Extraño objeto hexagonal localizado en Saturno

  • Iniciador del tema Iniciador del tema KeenTao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

KeenTao

RangoNovato de mierda
Registro
9 Ene 2007
Mensajes
95
Reacciones
0
El cientifico Kevin Baines del "Jet Propulsion Laboratory" afirma que el hexagono tiene una anchura del doble de nuestro planeta y rodea al polo norte de ese planeta. Fue observado por primera vez por el Voyager en los años 80 y recientemente localizado por la sonda Cassini. Para quien no sepa en que consiste esta mision echad un vistazo a la wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cassini-Huygens


Volviendo al tema de este hilo:

Cual es vuestra opinion al respecto? Una simple formacion atmosferica? Un fenomeno electromagnetico caracteristico de este peculiar planeta debido a la superconductividad generada por sus anillos.

Aqui os dejo el enlace en el cual encontre la noticia:

https://spaceweather.com/


Saturno visto por Cassini:


SaturnfromaboveCassini26032007.jpg
 
PIA09185-br500.jpg


Es una tuerca alienígena gigante!! que cunda el pánico!! :lol:


No, en serio....tiene una forma bastante curiosa, la verdad. Quizá este caso sea algo parecido al de la cara de Marte, una foto de tan mala calidad nos hace ver cosas que verdaderamente no son.
 
...Raro raro raro :D ... me mosqueaba que la foto fuera tan roja, y es que resulta que es porque es una foto infraroja... y el círculo azul dicen que son auroras, y que creen que ambos fenómenos no están relacionados :shock: ... Lo dicho, raro raro raro :wink:
 
A mi me parece una formación nubosa sin más, la verdad. ¿Vuelven los canales de Schiaparelli? Tal pareciera...
 
iker_370x360.jpg


Pregunto a las mentes preclaras que rondan este subforo. Cabe la posibilidad de que pueda deberse a algún tipo de reacción a campos gravitatorios o fuerzas similares?. Ignorancia Style, perdónenme.
 
En esas condiciones no puede ser plasma, así que el campo magnético introducirá correcciones a los vientos, pero poco más. Probablemente es un fenómeno autocoherente como la Mancha Roja de Júpiter.
 
NomadS0ul rebuznó:
Quizá este caso sea algo parecido al de la cara de Marte, una foto de tan mala calidad nos hace ver cosas que verdaderamente no son.

Sé que la cara de marte, en principio, es sólo una ilusión optica aliñada con nuestra mania antropomorfica, pero la primera vez que la vi, realmente pensé algo así como "ahora si que esto empieza a tener sentido". Al bucear por google y ver las nuevas fotos de la nasa que demuestran el autoengaño, reconozco que me llevé una desilusión :oops: En este caso de la "megatuerca", comparto la opinión de NomadS0ul. Si os fijais en la imagen, los primeros circulos concentricos son eso, circulos, como los que pueda formar una onda debido a un impacto o un volcán. Después, cuando la onda de choque pierda fuerza, efectivamente parece verse afectada y pierde su circularidad.. No alcanzo a entedender las posibles implicaciones de esto, pero no parece demasiado impresionante
 
Tiene forma hexagonal, no hay duda. Y habrá una explicación lógica, aunque yo no la tenga :D
 
tiene forma hexagonal solo la parte de la derecha ,desde luego los iker jimenez estaran celebrando la idiotez.
 
VoltaireAgain rebuznó:
tiene forma hexagonal solo la parte de la derecha

No. Antes de soltar una tontería como esta al menos podrías haber mirado el vídeo que sale en la página de el mundo.

VoltaireAgain rebuznó:
desde luego los iker jimenez estaran celebrando la idiotez.

¿Idiotez? Encontrar en una atmósfera como la de Saturno una forma geométrica como esta no me parece una idiotez, sinceramente. Y nadie está diciendo por ahora que eso sea algo paranormal (aunque alguien lo dirá, seguro).
 
Haya paz, que pareceis yo, leche.

Yo por mi parte el que haya vórtices geométricamente distribuídos no sólo no me llama la atención sino que me parece bastante normal (en otras distribuciones no regulares no son estables), pero es posible que sea deformación profesional.

Desde luego es llamativo, pero por otra parte es, como decimos los físicos "una solución concreta, determinada por las condiciones de contorno". Nada para echarse las manos a la cabeza, como ya dice Nomad Soul sabiamente que pasará.
 
ojo que tambien se aprecian calaveras si os fijais bien . no podria ser este el infierno que tanto nos han dicho? :pla
 
La geometría es algo omnipresente en la naturaleza, la sección áurea, espirales, fractales; sorprenderse de cosas como éstas hace llorar ríos de sangre al hijo bastardo de Carl Sagan.

Por otro lado denominar lo que se ve en esa imagen (yo apuesto por una formación nubosa) como 'objeto', es propio de las revistas mas cutre-misteriosas del lugar, y por ende, sensacionalistas y estultas.
 
Definitivamente es un molde para flanes.*






*Vale por un post idiota en el Foro Libros.
 
Esperemos al veredicto de los científicos. Creo que es lo más prudente.

Yo tampoco veo nada raro ahí. Hay fluctuaciones de todo tipo en la Naturaleza que producen formas más extrañas aún que esa.

Más rara es la voz de ese tipo del anuncio que dice: "Cuando te gegalan un geloj..."

:lol:

Ummita
 
JesusChristo rebuznó:
La geometría es algo omnipresente en la naturaleza, la sección áurea, espirales, fractales; sorprenderse de cosas como éstas hace llorar ríos de sangre al hijo bastardo de Carl Sagan.

Por otro lado denominar lo que se ve en esa imagen (yo apuesto por una formación nubosa) como 'objeto', es propio de las revistas mas cutre-misteriosas del lugar, y por ende, sensacionalistas y estultas.



Lo único curioso respecto a su forma hexagonal casi perfecta es su descomunal tamaño de 25.000 kilómetros.
 
Ummita rebuznó:
Más rara es la voz de ese tipo del anuncio que dice: "Cuando te gegalan un geloj..."

:lol:

Ummita

Pluriempleo?

087D4CTGP1_1.jpg


En cuanto al hexágono dichoso, no había yo caído en lo que eran 25.000 kms hasta que he leído que caben 4 planetas como el nuestro... Lo que te hace plantearte 2 cosas:

1.- Pedazo de hexágono. No tiene pinta de capricho de la naturaleza, alguna razón tendrá.
2.- Vaya mierda de planeta enano que tenemos.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Haya paz, que pareceis yo, leche.

Yo por mi parte el que haya vórtices geométricamente distribuídos no sólo no me llama la atención sino que me parece bastante normal (en otras distribuciones no regulares no son estables), pero es posible que sea deformación profesional.

¿Podrias indicarme algun ejemplo en la naturaleza en el que una formacion inerte (no organica) de lugar a un complejo regular?, por simple curiosidad.

Ahora que pienso el diamante tal vez sea un buen ejemplo. Aunque como ya sabes su formacion requiere de altas temperaturas y unas presiones determinadas porque no es un fenomeno favorecido por la termodnamica, aunque sea cineticamente estable.

De todas maneras la mayoria de cosas que se me ocurren estan intimamente relacionadas con la vida (vida=descenso de entropia de un sistema concreto=orden), con lo cual apreciar una formacion hexagonal, particularmente no me parece un fenomeno nada comun.
 
Me da la impresión de que estais cayendo en la limitación de tratar de explicaros a vosotros mismos un fenómeno que sucede en otro mundo, donde las condiciones climatológicas y ambientales son en gran parte desconocidas, aplicando las reglas del planeta que conoceis.

¿Que hay una razón de ser para el hexágono?

Para todo lo hay, hasta para el apéndice vermiforme. Otra cosa es que aquí vayamos a descubrirla o adivinarla. Apostaría a que no.
 
pioneer rebuznó:
¿Podrias indicarme algun ejemplo en la naturaleza en el que una formacion inerte (no organica) de lugar a un complejo regular?, por simple curiosidad.

Los copos de nieve, sin ir más lejos, que curiosamente suelen ofercer formas hexagonales:

snowflake1.jpg


w041219b064.jpg


un huevo fotos
 
pioneer rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Haya paz, que pareceis yo, leche.

Yo por mi parte el que haya vórtices geométricamente distribuídos no sólo no me llama la atención sino que me parece bastante normal (en otras distribuciones no regulares no son estables), pero es posible que sea deformación profesional.

¿Podrias indicarme algun ejemplo en la naturaleza en el que una formacion inerte (no organica) de lugar a un complejo regular?, por simple curiosidad.

Aparte de los copos de nieve que ha comentado Karpov, tienes todas las estructuras ondulatorias (vibración de cuerdas en instrumentos musicales, olas en superficie acousa), amén de los cuerpos cristalinos, estructuras resonantes en moléculas orgánicas, etcétera.

Y en el campo de la física de fluídos, tienes bastantes fenómenos de vorticidad que dan patrones como ese. De hecho, recuerdo en el museo de la ciencia de Londres un panel rotatorio que puedes mover y que da unas estructuras turbulentas irisadas que tienen justo el aspecto de ese anillo en Saturno.

Ahora que pienso el diamante tal vez sea un buen ejemplo. Aunque como ya sabes su formacion requiere de altas temperaturas y unas presiones determinadas porque no es un fenomeno favorecido por la termodnamica, aunque sea cineticamente estable.

Es un fenómeno favorecido por la termodinámica... en esas condiciones. Pero sí, los sólidos cristalinos son buen ejemplo de cuerpo autoorganizado.

De todas maneras la mayoria de cosas que se me ocurren estan intimamente relacionadas con la vida (vida=descenso de entropia de un sistema concreto=orden), con lo cual apreciar una formacion hexagonal, particularmente no me parece un fenomeno nada comun.

No, pero tampoco lo son los ciclones. Dado tiempo suficiente, todo lo que tiene probabilidad no nula de suceder acabará sucediendo.
 
¿Pero ese suceso "natural" puede tener el tamaño de dos veces la Tierra?
 
ruben_vlc rebuznó:
¿Pero ese suceso "natural" puede tener el tamaño de dos veces la Tierra?

Hay fenómenos naturales mucho más grandes que la Tierra. No sé cuál es la pregunta.
 
Dejate. Compara ambos planetas:

saturn_and_earth.jpg



edit: Te me adelantaste AU.
 
Arriba Pie