El Supremo niega a una mujer la pensión tras el divorcio por no buscar empleo

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

EduardoIndacente

RangoForero del todo a cien
Registro
28 Jun 2011
Mensajes
307
Reacciones
0
El Supremo niega a una mujer la pensión tras el divorcio por no buscar empleo


El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que interpuso una mujer contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba, que limitó a ocho años su derecho a seguir cobrando una pensión compensatoria tras el divorcio porque no mostró suficiente interés en la búsqueda de un puesto de trabajo.


La Sala de lo Civil ha confirmado así la sentencia dictada en 2009 por la Audiencia de Córdoba que consideró probado que la mujer "se limitó" a inscribirse como demandante de empleo en el INEM y a realizar cursos de formación por un tiempo no superior a los seis meses, lo que entendió "insuficiente" para apreciar "un auténtico interés y empeño de la esposa a superar el desequilibrio" que causó la separación.


Los hechos se remontan a julio de 2003, cuando la Audiencia Provincial fijó en un principio una pensión de 900 euros en favor de la esposa y acordó que esta cuantía se revisara al cabo de 5 años en función de diversas circunstancias como "el interés y el empeño" de la mujer en obtener un empleo.



Transcurrido este plazo, su ex marido solicitó extinguir la pensión o, subsidiariamente, reducir su cuantía o limitarla a un año. El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Córdoba estimó en parte su demanda y limitó el derecho de la mujer a percibir la pensión compensatoria otros tres años más.
Límite de 8 años

Tras ello, la Audiencia de Córdoba confirmó esta sentencia al entender que el total de ocho años eran suficientes para que la mujer, técnico de empresa y actividades turísticas, accediera al mercado laboral.


Además, consideró que el cáncer de mama que se le detectó a finales de 2008 era "algo sobrevenido a la ruptura del vínculo conyugal" y además no había quedado "suficientemente" acreditado.


"El plazo de 8 años era más que suficiente para que la ex esposa pudiera buscar empleo con el que superar el inicial desequilibrio, y que si no lo había encontrado era únicamente por su propia desidia", estimó.


La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Antonio Xiol Ríos, subraya que la pensión no se reconoció con carácter vitalicio, sino que, aún sin fijar límites en el juicio previo de divorcio, se condicionó a que se revisara la situación de desequilibrio inicial.



La resolución recoge los argumentos de la Audiencia de Córdoba, que criticó la "pasividad" de la mujer, que no mostró una "actitud activa y efectiva" en encontrar empleo, como hubiera sido el envío de currículos a las empresas y no sólo su inscripción en el INEM.



Además, recuerda la "ausencia de prueba" sobre el tratamiento, las posibles secuelas o la incidencia de la enfermedad alegada por la recurrente en las "posibilidades reales" de acceder al empleo. El Supremo considera así la decisión de la Audiencia de Córdoba "perfectamente razonada" y ajustada a los parámetros de "prudencia" y "ponderación".


(FUENTE: EL ECONOMISTA.ES)
 
Pues en Andalucia buscar trabajo durante ocho años no es tanto tiempo...¿no?

Joder yo creia que solo se pasan pensiones si hay hijos de por medio.

Murió como vivió...sin ganas....muhahaaaa..!!Calla!!...gñe.
 
¿No era este el foro donde un moderador te amonestaba por copiar y pegar texto de 20minutos.es sin ni siquiera desarrollarlo un poco con fotos de cadaveres o escatologia?

l_8663f84116cd4a4ab5656c616d4bebd5.jpg
 
Sí, aquí era. Que por algo cerré el hilo de las noticias.
Usted, el nuevo: otra mierda de copiar y pegar sin desarrollo alguno y ya sabe.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie