Foreros invirtiendo en la bolsa, aprendices de escualo siendo esquilmados por los auténticos tiburones

No hay comparación. La generación de nuestros padres por capacidad económica y complejidad la bolsa era algo totalmente ajeno.Existian los plazos fijos y poco mas para ellos.

Ahora los niñatos con las cryptos y los generación x raro es el que no tiene invertido en algo.

Ahora hay un inicio de educación financiera que antes no había.
Niños rata desayunando monster y gastando el smi en crypto .

Un plan sin fisuras que nos pondrá a la altura de China o Coruscant
 
Joder, crios a veces parecéis vosotros agarrandoos a la frase mas floja.

Lo que me alucina es que digáis que hoy en dia no hay mucha mas gente invirtiendo en lo que sea y que no hau mucha mas información sobre ello.

Como estas cosas me rayan, he investigado en la Internet y esto dice...


🇪🇸 Porcentaje de Españoles que Invertían en Bolsa
Años 80
No hay una cifra única y precisa disponible que indique el "porcentaje de españoles" (población) que invertía en bolsa en la década de 1980.
Sin embargo, el contexto económico de la época y los datos posteriores sugieren que la participación individual era mucho menor que la actual. La inversión se disparó en los años siguientes, especialmente tras la modernización del mercado.
Dato de Contexto: El volumen de contratación de la Bolsa de Madrid en 1986 fue de 12.600 millones (frente a 1,04 billones en 2010), lo que indica un mercado mucho más pequeño.
Actualidad (Datos recientes 2023-2025)
Las cifras varían dependiendo de si se considera la inversión directa en acciones o la tenencia de "algún tipo de inversión bursátil" (incluyendo fondos de inversión, etc.):
Población total con algún tipo de inversión bursátil:
Un estudio reciente (mencionado en un resultado de 2025) sugiere que casi seis millones de españoles, o el 12,5% de la población, posee algún tipo de inversión bursátil.
Otro informe (mencionado en un resultado de 2025) indica que 11 millones de adultos españoles invierten su dinero (lo que sería un 28% de la población adulta, dependiendo de la metodología).
Participación de las Familias en el Capital Total:
La participación directa de las familias en el capital total de las empresas cotizadas en la bolsa española (BME) ha caído a mínimos. En un informe de 2024 se señala que la participación de las familias en el capital de las cotizadas era del 15,8% (su nivel más bajo en 32 años), lo cual es una medida de la propiedad del capital, no del número de inversores.
 
Editado cobardemente:
Atrás
Arriba Pie