Enésimo hilo de odio provinciano. Hoy: me cago en tu dialecto

Es que la corrupción de la Gallaecia en Galicia es un debate falso e interesado. Salvo, claro, que consideremos que Valencia de Don Juan es Galicia. De la misma manera que a nadie se lo ocurre decir que los extremeños son leoneses. Galicia llega hasta donde se expanda la cultura gallega, y en el caso en el que nos ocupa, llega hasta el río Sil al entrar en Valdeorras (Valduerras en lengua leonesa). A partir de aqui los elementos culturales gallegos se van entremezclando con los leoneses, en una zona de transición cultural. Ocurre también con la lengua, dando lugar al gallego del Bierzo, bastante diferente el del norte al sur, pero desde luego no es el de Santiago de Compostela. Siempre depués del río Cúa, antes predomina el leonés y el castellano.

Como anecdota las palabras del alcalde de Balboa cuando le preguntaron por su galleguidad y dijo que cazurros y que la tele gallega "no la entendían".

Con El Bierzo pasa algo bien curioso, y es que en Ponferrada se gesta un debate politico absolutamente artificial, en contra de "León" y lo digo con comillas, porque nadie ha aclarado nunca en el bercianismo que demonio es el León al que aborrecen. Vete a decirle a uno del Bierzo Alto que no son leoneses, les da la risa.

Y de esta situación se aprovecha el galleguismo irredento, en esa vieja táctica de expandir territorio para consolidar el nudo central cultural gallego. Pero de puertas para adentro, no se lo cree nadie. Mira que los gallegos tenéis un país bonito para ir reclamando lo transfronterizo.
 
Jamás en la vida. El mapa que pones, para empezar esta modificado del original, donde no hay limitación ninguna entre Galicia y León, algo que si ocurre en en el fake que te han colado. Si te pone Legio justo debajo de Ponferrada, hombre.
Pues me has dado un disgusto con ese mapa, ya me jode que anden falsificando cosas, y esoparece, que se han inventado esa frontera.

Ahora bien, lo de la parte de Asturias es un hecho, ahí nos han movido el marco del Navia al Eo.
Lo que veo que ocurre es que ha habido bastante ambigüedad en la realidad de las divisiones políticas de españa, en parte por el problema de asimilar en una sola ordenanza zonas que se habían juntado en las cúpulas, bajo el manto real.

Aquí una página llena de mapas donde van explicando los cambios, y las dificultades que se dan desde la entrada de los borbones y su intenton de racionalizar el mapa, que no se consigue hasta el siglo XIX, donde hubo varios intentos curiosos que se quedaron en mera teoría.

es curioso ver que la provincia de Logroño no existía durante mucho tiempo, por ejemplo, la desgajaron de Soria y Burgos.

 
Última edición:
Gracias por el enlace, es un resumen bastante acertado. Un territorio como la peninsula, donde han pasado pueblos e imperios de toda clase y ralea, es MUY difícil de dividir. El que tenemos actualmente otra broma pesada, entre el cafe para todos, las tensiones nacionalistas (españolas y periférica), el que hay de lo mío... Al final creamos comunidades como La Rioja o Madrid sin razón de ser alguna. Y engendros como Castilla y León. Curiosamente y ya que hablamos de ello, Galicia ha ido conservando un territorio sobre el mapa bastante homogéneo con el paso del tiempo.
 
Un excelente libro de hace un par de décadas, y en el que se trata, entre otros, el tema del gallego de Asturias y sus tensiones: gallego para la Xunta, bable para el gobierno asturiano, A Fala para sus hablantes:

4C9E92F4-8C47-49F9-88DB-40D2298167FE.jpeg
 
Última edición:
@cuellopavo, háblenos de Ferrín como profesor. Si se le iba mucho la olla con la política, el lusismo etc. Supongo que aún no era presidente de la RAG, me sorprendió que fuese capaz de tener un perfil institucional moderado. ¿Qué opina de sus cuentos?
Como profesor cojonudo, no daba la tabarra con política y contaba buenas anécdotas de peña muy conocida como Camilo José Cela y etc. Curiosamente daba literatura española lol. Como escritor no desmerece, pero no es de mi gusto.

Al tema lingüístico: Yo comprendo que los nacionalistas galegos busquen, hasta debajo de las piedras, palabras para encontrar aunque sea una sola diferente en castellano e incluso en portugués. Su descubrimiento les parece que les da legitimidad nacional, es decir, de ser un pobo genuino y asoballado polo imperio español. Por ese motivo se les llena la boca y se emocionan cando din grazas, como si estuviesen salvando a Galiza. Bueno, lo de grazas lo aceptamos como animal de compañía; pero si vacuna viene de vacuno, por qué la llaman “vacina”? Debería ser “gando” o algo así en gallego. También llaman Xullo al mes, siendo Xulio el nombre propio y la 'gens' del dictador romano por el que lleva el nombre ese mes .
 
