¡¡¡Feliz NaviNOban!!!

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
maspapauniverso rebuznó:
Mongoles o mongológicos ¿ culo o codo ?
mongol-part-one-2.jpg


La foto da para paja

mundele
ilovegintonic

ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:

mundele hijo de puta

ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:

feliz navidad!!!
feliz dadivan!!!
feliz navidad!!!
feliz dadivan!!!
feliz navidad!!!
feliz dadivan!!!
feliz navidad!!!
feliz dadidad!!!
feliz navidad!!!

Pedazo espinilla asquerosa que gasta la indonesia ésa. Yo pasaré la noche leyendo Watchmen por enésima vez y pajeándome con las fotos de las Divas.

Katie Lea Burchill, te amo.

Rarito rebuznó:
Es hora de sacar el material polemico....














































iee59z.gif

Severus Snape rebuznó:
Donde cojones esta fidirico cuando se le necesita?

















































Supongo que estara cenando con la familia.

Mi padre no ha vuelto. :sad: :sad: :sad:

+1@
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Larry Bird De Wikipedia, la enciclopedia libre Oscar Robertson Trophy 1979 3 Campeonatos de la NBA Rookie del Año 1980 3 MVP de la Temporada 2 MVP de las Finales 12 veces All-Star 3 títulos del concurso de triples de la NBA 1 MVP del All-Star Medalla de Oro en los JJ.OO. de Barcelona 92 Larry Joe Bird (nacido el 7 de diciembre de 1956 en West Baden, Indiana), fue uno de los más grandes y completos jugadores de baloncesto de la historia de la NBA. Con una estatura de 2,06 metros, jugaba en la posición de Alero.

Contenidoocultar[/URL]]
Biografía [editar] Bird nació en West Baden Springs, Indiana, y es hijo de Georgia Kerns y Claude Joseph "Joe" Bird.[1] Creció a caballo de su pueblo natal y la vecina localidad de French Lick, por lo que se ganó el apodo de "the Hick from French Lick" (el paleto de French Lick). Los problemas económicos sacudieron a la familia Bird durante toda su infancia. En una entrevista concedida a Sports Illustrated en 1988 recordó como su madre hacía frente a estos problemas: Si tenía una deuda con el banco y nosotros necesitábamos zapatos, ella conseguía los zapatos, y entonces negociaba con los tipos del banco. No quiero decir que no pagara sus deudas, pero sus hijos éramos siempre lo primero.[2] En ocasiones Larry era enviado a vivir con sus abuelos debido a las apreturas familiares. El ser pobre en la infancia, supone una motivación hoy en día, dijo a la revista norteamericana.[2] Las dificultades de la familia Bird se incrementaron debido al alcoholismo y las dificultades personales de Joe Bird. En 1975, tras consumarse el divorcio, su padre se suicidó con un arma de fuego. Larry, de 18 años, no soltó una lágrima.[3] A pesar de las desgracias domésticas, en su segundo año en el high school Springs Valley, llegó a ser uno de los mejores jugadores de French Lick, dejando el instituto siendo el máximo anotador de la historia del centro. Su retrato cuelga en la escuela, situada actualmente en la calle Larry Bird Boulevard de dicha localidad. Trayectoria deportiva [editar] Universidad [editar] Los tres años que fue universitario estuvieron a punto de transcurrir en la prestigiosa Universidad de Indiana, que en aquel momento poseía el mejor programa de baloncesto del país, y estaba dirigido por el mítico Bobby Knight, pero la magnitud de la institución abrumó tanto a Bird que regresó a su pueblo natal, donde trabajó en varios oficios, hasta que por fin se enroló en las filas de la más pequeña Universidad de Indiana State. Su trayectoria fue espectacular: llevó a su equipo a la final de la NCAA contra la Universidad de Michigan State, donde por aquel entonces brillaba con luz propia un chaval llamado Magic Johnson.[4] A nivel individual, ganó varios premios, como el prestigioso Naismith Award, fue elegido Jugador del Año por la conocida revista deportiva Sporting News, elegido en dos ocasiones en el mejor quinteto nacional, y promediando 30,3 puntos (quinta mejor marca de la historia de la NCAA), 13,3 rebotes y 4,3 asistencias. Profesional [editar] 1979-1981: Impacto inmediato [editar] Fue escogido por los Boston Celtics en el Draft de la NBA de 1978 en el sexto lugar, en lo que fue una nueva jugada maestra de Red Auerbach al aprovechar que su breve paso por la Universidad de Indiana lo hacía elegible un año antes de terminar su periplo en Indiana State y draftearlo así adelantándose a los demás equipos. A cambio, Auerbach tuvo que esperar un año para contar con el jugador, ya que sus intentos de convencerlo para dejar la universidad inmediatamente no tuvieron fruto. Bird firmó entonces un contrato por 650.000 dólares anuales, cifra récord para un rookie. Poco después, las normas cambiarían para que los equipos no pudieran elegir a jugadores que no estuvieran preparados para dar el salto a la liga profesional. El impacto de Lary Bird en los Celtics fue inmediato. El equipo venía de un récord negativo de 29 victorias y 53 derrotas en la temporada 1978-79, mientras que al año siguiente lograron 61 