¿En qué orden religiosa ingresarías?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Juvenal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
muertos estais

hijos de puta el mileniarismo va a llegar.
 
Tranquilos, estoy calculando a ver si con el calendario revolucionario frances me salen las cuentas...

Brumario...
 
esta

foto_11_normal.jpg


macumba.jpg
 
dAN1 rebuznó:
( PREGUNTA ACERCA DE LA RELIGIÓN CRISTIANA)

Hace un par de años escuché, que tras una prueba de Carbono-14 a la sábana santa, en verdad no tenía la fecha que se suponía que tenía que tener, sino que databan dicho elemento en el Siglo XIV. ¿Alguien sabe algo?

Esa prueba carece de fiabilidad porque la sábana sufrió un incendio por esas fechas, lo que influye en el resultado.
No obstante, se hicieron multitud de pruebas más, y todas ellas verifican la autenticidad del lienzo, amén de conclusiones inexplicables salvo por la tesis del "milagro".
 
apuntenme una de agnosticismo y cuarto y mitad de melapelatodounpoco
 
Jacques de Molay rebuznó:
"Et in Arcadia ego" es de las Bucólicas de Virgilio, si la memoria no me falla. Que Juvenal me lo confirme.

¿No era "Et in Arcadiam ego"?
No me acuerdo mucho del latín, pero creo que el régimen de la preposición "in" debe ir en acusativo.
Debe ser así, porque leí (no me acuerdo dónde) que esa frase era un anagrama que formaba:
"ARCAM DEI TANGO"
(Toco la tumba de Dios)
Debe ser así, porque, de otra forma, esta segunda frase, al faltarle la m de acusativo, sería incorrecta gramaticalmente.

Juvenal, sácanos de dudas, que me da pereza desempolvar el VOX
 
Juvenal rebuznó:
La religión se inventó en la época de los griegos para explicar los
fenómenos de la naturaleza, a gente inculta que se lo creía todo.

La religión existe desde tiempo inmemorial, y se sirve de los mitos para explicar el mundo. Precisamente los antiguos griegos (los fisicistas de Jonia: Tales p. ej.) fueron los primeros científicos en intentar explicar racionalmente el mundo, prescindiendo de explicaciones míticas.


Por último, responded a la pregunta, cabrones, y no jodáis la marrana o me veré obligado a coger el mazo.

Eso dije.

Mirad lo que me he encontrado:

buckle.jpg


En la inscrición pone: Dios está con nosotros[/url]
 
priestssalute.jpg


Heil Hitler

Sacerdotes haciendo el saludo Nazi en un encuentro de la Juventud Católica en el estadio de Berlin-Neukolln en agosto de 1933
 
Tannhäuser rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
"Et in Arcadia ego" es de las Bucólicas de Virgilio, si la memoria no me falla. Que Juvenal me lo confirme.

¿No era "Et in Arcadiam ego"?
No me acuerdo mucho del latín, pero creo que el régimen de la preposición "in" debe ir en acusativo.
Debe ser así, porque leí (no me acuerdo dónde) que esa frase era un anagrama que formaba:
"ARCAM DEI TANGO"
(Toco la tumba de Dios)
Debe ser así, porque, de otra forma, esta segunda frase, al faltarle la m de acusativo, sería incorrecta gramaticalmente.

Juvenal, sácanos de dudas, que me da pereza desempolvar el VOX

No, creo que "in" es preposición de ablativo en el caso de la cita.
Aunque también puede serlo de acusativo en otros casos.
 
:roll: Yo creo en dios, pero no en ese tío de la barba blanca que me quieren meter en la cabeza desde casi antes de nacer (bautismo y demás sacramentos a los que someten a los niños cuando no pueden aún opinar porque les sale de los webs u ovarios a sus señores padres).

En mi opinión si hay tanta religión distinta... ¿quién puede decir cual es la auténtica y la verdadera madre de todas las religiones, la que nos salvará de ese señor cornudo del tridente? ¡Nadie! Las religiones son creencias jerarquizadas por el ser humano y que le han dado ciertos beneficios en su momento (veamos el caso de la Inquisición y la quema de brujas, que no eran otra cosa que mujeres que pensaban y opinaban, muchas ellas simples conocedoras de plantas con las que curar).

Por si había duda... soy agnóstica, creo en la reencarnación, en la transmutación de las almas (entre otras cosas). Estoy completamente de acuerdo con Platón en la base de su filosofía (aunque ya no entro en el tema del Estado Ideal...).

MENUDO ROLLO QUE ACABO DE SOLTAR EN UN MOMENTO :? :? :?

:oops: :oops: :oops:
 
Yo ingresaría en 'The Church of Satan' (Iglesia de Satán), la primera iglesia satánica legalizada en EE.UU. Y es que a ella pertenecen un montón de tías lascivas y morbosas, que van pintadas como vampiresas y que se prestan a todo tipo de fantasías sexuales en esas histriónicas misas negras que celebran en honor al Príncipe del Averno. Al menos se lo pasan bien y se dejan de tonterías metafísicas y temores milenaristas. ¡AVE SATÁN!... :twisted:

Ummita
 
Pangea20 rebuznó:
:roll: Yo creo en dios, pero no en ese tío de la barba blanca que me quieren meter en la cabeza desde casi antes de nacer (bautismo y demás sacramentos a los que someten a los niños cuando no pueden aún opinar porque les sale de los webs u ovarios a sus señores padres).

En mi opinión si hay tanta religión distinta... ¿quién puede decir cual es la auténtica y la verdadera madre de todas las religiones, la que nos salvará de ese señor cornudo del tridente? ¡Nadie! Las religiones son creencias jerarquizadas por el ser humano y que le han dado ciertos beneficios en su momento (veamos el caso de la Inquisición y la quema de brujas, que no eran otra cosa que mujeres que pensaban y opinaban, muchas ellas simples conocedoras de plantas con las que curar).

Por si había duda... soy agnóstica, creo en la reencarnación, en la transmutación de las almas (entre otras cosas). Estoy completamente de acuerdo con Platón en la base de su filosofía (aunque ya no entro en el tema del Estado Ideal...).

MENUDO ROLLO QUE ACABO DE SOLTAR EN UN MOMENTO :? :? :?

:oops: :oops: :oops:

Gran contradicción por tu parte: ser agnóstica y a la vez creer en la reencarnación. ¡¡¡O una cosa u otra!!!

El agnóstico, como es mi caso, no cree en nada trascendente. Cuestiona toda creencia religiosa y pone en duda la existencia de Dios. No la niega, pero no hace malabarismos intelectuales sobre como es Dios en caso de existir, etc. etc. El agnosticismo reconoce que no podemos llegar a comprender lo trascendental en caso de que exista algo más allá de nuestras narices. Por eso, el agnóstico no acepta ninguna doctrina religiosa (incluida la reencarnación) y niega que podamos llegar a conocer la Verdad Absoluta. Las religiones (todas) presumen de conocer la palabra de Dios a través de profetas y visionarios. Los agnósticos negamos esa posibilidad y encontramos explicaciones científicas, psicológicas o parapsicológicas para los fenómenos místicos y religiosos.

Saludos

Ummita
 
Yo seria Jesuita, pero en el siglo XVII, conspirando y liando la troca por todas las cortes europeas jejejejejeje
 
Ummita rebuznó:
Gran contradicción por tu parte: ser agnóstica y a la vez creer en la reencarnación. ¡¡¡O una cosa u otra!!!

El agnóstico, como es mi caso, no cree en nada trascendente. Cuestiona toda creencia religiosa y pone en duda la existencia de Dios. No la niega, pero no hace malabarismos intelectuales sobre como es Dios en caso de existir, etc. etc. El agnosticismo reconoce que no podemos llegar a comprender lo trascendental en caso de que exista algo más allá de nuestras narices. Por eso, el agnóstico no acepta ninguna doctrina religiosa (incluida la reencarnación) y niega que podamos llegar a conocer la Verdad Absoluta. Las religiones (todas) presumen de conocer la palabra de Dios a través de profetas y visionarios. Los agnósticos negamos esa posibilidad y encontramos explicaciones científicas, psicológicas o parapsicológicas para los fenómenos místicos y religiosos.

Saludos

Ummita

Mis más sinceras disculpas, ¡¡¡me he equivocao!!!
La verdad es que siempre había creido que un agnóstico era alguien que creía en algo trascendente, sin mas, quiero decir que ni es ateo ni cree en el dios de la barba blanca como he dicho antes. Pero no pensé que en ese sentido tan riguroso. De todos modos, lo de la reencarnación... no es en lo único que creo, soy un pelín extraña en cuanto a creencias que le vamos a hacer... pero te agradezco la aclaración :D
 
Pangea20 rebuznó:
Mis más sinceras disculpas, ¡¡¡me he equivocao!!!
La verdad es que siempre había creido que un agnóstico era alguien que creía en algo trascendente, sin mas, quiero decir que ni es ateo ni cree en el dios de la barba blanca como he dicho antes. Pero no pensé que en ese sentido tan riguroso. De todos modos, lo de la reencarnación... no es en lo único que creo, soy un pelín extraña en cuanto a creencias que le vamos a hacer... pero te agradezco la aclaración :D

Resumiendo que solo crees en algo que te evite la muerte "definitiva", si al final cuando uno no sabe como solucionar algo siempre recurre de una manera u otra a las creencias espirituales.
 
deividi rebuznó:
Pangea20 rebuznó:
Mis más sinceras disculpas, ¡¡¡me he equivocao!!!
La verdad es que siempre había creido que un agnóstico era alguien que creía en algo trascendente, sin mas, quiero decir que ni es ateo ni cree en el dios de la barba blanca como he dicho antes. Pero no pensé que en ese sentido tan riguroso. De todos modos, lo de la reencarnación... no es en lo único que creo, soy un pelín extraña en cuanto a creencias que le vamos a hacer... pero te agradezco la aclaración :D

Resumiendo que solo crees en algo que te evite la muerte "definitiva", si al final cuando uno no sabe como solucionar algo siempre recurre de una manera u otra a las creencias espirituales.

supongo que sí, pero eso es mejor q pensar q te mueres y se acaba todo, q no has estado akí para nada, q sólo eres u n parásito. Que le voy a hacer.... soy así de rara, no quiero pensar q sea todo tan breve y sin sentido, al menos en mi opinión :?
 
Pangea20 rebuznó:
Mis más sinceras disculpas, ¡¡¡me he equivocao!!!
La verdad es que siempre había creido que un agnóstico era alguien que creía en algo trascendente, sin mas, quiero decir que ni es ateo ni cree en el dios de la barba blanca como he dicho antes. Pero no pensé que en ese sentido tan riguroso. De todos modos, lo de la reencarnación... no es en lo único que creo, soy un pelín extraña en cuanto a creencias que le vamos a hacer... pero te agradezco la aclaración :D

¡No tienes que pedir disculpas, mujer! :D

Por cierto, ya en su día se abrió un hilo sobre la reencarnación. Esto fue lo que dije al respecto:

Ya conocéis mi postura agnóstica frente a las creencias religiosas. Pero voy a dar mi punto de vista sobre la Reencarnación, porque durante mi adolescencia fui creyente en dicha doctrina religiosa. Por entonces, me atraían mucho las religiones y filosofías orientales (budismo, hinduismo, taoismo, zen...) y me cautivó pensar en la idea de la transmigración del alma.
Más tarde, cuando fuí estudiando el tema profundamente, y sobre todo cuando descubrí que la Parapsicología tenía explicaciones bastante bien argumentadas para esos presuntos casos de reencarnación (sobre todo, los aportados por algunas personas que dan detalles concretos de su presunta vida pasada, del lugar donde vivieron, etc.), deseché tal creencia. Creo que fenómenos como la retrocognición, la hiperestesia indirecta de pensamiento (HIP), o teorías como las de los "campos morfogenéticos", podrían explicar muy bien esos casos, sin necesidad de recurrir a explicaciones trascendentalistas. La reencarnación, para la Parapsicología, sería una recreación que utiliza el inconsciente para dramatizar manifestaciones de tipo natural, o en ocasiones, parapsicológicas. incluso las "pruebas" presentadas en el célebre libro de Ian Stevenson, "20 casos sugestivos de reencarnación", han sido rebatidas una a una por parapsicólogos como Pedro González Quevedo, que han demostrado numerosos puntos llenos de contradicciones, exageraciones y elementos ficticios. Y respecto a esos otros casos rescatados mediante "hipnosis regresiva", solo indican que la hipnosis puede despertar recuerdos adormecidos que sirven para dramatizar o fingir una supuesta vida anterior. Serían una mezcla de recuerdos, fantasias, miedos y anhelos que recrea el inconsciente en una especie de psicodrama. En suma, los casos de reencarnación no han resistido el menor estudio crítico...

Por otra parte, la ley del "karma" (en sánscrito, "acto" o "acción") plantea muchas paradojas. Es muy dificil que alguien no haya realizado jamás una mala acción, entonces ¿tendrá que estar siempre reencarnando para pagar todos sus karmas contraidos en cada existencia? ¿Y cuándo se cerraría el ciclo?... No creo que la reencarnación resuelva el problema del mal, sino que lo vuelve mucho más injusto. De esa forma, uno comete un mal y no tendría necesidad de arrepentirse y pedir perdón. Diría: "He hecho daño a esa persona, porque en otra vida ella me lo hizo a mí" o "Soy infiel a mi pareja porque en otra vida lo fueron conmigo"...

Además, los primeros encarnados en la Tierra no tendrían "karma" que pagar. ¿Cómo es que también existía el dolor, el sufrimiento, las enfermedades -muchas más que ahora, por cierto-...? ¿Cuándo comenzó a manifestarse la ley kármica?... Tampoco observamos mucha evolución espiritual en el hombre contemporáneo, porque existe el odio, el crimen, los delitos, las guerras, la miseria...

Por otra parte, cada uno de nosotros somos una personalidad diferente, nada que ver con la que tendríamos en una reencarnación anterior. Estamos condicionados por la época en la que vivimos, el ambiente social, familiar y cultural que tenemos, etc. Si en una reencarnación anterior fui un militar romano, por ejemplo, y en ésta un ingeniero informático ¿cuál es mi verdadera identidad, la del militar o la del informático? ¿tenemos entonces un "yo" único o más de uno?... La reencarnación plantea la despersonalización del individuo. Quedaríamos sin una personalidad concreta y definida. Seríamos diferentes "seres" en cada sucesiva encarnación ¡increible paradoja!...

Las evidencias que presentan muchas personas que dicen estar reencarnadas -casi siempre, afirman haber sido personalidades egipcias, importantes sabios o discípulos de Jesús ¡la megalomanía que no falte!- no son demostrativas de nada, y cuando no, contradictorias entre sí.

No existiría el perdón, ni el arrepentimiento ni la oportunidad de que una persona cambie de actitud. Estaríamos, según la teoría reencarnacionista, condenados a una larga cadena de vidas sucesivas para librarnos del mal que hemos cometido. Volver decenas de veces... No existiría piedad, ni misericordia, ni bondad, ni justicia... No valdrían para nada. Estaríamos inexorablemente presos de esa acción kármica para siempre. Por tanto, a mi modo de ver, la reencarnación es una doctrina cruel e injusta. Yo si creyese en Dios, no lo concebiría creando una ley tan injusta.

No me extraña que aún el sistema de castas en algunas zonas de Oriente, donde la creencia reencarnacionista se vive de forma muy extrema, esté tan arraigado. Y los ricos no ayuden a los pobres -están pagando su karma, claro- y haya tanto desprecio de unas personas a otras. El creyente en la reencarnación suele convertirse en un ser muy egoista. Estudiosos que han estado en la India, así lo han contado en sus libros. Muchos allí se justifican en las creencias reencarnacionistas para no tener compasión por los enfermos, los mendigos, los desahuciados, etc. La caridad, es un concepto inexistente entre muchos reencarnacionistas. Se vuelven pasivos a nivel social. Afirman: "¡Allá cada cuál con su karma!"...

Esta es mi reflexión sobre dicha doctrina


Espero, Pangea20, que mis ideas tan críticas sobre la reencarnación no afecten a tus creencias sobre dicha doctrina. Lo que he escrito no es más que mi opinión personal. :wink:

Saludos

Ummita
 
Hay cosas que hacen llorar al niño Jesus.
Yo creo que seas o no creyente, la palabra de Cristo de alguna forma ha calado en ti, ya sea culturalmente o como filósofo o manera de vivir.
Creer en Dios, para mi, como tantas veces he dicho, es creer en una energia creadora y destructora, despersonalizada obviamente, no figurativa y redendora de la humanidad.
Dios, a mi parecer, ni te escucha, ni te habla, ni te concede favores, tampoco los santos.
 
dAN1 rebuznó:
Juvenal rebuznó:
y no dejo de pensar en los yerros que forjados antaño siguen pesando en mi conciencia

Antes de ingresar en ningún sitio, hágase socio de los cuadernillos rubio :oops:

No tengo que hacerme socio de ningún cuadernillo, y le voy a explicar el porqué.

Diccionario de la RAE rebuznó:
yerro.
(De errar).
1. m. Falta o delito cometido, por ignorancia o malicia, contra los preceptos y reglas de un arte, y absolutamente, contra las leyes divinas y humanas.
2. m. Equivocación por descuido o inadvertencia, aunque sea sin dolo.

En el s. XVII escribió un jesuita llamado Baltasar Gracián (¿te suena lo de culterano, conceptista y tal?), muy dado a los juegos de palabras del estilo "esposas"(cónyuges-ataduras). En este caso, juega con la idea que el pecado es una cadena de hierro que nos liga.

En fin, intenté escribir un texto plagado con sutiles y eruditas referencias a bastantes temas (más de lo que parece a simple vista) y como es un precepto de caridad evangélica desasnar al ignorante te diré solo un ejemplo: la etimología de "persona", en latín significa "máscara" porque es lo que utilizaban los actores para que su voz resonase (per-sonare).

Te lo pensaba decir por mp pero la soberbia me domina y así te lo pensarás dos veces antes de recomendar a un forero un puto cuadernillo o de tratarlo de gañán.

Además, ahora con el google y wikipedia lo tienes todo mucho más fácil :lol:

Agh, últimamente no paro de escuchar a Bach y eso nunca es positifo.
mmnetaedbc70eb4443sx.jpg

Dentro de poco acudiré a la sección de la Biblioteca donde ni siquiera habita el olvido y me haré con las obras de Tertuliano.

También yo (estoy) en Arcadia
 
Pangea20 rebuznó:
En mi opinión si hay tanta religión distinta... ¿quién puede decir cual es la auténtica y la verdadera madre de todas las religiones, la que nos salvará de ese señor cornudo del tridente? ¡Nadie!

Nómbrame alguna religión, aparte de la católica, cuyos exorcismos surtan efecto, o cuyos milagros sean inexplicables.
Ninguna.

Con esto no estoy defendiendo la total verdad ni infalibilidad de la Iglesia, que al fin y al cabo está formada por seres humanos, con sus errores y defectos, pero en cuanto a la religión en sí, que la única con casos milagrosos documentados y fenómenos inexplicables científicamente como los exorcismos sea la católica, da qué pensar.
Y ahora que no me vengan con monsergas de que si curaciones por inducción, efecto placebo y gaitas, me refiero a otro tipo de milagros, como los estigmas, el poncho de Juan Diego, la Sábana Santa o la sangre de San Jenaro.
Si hay alguna religión que merezca crediblidad, ésa es la católica.
A los hechos me remito.
 
Atrás
Arriba Pie