas, con 20 minutos te vale para que entiendas de lo que hablo.
 
Pero cual es el final abierto de El Resplandor? La parida de la foto?
 
No me atrevo. Es que se ha mal interpretado. Porque he dicho que no pago para pensar. Bueno, me referia que no pago para tener yo que inventarme el desenlace, o tener yo que iventarme sucesos o piezas del argumento para que tenga sentido.


Y lo hablo en el contexto de pelicula de Terror, ochentera, basada en un libro. No en el contexto de ensayo de ciencia ficcion de los 70... Y no es una afirmacion universal aunque haya pecado de generalizar. Es en el caso concreto de El Resplandor.

Tiene gracia que se me acuse de palomitero, por mi propia culpa, cuando he sido uno de los mayores criticos de Batman El Caballero Oscuro, pelicula super palomitera que te bombardea con giros argumentales en 30 segundos, con escenas inconexas. Como eso de convertir a Dos Caras en Dos Caras en 30 segundos. Y 5 minutos antes se habia hecho pasar por Batman.. O criticando la pelicula de Lobezno.. O pidiendole a Rec2 mas argumento que la primera y menos mordiscos en la cara.. Mea culpa, lo admito, pero una vez me he extendido en la explicacion espero que se entienda.


Rarito: Que Jack sea poseido por el alma del primer asesino.

Que Jack es una reencarnacion del asesino

Que Jack se vuelve loco, por la propia historia del hotel, mata a su familia, muere
se convierte en fantasma y se queda en la fiesta que no tiene fin

Que Jack es trasladado en el tiempo a la fiesta y el alma del hotel coge su imagen y mata a su familia.

Jack es un fantasma.

Podria seguir. Decirme la vuestra
 
Clark Gable rebuznó:
Esto no tiene ni pies ni cabeza.
Invito a todos los foreros a ver la hipercoherente quiniela pergeñada por Erpelele en nuestro vecino subforo (conste que le considero del sector no subnormal del Música). 2001-Blade Runner es de cajón, hombre. Lo de Sting-Pastorius sí que es para mear y no echar gota.

La mentalizacion para cubrir la quiniela ha de ser: ¿si puedo salvar ésta o ésta de un incendio cuál pillo? Yo pillo Blade Runner. No sé bien por qué, no podría verbalizarlo. Lo que sé es que un hombre se define haciendo este tipo de elecciones, echándole un par de cojones a la vida, curtiéndose en brutales lides como aquesta.

Pionono rebuznó:
Te aconsejo que veas los primeros 15 minutos de Satantango, ya me contarás... :53
Precisamente tú, que te atreves con ese armatoste, y dices que La delgada línea roja es un coñazo... no te entiendo.

Pero El Resplandor podria ser mas redonda.
Igual me equivoco, pero creo recordar que tiempo ha habías dicho lo mismo de Hijos de los hombres. No sé, concreta cómo mejorarías tú El Resplandor. Es lo que dice Rarito, Kubrick usó la novela para hacer otra obra nueva y única; no la adaptó ni pollas. Si llega a hacerla ligeramente mejor habrían explotado las cámaras, Kubrick o nosotros.

Edito: llamar a The Shining "película ochentera" es de ban. Y mira que gozo lo ochentero.

vinchen rebuznó:
mola pensar y tal.
Pfff... no sé, tío, no lo veo.
 
Atrás
Arriba Pie