victorias y 21 derrotas, acabando como el equipo con mejor porcentaje de partidos ganados. Su gran rival en la universidad, Magic Johnson, pasó a profesionales ese mismo año con Los Angeles Lakers, con el cual tuvo una tremenda rivalidad para hacerse con el premio de Rookie del año, que finalmente recibiría el de Indiana. Fue elegido también para el All-Star Game de esa temporada (algo que se repetiría en sus 12 años como profesional). Lideró a los Celtics en anotación (21.3 puntos por partido), rebotes (10,4), número de robos (143) y minutos jugados (2.955), siendo segundo en asistencias (4,5) y tiros de tres puntos (58).[5] Aunque su equipo cayó en las finales de la Conferencia Este ante Philadelphia 76ers, se confirmó que el equipo de Boston tenía un espacio reservado para futuros días de gloria. Al año siguiente los Celtics se harían con los servicios del pívot Robert Parish y la tercera elección del draft de 1980, en una transacción con Golden State Warriors, que a cambio recibieron la opción de la primera y la 13ª elección del draft. Después de que los Warriors eligieran a Joe Barry Carroll y los Utah Jazz a Darrell Griffith en segundo lugar, los Celtics eligieron al ala-pívot de la Universidad de Minnesota Kevin McHale.[6] Con Bird como alero, las incorporaciones de Parish y McHale le dieron a Boston una de las mejores frontcourts de la liga. Los tres formarían la base de unos Celtics destinados a altas cotas. En su segunda temporada Bird llevó a su equipo de nuevo a los playoffs, donde de nuevo se encontrarían con los Philadelphia 76ers de Julius Erving en la final de conferencia. Tras salvar un 3-1 en contra, los Celtics se meterían en la final, donde derrotarían a los Houston Rockets, siendo el primer título de los 3 que Bird conseguiría a lo largo de su carrera.[7] 1982-1987: Bird vs Magic [editar] La llegada de Bird y Johnson rejuveneció la NBA, una liga en horas bajas debido a sus preocupantes índices de audiencia en las televisiones. La rivalidad entre ambos, la cual venía desde sus épocas universitarias, se prolongó en el ámbito profesional, llevando a sus equipos a lo más alto. Así, mientras Bird conseguía el título en 1981, Magic hacía lo propio en 1980 y 1982. A lo largo de sus respectivas carreras profesionales se juntaron en 3 finales más. La rivalidad entre ambos jugadores llegó a ser una de las más relevantes de la historia del deporte profesional estadounidense.[8] En 1984 los Celtics batieron a los Lakers en el séptimo y definitivo partido de la final, ganando 111-102.[9] Bird promedió 27 puntos y 14 rebotes durante las series, ganándose a pulso el premio de MVP de las finales. Fue también nombrado MVP de la liga regular. En 1985 se repitió la final, pero esta vez fueron los Lakers los que se llevaron el gato al agua en seis partidos. De todas formas, Bird volvió a ser nombrado MVP de la temporada.[10] Al año siguiente los Celtics volverían a completar una gran temporada, con la ayuda de otro miembro del Basketball Hall of Fame, Bill Walton. Tras ser rechazado por los Lakers, y como última opción, llamó al manager general de Boston Red Auerbach. Éste en principio tuvo reticencias para correr riesgos fichando a Walton, con un amplio historial de lesiones, pero Bird, que casualmente estaba en la oficina de Auerbach en el momento de la llamada, pidió ficharlo, argumentando que si Walton sentía que tenía la suficiente salud para jugar, era todo lo que necesitaba oir.