Hiyori
Baneado
- Registro
- 20 Dic 2017
- Mensajes
- 337
- Reacciones
- 79
Esto es una subnormalidad. "Oh, es que dejas de existir. Oh, es que pierdes los recuerdos". Muy bien, subnormales, a eso se le llama simplemente MORIR, que es la etapa lógica posterior a la existencia.
Ok.
El mayor vacío es darse cuenta, aún en vida y en plena posesión de tus facultades mentales, de que estás completamente solo y que nada de lo que digas o hagas servirá para cambiar absolutamente nada. Es comprender la impotencia para alterar nada de lo que nos rodea.
discrepo. Eso que describes se llama VÉRTIGO. Vértigo como consecuencia de un instante de lucidez. El vacío yo lo definiría, de una forma sencilla y clara, como la sensación percibida de que un día es igual que el anterior y sucesivamente.
Y cuando comprendes eso sólo queda abrazarse las rodillas y mirar la lluvia caer a través de la ventana.
sí, vale. Pero eso cuando no tienes el asidero. Todo el mundo necesita el asidero. No me convence esa actitud de resignación ante la vida, típicamente basada en creencias limitantes. Qué diferencia hay entre una explicación y una excusa? Aquí no vale la mirada contemplativa de la vida cuando uno se cree de vuelta de todo. No. Tener limitaciones y percatarse, es lo más normal del mundo; pero no por ello la solución es cabrearse con el mundo porque nos creemos víctimas de la necedad de la gente y acabar en una espiral de negatividad, de autocomplacencia, mientras nos refugiamos en el sarcasmo. Cuándo creemos que lo sabemos todo, no progresamos. En la vida hay que aprender a tratar a todo el mundo, tanto a los listos como a los no tan listos, y saber llevarse. Ojo, no llevarse bien con la gente, sino simplemente llevarse con las demás personas, y obtener la cooperación.