Enésimo hilo de odio provinciano. Hoy: me cago en tu dialecto

Vale, vale, pero sigue usted sin decirme si lo reconoce el DOG como topónimo, que mire que lo ha gastado usted al principio.
A ver si ahora no va a valer Arosa porque dice el DOG que nones, pero sí Galiza aunque diga el DOG que nones sabusté.
El topónimo Galiza apareció en el DOG unas cuantas veces, cuando el BNG tenía consellerias. Ergo, puede aparecer en el futuro.

De nada
 
El topónimo Galiza apareció en el DOG unas cuantas veces, cuando el BNG tenía consellerias. Ergo, puede aparecer en el futuro.

De nada

No, no le estoy preguntando si aparece. Le estoy preguntando, aunque ya lo sabe "perfetamente", si Galiza vale como topónimo oficial.
A mi me la suda, como puede comprender, pero ha sacado usted la carta DOG al principio de la contienda.

A ver, dele fuerte.
 
La narcolancha esa de las fotos, es tuya o es alquilada?
Era mía. Tristemente tuve que venderla por un acúmulo de problemas que me hicieron un agujero en el bolsillo del tamaño de un esfinter después de ser usado por Blasa, el pequeño de Vicentín y los dos de Trobajo.
 
Última edición:
No, no le estoy preguntando si aparece. Le estoy preguntando, aunque ya lo sabe "perfetamente", si Galiza vale como topónimo oficial.
A mi me la suda, como puede comprender, pero ha sacado usted la carta DOG al principio de la contienda.

A ver, dele fuerte.
Mire, cómo parece que a veces se disfraza de Militroncho y se vuelve más obtuso que de costumbre, se lo explican aquí:

Por cierto, al principio puse la Ley de Normalización Lingüística, si no recuerdo mal no me referí al DOG para nada.
 
Última edición:
Pero si está en inglés, qué sindiós es esto :lol:
IMG_20201206_223322.webp
 
Vamos, que no.
No ejerza de gallegazo, no le dé tantas vueltas por no decir "sí" o "no".
 
Si el BNG dice que Galicia en inglés se dice timeo danaos et dona ferentes, es que se dice así y point ball.
 
Si el BNG dice que Galicia en inglés se dice timeo danaos et dona ferentes, es que se dice así y point ball.
Que no lo dice el BNG, melón. Lo dice el Consello da Cultura Galega, un órgano estatutario, como el Parlamento o la Xunta. Y si el BNG lo usó en el DOG, entonces es legal hacerlo.

El Bloque no dice que se diga así. Dice que también puede decirse así.
 
Última edición:
Ese terreno que queréis anexionar tendréis que ganarlo en una guerra, como se ha hecho toda la puta vida.
Van a haber ondonadas de hostias
Pues no recuerdo yo que se haya perdido en una guerra, debe ser alguna maniobra de despacho en madrid de algún vecino espabilado. O el miedo.
En Méjico hicieron algo parecido en Yucatán, tras la guerra de castas (guerra racial de exterminio de la inmensa mayoría de mayas en contra de europeos y mestizos, iniciada en cuanto Yucatán se separó de Méjico tras la derrota en la guerra con EEUU). Se separó en tres estados la península. Divide y vencerás.


Esa imagen la recuerdo inserta en otras varias de carácter jocoso.

DSzAgB4XkAE8NKE.jpg:large
 
Tanta ostia, solo tenéis que coger la sección de sucesos de cualquier medio gslego para saber que estamos enclavados enmedio de rusia
 
Última edición:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Me pregunto a quien le debemos eso. La gente se piensa que en el oeste de Asturias y León y en el noroeste de Zamora se habla gallego por cercanía con Galicia, pero no. Se habla gallego porque eso era Galicia.
Jamás en la vida. El mapa que pones, para empezar esta modificado del original, donde no hay limitación ninguna entre Galicia y León, algo que si ocurre en en el fake que te han colado. Si te pone Legio justo debajo de Ponferrada, hombre.
 

Archivos adjuntos

  • Nova_Hispaniae_Descriptio,_por_Jodocus_Hondius.webp
    Nova_Hispaniae_Descriptio,_por_Jodocus_Hondius.webp
    604,6 KB · Visitas: 42
Jamás en la vida. El mapa que pones, para empezar esta modificado del original, donde no hay limitación ninguna entre Galicia y León, algo que si ocurre en en el fake que te han colado. Si te pone Legio justo debajo de Ponferrada, hombre.
Se puede discutir bizantinamente acerca de ello, considerando en que momento empezó a existir Galicia. ¿El Reino Suevo era o no? A mi, francamente, me importa una mierda ese debate esencialista.
85405443-ECA7-43FF-8F1E-CE32DFB24C7F.jpeg

(Re)lectura de estos días. Me pregunto cuántas personas de las que dicen que el gallego (de Feijoó) se entiende todo si ya hablas castellano serían capaces de leer fluidamente la primera página:

73F58FA3-4423-4612-8B8A-1935B3588E5D.jpeg

396C19C8-6014-48DC-8890-0D4BBE917673.jpeg
 
Última edición:
Por eso lo digo, porque tu aportas un mapa del reino suevo, donde si entra el oeste leonés, y tú u otro, ya me pierdo, decís que en el oeste Zamorano y leonés se habla gallego no por proximidad sino porque era Galicia

Porque en época ya cristiana el tema es más bien el revés, sois vosotros los que pertenecíais al reino leonés, como bien expresa el mapa que puso timidy

Otra cosa es que hagáis como los catalanes, que el reino era la corona de Aragón y parece que era el reino catalán....sobre todo si escucháis a un tal Cucurull, que es mitico contando la Historia

