katastrofa rebuznó:
Mire, esta vez comparto su opinión.
Pero aún sigo esperando su razonada e irrebatible respuesta al post de anteayer ;)
Y sobre la plusvalía... ¿sabe usted lo es una plusvalía de mierda? Pues lo que se consigue fabricando cosas en España. Usted confunde al empresario de servicios con el empresario industrial. El empresario de servicios generalmente cobra por un producto intangible de alto valor. De eso nadie come ni viste, eso aporta un "disfrute o ventaja" al cliente y punto, y el empresario de servicios es una consecuencia de la existencia de un tejido industrial productivo que permite a sus usuarios no dedicar todos sus esfuerzos a la producción y les deja tiempo libre para el ocio. Lección de segundo curso de economía. Ese empresario no tiene apenas costes fijos y cualquier precio es bueno, además no compite contra otros países porque los productos intangibles, salvo patentes o derechos de autor, no se pueden exportar (y ni eso si negocias con chinos.. que no respetan nada). Pero el empresario REAL, el que fabrica productos tangibles, tiene por lo general muchos costes fijos, por lo que no puede adaptarse fácilmente a los cambios en el mercado y con plusvalías españolas, no hay dinero para afrontar ningún cambio. Léase mi post sobre la inversión en tecnología en un país como España.
En fin, es poco motivador intentar debatir con gente que realmente no entiende del tema debatido.
Saludos y mucha suerte en los próximos años, que serán duros de verdad para todos, excepto para los cuatro intocables de siempre, a los que les regalaría una sesión de guillotina muy gustosamente.
Por cierto, estaría interesante otro debate sobre el DERECHO UNIVERSAL AL VOTO (yo pagaría por que se tuviera que hacer un pequeño TEST sobre política y economía antes de poder votar. Nos quitaríamos ese 30% de burros que votan como si les preguntaran de qué equipo futbolero son manque pierda). Ese sí que creo que puede ser más productivo, pues cualquiera puede opinar con más conocimiento ;)
Primero le viá dicir una cosa, cada vez que veo de soslayo su habatar, veo rinocerontes, no cerdos.
Segundo, sobre la negrilla, precisamente por eso la economía productiva debe de quedar vinculada al Estado, para que no haya "sufridores" que ven cómo su empresa de productos tangibles se ve abocada a la ruina NO PORQUE SUS EMPLEADOS COBREN MUCHO, sino porque se permite que los haya que cobren demasiado poco.
Polejemplo, hoy mismo se ha habilitado un acuerdo Uropeo para que la huerta mora se pueda vender en Uropa.
¿Acaso es que los pimienters marroquinos son mejores que los españoles y por eso se van a comer el mercado?
NO!!!! Lo que pasa que Mohamed va a cobrar 12 céntimos de euro por doblar el lomo 12 horas y Manolo (o Mircea), van a cobrar 35 euros por doblarlo 8.
ESE ES EL PROBLEMA, QUE SE COMPITE EN A VER QUIÉN OFRECE PEORES CONDICIONES LABORALES (CHINA ES CAMPEONA MUNDIAL)
Y, caballero, que no todos hayamos sacado ADE por Deusto no quiere decir que los que sepan algo se vengan abajo por tratar con el proletariado. Ha estado mu feo su comentario.
Pero, oija, si tan bueno es ustec -o su padre-, dirigiendo el negocio de las hortalizas ¿no le parecería mejor que los curritos trabajaran para otra empresa y ustedes -habiendo demostrado valía-, gestionaran ese capital humano?
Vamos, que fuesen unos técnicos del Ministerio de Agricultura que determinasen el proceso productivo de unos trabajadores municipales de la recogida y envasado de hortalizas.
La Policía, sigue siendo pública y siguen resolviendo casos (otra cosa es que el ordenamiento jurídico la cague

)
Ah, y antes de irme a producir cambiando pañales, dando meriendas a las viejiñas y rasurando escrotos...
no tema, el Estado sabe cómo hacer trabajar al holgazán:
y cómo premiar a los buenos:
Balneario de Sochi.
Vuestro tito Mongüiver estuvo dentro de una de esas bañeras 