El SIDA, a debate

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
necesito ayuda

esto va en serio, no se si tengo el sida :( :( , me he registrado porque os lo quiero contar y aver si me podeis ayudar, porfavor esto va en serio.

bueno la historia comienza porque yo tengo una amiga en madrid, y bueno hace 2 meses haciendolo con un chico (era la primera vez que no lo hacia conmigo) se la rompio el condon y el cabron del pavo se corrio dentro de ella, por lo que mi amiga tubo que ir a comprar la pastilla del dia despues para no quedar embarazada. Mas tarde al de 15 dias estubo en mi casa 5 dias y estubimos follando pero siempre con condon, y por esta parte no estoy nervioso, el problema llega ahora, hace unos 15 dias fui a madrid porque tenia que coger un avion para ir a un pais al extranjero, asique aproveche y me quede con ella un par de noches en un hotel y nada pues estubimos follando y todo eso pero siempre con condon, al volver de mi viaje (7 dias) me quede a dormir en su casa aprovechando que sus padres no estaban, y alli despues de follar y tal me dijo que se la metiera por el culo, y no se que paso que sin querer se la meti sin condon, pero ni 10 segundos ya que la dolia bastante al ser la primera vez que la daba por atras, y ahora estoy acojonado por miedo a aver podido coger el sida ya que ella lo hizo con otro pavo 4 veces y una en una de ellas se rompio el condon :cry: y no se si hay alguna posibilidad de que yo tengo el sida, he de decir que esta chica a parte de conmigo solo ha follado con el chico este 4 veces, y que gracias a dios no volvere a follar con este cabron :evil: .


Bueno espero respuestas serias porque estoy acojonado.

saludos
 
vengo puestísimo de mierda y os voy a dar estopa a todos
jijijajajajajajaijijijiajjajajajaajja
 
Re: necesito ayuda

casimilo rebuznó:
esto va en serio, no se si tengo el sida :( :( , me he registrado porque os lo quiero contar y aver si me podeis ayudar, porfavor esto va en serio.

bueno la historia comienza porque yo tengo una amiga en madrid, y bueno hace 2 meses haciendolo con un chico (era la primera vez que no lo hacia conmigo) se la rompio el condon y el cabron del pavo se corrio dentro de ella, por lo que mi amiga tubo que ir a comprar la pastilla del dia despues para no quedar embarazada. Mas tarde al de 15 dias estubo en mi casa 5 dias y estubimos follando pero siempre con condon, y por esta parte no estoy nervioso, el problema llega ahora, hace unos 15 dias fui a madrid porque tenia que coger un avion para ir a un pais al extranjero, asique aproveche y me quede con ella un par de noches en un hotel y nada pues estubimos follando y todo eso pero siempre con condon, al volver de mi viaje (7 dias) me quede a dormir en su casa aprovechando que sus padres no estaban, y alli despues de follar y tal me dijo que se la metiera por el culo, y no se que paso que sin querer se la meti sin condon, pero ni 10 segundos ya que la dolia bastante al ser la primera vez que la daba por atras, y ahora estoy acojonado por miedo a aver podido coger el sida ya que ella lo hizo con otro pavo 4 veces y una en una de ellas se rompio el condon :cry: y no se si hay alguna posibilidad de que yo tengo el sida, he de decir que esta chica a parte de conmigo solo ha follado con el chico este 4 veces, y que gracias a dios no volvere a follar con este cabron :evil: .


Bueno espero respuestas serias porque estoy acojonado.

saludos


Esto te pasa por follar, hijo de lol.

Ya verás como a la mayoría no nos pasa.

:lol: :lol: :lol: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
 
yo la primera vez que practiqué el sexo anal(bueno,fue la tercera o asín) la saqué literalmente llena de mierda,pero al estar enamorado no me importó nada o casi nada
ahora ya no la tengo a ella,y es triste constatar que su mierda vale infinitamente más que toda la colonia barata de las zorras que acompañan mis noches
 
Re: necesito ayuda

Jacques de Molay rebuznó:
Figura rebuznó:
Padrino rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Coño, tienes una cicatriz de hierro, tienes mi respeto.
Si solo fuera una... soy un puto puzzle :lol:
Eso si, muy guapeton.
Saludos cordiales.

doy fe :wink:

Hostia. Al fin se sabe la verdas:

Padrino es Herminio

Y tú debes ser Ramón.

Me cago en el santo cristo del copón bendito.
:oops:
casimilo rebuznó:
esto va en serio, no se si tengo el sida :( :( , me he registrado porque os lo quiero contar y aver si me podeis ayudar, porfavor esto va en serio.

bueno la historia comienza porque yo tengo una amiga en madrid, y bueno hace 2 meses haciendolo con un chico (era la primera vez que no lo hacia conmigo) se la rompio el condon y el cabron del pavo se corrio dentro de ella, por lo que mi amiga tubo que ir a comprar la pastilla del dia despues para no quedar embarazada. Mas tarde al de 15 dias estubo en mi casa 5 dias y estubimos follando pero siempre con condon, y por esta parte no estoy nervioso, el problema llega ahora, hace unos 15 dias fui a madrid porque tenia que coger un avion para ir a un pais al extranjero, asique aproveche y me quede con ella un par de noches en un hotel y nada pues estubimos follando y todo eso pero siempre con condon, al volver de mi viaje (7 dias) me quede a dormir en su casa aprovechando que sus padres no estaban, y alli despues de follar y tal me dijo que se la metiera por el culo, y no se que paso que sin querer se la meti sin condon, pero ni 10 segundos ya que la dolia bastante al ser la primera vez que la daba por atras, y ahora estoy acojonado por miedo a aver podido coger el sida ya que ella lo hizo con otro pavo 4 veces y una en una de ellas se rompio el condon :cry: y no se si hay alguna posibilidad de que yo tengo el sida, he de decir que esta chica a parte de conmigo solo ha follado con el chico este 4 veces, y que gracias a dios no volvere a follar con este cabron :evil: .


Bueno espero respuestas serias porque estoy acojonado.

saludos
No seas paranoico, si no sabes si quiera si el otro pavo tiene el Sida, ni la chica no te preocupes.
Si cada vez que se la metes sin condon a una chica se te da por pensar cuantos hijos de puta se la traginaron antes a pelo, te acabas suicidando seguro :lol:
Saludos cordiales.
 
Re: necesito ayuda

casimilo rebuznó:
esto va en serio, no se si tengo el sida...bla,bla,bla... aprovechando que sus padres no estaban, me dijo que se la metiera por el culo, y no se que paso que sin querer se la meti sin condon, saludos

¿Se te cayó la polla dentro? Un rabo como Dios manda no entra en un culo asi como así, sin querer, si darse uno cuenta...perforar un culo requiere un trabajo previo, amigo, los ojetes son exigentes...salvo que tu novia sea muy reputa y entonces, claro es normal que estes asustado. Tienes un sidra de al menos 40 grados, como poco.
 
Re: necesito ayuda

Doc UnomismoIII rebuznó:
casimilo rebuznó:
esto va en serio, no se si tengo el sida...bla,bla,bla... aprovechando que sus padres no estaban, me dijo que se la metiera por el culo, y no se que paso que sin querer se la meti sin condon, saludos

¿Se te cayó la polla dentro? Un rabo como Dios manda no entra en un culo asi como así, sin querer, si darse uno cuenta...perforar un culo requiere un trabajo previo, amigo, los ojetes son exigentes...salvo que tu novia sea muy reputa y entonces, claro es normal que estes asustado. Tienes un sidra de al menos 40 grados, como poco.


no fue sin querer, pero esque estaban "dopao" en ese momento por grandes cantidades de sustancias un tanto sospechosas y no se muy bien lo que paso :? el caso esque se la meti por el culo, y no se si tendre el sida, como me haya pegao el sida juro por dios que me la cargo.
 