[11] Con Walton dando minutos de descanso a McHale y Parish, los Celtics regresarían a las Finales de 1986, aunque esta vez no se enfrentaron a los Lakers, que habían sido derrotados en la final de la Conferencia Oeste por Houston Rockets. Los Celtics de 1986, que acabaron la temporada regular con un balance de 67 victorias por tan solo 15 derrotas, está considerado el mejor de la Era Bird, y uno de los 10 mejores de la historia de la NBA.[12] Bird fue nuevamente nombrado MVP de las finales, tras promediar un triple-doble en las series: 24 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias.[13] Consiguió además su tercer MVP de la NBA consecutivo, igualando a los dos grandes pívots dominantes de los años 60, Bill Russell y Wilt Chamberlain, los únicos que han conseguido en tres ocasiones consecutivas esta distinción.[14] En 1987 los Celtics harían su última aparición en las Finales de la era Bird, pasando las series previas no sin dificultades ante Milwaukee Bucks y Detroit Pistons, pero alcanzando definivamente la ronda final. Con una plaga de lesiones, cayeron ante los Lakers, que habían dominado la fase regular con 65 victorias, en 6 partidos.[15] Al año siguiente los Celtics perdieron ante los Pistons en la final de la Conferencia Este. Bird y Johnson consiguieron 8 títulos entre los dos en los años 80, 5 Magic y 3 Larry. En todas las finales de la década siempre aparecieron los Celtics, los Lakers, o ambos. Su rivalidad fue tal que se produjeron unas enormes audiencias de televisión en sus enfrentamientos. Desde la rivalidad de Chamberlain y Russell en los 60, ninguna había atraído más al público. El contraste de estilos de juego entre ambos y sus equipos parecía sacado de un guión de televisión: el chico blanco introvertido de una pequeña ciudad jugando en un equipo rocoso y práctico ante el espectáculo del atleta de color dirigiendo a un equipo caracterizado por el Showtime. Un anuncio para la televisión de la marca Converse reflejó a la perfección la dicotomía entre ambos jugadores: mientras Bird aparecía jugando en una pequeña cancha rural, Johnson se bajaba de una limusina para enfrentarse en un uno contra uno. Además de en éste, aparecieron juntos en varios anuncios más de la misma marca.[16] A pesar de la intensidad de la rivalidad, Bird y Johnson llegaron a ser amigos fuera de los terrenos de juego. Magic apareció en la ceremonia de homenaje a Bird en su retirada, el 4 de febrero de 1993, describiendo con emoción al de Boston como un amigo para toda la vida.[17] [18] [19] 1988-1992: Los años del ocaso [editar] En 1988, Bird tuvo su mejor temporada, estadísticamente hablando, promediando 29,9 puntos, 9,3 rebotes y 6,7 asistencias por partido,[20] pero por primera vez en cuatro años los Celtics no consiguieron llegar a la final, cayendo en 6 partidos ante Detroit Pistons en las Finales de la Conferencia Este.[21] Bird comenzó la temporada 1988-89, pero la terminó tras disputar solamente 6 partidos. Una grave lesión en sus talones le hizo pasar por el quirófano, perdiéndose el resto de la temporada.[22] Regresó al año siguiente, pero con problemas de espalda, y con unos Celtics con una plantilla cada vez más envejecida. A pesar de todo ello, Bird mantuvo su status de jugador de primera línea. En sus tres últimos años como profesional promedió 20 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias por partido, anotando más del 45% de tiros de campo, y liderando a su equipo en todas sus apariciones en playoffs.[20]

