El verdadero amol

Wílliam_Warrace

RangoClásico
Registro
30 Oct 2008
Mensajes
2.744
Reacciones
0
A raíz de algo que hemos comentado en el hilo de los mileuristas solteros, donde he afirmado que pienso que un rico lo tiene peor para encontrar el verdadero amos que un pobre, me ha dado por pensar cierto supuesto:

-Chico conoce a chica. Chica es guapa, inteligente, buena persona y le hace todo tipo de guarreridas en la cama. Pasa el tiempo. Llega un punto en que daría su vida por ella, la daría de verdad. La ama. Hasta en el paso de los años advierte un incremento de belleza, aunque ya sea una cuarentona con las tetas por las rodillas. Porque la quiere. No tiene ojos para ninguna otra mujer por más buena que esté.

Pero un día la chica tiene un accidente y le cae ácido a la cara, quedando desfigurada. Ya no puede consumar el acto con ella, le da asco mirarla, y si no le abandona es más por comprimiso moral que por amor.

¿Hasta qué punto era amor verdadero lo que sentía? Y aunque sepamos lo importante que es el físico a primera vista, ¿sigue siéndolo una vez que has caído a los pies de esa persona? Y estoy hablando de casos extremos ojo, no de la natural decrepitud de la edad, como he dicho antes, puesto que entra dentro de lo natural.


Esto lo digo porque en el otro hilo se pone en tela de juicio la honestidad de una mujer en función al dinero del hombre. Como todos sabemos, en el mundo natural la belleza, la fuerza y el poder son atributos necesarios para ganarte el apareamiento con una hembra de la especie. Las dos últimas cualidades son traducidas al mundo humano mediante el dinero. ¿Si un ser humano pierde de forma dramática su belleza, es comprensible el abandono por parte de su pareja? ¿Y si pierde otra de sus cualidades, que es el dinero? Porque para muchos, el primer caso sería más lícito, y el segundo una muestra de todasputismo.

Yo mismo no sé qué pensar, y os lo planteo a vosotros a ver qué opináis. Muchos dirán que no es lo mismo enamorarse de la persona que de su dinero, ¿pero hasta qué punto está alguien enamorado de una persona, si no es por sus cualidades? ¿Qué ocurre si las pierde, sean las que sean?

Porque al final amamos por lo que nos dan, o creyendo que nos pueden dar; por eso ofrecemos a su vez amor. Pero éste no es un sentimiento gratuito ni altruísta como muchos creen. Al contrario: es la pasión más egoísta que existe, en mi opinión.

En fín, que si se me ha ido un poco la bola por el aburrimiento o creen que es un hilo de mierda, cierren y ya está. Seguramente hayan tratado algo parecido en algún hilo perdido en los abismos del subforo. Saludos.
 
Me he leido todos los mensajes del hilo y eso me da el derecho a opinar. Mi opinión es la siguiente: la belleza está en el interior. Aunque soy de los que opinan que mejor fea, así no te la quita nadie.

No, era broma. Yo creo que todas esas cualidades de las que hablas no son sino chantajes de nuestros genes. Esas tetas generosas, esos labios carnosos y succionadroes, no son más que indicadores de buena salud y aptitud para la procreación satisfactoria. O dicho de otra manera, cuando te corres a gusto y sueltas el grumo dentro luego igual sale el churumbel que es lo que en definitiva querian tus genes.

Más que cerrar el hilo habria que moverlo al culturetas.
 
No creo que sea posible un amor así. Si tu estás toda la vida con una persona a la que amas es porque te enamoraste de una serie de atributos, que para ti significaban la perfeccion por decirlo del algun modo (es una persona con la que te has visto día a día y por lo tanto apenas has notado su envejecimiento y es probable que aún siendo una supermadura te siga pareciendo preciosa).

Pero si por una casualidad del destino, su cara se viera deformada, el amor que puedieras sentir por ella desaparece instantaneamente. No puedes amar a algo que te repulsa, que es horrendo y además, soportar el dolor de ver que tu ideal de perfección es ahora todo lo contrario.
 
No creo que sea posible un amor así. Si tu estás toda la vida con una persona a la que amas es porque te enamoraste de una serie de atributos, que para ti significaban la perfeccion por decirlo del algun modo (es una persona con la que te has visto día a día y por lo tanto apenas has notado su envejecimiento y es probable que aún siendo una supermadura te siga pareciendo preciosa).