3914.gif
 
¿ Alguno de los "subnor" conspiranoicos, se ha molestado en hablar con alguien que reciba tratamiento con retrovirales?

Recomiendo que hablen con alguien que lleve al menos 7 u 8 años (ya que conoce los antecedentes a la llegada de los retrovirales) y entonces saque una conclusion REAL sobre la utilización y la efectividad de los mismos.

Sigan montando la pelicula como les salga de los cojones.
 
Mejor un debate serio que un debate visceral

Un saludo foreros, a todos, pero especialmente al grupo de los verdaderos puteros, por afinidades y porque considero que conformamos un grupo contrapuesto a todo lo rancio de esta sociedad, que por incomprendidos aún debemos tener más orgullo de serlo y disfrutarlo.
Soy un asiduo consultor de estos foros y llegó el momento de poner algún granito de arena, y por ser éste mi primer mensaje me voy a permitir hacer un preámbulo antes de entrar en la materia de este hilo como corresponde.

Lo primero agradecer y felicitar a Torbe la peazo página en la que nos encontramos. Me encanta cuando aparecen individuos que aportando su propia esencia ofrecen algo nuevo a la sociedad y no hay más remedio que reconocerlos como verdaderos fenómenos. Chiquito de la Calzada y Santiago Segura (no solo Torrente) son casos ejemplares, pero yo incluiría sin duda alguna a Torbe y estoy seguro que todo buen putero me dará la razón. No pretendo ser pelota, solo expresar mi reconocimiento, y será éste mi primer y último comentario al respecto, pues acá lo importante es meter sustancia.

Por mi condición de putero, no cabe duda que considero el foro putas como la perla de la corona, fuente de conocimiento y de inspiración. Lo natural hubiera sido presentar mis respetos en un foro más directamente implicado en contenido lumero pero, cuando descubrí este foro iniciado por Torbe, supe que por acá debía hacer la entrada, porque aunque el título no aportaba nada nuevo, el enfoque que le dio nuestra ilustrísima planteando dudas sobre los datos e imponiendo la seriedad en los mensajes lo convirtió de largo en el foro con más potencial de los disponibles.

Desgraciadamente las intenciones eran buenas, pero la participación no ha estado a la altura, y la moderación ha brillado por su ausencia, si bien esto lo encuentro menos importante pues el análisis de reacciones fuera de lugar y exageradamente emocionales sirven también para extraer ciertas conclusiones, que de eliminarlas no podrían extraerse.
Y enlazo ya con el tema del foro comenzando por aclarar mi postura. Aunque soy humano y no puedo evitar creer en cosas, intento que sean las mínimas posibles y, sobre todo, que tengan la menor de las influencias en mi vida diaria. Por supuesto, religión, horóscopos, parapsicología y similares... a la basura.

El tema del SIDA no es baladí, y no me permito el lujo de tener creencias al respecto. Me inclino por saber al respecto, cuanto más y de la manera más objetiva posible mejor.
No es más tonto el que no sabe como el que no quiere saber, y para saber lo primero es escuchar, sin emociones, fríamente, racionalmente, y escuchar de verdad. Reconozco que por el momento respecto al SIDA no sé; en función de lo visto, leído y escuchado tengo hipótesis que me parecen más razonables que otras, pero en cualquier caso con dudas suficientes como para no poder afirmar nada. Por tanto, yo no voy a defender ninguna postura, pero sí pondré de manifiesto algunos aspectos sobre los que invito a meditar sin pasión, con la cabeza y no con el hígado, y por los que considero más razonables como hipótesis las argumentaciones de los disidentes de la postura oficial sobre la etiología del SIDA.
Vaya pues en primer lugar mi apoyo a ali_g, que gentilmente ha aportado no solo su punto de vista sino también una cantidad de información que extrañamente lejos de ser agradecida ha sido muy criticada. Y no porque sea información que deba necesariamente convencernos, sino porque permite enriquecer el debate, meditar sobre su contenido y razonar en sentido positivo o negativo según cada cual considere; pero no se razona con el hígado.
Hace algunos años yo creía lo mismo sobre el SIDA que creen la mayoría de los mortales según la postura oficial. Y digo creía, porque así es, y no puede ser de otro modo, para los que no tenemos la posibilidad de investigar de forma directa y extraer conclusiones. Eso corresponde a los científicos, y al resto de los mortales solo nos queda creer y confiar. Lo que sí podemos hacer es ser críticos y analizar si lo que nos llega es lógico y coherente para seguir creyendo o plantearnos dudas. Dudar de una postura oficial no es necesariamente una paranoia, encontraríamos en la historia no pocos casos de posturas oficiales gravemente erróneas, baste como ejemplo la fanática visión geocéntrica del universo que a poco le cuesta la vida a Galileo.
Pero como soy humano, y débil putero, realicé ciertas conductas de riesgo que me metieron el miedo en el cuerpo y quise saber más. ¿Dónde encontrar información ya hace unos tres años? Evidentemente en internet.
Mi búsqueda estaba en línea con el enfoque inicial de Torbe, esto es, saber más sobre las probabilidades de contagio y sobre los avances en la curación de la enfermedad, para luchar de forma más eficiente contra mi debilidad o dejarme simplemente llevar por la corriente.
Mi sorpresa fue encontrarme con la postura de los disidentes. ¿Por qué sorpresa? Pues porque nunca había oído nada al respecto. Nada de nada. En un mundo en el que nos enteramos de si la Berrocal se ha aumentado de nuevo las tetas, que han muerto doscientos en la Conchinchina por un corrimiento de tierras, que se ha quemado un granero en un pequeño pueblo gallego y el dueño perdió con ello tres gallinas y un conejo,..., y ni una sola palabra de tales disidentes,..., aunque les quisiéramos tratar de frikis, les encontraríamos su programa de televisión. Pudiera ser que yo me perdiera el comentario que se tratara levemente en algún programa local de televisión o en la radio. Pero consultando mi entorno, nadie,...nada de nada. Primer aspecto a meditar.

Sobre la postura de los disidentes no me extiendo, no es mi objetivo. Me remito a los links de ali_g, y quien quiera puede leer. No tienen desperdicio si se leen atentamente, y presenta muchos temas para meditar. Aconsejo leer sobre todo a Duesberg. Al igual que en psicología, hay muchas corrientes y no todos presentan la misma credibilidad, pero no debemos juzgar igual a todos por las faltas de algunos. Duesberg sin duda es cosa seria, aunque insisto, no tenemos porqué dejarnos convencer, pero sí podemos leer, comprender y luego juzgar. Y lo que escribe Duesberg y otros, tiene sentido y está argumentado como lo haría el mejor de los científicos. Yo nunca había leído nada sobre la postura oficial con la solidez y metodología científica que leí en Duesberg. Para los que atacaron tan visceralmente a ali_g, si realmente están introducidos en el mundo sanitario y quieren aportarnos algo constructivo, propongo que debatan con argumentos los errores de esta postura como mejor manera de desacreditarla. Propongo tres aspectos concretos para centrar el tema aunque cada cual es libre de argumentar lo que crea:

1. Sobre los efectos del sida, ¿porqué ciertos grupos sociales presentan sintomatología que no existe en otros? Por ejemplo, sarcoma de Kaposi parece limitarse a infectados de sida homosexuales. La hepatitis jode el hígado en Logroño y en Mongolia. ¿Porqué el virus del sida tiene efectos más inciertos?

2. Sobre la distribución del sida, ¿porqué una enfermedad infecciosa se distribuye entre sexos de forma asimétrica en Europa y simétrica en África? Si es más fácil que el hombre contagie a la mujer, ¿porqué la asimetría perjudica al hombre?