Medallero
Juegos Olímpicos
Oro Barcelona 1992 Estados Unidos
Bird participó también en la selección nacional de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, equipo que fue más conocido como el Dream Team, por contar entre sus jugadores, aparte del propio Bird con otros grandes jugadores de la historia de la NBA, como Charles Barkley, Michael Jordan, Scottie Pippen y Magic Johnson. Era la primera vez que Estados Unidos enviaba un equipo compuesto de jugadores profesionales. Tras esos Juegos Olímpicos Bird se retiró, debido a un lesión en los nervios de su espalda. Atrás dejó unas estadísticas de más de 24 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias por partido. Su camiseta con el número 33 fue rápidamente retirada por su equipo como homenaje a toda su carrera. Carrera en la NBA tras su retirada [editar] Nada más finalizar su carrera como jugador, los Celtics contrataron a Bird como un asistente especial del equipo en las oficinas del club, cargo que mantuvo entre 1992 y 1997. Ese año aceptó el puesto de entrenador de Indiana Pacers, a pesar de no tener experiencia previa. En tres temporadas como técnico tuvo una marca de 147 victorias contra 67 derrotas. En su primera temporada ganó el premio de Entrenador del Año de la NBA, llegando el año 2000 a las finales de la NBA. Bird renunció como entrenador después de una aparición en las Finales de la NBA del año 2000, aunque en 2003 volvió a firmar con el equipo de Indianapolis para ejercer como director deportivo. Actualmente, Bird es dueño de un restaurante en Terre Haute, llamado el "Boston Connection". Estadísticas como entrenador [editar] Indiana Pacers
  • 1998: 58–24, Finalista de la Conferencia Este
  • 1999: 33–17, Finalista de la Conferencia Este*
  • 2000: 56–26, Campeón de la Conferencia Este[23]
*nota: temporada más corta debido a la huelga Momentos memorables [editar]
  • En el séptimo partido de las Finales de la Conferencia Este de temporada 1980-81, a falta de un minuto el marcador estaba empatado a 89, y en un contrataque Bird lanzó un tiro inverosímil con su mano izquierda que al final le valió la victoria (marcador final, 91-90), meterse en la final que posteriormente ganarían. En los últimos minutos del partido Bird realizó también varias acciones clave, como fueron dos robos de balón, dos tiros libres anotados, un rebote y un tapón.
  • En el sexto partido de las Finales de la NBA de temporada 1985-86, Bird consiguió un triple-doble (29 puntos, 11 rebotes y 12 asistencias), siendo fundamental para la consecución del anillo por parte de los Celtics.[24]
  • En el quinto partido de Finales de la Conferencia Este contra Detroit Pistons, con cinco segundos por jugar y Detroit ganando de 1, robó un balón a Isiah Thomas que iba destinado a Bill Laimbeer, se giró y lo pasó a su compañero Dennis Johnson, que cortó por la zona dejando una bandeja a un segundo del final. Esta jugada salvaría las series a los Celtics, pasando a la Final.[25]
  • En un partido ante Washington Bullets en temporada 1986-87, los Celtic perdían de 3 puntos a falta de 6 segundos para el final. Bird recibió el balón y anotó de 3, empatando el partido, pero la jugada fue invalidada porque su entrenador, K.C. Jones había pedido tiempo muerto con anterioridad. Al reanudarse el partido, Bird volvió a recibir, y volvió a anotar de 3 puntos, llevando el partido a la prórroga. A escasos segundos de acabar ésta, Larry anotó dos tiros libres que hcieron que se jugase una segunda prórroga. A dos segundos del final, Bird volvió a anotar un tiro inverosímil que hizo que ganasen el partido 140-139.[26]
  • En el séptimo partido de la Final de la Conferencia Este contra Atlanta Hawks, Bird anotó 9 de 10 lanzamientos en el último cuarto, consiguiendo 20 puntos en ese periodo, y dejando la victoria hecha para los Celtics.
  • En un partido contra Atlanta Hawks en temporada 1984-85, Larry Bird anotó 60 puntos, su máximo registro de su carrera, con 22 de 36 tiros de campo anotados y 15 de 16 tiros libres.[27]
  • El 1 de abril de 1987 Bird registró un triple-doble (17 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias)...al descanso de un partido ante Washington Bullets. Acabó el mismo con 30 puntos, 17 rebotes y 15 asistencias. El entrenador rival, Kevin Loughery, comentó al final del mismo: Él está jugando en otra liga. Puede que sea una liga que otros tipos no puedan nunca jugar[28]
  • El 11 de noviembre de 1987 Bird completó el primer partido con más de 40 puntos y 20 rebotes de la historia de los Celtics contra Indiana Pacers[28]
  • Larry Bird ganó consecutivamente las tres primeras ediciones del concurso de triples de la NBA en los años 1986, 1987 y 1988. En la edición del año 1988 a la que llegaba como ganador de los dos años anteriores, antes de empezar la primera ronda, entró en el vestuario en el que calentaban los demás participantes y preguntó en voz alta: ¿quién de vosotros va a quedar segundo?.[29] Momentos más tarde en la ronda final, cuando necesitaba encestar el último tiro para ganar, lanzó el balón e inmediatamente levantó el brazo en señal de victoria y se marchó hacia el centro de la pista antes de que el balón llegara a la canasta. Por supuesto entró.[30]
  • El 10 de octubre de 1989 anotó 50 puntos contra Atlanta Hawks, registrando su cuarto y último partido con 50 o más puntos de su carrera, record histórico de los Celtics.[28]
  • A lo largo de su carrera, Larry Bird consiguió 69 triples-dobles (59 en temporada regular y 10 en playoffs), lo que lo sitúa por detrás de Oscar Robertson, Magic Johnson,Wilt Chamberlain y Jason Kidd como el quinto mejor de todos los tiempos.
 