Pero si por una casualidad del destino, su cara se viera deformada, el amor que puedieras sentir por ella desaparece instantaneamente. No puedes amar a algo que te repulsa, que es horrendo y además, soportar el dolor de ver que tu ideal de perfección es ahora todo lo contrario.

Es a lo que voy. Si pierdes tu dinero, te quedas en la ruina y la otra persona te deja, concluímos que esa persona nunca te quiso de verdad. ¿Pero y si pierdes tu belleza y hace lo mismo?

Creo que te desenamoras en el momento en que desparece la "esencia" de la otra persona, lo que te aportaba. Sea su cara, su dinero, su personalidad que un día cambia por completo... porque si a tí lo que te llenaba de una persona era algo tremendamente espiritual, aunque se quede inválido puede que le cuides y sigas amando hasta la muerte (ojo, digo puede); pero ¿y si se queda anormal de por vida? Su alma entonces estará muerta para la otra persona, ya no es el que ella quiso, y hay límites que una de las partes del amor -bien sea la espiritual o la sensible- no sé si puede traspasar siempre. Lo dudo mucho, y eso es lo que quería discutir. Me refiero al que dicen que es el núcleo del amor: el "darlo todo por la otra persona, siempre".


Recuerdo que, una vez en clase, hace años, el profesor de Literatura nos explicó cómo Larra se había matado por amor. Aquí las tías de clase suspiraron casi a coro: "Qué bonito".
En aquél entonces no me di cuenta, pero para ellas posiblemente lo hermoso en un suicidio por amor, es el hecho de imaginar que alguien pudiera llegar alguna vez a morir por ellas. Fíjense qué mezquindad subyace en tales mentes. Y cuánto egoísmo. Muchas veces me ha dado esa anécdota para reflexionar sobre la supuesta candidez del alma femenina. Una mujer imagina que la canción de amor se la cantan a ella, que la protagonista de "Pasión de Gavilanes" es ella, y que si alguien se mata por amor, es por ella. Creo que eso es lo bonito para ellas: que la vida y muerte de otros gire en torno a ellas, y no la pureza de la emoción en sí. Repito: egoísmo puro.


Y el propio Larra en este sentido no era sino otro egoísta más, como ( supongo que casi) todos los que aman; porque los suicidas por amor no se finiquitan a sí mismos por otra persona, lo hacen porque no pueden tener a esa persona. De nuevo, egoísmo y sólo egoísmo.

Por eso, para mí el amor es dar todo y recibir todo. O dar lo que recibas, si es que te conformas con eso.

Y bueno, si consideráis que va mejor en el cultureta, que así sea. Creo que se me está pirando la olla cosa mala :lol:
 
Ese amor tan idealista que relatas creo que realmente no existe. El tema del suicidio por amor, como Larra o los amantes de Teruel, es más fruto de una pasión momentánea que del verdadero amor: se suicidan por desesperación de no estar con la persona amada y ver que su mundo se derrumba, pero no por amor.

Hemos asimilado demasiado la ficción, tanto de la literatura, como del cine, e intentamos aplicar esos parámetros en la vida. De ahí vienen todas las frustraciones. Queremos que el amor sea ideal, pero las personas en su vida evolucionan; ποταμοις τοις αυτοις εμβαινομεν τε και ουκ εμβαινομεν, ειμεν τε και ουκ ειμεν τε (en el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos). Me gustaría poder haber visto cómo habrían desarrollado su vida los amantes de Teruel, si no hubiesen muerto, seguramente se hubieren llevado como el resto de matrimonios de la época.

El amor hacia una mujer está muy vinculado a la pasión, que nos hace ver los defectos como virtudes, y tener un deseo irrefrenable hacia la otra persona. Luego, tras esa etapa, queda el cariño, la costumbre, la vida hecha y los hijos.

Cuidar a la mujer en caso de desgracia está más relacionado con la lealtad que con el amor. Porque muchas veces pensamos en un familiar que está una semana en el hospital y todos se afanan por estar con él, pero, en un tratamiento muy largo o en una enfermedad degenerativa, se hace pesado y costoso cuidar a ese mismo familiar. Entonces, muchas veces, la lealtad se convierte en un objetivo y da el sentido a la vida del cuidador, pues sabe que está haciendo una obra altruista con la pareja.

Está claro que la persona que cuidas te tiene que importar, tiene que haber un sentimiento. Pero ese sentimiento no es el amor que aquí discutimos, sino el amor que sientes por un familiar. Confundir el amor romántico con otros tipos de amor, nos hace llegar a plantearnos esos extremos. Por eso mucha gente se separa porque ya no siente la chispa y la quieren buscar en otro sitio, pero en el fondo la chispa dura muy poco y lo que queda es ese cariño y esa lealtad, la costumbre y la vida hecha.
 
Lealtad. Eso ya empieza a sonar a castellano antiguo y todo. Palabra poco útil hoy en día y casi en desuso.

Seguramente ese sea el problema... en occidente, claro. Aquí en Asia los problemas son otros y dan por culo igual. :D
 
Enhorabuena Guarrazo, has descubierto que aunque el cromagnon medio no sabría explicarlo en general la gente se enamora por algo
Sea dinero, belleza, simpatía, machoalfismo, mujerfatalismo o simple soledad.
Y si la pareja que hemos escogido (¿la hemos escogido verdad?) pierde ese algo ¿tan extraño es que deje de atraernos y se escurra el amor como el dinero en manos de un concejal?

Los simples, los sosos y los polainas igual se quedarían con su pareja disfrazando de hamol su completa pasividad, su complejo de inferioridad y su terror a la soledad. Los demás llegarían a la misma conclusión a la que llega una mujer maltratada (tras unos 20 o 25 años de hamol)
¿Quien cojones es está persona y que estoy haciendo yo con ella?
Para entonces generalmente la garrula pareja ya está unida por una hipoteca.
 
El tema este del amor incondicional no es más que una pura patraña. Desde los culebrones y la hipocresía femenina nos han vendido siempre que el amor verdadero es un amor profundo, con todo el alma, a prueba de bombas. Nos dicen "lo importante es la belleza interior".

Los cojones. El interior de mis cojones sí que es bello.

El hombre se enamora de la belleza, simple y llanamente. Todo lo demás es un complemento. Ahora, cuando esa belleza se vaya perdiendo con el tiempo, la atracción disminuirá y las probabilidades de buscar otras fuentes de belleza aumentarán. Y si la fémina pierde su belleza drásticamente, el hombre huirá despavorido...a no ser que aguante por lástima y/o cobardía, o sea un adefesio que no pueda aspirar a nada mejor.

La mujer se enamora de un macho. Dicho así suena muy genérico, pero sirve para cargarse de un plumazo el topicazo buenrollista hipócrita de que "es que yo quiero un chico sensible". Una polla como una olla. eso buscas zorra. Al sensible lo querrás para pagarte las fantas y dominarlo, aumentando tu ego feminazi. Al que le devorarás el capullo como si te fuera la vida en ello será al macho que te encharca las bragas.

Ese macho, el cual para ellas tiene múltiples representaciones posibles: un tipo de físico poderoso Y actitud malota, un tipo podrido a billetes, un tipo famoso... En fin, lo que todos sabemos ya. Y si el macho empieza a dejar de serlo, ya puede ir comprando un buen abrillantador para su futura cornamenta.

Por tanto, bajo mi punto de vista, no nos enamoramos de la "persona", nos enamoramos de lo que buscamos en el sexo opuesto, que casi nunca coincide con lo que oficialmente decimos buscar.

Por todo ello, el hamol verdadeiro son los padres.
 
Cunni lingus rebuznó:
El hombre se enamora de la belleza, simple y llanamente. Todo lo demás es un complemento. Ahora, cuando esa belleza se vaya perdiendo con el tiempo, la atracción disminuirá y las probabilidades de buscar otras fuentes de belleza aumentarán. Y si la fémina pierde su belleza drásticamente, el hombre huirá despavorido...a no ser que aguante por lástima y/o cobardía, o sea un adefesio que no pueda aspirar a nada mejor.

Yo no creo que sea esto tan simple. Evidentemente la belleza atrae tanto a hombres como mujeres, pero no considero que os enamoreis de una cara bonita, porque si no la relación durará un pedo. Claro que la belleza disminuye o cambia con el paso de los años, pero aparte de eso la persona te puede seguir aportando todo lo que te enamoró años atrás, y aunque la pasión vaya diluyéndose, puede quedar la lealtad, el cariño, el respeto y un proyecto de vida en común, que es mucho más de lo que tienen la gran mayoría de parejas/matrimonios. No creo que seais tan vacíos de enamoraros de una belleza con la cabeza hueca, la verdad.
 
Buscamos una chica que nos guste físicamente y que sea cariñosa, dulce,...femenina. Al final terminaremos con una del montón cuyo carácter no nos es demasiado insoportable y que nos garantiza una ración periódica de sexo.