3. ¿Qué sentido tiene tratar a personas con el sistema inmunológico deprimido con fármacos catalogados como tóxicos, y que además provocan inmunodepresión?

El caso es que a pesar de los insultos sin fundamento que se han realizado contra los disidentes, se trata de científicos respetabilísimos en la comunidad científica internacional, salvo por su actitud como disidentes. Este fue otro de los aspectos que me sorprendieron. Si hubiera recibido la información de la bruja Lola, de un curandero del barrio, o de un mensaje que los extraterrestres comunicaron al friki de turno, ya hubiera pasado página. Pero se trata de científicos absolutamente reconocidos, y pretenderlos desacreditar con simples insultos y descalificaciones sin su correspondiente justificación, no solo carece de efectos en cualquier persona crítica dispuesta a abrir su mente y a informarse para luego valorar, sino al contrario, quien así actúa es el que pierde credibilidad en este grupo de personas, salvo en los fanáticos que escuchan lo que quieren escuchar.

La ciencia no es infalible, también la historia está llena de casos. La epistemología actual acepta que su camino no es lineal, avanza y retrocede para volver a avanzar. Tampoco la considera como una metodología infalible y se aceptan influencias como la sociedad, factores individuales, ..., y por qué no, las manipulaciones y los intereses. No hay porqué entrar en la paranoia de la duda de todo, pero pensar en que un gran engaño social es de todo punto imposible, es cuando menos ingenuo.

Insisto en que por la falta de datos me considero no posicionado. Pero el método científico no admite el rechazo incondicional de posturas alternativas, antes bien, deben ser aprovechadas para verificar y fortalecer las teorías vigentes. La actitud contra los disidentes no tiene justificación científica y solo resulta comprensible bajo la presión de intereses de algún tipo o de posturas fanáticas que finalmente llevan a la desinformación. En la red, imposible de manipular, siempre me he encontrado las posturas más comedidas, sensatas, y razonadas, del lado de los disidentes.

Sugiero un debate serio, con datos y sin emociones, sin insultos y con respeto por todas las partes, tal como deseaba Torbe. Puede que al final del camino podamos decantarnos sin fanatismo, mas con convicción, por alguna de las posturas. En cualquier caso, si Torbe quería hacer documentos para tratar temas como la dificultad de contagiarse o morir de sida, le sugiero que empiece por dar a conocer el tema de los disidentes y tratarlo con seriedad. Seguro que estará aportando algo nuevo en este nuestro mundo hiper-informado.

Saludos foreros y arriba los puteros.
 
Entrañable.


Sin duda, me quedo con esto:

proyecto.jpg


  • :shock:


Si observan más sucesos extraños como éste, no les quepa la menor duda: la culpa la tienen los holandeses.




Muy buenas noches.
 
Estimado amigo INTROXMAN:
No me ha quedado clara tu posición al respecto.
Podrías profundizar en el tema?
Saludos
 
Habia ya un hilo creado recientemente sobre el tema, pudo muy bien ahorrarse de buscar este y postear donde los foreros puedan leer.
 
pai-mei rebuznó:
yo la primera vez que practiqué el sexo anal(bueno,fue la tercera o asín) la saqué literalmente llena de mierda,pero al estar enamorado no me importó nada o casi nada
ahora ya no la tengo a ella,y es triste constatar que su mierda vale infinitamente más que toda la colonia barata de las zorras que acompañan mis noches





:121
 
lorio rebuznó:

Las Autoridades Sanitarias advierten que el uso abusivo del emoticoño de los cojones en cuestión les confiere cualidades notablemente retardeds a ojos del observador imparcial con dos dedos de frente.

Si les pitan los oídos, no crean que es Mejuto González que se ha mudado a su barrio.




Buenas noches.
 
Este 121 corre de mi cuenta.





Muy buenas noches.
 
mucho cuidado, este post lo abri yo y no hay nada de forochateo y bromitas tontas.
a la minima baneo al canto
 
Re: Mejor un debate serio que un debate visceral

introxman rebuznó:
Bla Bla Bla.... Me gustan las putas, "camisas de 11 varas"... una meada más fuera del tiesto....y tal
introxman rebuznó:
Pero como soy humano, y débil putero, realicé ciertas conductas de riesgo que me metieron el miedo en el cuerpo y quise saber más. ¿Dónde encontrar información ya hace unos tres años? Evidentemente en internet.

Empezamos mal, caballero... Si usted pretende forjarse una idea del tema , siendo su principal fuente la red, siento decir que va usted de culo.
introxman rebuznó:
Mi búsqueda estaba en línea con el enfoque inicial de Torbe, esto es, saber más sobre las probabilidades de contagio y sobre los avances en la curación de la enfermedad, para luchar de forma más eficiente contra mi debilidad o dejarme simplemente llevar por la corriente.
Mi sorpresa fue encontrarme con la postura de los disidentes. ¿Por qué sorpresa? Pues porque nunca había oído nada al respecto. Nada de nada. En un mundo en el que nos enteramos de si la Berrocal se ha aumentado de nuevo las tetas, que han muerto doscientos en la Conchinchina por un corrimiento de tierras, que se ha quemado un granero en un pequeño pueblo gallego y el dueño perdió con ello tres gallinas y un conejo,..., y ni una sola palabra de tales disidentes,..., aunque les quisiéramos tratar de frikis, les encontraríamos su programa de televisión. Pudiera ser que yo me perdiera el comentario que se tratara levemente en algún programa local de televisión o en la radio. Pero consultando mi entorno, nadie,...nada de nada. Primer aspecto a meditar.

Es usted un cómico casi genial.... Explote su facultad, sin dudarlo!
introxman rebuznó:
Sobre la postura de los disidentes no me extiendo, no es mi objetivo. Me remito a los links de ali_g, y quien quiera puede leer. No tienen desperdicio si se leen atentamente, y presenta muchos temas para meditar. Aconsejo leer sobre todo a Duesberg. Al igual que en psicología, hay muchas corrientes y no todos presentan la misma credibilidad, pero no debemos juzgar igual a todos por las faltas de algunos. Duesberg sin duda es cosa seria, aunque insisto, no tenemos porqué dejarnos convencer, pero sí podemos leer, comprender y luego juzgar. Y lo que escribe Duesberg y otros, tiene sentido y está argumentado como lo haría el mejor de los científicos. Yo nunca había leído nada sobre la postura oficial con la solidez y metodología científica que leí en Duesberg.

Druesberg, Giraldo & Co.
o también "más cornás da el hambre"

Con una sola prueba rebatiría a estos vendedores de humo.

Si inoculamos una muestra serológica con un conteo viral suficiente y estimado para producir el contagio, INDEFECTIBLEMENTE el paciente desarrollará anticuerpos, posteriormente desarrolará el proceso inmunodepresor y en todo caso, morirá si no es tratado por medio de los únicos medios disponibles que tenemos en la actualidad, que son los "cocktails retrovirales".


introxman rebuznó:
Para los que atacaron tan visceralmente a ali_g, si realmente están introducidos en el mundo sanitario y quieren aportarnos algo constructivo, propongo que debatan con argumentos los errores de esta postura como mejor manera de desacreditarla. Propongo tres aspectos concretos para centrar el tema aunque cada cual es libre de argumentar lo que crea:

1. Sobre los efectos del sida, ¿porqué ciertos grupos sociales presentan sintomatología que no existe en otros? Por ejemplo, sarcoma de Kaposi parece limitarse a infectados de sida homosexuales. La hepatitis jode el hígado en Logroño y en Mongolia. ¿Porqué el virus del sida tiene efectos más inciertos?