ilovegintonic rebuznó:
Que no.

Que hoy no se banea a nadie.





¿y mañana?

:121;):lol::mad::roll:8-):sad::shock::53:137:oops::cry::115:twisted::99:1:93:2:D:48:48:121:121:lol::shock:8-):53:oops::132:132:132:132:49:75:75:145:73:27:31xDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDxDmopormopormopormoporMoporMoporBellBellBellBell:17:17:17:17:17:17:17:17:17:17:17

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@


IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOSIJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOSIJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
IJOS DE PUTA TODOS
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` ``````````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````
`````````` `````


vuenas noches
 
Supungo que todos los que estais (mos) aqui haciendo el gili, ya tendreis un clon preparado para cuando os baneen, no?
 
I love you.

1 +1 son 7

Edito. ¿ Las chinas tienen el coño alreves ?
 
Ladrillo De Wikipedia, la enciclopedia libre Un ladrillo es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas de ladrillo, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc. Se estima que los primeros ladrillos fueron creados alrededor del 6.000 a. C. Adobes, precursores del ladrillo actual. Ladrillos de tejar o manual. Contenido
Breve historia del uso del ladrillo [editar] El uso del ladrillo como elemento constructivo, se conoce desde la antigüedad. Así, la palabra actual que se emplea para designar el adobe proviene del término egipcio dbt "ladrillo de barro crudo". La materia prima para la conformación y elaboración de ladrillos es la arcilla. Los primeros núcleos de habitación, en los que aparecen construcciones realizadas en material «imperecedero», se dan en Mesopotamia (Tell Mureybet y Ali Kosh) en el IX milenio a. C. Se trata de casas rectangulares construidas en tapial (mezcla de tierra, arcilla y elementos aglutinantes) de características muy primitivas. En el VIII milenio a. C. se detectan en Mureybet viviendas edificadas con bloques calcáreos unidos por mortero de arcilla. Simultáneamente, en Ali Kosh aparecen los primeros ladrillos de adobe, aunque de muy pequeño tamaño y destinados a conformar depósitos y pequeños almacenes. Estos serán los sistemas de construcción hasta que durante el período de Samarra (año 5500 a. C.) se comiencen a erigir edificios con ladrillos de adobe.

El ladrillo
En el año 3000 a. C. aparece el ladrillo cocido (Palacio de Nippur en Mesopotamia), usándose como elemento decorativo y cubrimiento de muros realizados en adobe. Posteriormente la cultura del imperio romano fue la gran difusora de la construcción en ladrillo. Esta manera de diseñar y construir edificios, casas, templetes, muros, delimitaciones, etc., permitió la edificación de los vastos complejos monumentales del Imperio. Esta tarea hubiera sido muy difícil de completar con cualquier otro material. Por ejemplo, los monumentos erigidos con ladrillo podían ser recubiertos con piedra y estuco para mejorar el acabado. De esta forma, los romanos se convirtieron en los grandes difusores del uso del ladrillo, pues a su accesibilidad se añadía la posibilidad de producir grandes cantidades a corto plazo, con la consiguiente reducción de costos y de tiempo. Además, constituían un material muy resistente que podía conseguirse de diversas formas y tamaños. Los ladrillos como elementos constructivos [editar] La arcilla [editar] La arcilla con la que se elabora los ladrillos es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la illita. Se considera el adobe como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilización de barro arcilloso para la ejecución de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios físico-químicos de la cocción. El ladrillo es la versión irreversible del adobe, producto de la cocción a altas temperaturas. Geometría [editar] Nomenclatura de las partes de un ladrillo. Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, tizón y grueso, siendo la soga su dimensión mayor. Así mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de tabla, canto y testa (la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizón o, más exactamente, dos tizones más una junta, lo que permite combinarlos libremente. El grueso, por el contrario, puede no estar modulado. Existen diferentes formatos de ladrillos, por lo general de un tamaño que permita manejarlo con una mano. En particular, destacan el formato métrico, en el que las dimensiones son 24 x 11,5 x 5,25 / 7 / 3,5 cm (medida retocada por SiTo) (nótese que cada dimensión es dos veces la inmediatamente menor más 1 cm de junta) y el formato catalán de dimensiones 29 x 14 x 5,2 / 7,5 / 6 cm. (medida retocada por SiTo) y los más normalizados que miden 25 x 12 x 5 cm. Actualmente también se utilizan por su gran demanda dado su reducido coste en obra, medidas de 50 x 24 x 5 cm. Tipos de ladrillo [editar] Según su forma, los ladrillos se clasifican en:
  • Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Muy popular para la ejecución de fachadas de ladrillo visto.
  • Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de muros sin llagas.
  • Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.
  • Ladrillo aplantillado, Un ladrillo aplantillado es aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar una hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, forma una moldura corrrida. El nombre proviene de las plantillas que utilizaban los canteros para labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.
  • Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa que reducen el volumen de material empleado en ellos. Son los que se usan para tabiqueríaque no vaya a sufrir cargas especiales. Pueden ser de varios tipos:
    • Rasilla: su grueso y su soga son mucho mayores que su tizón. Sus dimensiones habituales son 24x11.5x2.5
    • Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.
    • Ladrillo hueco doble: posee dos hileras de perforaciones en la testa.
Usos [editar] Los ladrillos son utilizados en construcción en cerramientos, fachadas y particiones. Se utiliza principalmente para construir muros o tabiques. Aunque se pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposición de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de ellos. Aparejos [editar] Artículo principal: Aparejo (construcción) Aparejo inglés Aparejo a panderete Aparejo palomero Aparejo a sogas Aparejo a tizones Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, estipulando desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejo son los siguientes:
  • Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un espesor de medio pie (el tizón) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara vista.
  • Aparejo a tizones o a la española: en este caso los tizones forman los costados del muro y su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas estructurales (portantes)que pueden tener entre 12,5 cm y 24 cm colocados a media asta o soga.
  • Aparejo inglés: en este caso se alternan hiladas en sogas y en tizones, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones pero su puesta en obra es más complicada y requiere mano de obra más experimentada.
  • Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecución de tabiques, su espesor es el del grueso de la pieza y no está preparado para absorber cargas excepto su propio peso.
  • Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las piezas horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia y en un determinado tipo de estructura de cubierta.
Fabricación de ladrillos [editar] Proceso de elaboración [editar] Hoy día, en cualquier fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos estándar que comprenden desde la elección del material arcilloso, al proceso de empacado final. La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio. Las partículas de materiales son capaces de absorber higroscópicamente hasta el 70% en peso, de agua. Debido a la característica de absorber la humedad, la arcilla, cuando está hidratada, adquiere la plasticidad suficiente para ser moldeada, muy distinta de cuando está seca, que presenta un aspecto terroso. Durante la fase de endurecimiento, por secado, o por cocción, el material arcilloso adquiere características de notable solidez con una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre un 5 a 15%, en proporción a su plasticidad inicial. Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:
  • Maduración
  • Tratamiento mecánico previo
  • Depósito de materia prima procesada
  • Humidificación
  • Moldeado
  • Secado
  • Cocción
  • Almacenaje
Maduración [editar] Antes de incorporar la arcilla al ciclo de producción, hay que someterla a ciertos tratamientos de trituración, homogeneización y reposo en acopio, con la finalidad de obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las características físicas y químicas deseadas. El reposo a la intemperie tiene, en primer lugar, la finalidad de facilitar el desmenuzamiento de los terrores y la disolución de los nódulos para impedir las aglomeraciones de las partículas arcillosas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol, hielo, etc.) favorece, además, la descomposición de la materia orgánica que pueda estar presente y permite la purificación química y biológica del material. De esta manera se obtiene un material completamente inerte y poco dado a posteriores transformaciones mecánicas o químicas. Tratamiento mecánico previo [editar] Después de la maduración que se produce en la zona de acopio, sigue la fase de pre-elaboración que consiste en una serie de operaciones que tienen la finalidad de purificar y refinar la materia prima. Los instrumentos utilizados en la pre-elaboración, para un tratamiento puramente mecánico suelen ser:
  • Rompe-terrones: como su propio nombre indica, sirve para reducir las dimensiones de los terrones hasta un diámetro de entre 15 y 30 mm.
  • Eliminador de piedras: está constituido, generalmente, por dos cilindros que giran a diferentes velocidades, capaces de separar la arcilla de las piedras o chinos.
