El síndrome del torero en la II Guerra Mundial

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tamarán
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Profeta del übermensch rebuznó:
Cuando invadieron China, no dejaron títere con cabeza. En la guerra no hay reglas, y la convención de Ginebra y demás mariconadas es simple fachada alicatada. En una guerra, de toda la vida, se mata, se tortura, se viola, se bebe sangre del enemigo y se vuelve uno loco. Y es imposible volver a civilizar a un tipo que haya combatido en guerras del calibre de la IIWW.



No hombre no. Es posible civilizarlo si al volver a su ciudad o pueblecito despues de la guerra se siente respaldado. La gente te aplaude, las mujeres te miran bien, has matado por tu pais, por una causa justa qeu te han vendido de puta madre desde arriba y tu has dado el porloum. Eso es lo que paso en en S.G.M.

Pero... si despues de la guerra, vuelves a tu ciudad o pueblecito, y te escupen a la cara, se te mean en la boca y eres un asesino de niños te sientes odiado y encima con la conciencia intranquila !oh! vaya putada, todos esos muertos, todos esos niños muertos y encima vuelves y te escupen en la cara. Te encaramas al campanario y empiezas a vengarte.Eso es lo que paso en Vietnam.
 
Das Ich rebuznó:
Capturar y dejar vivos a los enemigos es de geins, a los enemigos hay que matarlos que para algo son enemigos. Si en el proceso exterminador uno puede obtener placer amputando una oreja al fiambre pues no pasa nada, es como ir a cazar ciervos y luego disecar una de las cabezas para colgarla en la pared de tu comedor.

Partiendo de la base que una guerra es algo irracional, salvaje y casi animal, no podemos ir pidiendo comportamientos civilizados...

Genghis Khan tenía por costumbre dejar a bastantes de los enemigos capturados con vida. De ese modo podía usarlos como escudos humanos para proteger a sus hombres o para empujar las catapultas y arietes que usaba para derribar murallas que protegían las grandes ciudades como Pekín
 
Hoy en día la táctica no es matar al enemigo, sino herirlo, ya que así causas dos bajas: el herido y el que lo atiende. Mucho mas humano que matar sin cuartel. Por eso el calibre de las armas automáticas ahora es menor de los 9 mm de toda la vida.
 
Chitriel rebuznó:
Hoy en día la táctica no es matar al enemigo, sino herirlo, ya que así causas dos bajas: el herido y el que lo atiende. Mucho mas humano que matar sin cuartel. Por eso el calibre de las armas automáticas ahora es menor de los 9 mm de toda la vida.



Hombre, tambien van mas rapidas.

Esto es como cuando cambiaron el calibre OTAN de 7,62 a 5,56, la bala es mas pequeña pero va mas rapida yel proyectil crea mayor herida traumatica.
 
Chitriel rebuznó:
Hoy en día la táctica no es matar al enemigo, sino herirlo, ya que así causas dos bajas: el herido y el que lo atiende. Mucho mas humano que matar sin cuartel. Por eso el calibre de las armas automáticas ahora es menor de los 9 mm de toda la vida.

Cierto es. Por motivos de "humanidad" se reduce el calibre, pero lo únicoq ue se pretende es causar heridos y obstaculizar al enemigo. Por eso, en un hipotético ejército comandado por moi, los heridos se podrían dar por jodidos.

Y pobre del que se pare a recoger a su compañero. No estamos para peliculitas de soldados. De hecho muchas veces la asistencia médica inmediata después de una grave herida suele matar al herido, porque se le mete suero inmediato y adrenalina y el tipo se te desangra entero. el cuerpo es sabio y ante una pérdida de sangre masiva lo que hace es bajar la tensión y desmayar al afectado. Meterle pulsaciones de más, de forma artificial, es condenarlo a muerte.
 
Profeta del übermensch rebuznó:
Por eso, en un hipotético ejército comandado por moi, los heridos se podrían dar por jodidos.

No sé que mierdas, pero me llevo descojonando un rato con esta frase :lol:
 
Sobre el calibre de las armas el 7.62 NATO o su equivalente del viejo Pacto, el 7.66 (es lo mas aproximado en equivalencia) su peso e inercia hacian que atravesara el cuerpo impactado con una cierta limpieza, muy pocas balas de ese calibre se quedan en el objetivo, no asi el 5,56 y similares, que al hallar resistencia su menor peso hace que se desequilibren por completo y desvien sy trayectoria en una direccion totalmente aleatoria, como bien ha dicho alguien antes: "no se trata de matar al enemigo, sino de joderle la intendencia con heridos y mutilados"
 
Lowenhërtz rebuznó:
Sobre el calibre de las armas el 7.62 NATO o su equivalente del viejo Pacto, el 7.66 (es lo mas aproximado en equivalencia) su peso e inercia hacian que atravesara el cuerpo impactado con una cierta limpieza, muy pocas balas de ese calibre se quedan en el objetivo, no asi el 5,56 y similares, que al hallar resistencia su menor peso hace que se desequilibren por completo y desvien sy trayectoria en una direccion totalmente aleatoria, como bien ha dicho alguien antes: "no se trata de matar al enemigo, sino de joderle la intendencia con heridos y mutilados"

Cierto, lo de herir al enemigo crea, en primer lugar un herido.
Ese herido necesita asistencia con lo cual una logistica
Las heridas que hacen las cabronas del 5.56 son feas de cojones por lo que desaniman a la poblacion al ver lo que ocurre con sus soldados, es mas bonito poner que murio de un tiro en el corazon a ver como una bala le ha dejado las tripas fuera...