Por otro lado, hay que tener mucho cuidado de no confundir enamoramiento con amor. El enamoramiento nos lleva a distorsionar la realidad, proyectando una imagen idealizada sobre la chica en cuestión. Cuando se pase este enamoramiento (dos años según algunos estudios, o incluso antes) entonces es cuando la vemos como realmente es, con todas las incompatibilidades de caracteres que antes éramos incapaces de ver debido a la ceguera y la locura del enamoramiento.
 
Niandra rebuznó:
Yo no creo que sea esto tan simple. Evidentemente la belleza atrae tanto a hombres como mujeres, pero no considero que os enamoreis de una cara bonita, porque si no la relación durará un pedo. Claro que la belleza disminuye o cambia con el paso de los años, pero aparte de eso la persona te puede seguir aportando todo lo que te enamoró años atrás, y aunque la pasión vaya diluyéndose, puede quedar la lealtad, el cariño, el respeto y un proyecto de vida en común, que es mucho más de lo que tienen la gran mayoría de parejas/matrimonios. No creo que seais tan vacíos de enamoraros de una belleza con la cabeza hueca, la verdad.

Es que ahí radica la clave. Lo que enamoró años atrás, que ya sabemos lo que es, porque todo lo demás que comentas es un añadido producto de los buenos ojos con que vemos a la otra persona. A los guapos se les ríen las gracias y sus peos huelen a colonia, por esa razón.

Cuando lo que nos enamoró se empieza a perder, podrán quedar otras cosas, sí, pero no son suficientes para evitar que la naturaleza siga su curso: el macho buscará otras hembras para aparearse, y las hembras buscarán otro proveedor. Por mucho que duela reconocerlo e intentemos disfrazarlo, va en nuestra naturaleza más intrínseca. Millones de años de evolución, pero seguimos siendo unos jodidos monos.

Otra cosa es que la gente de los niveles más bajos del escalafón se termine resignando y aceptando que no puede aspirar a lo que en realidad le gustaría. Pero eso es una imposición psicológica y social, que va en contra de su propia naturaleza. Si tuvieran una gran oportunidad, la aprovecharían, sin ninguna duda.

Una belleza con cabeza hueca es lo mismo que un guaperas malote, un milloneti o un famosete: vuelven locos al sexo opuesto. Ahora, el día que sus apreciadas virtudes empiecen a deteriorarse, será el principio del fin de su valioso estatus.
 
Yo quiero creer que el amor verdadero trasciende a las circunstancias y al tiempo.

Una relacion comienza por una atraccion que depende de los gustos de cada persona, y a medida que avanza la atraccion se acaba transformando en dependencia mutua al sentirnse uno agusto y feliz compartiendo tus momentos buenos y malos de esa mal llamada "rutina" con esa persona que te entiende, te complementa y viceversa.

Es innegable que nuestros genes nos tienen programados para extendernos en el caso de los hombres y que en nuestra madurez si aparece una hembra joven y tremendisima nuestras hormonas se pondran en pie de guerra. Ahi creo que es donde cada uno tiene que hacer balance de lo que quiere, de lo que pierde y de lo que gana. Y aun asi es dificil combatir a un torrente de serotonina por nuestra sangre pidiendo carne.

Respecto a la pregunta original del hilo respondo en sentido inverso usando como ejemplo la escena mas bonita de amor de toda la historia del cine.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Chaplin nos enseño que el amor puro e ideal es ciego.
 
Wílliam_Warrace rebuznó:
A raíz de algo que hemos comentado en el hilo de los mileuristas solteros, donde he afirmado que pienso que un rico lo tiene peor para encontrar el verdadero amos que un pobre, me ha dado por pensar cierto supuesto:

-Chico conoce a chica. Chica es guapa, inteligente, buena persona y le hace todo tipo de guarreridas en la cama. Pasa el tiempo. Llega un punto en que daría su vida por ella, la daría de verdad. La ama. Hasta en el paso de los años advierte un incremento de belleza, aunque ya sea una cuarentona con las tetas por las rodillas. Porque la quiere. No tiene ojos para ninguna otra mujer por más buena que esté.

Pero un día la chica tiene un accidente y le cae ácido a la cara, quedando desfigurada. Ya no puede consumar el acto con ella, le da asco mirarla, y si no le abandona es más por comprimiso moral que por amor.

¿Hasta qué punto era amor verdadero lo que sentía? Y aunque sepamos lo importante que es el físico a primera vista, ¿sigue siéndolo una vez que has caído a los pies de esa persona? Y estoy hablando de casos extremos ojo, no de la natural decrepitud de la edad, como he dicho antes, puesto que entra dentro de lo natural.