1/ Precisamente ese es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos con este virus.
Se habla de VIH como un único tipo, pero lo cierto es que existen diferentes familias y dentro de esos tipos, a diferentes "cepas".

Estas familias, actuan de manera similar pero con algunas diferencias, produciendo diferentes procesos en el paciente y casi en cada paciente.
Por ejemplo, la variante "africana" (englobando todas en un grupo) es más agresiva/contagiosa que la variante europea o americana.
Y sobre la pregunta concreta que hace sobre el SK.
Sabía usted que este tipo de neoplasia, esta catalogada desde finales del XIX? Y que su incidencia antes de la llegada del A.I.D.S, era casi exclusiva en hombres italianos y judios? o que tiene variantes endémicas (geográficas)?
Con esto, simplemente le explico que dependiendo del tipo, se suelen manifestar diferentes síntomas y diferentes tipos de enfermedades recurrentes, sin olvidar que muchas de ellas(por lógica) tambien son comunes.
La medicina no es matemática.
introxman rebuznó:
2. Sobre la distribución del sida, ¿porqué una enfermedad infecciosa se distribuye entre sexos de forma asimétrica en Europa y simétrica en África? Si es más fácil que el hombre contagie a la mujer, ¿porqué la asimetría perjudica al hombre?

Repase los temas:

1/ "Riesgos en la reinfección del VIH"

2/ "Fenotipo/genotipo"

Y por pura lógica, vamos.

NI son iguales los factores culturales, ni económicos, ni religiosos (superstición y brujeria) y sobre todo en referencia a las relaciones sexuales, tanto en su frecuencia como en su forma (matrimonial, extramatrimonial, eventual..)

introxman rebuznó:
3. ¿Qué sentido tiene tratar a personas con el sistema inmunológico deprimido con fármacos catalogados como tóxicos, y que además provocan inmunodepresión?

1/ Porque al igual que nos ocurre con el cancer (no siendo esta una enfermedad viral, pero si tratado de igual manera, a traves de fármacos específicos), no poseemos una vacuna para el virus.

2/ Lo siento, pero no tienes ni idea. Los fármacos retrovirales no producen inmunodepresión.

Eran las "familias" más antiguas de retrovirales (AZT, por ejemplo) las que producian efectos secundarios importantes en los pacientes.
Con la creación de los cocktails virales y combinaciones entre ellos, se han controlado mucho más estos efectos secundarios y la calidad de vida de los pacientes es mejor.

Por otro lado: ¿ Qué es lo que pide usted?

Estamos tratando con una enfermedad MORTAL (o así era antes de la llegada de los fármacos)
¿Acaso que fueran totalmente asintomáticos e inocuos? Precisamente, esa es una de las premisas más importantes que siguen a la hora de desarrollar su trabajo.
Pero por ahora es lo que tenemos y esperamos que "dios" (metafóricamente hablando) nos envie lo antes posible una vacuna que si encima fuera "terapeútica", sería ya la repolla.
Le aseguro que todos lo tienen/tenemos en mente. Al fin de al cabo, también son humanos que sienten y se compadecen.

introxman rebuznó:
El caso es que a pesar de los insultos sin fundamento que se han realizado contra los disidentes, se trata de científicos respetabilísimos en la comunidad científica internacional, salvo por su actitud como disidentes. Este fue otro de los aspectos que me sorprendieron. Si hubiera recibido la información de la bruja Lola, de un curandero del barrio, o de un mensaje que los extraterrestres comunicaron al friki de turno, ya hubiera pasado página. Pero se trata de científicos absolutamente reconocidos, y pretenderlos desacreditar con simples insultos y descalificaciones sin su correspondiente justificación, no solo carece de efectos en cualquier persona crítica dispuesta a abrir su mente y a informarse para luego valorar, sino al contrario, quien así actúa es el que pierde credibilidad en este grupo de personas, salvo en los fanáticos que escuchan lo que quieren escuchar.

La ciencia no es infalible, también la historia está llena de casos. La epistemología actual acepta que su camino no es lineal, avanza y retrocede para volver a avanzar. Tampoco la considera como una metodología infalible y se aceptan influencias como la sociedad, factores individuales, ..., y por qué no, las manipulaciones y los intereses. No hay porqué entrar en la paranoia de la duda de todo, pero pensar en que un gran engaño social es de todo punto imposible, es cuando menos ingenuo.

Insisto en que por la falta de datos me considero no posicionado. Pero el método científico no admite el rechazo incondicional de posturas alternativas, antes bien, deben ser aprovechadas para verificar y fortalecer las teorías vigentes. La actitud contra los disidentes no tiene justificación científica y solo resulta comprensible bajo la presión de intereses de algún tipo o de posturas fanáticas que finalmente llevan a la desinformación. En la red, imposible de manipular, siempre me he encontrado las posturas más comedidas, sensatas, y razonadas, del lado de los disidentes.

Sugiero un debate serio, con datos y sin emociones, sin insultos y con respeto por todas las partes, tal como deseaba Torbe. Puede que al final del camino podamos decantarnos sin fanatismo, mas con convicción, por alguna de las posturas. En cualquier caso, si Torbe quería hacer documentos para tratar temas como la dificultad de contagiarse o morir de sida, le sugiero que empiece por dar a conocer el tema de los disidentes y tratarlo con seriedad. Seguro que estará aportando algo nuevo en este nuestro mundo hiper-informado.

Saludos foreros y arriba los puteros.

No se pierda con esas zarandajas "Druesbergianas"

La verdad-realidad esta ahí fuera.....(igual que en Expediente X)
 
Yo sigo teniendo dudas

Internet, como cualquier medio de comunicación, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Como cualquier herramienta no es ni buena ni mala, todo depende de cómo se use.

Una de la ventajas (o inconvenientes a veces) de internet es que es extremadamente libre, rápido y universal. No cabe la censura. El hecho de que la postura disidente se encuentre bien representada en internet pero no aparezca en otros medios, permite suponer, de forma bastante razonable, que existe censura. Para mi la censura nunca es justificable, pues viene controlada por sectores concretos y siempre en su propio beneficio. He leído en ocasiones que se censura para que estas ideas no vayan en detrimento de los esfuerzos educativos realizados para el control de la enfermedad, y esto me parece cuando menos ingenuo. En otros campos del conocimiento esta actitud sería para todos absolutamente intolerable. Tal vez no en la edad media, pero en la actualidad la mejor manera de demostrar la falsedad de algo es demostrándolo.

En cuanto a la fiabilidad, internet me merece tanta como cualquier otro medio, ni más ni menos. Necesariamente hay que seleccionar, por eso no toda la información disidente me pareció igualmente creíble. Pero desprestigiar internet a priori es como querer desprestigiar los documentales del National Geographics porque alguien piensa que todos los programas de televisión acaban en Aquí hay tomate o La casa de tu vida.

En cualquier caso, para quién sienta predilección por las revistas científicas impresas, encontrará artículos publicados por Duesberg en revistas científicas prestigiosas como Nature, Science, New England Journal of Medicine,... entre otras, que obviamente publican también sobre la postura oficial. Muchas de estas revistas publican también en la red.

Sin embargo, y aunque puedo afirmar que para nada me hace ir de culo, comparto que forjarse una idea utilizando cualquier fuente que no sea el estudio directo de un fenómeno es garantía de nada. Estudiar de forma directa el fenómeno a nivel bioquímico o médico dudo que esté al alcance de cualquiera de los que han posteado en este foro. Pero hay muchos datos relacionados que sí podemos observar los simples mortales y que cuando menos pueden aportar indicios de interés.

Sin duda, una prueba del tipo expuesta por Moriarty cerraría de forma definitiva el tema y enviaría al olvido o a las paraciencias a todas las teorías disidentes:

James Moriarty escribió:
“Si inoculamos una muestra serológica con un conteo viral suficiente y estimado para producir el contagio, INDEFECTIBLEMENTE el paciente desarrollará anticuerpos, posteriormente desarrollará el proceso inmunodepresor y en todo caso, morirá si no es tratado por medio de los únicos medios disponibles que tenemos en la actualidad, que son los "cocktails retrovirales".


Pero ¿existe esta prueba? Dados los caprichosos efectos del virus (o de las diferentes familias y tipos), su variedad y efectos a largo plazo (que también es variable), se hace complejo establecer causa-efecto. Pero si existen pruebas de este tipo me gustarían ver las citas para poder leerlas (impresas o en la red, a mi no me importa). El enunciado en sí deja a Duesberg inmaculado, las pruebas le harían trizas. Pero disidentes como Duesberg, que han manifestado la posibilidad de estar errado, han sugerido la formación de equipos científicos representados por todas las partes que investiguen de forma conjunta para comprobar pruebas como la citada, abordando todas las hipótesis. Pero parece ser que, al igual que en las religiones, hay una postura y es buena y ya.

Mi dato, para quien le sirva, es que, a pesar de la gran pandemia de sida que nos afecta, solo he conocido a una persona infectada y muerta de sida. Era heroinómano, no cuenta. Reconozco que no tengo datos suficientes para opinar, con esta raquítica muestra. Pero los que disponéis de más datos ¿qué sabéis de contagiados, con certeza alejados de drogas, que se infectaron y murieron? ¿Estaban libres de otros contaminantes químicos, bien alimentados, no sobreexpuestos a infecciones y aún así murieron por una inmunodeficiencia?

Ya dije que no me interesaban las intervenciones emocionales. Yo no voy a entrar al trapo y me resultan indiferentes las aportaciones de otros foreros que vayan en este sentido. Pero me resulta sorprendente que posturas disidentes generen una respuesta de este tipo de forma tan vehemente y repetitiva. Parece como si se tratara de fútbol o del estatuto catalán que en seguida despierta pasiones. Las muertes por inmunodeficiencia son un hecho que nadie niega, nada que ver con sentimientos ocultos en lo más íntimo de nuestro ser. Un hecho con mucho por descubrir y pertenece al terreno científico. ¿Cuál es el problema?

Pero el Sr. Moriarty ha sido bastante comedido conmigo y no me ofende que escriba que no tengo ni idea sobre fármacos retrovirales. De hecho, digo más, no tengo ni puta idea. Pero ya que parecemos estar de acuerdo en que el AZT no resulta nada bueno me gustaría hacer algunas preguntas.

James Moriarty escribió:
"Eran las "familias" más antiguas de retrovirales (AZT, por ejemplo) las que producían efectos secundarios importantes en los pacientes".

¿Es cierto que entre estos efectos secundarios importantes se producía inmunodepresión?

¿Cómo un artículo premio pulitzer puede incorporar párrafos como éste?:
Pero este otoño, el presidente Mbeki consternó a las organizaciones de lucha contra el sida al declarar: "Existe un gran número de estudios científicos que afirman, entre otras cosas, que, debido a su alta toxicidad, este fármaco es un peligro para la salud". Poco le importaba al presidente que el AZT hubiese sido examinado en docenas de ensayos clínicos realizados en varias partes del mundo, que sus beneficios superasen los efectos secundarios, y que países como Alemania y Estados Unidos, donde existe una legislación muy estricta en materia de medicamentos, hubieran autorizado el AZT para el tratamiento del sida. De hecho, en un estudio realizado en Suráfrica con mujeres embarazadas, la combinación de AZT con otros medicamentos no produjo más efectos secundarios que el placebo administrado al grupo de control. Luego, ¿de dónde sacó la persona más poderosa de África la idea de que el AZT es peligroso?
https://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/especiales/pulitzer/capitulo7c.html

¿Familias antiguas? ¿No es cierto que en Latinoamérica y África se siguen desarrollando planes que incorporan este medicamento? ¡Claro! debe ser una cuestión de precio.

Estas cuestiones a mi, cuando menos, me generan dudas.
 
Con todo el tema del SIDA hay cosas que llaman la atención. Por ejemplo, toda la atención mediatica que obtuvo en su día. De hecho fue la primera alarma sanitaria a gran escala, y menudo efecto tuvo, y tiene todavía. Después ha habido unas cuantas, ultimamente casi una por temporada...

Otra cosa interesante, por qué esta inmunodeficiencia parece afectar casi exclusivamente a sectores de la población con el sistema inmunologico deprimido ... ... ...
 
Doc moriarty :53 en su linea,soltando estupideces a troche y moche.Asi que internete es peligroso y nada fiable.Supongo que es mucho mas fiable una publicacion "cientifica" mangoneada por la industria farmaceutica donde no cabe ninguna disidencia.Bueno pego un texto bastante interesante,doc tu no lo leas porque podria salirte urticaria.


Tras diez años proyectando modelos matemáticos sobre la teoría del VIH como causa de la llamada enfermedad del SIDA Rebecca Culshaw decidió hacer frente a sus propias convicciones y escribió un artículo titulado ¿Por qué abandoné la teoría del VIH como causa del SIDA? En él, desde su experiencia como investigadora del más alto nivel, afirma: "Existen evidencias suficientes para sostener que toda la base de esa teoría está equivocada. El SIDA no es una enfermedad tanto como una estructura sociopolítica que pocas personas entienden y aún menos se cuestionan. El problema de la causa parece estar fuera de toda duda e incluso plantearlo se juzga irresponsable… pero las hipótesis en ciencia merecen ser estudiadas y ninguna debe aceptarse antes de que sea probada; especialmente cuando su aceptación ciega tiene horribles consecuencias".


Han pasado veinte años desde que se nos dijo que un retrovirus bautizado como VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) causa una enfermedad llamada Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) caracterizada porque la persona infectada se queda prácticamente sin defensas y expuesta a adquirir fácilmente cualquier dolencia que alguien sano superaría sin problemas pero a ella puede causarle la muerte. Y lo cierto es que a pesar del tiempo trascurrido los ciudadanos de a pie saben poco más de lo que se les contó en un principio. Eso sí, las autoridades sacuden cada cierto tiempo nuestra conciencia con cifras alarmantes y con la vaporosa promesa de una vacuna que nunca llega a pesar de los miles de millones de euros invertidos en su búsqueda. ¿En la dirección correcta? Al menos en la dirección científica y oficialmente aceptada. ¿La única? Evidentemente no porque un amplio grupo de científicos discrepa de las teorías oficiales. Algunos de ellos eran considerados investigadores de primera línea y gozaban de un gran prestigio... hasta que se atrevieron a disentir de la teoría oficial del VIH como causa del SIDA. Obviamente, como sucede siempre en estos casos, sus argumentos se ocultan y no ocupan una sola línea ni en los medios de comunicación convencionales ni en las grandes revistas científicas.
Podríamos decir que la postura oficial es la representada por John P. Moore, un científico que se encuentra especialmente cómodo escribiendo contra los que disienten de sus opiniones y que ha llegado a afirmar: "Me extenderé muy poco sobre por qué no encuentro apropiado debatir con quienes niegan el VIH y se definen como científicos o se autoproclaman como tales. La principal razón es que no hay nada que debatir. La segunda es que no hay nadie con quién debatir. Uno sólo debería debatir de ciencia con científicos creíbles y ningún científico creíble discutiría el VIH como causa del SIDA". Moore se negaba así a debatir recientemente con Harvey Bialy investigador con más de 30 años de experiencia en Biología Molecular, editor durante 14 años de una de las publicaciones más importantes de Biotecnología y miembro del mismo club de disidentes que los premios Nobel Kary Mullis y Walter Gilbert así como el prestigioso miembro de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos Peter Duesberg. Y como Moore, tantos como puedan ustedes imaginarse.
Ahora bien, ¿todos quienes disienten de la explicación oficial opinan lo mismo? No. Algunos niegan que el VIH exista. Otros, en cambio, admiten su existencia pero niegan que sea responsable de lo que se conoce como SIDA. Pero en lo que sí coinciden todos los disidentes es en el carácter dañino de los antirretrovirales. Lo que sucede es que ni unos ni otros tienen demasiada oportunidad de explicarse. Lo que no está evitando que nuevos miembros de la comunidad científica -en un goteo constante- vayan abandonando el privilegiado club de la oficialidad para unirse a las filas de los disidentes. Unos lo hacen en silencio, otros se ven envueltos -por deseo propio o por las circunstancias- en algo más de ruido. Fue el caso de Mark Pierpont. Nombrado coordinador del Programa de Prevención sobre el VIH/SIDA en Florida (EEUU) a los pocos meses de ejercer su cargo -en junio del 99- redactó su carta de dimisión en la que, entre otras cosas, afirmaba: "Tras una cuidadosa investigación está lamentablemente claro que ha existido un cisma en la investigación sobre el SIDA desde el políticamente cargado anuncio del Dr. Robert Gallo al mundo de que el VIH es la probable causa del SIDA (1984). Desgraciadamente sólo una parte de los datos científicos han sido puestos al alcance del público. Parte que es, con mucho, la más poderosa y respaldada por los depósitos financieros de las agencias del Gobierno Federal como los CDC y los NIH que financian la mayoría de las campañas de información y de los programas de investigación. Esta ciencia dominante es promocionada e incluso manipulada por los gigantes farmacéuticos que tienen un motivo obvio de beneficio. El sistema de Salud Pública y las compañías farmacéuticas son la principal fuente de información sobre el SIDA para los proveedores de cuidados de salud y limitan su información a tan sólo una parte del debate científico ignorando e, incluso, suprimiendo la investigación científica contraria. Ayudado por unos medios de comunicación complacientes el Servicio de Salud Pública ha hecho todo para silenciar las opiniones científicas contrarias y, en consecuencia, ha negado a la población su fundamental derecho a un consentimiento informado. Por la presente retiro mi participación de lo que un día puede ser visto como la mayor violación del Principio de Consentimiento Informado en la historia de la Salud Pública. Muy sinceramente. Mark Pierpont". Y claro, cabe preguntarse por qué personas que lo tienen todo van a tirar por la borda su carrera profesional y su prestigio a cambio de nada... salvo que sea por ética y por la convicción personal de defender la verdad.
Bueno, pues ahora le ha tocado el turno a Rebecca Culshaw, bióloga matemática. Su artículo, escrito en la primavera de este año 2006 -y por tanto con todos los datos actualizados-, nos permite conocer un poco mejor el lado oscuro del binomio VIH-SIDA

DE MODELAR EL VIH A RECHAZARLO
Culshaw no ha sido galardonada con el Nobel -ni probablemente lo sea ya- pero los diez últimos años de su vida ha vivido inmersa en el paradigma oficial del VIH = SIDA. Su trabajo ha venido siendo crear modelos matemáticos de la infección, un campo en el que entró en 1996. Sola o en equipo tiene, incluso, trabajos publicados al respecto: "Comparison of optimal treatments for HIV", "Review of HIV Models: The role of the natural immune response and implications for treatment", "Optimal HIV Treatment by maximizing immune response", y algún otro más. Bueno, pues su conclusión final hoy es que la visión oficial es falsa. "Durante este tiempo -afirma- he llegado finalmente a comprender que hay suficientes evidencias que permiten sostener que toda la base de esta teoría está equivocada. El SIDA, no es, según parece, tanto una enfermedad como una estructura sociopolítica que pocas personas entienden y aún menos se cuestionan. El problema de la causa parece estar fuera de toda duda e incluso plantearlo se juzga irresponsable".
Sus razones científicas las ha dejado plasmadas en un artículo titulado Por qué abandoné la hipótesis del VIH-SIDA cuya versión original puede encontrar el lector en www.lewrockwell.com/orig7/culshaw1.html. En él recoge las mismas incertidumbres que comparten otros muchos investigadores y aporta argumentos para el debate que quizás no sean suficientemente conocidos y que merecen el respeto al menos de ser tenidos en cuenta en un debate en profundidad. Por ejemplo, ¿sabía usted que no todos los que tienen el VIH acaban padeciendo SIDA? Probablemente sí, pero, ¿sabía que hay quien tiene el SIDA y no tiene el VIH? ¿O que puede ser usted seropositivo en Gibraltar y no en Málaga? Pues sobre estas realidades habla la particular versión de Yo confieso de Rebecca Culshaw, una carta sincera y clara en su argumentación dirigida al corazón de la comunidad ortodoxa y de todos aquellos que experimentan a diario la duda en las convicciones aceptadas: "¿Por qué nosotros como sociedad hemos aceptado tan rápido una teoría para la que existen tan pocas evidencias sólidas? ¿Por qué tomamos las proclamas de las instituciones gubernamentales como el NIH y el CDC, vía portavoces y organizadores, como muestras de fe? El ciudadano medio no tiene ni idea de cuan débil es la conexión que realmente existe entre VIH y SIDA siendo por eso que frases tan insostenibles como 'el virus del SIDA' o 'la prueba del SIDA' se han vuelto parte de la lengua vernácula común a pesar de que no hay ninguna evidencia de su exactitud."