Recomiendo escuchar al tal Cucurull, sería un fichaje brutal para este foro

No tengo mucho trato con bercianos, y lo poco que vi fue estudiando la carrera que algún bercianos imbécil llevaba como insignia la ikurriña....a Burn entendedor
 
Última edición:
Por eso lo digo, porque tu aportas un mapa del reino suevo, donde si entra el oeste leonés, y tú u otro, ya me pierdo, decís que en el oeste Zamorano y leonés se habla gallego no por proximidad sino porque era Galicia

Porque en época ya cristiana el tema es más bien el revés, sois vosotros los que pertenecíais al reino leonés, como bien expresa el mapa que puso timidy

Otra cosa es que hagáis como los catalanes, que el reino era la corona de Aragón y parece que era el reino catalán....sobre todo si escucháis a un tal Cucurull, que es mitico contando la Historia

Recomiendo escuchar al tal Cucurull, sería un fichaje brutal para este foro

No tengo mucho trato con bercianos, y lo poco que vi fue estudiando la carrera que algún bercianos imbécil llevaba como insignia la ikurriña....a Burn entendedor
Ya le digo que a mí esos esencialismod históricos me la traen floja. Lo que parece fuera de duda es que el gallego de Galicia y el berciano evolucionaron simultáneamente formando parte de las mismas entidades políticas, suevas, gallegas o leonesas.

Hace años pasaba por allí de vez en cuando, no en Ponferrada, pero en los pueblos sí era común oírlo.
 
Última edición:
Galicia fue más tiempo parte del Reino de León que independiente.

También lo fue del reino de Asturias.
La vinculación entre el norte de Galicia y Asturias se constata ya en el Parroquial Suevo, documento del siglo VI donde se habla de la sede obispal de Britonia, que se extendía por territorios de la provincia de Lugo y de Asturias.

En el transcurso de la conquista musulmana los musulmanes conquistaron Tuy, y establecieron allí un señorío que tenía por base el valle bajo del Río Miño. La rebelión bereber de los años 740 y 741 trajo como consecuencia el abandono por parte de las guarniciones bereberes de todas sus posiciones al norte de la Sierra de Gredos. De este modo el sur de Galicia se vio libre del dominio musulmán, aunque sufrió un proceso de despoblación similar al del Valle del Duero que llevó al abandono de todo tipo de vida urbana.[cita requerida]

Por el contrario, el norte de Galicia fue incorporado al naciente reino asturiano por el rey Alfonso I, que instaló en la ciudad de Lugo al obispo Odoario. La débil posición asturiana tuvo que ser consolidada por su sucesor, Fruela I, que aplastó una insurrección de los gallegos y derrotó en Pontuvia una expedición de castigo enviada por el emir de Córdoba Abderramán I. Décadas después, otra insurrección de los gallegos fue derrotada por el rey Silo en la batalla de Montecubeiro, cerca de Castroverde.

En cualquier caso, el descubrimiento en tiempos del rey Alfonso II del sepulcro del apóstol Santiago y el surgimiento del Camino que lleva su nombre aseguraron la integración espiritual de Galicia en el Reino de Asturias y posteriormente en los de León y Castilla.

Dios, decir que el berciano es un gallego evolucionado:face:
 
Última edición:
Galicia fue más tiempo parte del Reino de León que independiente.

También lo fue del reino de Asturias.
La vinculación entre el norte de Galicia y Asturias se constata ya en el Parroquial Suevo, documento del siglo VI donde se habla de la sede obispal de Britonia, que se extendía por territorios de la provincia de Lugo y de Asturias.

En el transcurso de la conquista musulmana los musulmanes conquistaron Tuy, y establecieron allí un señorío que tenía por base el valle bajo del Río Miño. La rebelión bereber de los años 740 y 741 trajo como consecuencia el abandono por parte de las guarniciones bereberes de todas sus posiciones al norte de la Sierra de Gredos. De este modo el sur de Galicia se vio libre del dominio musulmán, aunque sufrió un proceso de despoblación similar al del Valle del Duero que llevó al abandono de todo tipo de vida urbana.[cita requerida]

Por el contrario, el norte de Galicia fue incorporado al naciente reino asturiano por el rey Alfonso I, que instaló en la ciudad de Lugo al obispo Odoario. La débil posición asturiana tuvo que ser consolidada por su sucesor, Fruela I, que aplastó una insurrección de los gallegos y derrotó en Pontuvia una expedición de castigo enviada por el emir de Córdoba Abderramán I. Décadas después, otra insurrección de los gallegos fue derrotada por el rey Silo en la batalla de Montecubeiro, cerca de Castroverde.

En cualquier caso, el descubrimiento en tiempos del rey Alfonso II del sepulcro del apóstol Santiago y el surgimiento del Camino que lleva su nombre aseguraron la integración espiritual de Galicia en el Reino de Asturias y posteriormente en los de León y Castilla.

Dios, decir que el berciano es un gallego evolucionado:face:
Eso según la historiografía española. Existen muchas fuentes (y mapas) árabes, francas y normandas que denominan Gallaecia al noroeste peninsular cristiano, e hispánica a la parte ocupada por los árabes.

B0A6A73D-C91A-4A2D-999B-CE9110A55C53.jpeg

Fuente: Anselmo Lopez Carreira, “Os reis de Galicia”

En otras palabras, que tal vez muchos historiadores españoles se inventaron algunas cosillas. Pero la verdad es que el tema no me interesa.

El berciano no es gallego evolucionado. Es gallego, sin más, como el de Lugo.
 
Última edición:
Y todo para ser más famosos por nuestros sucesos que por nuestra historia
 
Atrás
Arriba Pie