Esto lo digo porque en el otro hilo se pone en tela de juicio la honestidad de una mujer en función al dinero del hombre. Como todos sabemos, en el mundo natural la belleza, la fuerza y el poder son atributos necesarios para ganarte el apareamiento con una hembra de la especie. Las dos últimas cualidades son traducidas al mundo humano mediante el dinero. ¿Si un ser humano pierde de forma dramática su belleza, es comprensible el abandono por parte de su pareja? ¿Y si pierde otra de sus cualidades, que es el dinero? Porque para muchos, el primer caso sería más lícito, y el segundo una muestra de todasputismo.

Yo mismo no sé qué pensar, y os lo planteo a vosotros a ver qué opináis. Muchos dirán que no es lo mismo enamorarse de la persona que de su dinero, ¿pero hasta qué punto está alguien enamorado de una persona, si no es por sus cualidades? ¿Qué ocurre si las pierde, sean las que sean?

Porque al final amamos por lo que nos dan, o creyendo que nos pueden dar; por eso ofrecemos a su vez amor. Pero éste no es un sentimiento gratuito ni altruísta como muchos creen. Al contrario: es la pasión más egoísta que existe, en mi opinión.

En fín, que si se me ha ido un poco la bola por el aburrimiento o creen que es un hilo de mierda, cierren y ya está. Seguramente hayan tratado algo parecido en algún hilo perdido en los abismos del subforo. Saludos.

Depende de como te plantees la vida que quieres vivir. Hay que tener en cuenta que todos nosotros vamos a perder progresivamente todas las virtudes que actualmente tenemos según envejezcamos, en el caso que tú planteas la mujer pierde sólo una pero bruscamente. Si de verdad la ha querido, yo creo que debería estar con ella en la medida de sus posibilidades y hacerle más ligera que la carga que ha tenido que llevar.

Desde el otro lado, si fuera yo el deformado y ella la que se quedase conmigo, la cosa está mucho más clara. La dejaría libre sin pensármelo un minuto. De esto tampoco hay que dar demasiadas explicaciones, supongo que todos actuaríamos así.

Claro, otra forma de verlo es que la vida es corta y que no hay nadie que nos agradezca los sacrificios, que atarse a una situación así es destruir tu vida junto a la de ella. Desde un punto de vista completamente egoista, parece mejor huir. Pero en mi caso concreto creo que ni siquiera pensando así lo haría, no creo que pudiese vivir sabiendo que he abandonado a la persona a la que quería en su momento más bajo.

Edito:
Tunak Tunak Tun rebuznó:
http://www.youtube.com/watch?v=C_vqnySNhQ0

Chaplin nos enseño que el amor puro e ideal es ciego.

Genial película y brillante escena. Este tema también se trata en el best seller La Sombra del Viento, de Ruiz Zafón, creo.
 
Olvidende. El amor ese de fornicar como conejos las 24 horas no existe. Es más, soy partidario de que el amor verdadero se refleja en situaciones en las que no nos gustaría mucho vernos involucrados...
 
No entro en si estoy de acuerdo o no con la frase el hamol no existe, que son los padres, pero en mi opinión creo que eso llamado amor desde el punto de vista más idealista poco tiene que ver con lo que se recibe o percibe, y mucho con lo que se da. E imagino que para llegar a ese estado, hay que haber pasado previamente por uno mismo y no por lo que se trinque de los demás.
Paranoias mías.
Hijos de puta todos.

Mondo Bizarro rebuznó:
Por otro lado, hay que tener mucho cuidado de no confundir enamoramiento con amor.

Muy de acuerdo con ustec. Es más, añadiría a la lista de sentimientos proclives a la confusión: la necesidac, el deseo, el encoñamiento, la admiración excesiva y el interés personal. No digo que sean buenos o malos ni que a todo el mundo hagan daño, lo que sí lo hace es el creer que no son lo que son para ser hamol. Los cojones treinta y tres.
 
Joker23 rebuznó:
Olvidende. El amor ese de fornicar como conejos las 24 horas no existe. Es más, soy partidario de que el amor verdadero se refleja en situaciones en las que no nos gustaría mucho vernos involucrados...

¿Podrías extenderte un poco con esto? Gracias ;)
 
Dos recomendaciones sobre el amor verdadero:



viajeamor.jpg



9788432308062_04_n.jpg
 
ruben_clv rebuznó:
Dos recomendaciones sobre el amor verdadero:



viajeamor.jpg

¿En serio lo recomiendas? Pensé que quizás sería un FAIL, pero no sé, como que me fío de tu criterio. Aún así, me sorprende que lo pongas. Coño, es que le tenía ganas desde hace tiempo. Supongo que eso es tener poca personalidad.
 
Digamos que he puesto dos buenos ejemplos de las dos caras de la moneda del amor. El libro de Punset me hizo rabiar y el de Barthes me hizo llorar.

Punset trata el amor desde una perspectiva científica y cuanto menos es interesante conocer algunos datos básicos de los motivos de nuestro comportamiento, de la relación entre sexualidad y mortalidad y de cómo el amor no es más que un instinto de supervivencia natural.

Barthes repasa momentos clave de la literatura -especialmente de Werther- para analizar a modo de glosario todos aquellos fragmentos del discurso amoroso que el que más o el que menos ha sufrido en sus carnes alguna vez. En mi opinión es un libro indispensable para cualquier persona que tenga un espíritu filoamoroso.


Si tuviera que elegir uno de quedaría sin dudarlo con el segundo. Punset no hace más que confirmar algunas cosas que todos ya sabíamos pero no nos gusta creer.
 
Cunni lingus rebuznó:
El hombre se enamora de la belleza, simple y llanamente. Todo lo demás es un complemento. Ahora, cuando esa belleza se vaya perdiendo con el tiempo, la atracción disminuirá y las probabilidades de buscar otras fuentes de belleza aumentarán. Y si la fémina pierde su belleza drásticamente, el hombre huirá despavorido...a no ser que aguante por lástima y/o cobardía, o sea un adefesio que no pueda aspirar a nada mejor.

¿Tú crees? Yo me he enamorado de tías feuchas (y con esto hablo de mujeres no especialmente guapas pero a las que se podía mirar a la cara, tampoco seamos hipócritas), y me ponías delante a una tía que estuviese más buena y te aseguro que en ese momento no las cambiaba.

En el amor al principio el físico es muy importante pero después se vuelve ciego. Al menos hasta ciertos límites, y lo que planteo es la existencia de estos límites -físicos o no- siempre; y de hacerlo, hasta dónde llegan. ¿Es amor verdadero si pierdes todo menos aquello por lo que la otra persona se enamoró de ti, y cuya sola falta quizá hubiera hecho que te abandonase tarde o temprano, aunque conservases todo lo demás?

La mujer se enamora de un macho. Dicho así suena muy genérico, pero sirve para cargarse de un plumazo el topicazo buenrollista hipócrita de que "es que yo quiero un chico sensible". Una polla como una olla. eso buscas zorra. Al sensible lo querrás para pagarte las fantas y dominarlo, aumentando tu ego feminazi. Al que le devorarás el capullo como si te fuera la vida en ello será al macho que te encharca las bragas.

Hombre, es cierto lo que comentas. Durante unos años nos han vendido desde el cine, el arte, la música, y los medios en general el rollo ese de la supuesta mayor sensibilidad de la mujer, seres con un fondo oculto rico en matices (no, no hablo del coño :lol:), y al cual los hombres tienen vedado el pleno acceso dada nuestra simpleza. Si quería conseguirse conquistar a una mujer, ellos nos guiaban mostrando el amante téoricamente perfecto: aquél que sabe escuchar, que comprende, que está siempre por y para ellas. Nos vendieron que la llave del corazón de la mujer se paga en fantas.

Pero daros cuenta que en los clásicos de la literatura no suele ser así. Ni Shakespeare, ni Bécquer, ni Goethe, ni muchos otros pintan a la mujer de ese modo tan afable: más bien son seres de rasgos bíblicos, de un modo u otro malignos y engañosos que llevan a la perdición. Esta nueva visión de la mujer es cosa de unos años recientes en los que el feminismo ha colado sus mentiras en todos los aspectos de la sociedad; y es entonces cuando se intenta convertir al hombre en la marioneta ideal, en un semicastrado, ofreciendo un falso premio como cebo, que es verse correspondido por la mujer amada.


Y algunos creímos -sí, creímos- ese mensaje. Algunos llegamos a creer que un gran corazón acaba pesando más en los pensamientos e inconsciente de una mujer que los desprecios de un macarra o el chalet de un millonario -aunque ya sabemos que hay de todo, sí, pero hablamos de la generalidad-. Esto generó legiones de adolescentes traumados y adultos resentidos, que son los que luego llegan a este subforo a soltar sus soflamas misóginas con mayor o menor virulencia.
Seamos honestos, la mayoría que estamos aquí es porque fuimos unos pringaos y nos tragamos hasta el fondo eso de "lo importante es hacerla reír".