POR QUÉ ABANDONÉ LA TEORÍA DEL VIH COMO CAUSA DEL SIDA
Cushaw comienza recordando en su escrito de marzo de este año el impacto que causó en la sociedad norteamericana la irrupción de la enfermedad: "Cuando se anunció en 1984 que la causa del SIDA había sido hallada en un retrovirus que llegó a ser conocido como VIH se creó una gran sensación de pánico. Mi propia familia se vio inmediatamente afectada por ese pánico puesto que mi madre había sufrido varias transfusiones de sangre a comienzos de los 80 como resultado de tres abortos. En los primeros días temimos que nos picaran los mosquitos, temimos besarnos y hasta sentarnos en los retretes públicos. Aún puedo recordar el pánico que sentí cuando después de entrar en un baño público leí un graffiti que decía '¿No tienes el SIDA todavía? siéntate en este retrete'".
Sólo tenía diez años y con el tiempo el pánico se redujo a un murmullo. El miedo a ir al baño o al dentista fue reemplazado por una cautela más realista a la hora de practicar el sexo con desconocidos. Más tarde llegaría la traumática experiencia de someterse a los 21 años a la prueba del SIDA por un exceso de preocupación. "Me pasé dos semanas esperando los resultados convencida de que me moriría pronto y de que sería 'todo por mi culpa'". Y eso lo pensaba Cushaw a pesar de no ser drogadicta ni promiscua. Era el miedo. Como era lógico, el resultado fue negativo.
Tiempo después llegaría su dedicación a la Biología Matemática y de ahí ¡a los modelos matemáticos de la infección del VIH y la respuesta inmunológica! "Como matemática encontré que virtualmente cada modelo que estudiaba era poco realista. Las asunciones biológicas en que los modelos estaban basados variaban de autor a autor y eso no tenía ningún sentido para mí". Diez años trabajando día y noche en torno al VIH. Todo ello para al final rendirse a las evidencias o a los argumentos que ella considera como tales. Diez años para contestar en voz alta la pregunta más importante de su vida. "Así que ¿por qué ahora y sólo ahora he decidido que ya es bastante y no puedo por más tiempo continuar apoyando el paradigma sobre el cual mi carrera entera se ha construido?"
Cushaw describe su experiencia personal que, por supuesto, no es única: "El SIDA hoy tiene poco o ningún parecido con el síndrome para el que fue nombrado. En primer lugar la definición ha sido cambiada por el CDC varias veces extendiéndose para incluir más enfermedades (todas las cuales existían desde mucho antes del SIDA) y a veces a ninguna enfermedad en absoluto. Más de la mitad de todos los diagnósticos de SIDA en los últimos años en Estados Unidos han sido hechos en base a una cuenta de las células T y a una 'confirmada' prueba de anticuerpos positiva. En otras palabras, una enfermedad mortal ha sido diagnosticada una y otra vez en ausencia total de enfermedad clínica".
Todo comienza pues en el diagnóstico. Neville Hodgkinson, un periodista británico, sostiene en su artículo Sida: una catástrofe ¿viral o científica? lo siguiente: "La teoría del VIH como causa del SIDA ha cubierto ciertas necesidades de salud social y pública pero la comunidad científica no ha reconocido los serios fallos que existen en ella y en la práctica médica derivada de la misma; en particular su fracaso para validar la prueba de 'diagnóstico del VIH' con el aislamiento del virus. Se pueden haber interpretado mal signos genéticos y químicos producidos por las células inmunes caotizadas como evidencia de la presencia de un virus letal".
De hecho no existe un modelo unificado que explique el mecanismo biológico real del VIH. "La razón por la que no había ningún acuerdo general matemático acerca de cómo el VIH mata a las células T -explica Cushaw en este punto- era porque no había ningún acuerdo general biológico. Y no lo hay todavía. El VIH es posiblemente el microorganismo más estudiado de la historia -ciertamente es al que más fondos se han dedicado- a pesar de lo cual no hay todavía ningún acuerdo sobre el mecanismo de patogénesis. Peor que eso: no hay ningún dato para apoyar la hipótesis de que el VIH mata las células T en absoluto. No lo hace en el tubo de ensayo. Él, básicamente, sólo se asienta allí como hace en las personas... si es que llega a encontrarse. En 1984 Robert Gallo afirmó que había 'probado' que el VIH causa SIDA. Sin embargo, el actual VIH puede ser encontrado sólo en 26 de cada 72 pacientes de SIDA. Hasta la fecha el VIH permanece siendo un blanco huidizo en aquellas personas diagnosticadas con SIDA o simplemente seropositivos".
Es la doble cara del SIDA. Por un lado la pública, donde todo parece seguro, conocido y controlado por las autoridades. Sin embargo existe una realidad que se oculta. Liam Scheff, otro periodista investigador en temas de salud que lleva años dedicado a estudiar el tema del SIDA, ha escrito en La cara oculta del SIDA: "Cuando se pasa de los titulares te dirán, imperturbablemente, que las pruebas del VIH no están estandarizadas, que se interpretan arbitrariamente, que no se requiere tener VIH para padecer SIDA y, finalmente, que el término VIH no describe una sola entidad sino una colección de material celular no-específico de reacciones cruzadas".
Pero, ¡bueno! ¿Acaso no está montado todo el edificio de la atención farmacológica sobre los tests y las pruebas diagnósticas? ¿Cuántas vidas se habrán destrozado entonces en el caso del SIDA por presentar como definitivos unos resultados que varían de un lugar a otro y además dependen de quien los interpreta?
"Acerca de las pruebas realizadas para medir la llamada 'carga viral' -escribe Cushaw- la mayoría de las personas no es consciente de que ni son pruebas autorizadas para medir la carga viral ni están recomendadas por la FDA para diagnosticar la infección de VIH. Ello es así porque un 'test' del SIDA no es sino una prueba de anticuerpos. Se usa carga viral, sin embargo, para estimar el estado de salud de aquéllos diagnosticados como VIH-positivos. Pero hay muy buenas razones para creer que no funciona en absoluto. La carga viral usa el PCR o una técnica llamada amplificación de ADN (bDNA). El PCR es la misma técnica usada para recoger el ADN de las huellas dactilares en las escenas de un crimen. El PCR fabrica en serie ADN o ARN, esencialmente para que pueda verse. Si algo tiene que ser fabricado en serie para incluso ser visto y el resultado de esa fabricación en serie se usa para estimar qué cantidad de patógeno hay en el organismo eso podría llevar a una persona a preguntarse cómo de relevante era el patógeno en un principio. Específicamente, ¿cómo pudo algo tan difícil de encontrarse, incluso usando la tecnología más sensible y sofisticada, diezmar completamente el sistema inmune? El bDNA, mientras, no amplifica nada como en el caso de la PCR, sólo busca los fragmentos de ADN que se creen son componentes del genoma de VIH pero eso no está probado. No hay ninguna evidencia que permita sostener que esos fragmentos no puedan existir en otras secuencias genéticas no relacionadas con el VIH o con cualquier otro virus. Es importante en este punto señalar que la carga viral a estas alturas, como las pruebas de anticuerpo, nunca han sido contrastadas con la norma de oro del aislamiento del VIH. El bDNA usa el PCR como norma de oro o verificación, el PCR usa pruebas de anticuerpo como norma de oro y las pruebas del anticuerpo no usan nada. Ninguna usa el propio virus VIH como contraste de confirmación".
Es más, el mismísimo premio Nobel Kary Mullis, inventor de la PCR, ha afirmado públicamente que es imposible que su técnica sirva para poder decirle a alguien que es portador del VIH. Llegando a afirmar que habría renunciado al Nobel de haber sabido el uso que se le iba a dar a su invención. De hecho, en el prólogo que escribió al libro de Peter Duesberg, afirma: "Ni Duesberg ni yo podemos entender cómo ha surgido esta locura (...) Sabemos que errar es humano pero la hipótesis VIH/SIDA es un error diabólico". ¿Y qué decir de los tests? "Hay una buena razón -señala Cushaw- para creer que las pruebas de anticuerpos tampoco son fiables. Los dos tipos de pruebas rutinariamente usados son el ELISA y el Western Blot (WB). El protocolo de comprobación actual es verificar un ELISA positivo con el Western Blot, 'más específico' (test que, sin embargo, está prohibido actualmente en Gran Bretaña por inestable). Pero pocas personas saben que el criterio para un Western Blot positivo varía de país a país e, incluso, de laboratorio a laboratorio. Dicho bruscamente, el estado VIH de una persona podría cambiar dependiendo del lugar donde se realice la comprobación".
Aunque lo más grotesco de todo es que ni los propios laboratorios fabricantes de tales tests osan afirmar que sirven para decidir si alguien tiene el VIH. De hecho los fabricantes del ELISA han llegado a declarar: "Actualmente no existe un estándar reconocido para establecer la presencia o ausencia del anticuerpo VIH-1 en la sangre humana. Por tanto la sensibilidad se ha determinado a partir de diagnósticos clínicos de SIDA y la especificidad se ha establecido en base a donantes aleatorios".