Última edición:
No me diga usted, cuellopavo, que hay quien hace uso de una de las muchas riquezas culturales existentes, como la lengua que sea, para levantar tabiques, fronteras, y líneas rojas de masmejores y menosmejores.
No me diga, por favor, que se retuerce cualquier raíz diferenciadora existente por la clase política, con el único fin de construir chiringos de único pelaje en los que colocar a las putas, a los primos tontos, y al hijodalgo de guardia.
¿Cómo va a ser posible?
 
Aún seguís debatiendo sobre la importancia de auténticas lenguas como el gallego y dialectos de mierda como el castellano o el inglés.
El gallego no tiene una normativización real. Es más de laboratorio lingüístico del aliexpress que otra cosa.palabras que cambian su escritura porque si,sin un motivo aparente....yo cojo el libro de mi hijo y alucino con lo que ha mutado el galego en 20 años.eso NO ES NORMAL.
Simplemente usan la lingüística para pegarse de ostias y ver y sacar pecho por ver quién aportuguesa más el galego.



Y luego la gente de la calle lo habla como hace 200 años XD pues en vigo XDXD la psa.
 
Aún seguís debatiendo sobre la importancia de auténticas lenguas como el gallego y dialectos de mierda como el castellano o el inglés.
El gallego no tiene una normativización real. Es más de laboratorio lingüístico del aliexpress que otra cosa.palabras que cambian su escritura porque si,sin un motivo aparente....yo cojo el libro de mi hijo y alucino con lo que ha mutado el galego en 20 años.eso NO ES NORMAL.
Simplemente usan la lingüística para pegarse de ostias y ver y sacar pecho por ver quién aportuguesa más el galego.



Y luego la gente de la calle lo habla como hace 200 años XD pues en vigo XDXD la psa.
Pero eso que dices también pasa con el euskera y otras lenguas que han sido de uso casi exclusivamente oral hasta hace pocas décadas.

Existen dos realidades, el idioma original (mejor dicho sus dialectos, el euskera tiene 7) y la lengua estandarizada que han establecido durante el último medio siglo.

Los vascoparlantes de cuna hablan el primero y los que lo aprenden en la escuela o para trabajar de funcionario conocen el oficial.

Y digo conocen porque no lo utilIzan más que en la escuela o trabajo (cuando toca) y no tienen la soltura que pueden tener con el español (yo estudié incluso parte de la carrera en euskera pero se me olvidan cosas y pierdo soltura tras décadas de no utilizarlo).

Luego llega el turno del examen de perfil lingüístico y lo aprueban las charos a base de hacer test y lo suspende la gente en cuya casa nunca se ha hablado en otro idioma que no sea el euskera.
 
Última edición:
Como profesor cojonudo, no daba la tabarra con política y contaba buenas anécdotas de peña muy conocida como Camilo José Cela y etc. Curiosamente daba literatura española lol. Como escritor no desmerece, pero no es de mi gusto.

Al tema lingüístico: Yo comprendo que los nacionalistas galegos busquen, hasta debajo de las piedras, palabras para encontrar aunque sea una sola diferente en castellano e incluso en portugués. Su descubrimiento les parece que les da legitimidad nacional, es decir, de ser un pobo genuino y asoballado polo imperio español. Por ese motivo se les llena la boca y se emocionan cando din grazas, como si estuviesen salvando a Galiza. Bueno, lo de grazas lo aceptamos como animal de compañía; pero si vacuna viene de vacuno, por qué la llaman “vacina”? Debería ser “gando” o algo así en gallego. También llaman Xullo al mes, siendo Xulio el nombre propio y la 'gens' del dictador romano por el que lleva el nombre ese mes .
Igual, y solo igual, es por préstamos y evolución del propio idioma desde el latín.

Simplemente usan la lingüística para pegarse de ostias y ver y sacar pecho por ver quién aportuguesa más el galego
Lo que no es normal tampoco es tener una gramática copiada del español que no funciona.
Cuando tienes sonidos como "unha" y "ningún" igualea pero que se escriben diferente por no usar la m como el portugués o cualquier otra forma.
 
Yo, medio gallego y medio andaluz, nacido y criado en Mandril me cago fuertemente en todos los dialectos, variantes, pseudolenguas y demás mierdas folklóricas.
Todas son propias de follafaunas locales, de gritos y silbidos sexuales de neoguarros y de gilipolleces nacionalistas de mierda.

Sólo hablo español.



Aunque no descarto el ruso y el norcoreano por lo que se nos viene...

EremzGlXMAA0q-f
 
Atrás
Arriba Pie