Digamos que he puesto dos buenos ejemplos de las dos caras de la moneda del amor. El libro de Punset me hizo rabiar y el de Barthes me hizo llorar.

Punset trata el amor desde una perspectiva científica y cuanto menos es interesante conocer algunos datos básicos de los motivos de nuestro comportamiento, de la relación entre sexualidad y mortalidad y de cómo el amor no es más que un instinto de supervivencia natural.

Barthes repasa momentos clave de la literatura -especialmente de Werther- para analizar a modo de glosario todos aquellos fragmentos del discurso amoroso que el que más o el que menos ha sufrido en sus carnes alguna vez. En mi opinión es un libro indispensable para cualquier persona que tenga un espíritu filoamoroso.


Si tuviera que elegir uno de quedaría sin dudarlo con el segundo. Punset no hace más que confirmar algunas cosas que todos ya sabíamos pero no nos gusta creer.

Joder, pues al menos el segundo debo leerlo. Gracias por la recomendación.

Yo no sé si el amor es sólo un instinto natural más o hay algo de más enjundia detrás. En términos biológicos creo que con la atracción sexual los cuerpos ya se encargan de cumplir con su fín perpetuador, no necesitan otros animales de esta emoción para que solo se reproduzcan los más fuertes; aunque tal vez sea una reacción evolutiva a la cada vez mayor deshabituación del medio natural, otra forma de selección para elegir al más apto del género opuesto y reproducirse con él. Pero a veces tiene el efecto contrario, y nos enamoramos de quien menos nos conviene, de quien sabemos que no es el mejor y aunque pudiéramos acceder a otro especímen "de más calidad".

No sé, explicar científicamente el amor nos hace ver que nuestros sentimientos no son tan únicos como solemos creer y sí unos títeres de la química, lo cual siempre es frustrante.
 
Los libros de Punset son a la ciencia lo que los libros de Dan Brown a la literatura clasica.

Nunca se podra explicar el amor quimicamente porque son mecanismos demasiado complejos como para ser entendidos con la maquinaria de la que disponemos ahora y posiblemente de la que tendremos de aqui a 20 o 40 años por mucho que avancen los ordenadores y la quimica computacional.

Y aun asi tiene parte de razon en lo que dice, pero no puede darle una base cientifica real sino que se basa en un empirismo total de analogias en muchos casos pilladas con alfileres y que hacen que el lector se lo crea aunque te hagan compararte con el comportamiento de la mosca de la patata.

Con todo ello como digo, algo de razon tiene, pero metaforicamente es como si andara en mitad de una cueva y con una linternilla de feria, algo ve, pero nada que ver con la profundidad de lo que abarca.

Para mi un libro como ese en el que no se habla de moleculas, mecanismos, entornos y de como se afectan esas variables las unas a las otras posee un rigor cientifico escaso tirando a nulo.

Si algun dia aspiramos a enteder como funciona quimicamente el mecanismo del amor hay que cambiar las bases de estos estudios y por supuesto tirar a la hoguera esta clase de libros que estan mas cerca del best seller que de una publicacion cientifica seria.
 
Niandra rebuznó:
¿Podrías extenderte un poco con esto? Gracias ;)


Procedo, intentaré hacerlo de la mejor manera posible.

Se podría decir, que he vivido situaciones de cerca, como algunas que se han mecionado aqui, esas del "compromiso moral"

Ya sean situaciones de enfermedades, accidentes, y un largo etcetera en la que el coportamiento de la pareja para ojos de algunos será ejemplo de amor incondicional, y para otros simple obligación para cumplir con el compromiso moral y quedar bien ante los ojos del señor.

Creeme, he conocido demasiada gente, ya sean hombres o mujeres, que me hacen creerme cada vez menos ésta pantomima del amor. Gente que quizás lleve la tira de años con la misma persona...y que la media de los años equivale a la longitud de la cornamenta que lleva la pareja también..

Creeme, en casos de "compromiso moral" es cuando más me he dado cuenta de la existencia del amor verdadero. Puede ser que haya alguien que diga que el simple hecho de estar allí puede ser un compromiso, una carga.....pero hay gestos, miradas, sonrisas, lagrimas...que echan esa teoria por tierra

Dicho de otra manera, a pocos nos gustaría que la prueba de amor de nuestra pareja fuera su amor incondicional visto por nuestra parte desde una silla de ruedas

Espero haberme explicado mejor por ahora.