  • Desintegrador: se encarga de triturar los terrones de mayor tamaño, más duros y compactos, por la acción de una serie de cilindros dentados.
  • Laminador refinador: está formado por dos cilindros rotatorios lisos montados en ejes paralelos, con separación, entre sí, de 1 a 2 mm, espacio por el cual se hace pasar la arcilla sometiéndola a un aplastamiento y un planchado que hacen aún más pequeñas las partículas. En esta última fase se consigue la eventual trituración de los últimos nódulos que pudieran estar, todavía, en el interior del material.
Depósito de materia prima procesada [editar] A la fase de pre-elaboración, sigue el depósito de material en silos especiales en un lugar techado, donde el material se homogeiniza definitivamente tanto en apariencia como en características físico químicas. Humidificación [editar] Antes de llegar a la operación de moldeo, se saca la arcilla de los silos y se lleva a un laminador refinador y, posteriormente a un mezclador humedecedor, donde se agrega agua para obtener la humedad precisa. Moldeado [editar] El moldeado consiste en hacer pasar la mezcla de arcilla a través de una boquilla al final de la extrusora. La boquilla es una plancha perforada que tiene la forma del objeto que se quiere producir. El moldeado, normalmente, se hace en caliente utilizando vapor saturado aproximadamente a 130 °C y a presión reducida. Procediendo de esta manera, se obtiene una humedad más uniforme y una masa más compacta, puesto que el vapor tiene un mayor poder de penetración que el agua. Secado [editar] El secado es una de las fases más delicadas del proceso de producción. De esta etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad del material, más que nada en lo que respecta a la ausencia de fisuras. El secado tiene la finalidad de eliminar el agua agregada en la fase de moldeado para, de esta manera, poder pasar a la fase de cocción. Esta fase se realiza en secaderos que pueden ser de diferentes tipos. A veces se hace circular aire, de un extremo a otro, por el interior del secadero, y otras veces es el material el que circula por el interior del secadero sin inducir corrientes de aire. Lo más normal es que la eliminación del agua, del material crudo, se lleve a cabo insuflando, superficialmente, al material, aire caliente con una cantidad de humedad variable. Eso permite evitar golpes termohigrométricos que puedan producir una disminución de la masa de agua a ritmos diferentes en distintas zonas del material y, por lo tanto, a producir fisuras localizadas. Cocción [editar] Se realiza en hornos de túnel, que en algunos casos pueden llegar a medir hasta 120 m de longitud, y donde la temperatura de la zona de cocción oscila entre 900 °C y 1000 °C. En el interior del horno, la temperatura varía de forma continua y uniforme. El material secado se coloca en carros especiales, en paquetes estándar y alimentado continuamente por una de las extremidades del túnel (de dónde sale por el extremo opuesto una vez que está cocido). Almacenaje [editar] Antes del embalaje, se procede a la formación de paquetes sobre pallets, que permitirán después moverlos fácilmente con carretillas de horquilla. El embalaje consiste en envolver los paquetes con cintas de plástico o de metal, de modo que puedan ser depositados en lugares de almacenamiento para, posteriormente, ser trasladados en camión. Bibliografía [editar]
  • "Manual de Ejecución de ladrillo cara vista", Sección ladrillo cara vista Hispalyt (ejemplar gratuito)
  • M.Kornmann and CTTB, "Clay bricks and roof tiles, manufacturing and properties", Soc. Industries minières, Paris (2007) ISBN 2-9517765-6-X
Véase también [editar]
Enlaces externos [editar]
 
Bueno, hijos de puta todos.
Lo primero, me cago en Larry Bird y Michael Jordan (aludidos, vayanse a tomar por culo, pero antes...feliz navitaz:lol:).
Lo segundo, más de lo primero.
Lo tercero, voy caliente como una abutarda, y tal; que a nadie le importa.
Lo quinto, qué bien habla Juan Carlos, no me he enterado de una puta mierda pero habla de puta madre.
Y nada, que voy a seguir mamándome como un pit bull.
Qué chorrada, Feliz Navidad cabrones, pásenlo bien con sus respectivas familias y fóllense a sus abuelas, si hay que desenterrarla se la desentierra y punto, joder, que un día es un dia.
 
tengo un amigo epiléptico que nunca había ido a discotecas, no puede beber alcóhol y bueno, era sabido que a discotecas tampoco por los focos aunque yo le dije que no se preocupaba que a la que íbamos no habían focos intermitentes. aún así como es el único amigo que tengo y tenía ganas de no salir sólo me lo llevé y me le dio un ataque de epilépsia, tengo dentro un conflicto moiral
 
Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Hol@ @ tod@s!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:121;):lol::mad::shock::sad:8-):roll::53:137:oops::1:99:twisted::115:93:2:D:48
 
¿ Que es noche buena sin una buena pajorra ?


Disfrutadla :


 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie