le sauternes rebuznó:
Estaremos de acuerdo que la ley del 98 estaba hecha para liberalizar suelo, evitando las trabas de los Entes locales. Eso es como soltar perros salvajes y luego pretender no ser responsable de los desmanes que cometan.
Las comparaciones son odiosas, y más cuando no se ajustan a la realidad. Lo cierto es que la liberalización del suelo pretendía eliminar el corsé al que sometían los políticos -personas que, por lo que veo, todos tenemos claro que no se caracterizan por su perspicacia y honradez- a los terrenos urbanizables, haciendo de éstos, bienes artificialmente escasos y, por ende, caros. Algo similar a lo que ocurrió, en sentido contrario, con el establecimiento del cinturón verde de Londres, ya que lo cita MdI. En este caso la regulación limitó artificialmente, por ley, la cantidad de suelo disponible con el resultado de un encarecimiento notable de viviendas en propiedad y alquileres. No hay que hacer estudios pormenorizados y "ultramodernos", el modelo de Ricardo en el que explica el valor de las tierras es más que suficiente, y ha llovido desde entonces.
le sauternes rebuznó:
Además esa Ley vino acompañada de otras actuaciones (permisividad en las fronteras, bajada de los intereses bancarios, desregionalización de las cajas. implantación del Euribor) que acabaron en una desenfrenada carrera a la que nadie puso trabas.
Bueno, me alegra ver que vas incluyendo más factores a la ecuación. Ahora sólo queda determinar el peso que cada uno de estos factores ha tenido en la creación de la burbuja. ¿Cómo un bien cuya oferta aumenta de forma tan grande puede lograr una elevación de los precios en dos cifras por año? No creo que haga falta explicar que la demanda superó a la oferta, la gente quería y necesitaba viviendas, los tipos de interés eran artificialmente bajos e invitaban a comprar. Los primeros en hacerlo fueron aquellos que realmente podían permitírselo, y los precios aún eran muy atractivos tanto para los autóctonos como para los foráneos. Las viviendas vendidas en el 2000 aún tenían buenos precios, pero ya se sabe que en este país hay que ser mejor que el vecino y comprarse un piso más grande y mejor. Como había facilidad para endeudarse, mucha gente se volvió literalmente loca y empezó a hacer caso omiso a las cuentas que toda persona sensata tiene que hacer antes de llevar a cabo un desembolso así, y hasta los más retrasados obtenían créditos. Carrera de locos que no paró ni Dios, por mucho que Caruana, durante el aznarato, advirtiese por activa y por pasiva que el endeudamiento de las familias estaba descontrolándose cosa mala. En el gobierno, sacaban pecho, hostia tenemos las tasas de paro más bajas de la historia, puta madre. ¿Como hemos conseguido colocar a tanto subnormal que puebla esta mierda de país? Ni puta idea, los ingresos por IVA, TPs, IRPFs... iban creciendo, y el precio de la vivienda no se disparaba "demasiado", desde un 8,8 en el 2001 hasta un 18,4 en el 2004, nada que ver con los 29,7 del 87 de un señor que se apellidaba González. Nah, esto va de puta madre, ¿hasta cuando? Dios dirá, Zp se encontró con esta dinámica y se apuntó los mismos tantos que Aznar, estamos en la Champions League, mi amigo Zarkozy no lo quiere oír... y las vergonzantes declaraciones que todos conocemos. El BCE que empezaba a ver con miedo la que se estaba organizando, decidió subir el euribor de forma brusca, y aquellos gilipollas que firmaron sin leer empezaron a sudar cuando la soga empezó a apretar. A la subida del Euribor se le unió la "desaceleración" de la economía, según Solbes, hostia... no se vende
ná... dónde colocamos a los anormales que antes ponían tochos?? y a los de las carpinterías, calderas...? Ufff,
tira pá'lante y di lo que quieras, pero no seas tan agorero como Pizarro. We win.
le sauternes rebuznó:
Y que quiere que le diga, yo no creo en la desregularización. No funcionó en el sector inmobiliario, no ha funcionado en el sector financiero, ni en el comercio ni en el audiovisual ni en nada. El hombre es un lobo para el hombre.
Aquí creo que las Cajas, digamos que son/eran "bancos públicos", ¿debieron estar más regulados que los bancos privados, no? ¿Dónde estaban los interventores del BdE? ¿Falló la legislación o los reguladores?
Me caes bien, pero tengo que decirte que es evidente que tienes un sesgo político muy marcado que te hace atizar más a unos que a otros, de hecho a algunos los atizas de soslayo y sin fuerza. Cuando hablas de constructores y partidos o ideologías, creo que olvidas qué constructoras estaban apoyando a ZP, no creo necesario recordar las amistades de Bono y compañía. Aquí cada partido de mierda utilizó su parcelita de poder para que sus amigos hiciesen su agosto, antes con los POUs y después mediante la financiación de las Cajas. Ahora todo lo que han tocado los políticos no es más que mierda y deuda, que pagaremos a escote todos los contribuyentes.