Y ahora a seguir escribiendo gilipolleces, que ponerme serio en éste ambiente me resulta extraño
 
Que pasa,que aqui nadie ha escuchado eso de,el roce hace el cariño.

No creo yo que mi abuelo,90 años,este con mi abuela,92 años,por su belleza,y eso que a mi abuela no le han tirado ningun bote de acido.

Yo creo que cuando se llega a una edad,la belleza ya no es lo importante,el amor tampoco,creo que lo importante a ciertas edades es la estabilidad emocional,sentimental y muchas cosas que hacen que la belleza pase a un segundo plano.Yo no creo que despues de vivir veinte o treinta años con la misma persona si le desfigurasen la cara la relacion se fuera a tomar por el culo.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Los libros de Punset son a la ciencia lo que los libros de Dan Brown a la literatura clasica.

Punset sólo expone hechos científicos, nada más. El origen del amor explicado como un impulso de respuesta al miedo a enfrentarse al universo en soledad. Platón ya exponía la misma teoría en El banquete, aunque de forma mítica.

La ciencia de los mecanismos, las hormonas y todo eso, es algo que sólo demuestra que el amor sigue unos procesos biológicos normales. A mí no me sirve de nada en la práctica saber todo eso cuando estoy enamorado, ni a mí ni a nadie. Pero vamos, que ya he dicho que en el fondo todo lo que dice Punset ya lo imaginábamos. Igual que Dios surge como respuesta social al miedo a la muerte, el amor es una respuesta individual a un miedo similar.

Y ya sabéis, comprad el segundo y os quedaréis más a gusto.
 
ruben_clv rebuznó:
Punset sólo expone hechos científicos, nada más. El origen del amor explicado como un impulso de respuesta al miedo a enfrentarse al universo en soledad. Platón ya exponía la misma teoría en El banquete, aunque de forma mítica.

La ciencia de los mecanismos, las hormonas y todo eso, es algo que sólo demuestra que el amor sigue unos procesos biológicos normales. A mí no me sirve de nada en la práctica saber todo eso cuando estoy enamorado, ni a mí ni a nadie. Pero vamos, que ya he dicho que en el fondo todo lo que dice Punset ya lo imaginábamos. Igual que Dios surge como respuesta social al miedo a la muerte, el amor es una respuesta individual a un miedo similar.

Y ya sabéis, comprad el segundo y os quedaréis más a gusto.

Punset lo que hace es intentar dar una base pseudocientifica a nuestro comportamiento, pero como resulta que sus conocimientos acerca de bioquimica, zoologia y biologia evolutiva son cuasi nulos lo que suele hacer en sus libros es dar un enfoque literario que queda muy bonito, con historias muy chulas pero que no aporta nada nuevo. Ahora bien como comunicador y escritor al menos le renocozco su merito ya que un tema tan espeso como el que abarca lo suele hacer ameno, cosa que otros no hacen.

Pero vamos que su merito como divulgador es pauperrimo porque se dedica a soltar teorias sin ninguna base cientifica propia y al amparo de trabajos de los evolutivos mas prestigiosos.

En ese sentido Dawkins me merece mucho mas respeto a pesar de que es otro cientifico bestselleriano, que podra estar mas o menos equivocado, pero que expone lo que piensa con datos que es la base del metodo cientifico.

Sobre lo que has dicho de que Punset explica el amor como un miedo a la soledad cualquier biologo evolutivo echaria esa tesis por tierra en dos segundos argumentando que la la soledad y el miedo a ella no son mas que un sentimiento de fracaso del ciclo evolutivo en el que para tener exito hace falta encontrar una pareja del sexo opuesto. Si no tuvieramos una reproduccion de tipo sexual en la que hicieran falta dos individuos, y cada uno fuera independiente ese miedo no existiria.

Y por ultimo decir que el no querer entender todo el mecanismo bioquimico detras del amor porque no te sirve, es la falacia con la que todo el mundo vive en su sana ignorancia por temor a que algun dia se llegue a explicar todo ese tinglado tan complejo, y que tantos quebraderos de cabeza nos trae, en un folio y con un puñado de reacciones.

Es triste y desolador, pero es la realidad; ahora bien los humanos hemos aprendido a vivir en mentiras y creernoslas para ser mas felices, y creo que este es el rasgo mas humano que podemos encontrar.
 
Atrás
Arriba Pie