Extraño objeto hexagonal localizado en Saturno

  • Iniciador del tema Iniciador del tema KeenTao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, estamos hablando de copos de nieve y cristales, las escalas no son son comparables. ¿O sí?
 
Que sea a mayor escala simplemente "lo pone más difícil", eso es todo. Como digo, con suficiente tiempo y material, todo lo posible acaba ocurriendo.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Ahora que pienso el diamante tal vez sea un buen ejemplo. Aunque como ya sabes su formacion requiere de altas temperaturas y unas presiones determinadas porque no es un fenomeno favorecido por la termodnamica, aunque sea cineticamente estable.

Es un fenómeno favorecido por la termodinámica... en esas condiciones. Pero sí, los sólidos cristalinos son buen ejemplo de cuerpo autoorganizado.

Discrepo. En condiciones normales la transformacion de la forma alotropica de carbono grafito es mucho mas estable que la del diamante, con lo cual, segun el descenso de la energia de gibbs del proceso, el proceso segun el cual el diamante se convertira en grafito (en condiciones normales, repito) es espontaneo.

Con lo cual a uno se le puede ocurrir ¿Y como es que existe el diamante y no todo es carbono grafito? Ahí entra en juego el factor cinetico, pues la velocidad de conversion del diamante en grafito es de miles de años. Con lo cual se concluye que el diamante es estable cineticamente pero no termodinamicamente.

Pero que te voy a contar a ti que no sepas. :wink:
 
Curiosamente, y precisamente en la famosa Cydonia de Marte, hay otro hexagono. No tan perfectamente definido como este... y sin anillos concentricos, pero hexagono.

Hexagon4.jpg
 
JesusChristo rebuznó:
Me da la impresión de que estais cayendo en la limitación de tratar de explicaros a vosotros mismos un fenómeno que sucede en otro mundo, donde las condiciones climatológicas y ambientales son en gran parte desconocidas, aplicando las reglas del planeta que conoceis.

¿Que hay una razón de ser para el hexágono?

Para todo lo hay, hasta para el apéndice vermiforme. Otra cosa es que aquí vayamos a descubrirla o adivinarla. Apostaría a que no.

Nunca está de mas cuestionarse el porque de las cosas. De hecho la curiosidad es el germen necesario para el avance cientifico.
 
pioneer rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Ahora que pienso el diamante tal vez sea un buen ejemplo. Aunque como ya sabes su formacion requiere de altas temperaturas y unas presiones determinadas porque no es un fenomeno favorecido por la termodnamica, aunque sea cineticamente estable.

Es un fenómeno favorecido por la termodinámica... en esas condiciones. Pero sí, los sólidos cristalinos son buen ejemplo de cuerpo autoorganizado.

Discrepo. En condiciones normales la transformacion de la forma alotropica de carbono grafito es mucho mas estable que la del diamante, con lo cual, segun el descenso de la energia de gibbs del proceso, el proceso segun el cual el diamante se convertira en grafito (en condiciones normales, repito) es espontaneo.

Espontáneo, pero con un tiempo de transición que se mide en decenas de milenios. También es espontánea la transformación grafito->diamante en condiciones de muy alta presión y temperatura, con el añadido de que esas condiciones aceleran la transición.

Por eso los diamantes son pseudoestables en superficie, y son un buen valor de inversión, como el oro.

Con lo cual a uno se le puede ocurrir ¿Y como es que existe el diamante y no todo es carbono grafito? Ahí entra en juego el factor cinetico, pues la velocidad de conversion del diamante en grafito es de miles de años. Con lo cual se concluye que el diamante es estable cineticamente pero no termodinamicamente.

Pero que te voy a contar a ti que no sepas. :wink:

No entiendo a qué viene esto. Pretendía explicar que hay estructuras con regularidad geométrica, y que son una transición espontánea a partir de un estado preliminar de "caos".

¿Estamos discutiendo realmente? :?
 
No, no estamos discutiendo.

Simplemente era una reflexion en voz alta. Pensé en un primer momento en el diamante pero por lo que ya he comentado, tal vez no es un buen ejemplo.

En definitivas cuentas, segun el segundo principio de la termodinamica, una estructura ordenada no esta, en principio favorecida termodinamicamente, incluso los seres vivos, los cuales hemos de considerar estructuras ordenadas, se sirven del desorden que provocan en su entorno para justificar esta disminucion de entropia en un sistema concreto.

Resumiendo, que personalmente no me parece que una estructura regular sea algo comun. Por el contrario si creo que algo como el hexagono de marras es digno de estudio.

Saludos!
 
¿Se sabe de qué está compuesto?

Como decía otro forero, lo impresionante no es que sea "perfectamente" hexagonal, sino que sea tan jodidamente grande. Me recuerda a una historia de Asimov en la que unos extraterrestres quieren alquilar Júpiter para instalar vayas publicitarias je je je
 
Un cuerpo con estructura geométrica es, en principio, desfavorable termodinámicamente, pero a veces se dan casos de condiciones de equilibrio estable que se sostienen precisamente por una cierta estructura, como es el caso de sólidos cristalinos, ciclones, fenómenos generales de vorticidad.

En cuántica y en general en pequeña escala la mayor "viscosidad" (entiéndase en su equivalente para cada caso) favoreceŕa esos equilibrios, pero estrictamente no hay impedimentos para que un cuerpo arbitrariamente grande manifieste comportamientos ordenados y estables.
 
Cocodrilo Cachondo rebuznó:
¿Se sabe de qué está compuesto?

H2, He, hielos diversos (NH3, CH4, H2O, SH2...) y compuestos carbonados ligeros, como el resto de atmósferas de gigantes gaseosas.
 
pioneer rebuznó:
Nunca está de mas cuestionarse el porque de las cosas. De hecho la curiosidad es el germen necesario para el avance cientifico.

Creo que casos como este escapan a nuestra posibilidad adivinatoria o 'curiositaria'.

En todo caso, lo digo por aquellos que insisten en verlo como algo 'antinatural', y parece como que piden alguna explicación que demuestre que no es un espectáculo de fuegos artificiales alienígena, o algo asi.
 
A ver, que se formen estructuras geométricas estables en un medio sólido es bastante común y todos conocemos algún ejemplo. Lo que a mi me llama la atención, en mi ignorancia, es que esta forma geométrica se mantiene en un medio gaseoso, la atmósfera de Saturno. Y formas geométricas no esféricas en medio gaseoso no recuerdo que existan muchas, la verdad.
 
Siento el descuadre, pero es que estos dibujos son como son :(

agburt10_b0102.jpg


vorticity.GIF


vorticity.jpg


abstractrotation.jpg


No direis que las distribuciones de vorticidad no son bonitas :)
 
joder tios que interesante.
Una pregunta a ustedes que estan mas enterados de estas cosas que yo, podrian decirme si no es mucho pedir si hay alguna estrella mas grande que nuestro sol?, hace tiempo lei por ahi que si habia una pero no recuerdo el nombre. :oops:
 
Jeco rebuznó:
joder tios que interesante.
Una pregunta a ustedes que estan mas enterados de estas cosas que yo, podrian decirme si no es mucho pedir si hay alguna estrella mas grande que nuestro sol?, hace tiempo lei por ahi que si habia una pero no recuerdo el nombre. :oops:

Una estrella mayor que el sol no, varias. Me permito poner la intervención de otro usuario en otro subforo:

Montserrat Caballé rebuznó:
Alguien se le ha pasado por la cabeza lo pequeños que somos?

Si algun planeta se desviara de su orbita no quiero ni imaginar las repercusiones que podrian haber para nuestro planeta, aqui una pequeña muestra grafica de los planetas para que os hagais una idea, ami me acojona todo esto :shock:

13db9ddd.jpg


13db957.jpg


13db967.jpg


13db976.jpg


13db986.jpg


resizeor2.jpg


resize2gt6.jpg


Venga ahora haceros vuestras pajas mentales con VV CEPHEI
 
Cocodrilo Cachondo rebuznó:
¿Se sabe de qué está compuesto?

Como decía otro forero, lo impresionante no es que sea "perfectamente" hexagonal, sino que sea tan jodidamente grande. Me recuerda a una historia de Asimov en la que unos extraterrestres quieren alquilar Júpiter para instalar vayas publicitarias je je je

Lo mejor es al final cuando los terranos pretenden alquilar los anillos de saturno a la competencia.

Una preguntilla: al ser un gigante gaseoso supongo que el núcleo o lo que sea sólido será tipo hielo o líquido. dejando cuestiones de presión atmosférica, la gravedad en la superfície tangible (sea líquida o sólida) es proporcional al tamaño? o acaso tiene más que ver con el tipo de material que lo forma (p,ej, metales) o con las corrientes magnéticas del núcleo (como en la Tierra)?
 
Frikatxu rebuznó:
Una preguntilla: al ser un gigante gaseoso supongo que el núcleo o lo que sea sólido será tipo hielo o líquido.

Efectivamente. Se sabe que es así no por observación directa sino por los modelos estructurales, y por el tipo de campo magnético.

dejando cuestiones de presión atmosférica, la gravedad en la superfície tangible (sea líquida o sólida) es proporcional al tamaño?

La gravedad en un planeta en un punto a una distancia r de su superficie es, como es bien sabido

g(r)=4*pi*G*INT[0,r][d(r')*dr'] r<R

Siendo d(r') la densidad promedio de la superficie a distancia r' del centro. Hasta alcanzar un valor máximo en su radio R donde la densidad se hace nula, y a partir de ahí desciende con la ley usual de Newton

o acaso tiene más que ver con el tipo de material que lo forma (p,ej, metales)

Tiene que ver con la distribución de densidades. El material que compone las gigantes gaseosas es fundamentalmente H2, He, hielos, algún elemento algo más pesado (hasta O), y luego trazas metálicas muy bajas.

o con las corrientes magnéticas del núcleo (como en la Tierra)?

Ni en la Tierra ni en ningún planeta las "corrientes magnéticas" (no es el término correcto para lo que te refieres) afectan al campo gravitatorio.
 
CAWONCIEN !!!
y yo que creia que en otros planetas hibamos a encontrar enanos verdes, con lo grande que estan esos planetas seguro que nosotros seriamos menos que microbios. :?
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Siento el descuadre, pero es que estos dibujos son como son :(



No direis que las distribuciones de vorticidad no son bonitas :)

:shock: Coriolis, voy a ver que hago al respecto :)
 
cuellopavo rebuznó:

:shock: :shock: :shock: :shock:

Espero no tener que ver esto en uno de esos programas del Friker, diciendo que es inquietante y que a lo mejor es una bomba atómica extraterrestre, aunque él lo duda porque no es una hipótesis muy científica, obviando que de fondo suena la banda sonora de alguna peli de terror.

Igual estaban Goku o Vegeta entrenado por allí, desde luego esa explosión tiene toda la pinta de ser el resultado de un Kame Hame o un Final Flash.

Ahora en serio, me gustaría poder ver una fotografía aérea del resultado de una erupción de esas características, menudo cristo que tuvo que haber allí.
 
¿En este subforo hay algún topic sobre el supuesto viaje a la Luna?
 
lexi rebuznó:
¿En este subforo hay algún topic sobre el supuesto viaje a la Luna?

Lo de "supuesto" va en broma, espero. Habiendo tenido en las manos un regolito, me parece que la broma de que el viaje a la Luna es fake ya va oliendo...
 
Atrás
Arriba Pie