Otra científico disidente, la doctora Eleni Papadopulos, expuso en la XI Conferencia Internacional del SIDA en Ginebra tras una década de investigación su convicción de que el VIH no ha sido aislado y por tanto no puede disponerse de elementos para fabricar tests de anticuerpos, realizar mediciones de carga viral o preparar iniciadores para la PCR. Incluso el archiconocido doctor Luc Montagnier -considerado codescubridor del VIH- reconoció en una entrevista publicada en 1997 que él no había aislado ningún virus ni establecido relación alguna con el SIDA. De hecho Montaigner pasó a sostener hace ya tiempo que el SIDA no podía explicarse sólo en relación con el VIH y era preciso algo más, indefinido hasta el momento.
El ya mencionado Liam Scheff, refiriéndose a los tests, afirma con ironía al respecto: "Si la leyes del comercio fueran aplicadas con igualdad la campaña 'Conocer es bueno' para fomentar los tests del SIDA tendría que llevar una advertencia similar a la del tabaco que dijera: 'Este test no le dirá si está usted infectado/a por un virus. Quizás le confirme que está embarazada, que ha consumido droga o alcohol, que ha sido vacunado/a: que tiene un resfriado, una enfermedad hepática, artritis o que está estresado/a o hambriento/a o cansado/a. O que es usted africano. No le dirá si usted va a vivir o a morir. De hecho nosotros realmente no sabemos después de todo lo que significa realmente dar positivo o negativo".
"Lo que no puedo admitir -concluye Rebecca Cushaw este apartado de su explicación- es la idea de que nadie a título individual necesite hacerse un test diagnóstico de VIH. Una prueba negativa puede no ser exacta (cualquier cosa que eso signifique) pero una positiva puede causar unos estragos absolutos y la destrucción de la vida de una persona. Y todo por un virus que es más que probable que no haga absolutamente nada. No creo que haya que añadir mucho más para afirmar que estas pruebas deben prohibirse para propósitos de diagnóstico".
¿Y qué pasa entonces con África? ¿De dónde salen los millones de personas que la OMS dice que están allí infectadas y esperando la muerte? El África subsahariana continúa siendo la región más afectada en el mundo según los datos oficiales. El 64% de las nuevas infecciones (más de tres millones de personas) ocurren en esta parte del mundo donde ya viven 28,5 millones de ciudadanos con VIH. Pues como con el resto de lo que tiene que ver con el VIH-SIDA es preciso pasar de los grandes titulares -con los que solemos conformarnos- a la realidad sobre el terreno, una realidad de enfermedades endémicas, hambre, miseria y dinero. Mucho dinero... pero para el SIDA. Roberto Giraldo, otro de los médicos investigadores del club de los disidentes, ya alertó de esta situación en su trabajo La industria del SIDA en Africa: un negocio redondo donde, entre otras cosas, escribió: "Puesto que en la mayoría de los países africanos las pruebas del VIH son demasiado costosas como para que su uso se generalice el SIDA se ha venido diagnosticando según los lineamientos establecidos por la OMS, los que se conocen como "Definición Bangui del caso clínico". Para que una persona se califique como de diagnóstico positivo de SIDA debe presentar una combinación de síntomas tales como pérdida de peso, diarrea persistente y fiebre de un mes de duración así como tos seca. El problema con un diagnóstico sintomático VIH tal es que muchas de sus características difícilmente pueden distinguirse de las de otras antiguas enfermedades como la tuberculosis y la malaria. Además la prueba que se está practicando en África tampoco está exenta del peligro de arrojar resultados exagerados. Según el doctor Harvey Baily, 'algunas de esas pruebas son tan inespecíficas que entre el 80 y el 90% de los resultados positivos son falsos positivos'. Con el resultado inevitable de que las cifras de infecciones VIH en África han resultado desatinadamente exageradas alimentando el autocumplimiento de la letal profecía".
Y añade Giraldo, él sí conocedor de la materia y no quienes se limitan a enjuiciar el problema a través de imágenes o titulares de prensa: "Hoy día los jóvenes africanos rehúsan buscar atención médica para las enfermedades tradicionales debido al temor de ser señalados como casos de SIDA. Al mismo tiempo, como anotaba el Ministro de Salud y Cuidado de la Niñez en Zimbabwe, la OMS y la 'industria del SIDA' han patrocinado una dañina epidemia de 'VIH-itis' en África trayendo como consecuencia el desvío del dinero, la atención médica y el personal de salud de los problemas ya conocidos como la malaria, la tuberculosis, las enfermedades de transmisión sexual y una maternidad segura".
Es curioso, por cierto, que el abordaje con fármacos del SIDA siempre llegue precedido de mejoras nutricionales en las poblaciones afectadas. Cualquier mejora en la comida y el estado del agua es evidente que redunda en una mejora global del estado físico. Si la alternativa fuera tener malaria o cualquier otra enfermedad endémica y no ser tratado ni alimentado... o declarar su malaria como parte del SIDA y así comer y ser tratado, ¿usted qué opción escogería, amigo lector? Pues eso es lo que pasa en África a diario.
Claro que el SIDA en Occidente quizás haya servido también para otro tipo de instrumentalización médico-política, sin querer entrar en el origen de tan enigmático síndrome. "El VIH, durante muchos años, ha cumplido el papel de un terrorista microscópico -reflexiona Cushaw-. Las personas han perdido sus trabajos, se les ha negado la entrada en las Fuerzas Armadas, se les ha negado la residencia en el país y la entrada en algunos países. Incluso han sido acusadas con cargos de asalto o asesinato por tener sexo consentido; se ha separado a los bebés de sus madres y se les ha suministrado medicaciones tóxicas a la fuerza. No hay ningún precedente para este tipo de comportamiento. Y todo en nombre de una no probada y frágil hipótesis que se basa en pruebas altamente sospechosas y tests indirectos para una supuesta infección por un, según se alega, virus mortal. Virus que sin embargo nunca se ha observado que haga mucho de nada".
Obviamente los nombres y argumentos expuestos en este artículo son estigmatizados por quienes dominan el sistema sanitario. Y cualquiera puede encontrar un millón de páginas más dedicadas a la teoría oficial que a los planteamientos disidentes. Claro que por cada dólar del que éstos disponen para explicar sus razonamientos los oficialistas cuentan con cientos de millones y una amplia influencia en los medios de comunicación. Hay incluso quienes piden la cárcel para ellos por "irresponsables" y por criticar los tratamientos actuales.
"Las víctimas reales en este enredo -dice Cushaw- son aquellas cuyas vidas son puestas del revés por el estigma de un diagnóstico de VIH. Esas personas, la mayoría de las cuales están completamente sanas, son animadas a evitar la intimidad y, aún más, se culpabilizan de haber sido de algún modo muy tontos y descuidados. Peor aún: se les anima a que tomen dosis diarias enormes de algunas de las drogas más tóxicas jamás fabricadas (…) Porque la causa principal de muerte entre los VIH-positivos en estos últimos años ha sido el fracaso hepático. No una enfermedad definida como SIDA sino un efecto colateral reconocido de los inhibidores de proteasas que los individuos asintomáticos toman diariamente en dosis masivas durante años".
¿Tienen razón los disidentes? Hay algo evidente a su favor: el hecho de que llevan años jugándose su prestigio profesional y personal enfrentándose con quienes se están enriqueciendo día a día desde hace dos décadas con el SIDA y se niegan a salvar las vidas de los presuntos infectados con sus productos si no es a cambio de dinero. Sólo eso ya hace los disidentes merecedores de al menos unos minutos de reflexión.
"Después de diez años involucrada en el lado académico de la investigación del VIH así como ampliamente en el mundo académico -concluye Cushaw su alegato sobre el abandono de la teoría oficial- creo de verdad que el reproche por la aceptación universal, incondicional y basada en la fe de tal teoría sin bases recae pesadamente sobre los hombros de aquéllos de entre nosotros que han vinculado activamente una hipótesis completamente sin probar con el afán de prosperar en sus carreras. Claro, las hipótesis en ciencia merecen ser estudiadas pero ninguna hipótesis debe aceptarse como hecho antes de que sea probada, particularmente una cuya aceptación ciega tiene consecuencias tan horribles (…) Yo no puedo por más tiempo permanecer sentada y no hacer nada contribuyendo a esta locura. Y la locura ha durado ya bastante tiempo. Como humanos -como académicos honrados y científicos- lo único que podemos hacer es permitir que la verdad vea la luz
 
Atrás
Arriba Pie