En fin, que la guerra de tan humanitara que se ha vuelto es mas hijaputa que nunca.
 
Estos si que sabían maximizar las posibilidades de un arma.

WashingtonSniperMuhammadMalvo.jpg
 
pim_pam_pum rebuznó:
CALVOROTA rebuznó:
pim_pam_pum rebuznó:
Lo más triste no es que los yankis no fueran los peores, sino que la mayor parte de la gente DE LA ACTUALIDAD se ha tragado fielmente la propaganda proaliada y antieje.

Por lo menos en España, muchos de los que he preguntado se creían que Alemania nunca tuvo opciones de ganar la guerra y que mandaba a sus soldados a morir fanáticamente contra el muy superior ejército de EEUU (y no es coña).

Y francamente desde que se metio EEUU nunca tuvieron muchas expectativas;contra EEUU,con un cuerpo expedicionario y oceanico y una capacidad industrial muy superior a los Alemanes,poco tenian que hacer.

De la armada se encargaba Japón, de hecho ganaron la batalla de Midway de casualidad porque los japoneses eran superiores en ese momento.

El ejército de tierra de EEUU era tristísimo, en Italia hicieron una labor penosa y ni siquiera fueron capaces de ejecutar la operación Market Garden con éxito teniendo en cuenta que se enfrentaba "lo mejor" de EEUU contra lo "normal" de los alemanes. De haberse enfrentado EEUU contra Alemania antes de invadir la URSS les habría sido imposible ganarles.


De la armada se encargara Japón todo lo que tu quisieras pero la cosa es que industrialmente era MUY INFERIOR Japon a los EEUU y los nuevos diseños de los South Dakota(Iowa) fueron de hecho los mejores acorazados de la SGM,a los que les podemos sumar cientos de portaaviones de escolta que los japoneses no tenian,ciertos de cruceros lanzados en plena guerra y como cruceros de batalla a los Guam,para el supuesto de que Japon hubiese construido gemelos de los Scharnhorst alli,que de hecho tampoco eran cruceros de batalla,sino cruceros para acabar con el trafico mercante,por lo demas eran basura.Los japoneses en midway NO eran superiores.No en poderio aereo que fue lo que gano la guerra.

Te pongas como te pongas,muy especialmente la batalla naval estaba perdida de antemano desde el momento en que no consiguieron volar los diques y tanques de combustible de Pearl Harbour(lo cual hubiese obligado a los estadounidenses a repostar en la costa oeste o en las Aleutianas,muy lejos de ciertos teatros operacionales).Lo de los portaaviones fue un fallo importante pero tampoco tan decisivo,habida cuenta de los centenares de cruceros y mercantes transformados a portaaviones de escolta y la capacidad industrial de EEUU.


El ejército de tierra de EEUU era tristísimo, en Italia hicieron una labor penosa y ni siquiera fueron capaces de ejecutar la operación Market Garden con éxito teniendo en cuenta que se enfrentaba "lo mejor" de EEUU contra lo "normal" de los alemanes. De haberse enfrentado EEUU contra Alemania antes de invadir la URSS les habría sido imposible ganarles.

Al inicio de la guerra era tristisimo pero que casualidad que sus doctrinas de combate fueron adaptadas mas tarde por gran parte de los ejercitos europeos.

Lo de Market Garden tiene trampa,aparecieron dos divisiones de las SS de la nada donde nadie les esperaba,fueron los que barrieron a los paracaidistas sin que el 30º Cuerpo de Ejercito pudiese auxiliarles.

El desembarco de normandia sí hubiese sido muy dificil si Hitler no hubiese invadido la URSS,eso es totalmente cierto.Porque Hitler se veia obligado entonces a mantener alli 3 millones de hombres.

Pero eso no implica nada para lo que estamos hablando.No me gustan las absurdas comparaciones "esto es mejor que lo otro",lo mejor es contrastar las cosas.En el principio de la operacion Antorcha tambien hicieron desastres,pero en Bastogne aguantaron como unos campeones,y ellos solitos.Eso de ejercitos mejores o peores segun nacionalidad es una chorrada como la copa de un pino,lo que cuentan son las doctrinas de combate empleadas(al inicio,la del Army era anticuada,pero luego moderna)y que el armamento no llegue hasta el estado deficiente.
 
La verdad es que me ha encantado este hilo. Pero las suposiciones y las apuestas sobre la Segunda Guerra Mundial son un poco absurdas, no debemos olvidar la negativa de Hitler de desarrollar la bomba atómica y pontenciar la fabricación de tanques... Sin lugar a dudas la guerra hubiera tornado muy a favor de los Alemanes con ese poderío armamentísitico en el año 42... :1
 
Atrás
Arriba Pie