Se ha abierto el mayor sitio web de fotografías de la II Guerra Mundial...
- Cinco millones de fotos sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial se
mostrarán en Internet.
La Universidad de Keele ha ordenado y digitalizado 40.000 cajas de material.
Más de cinco millones de fotos únicas de la Fuerza Aérea del Reino Unido
sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se divulgarán
por primera vez el próximo lunes en Internet, según ha anunciado la
Universidad británica de Keele. El archivo está formado por fotos increíbles
que muestran el terror del campo de exterminio nazi de Auschwitz (Polonia) o
el crucial desembarco de las tropas aliadas en Normandía (Francia).
Las instantáneas, tomadas con cámaras de alta resolución por los aviones de
la Royal Air Force (RAF), sirvieron a los mandos militares aliados para
diseñar estrategias con el fin de derrotar a las fuerzas alemanas que habían
invadido gran parte de Europa.
La divulgación de estos documentos gráficos corre a cargo de la Universidad
de Keele, en el noroeste de Inglaterra, que ha ordenado y digitalizado el
amplio catálogo fotográfico para crear el llamado Archivo de Reconocimiento
Aéreo (TARA, en sus siglas inglesas).
El responsable del proyecto TARA, Allan Williams, se declaró "emocionado"
por la fuerza expresiva de muchas de las fotos. "Estas imágenes nos permiten
ver la guerra en primer plano, como si fuéramos pilotos de la RAF".
- Pilotos y oficiales de reconocimiento.
"Los pilotos y oficiales de reconocimiento fotográfico son, realmente, uno
de los grupos más olvidados de la comunidad del espionaje. Y su trabajo tuvo
la misma importancia que las operaciones especiales", comentó Williams.
- Auschwitz.
Entre las fotos más impactantes se incluye una en la que se aprecian las
densas nubes de humo que emanaron desde Auschwitz en los últimos meses de la
guerra, antes de que los soldados rusos descubrieran el espanto que
encerraba aquel centro de exterminio.
Los aviadores británicos captaron esa imagen el 23 de agosto de 1944, cuando
el número de prisioneros muertos en el campo de concentración era tan grande
que los crematorios no daban abasto y los nazis tuvieron que prender los
cadáveres en fosas comunes.
La fotografía, obtenida mientras eran asesinados cientos de miles de judíos
húngaros, tiene una precisión muy elevada, ya que pueden distinguirse las
filas de presos que esperaban a que los guardias pasasen lista para
introducirlos en las cámaras de gas.
Esa instantánea resulta "muy emotiva", según Williams, quien cree que, según
su información y la opinión de otros expertos, "no hay otras fotografías de
reconocimiento de Auschwitz de aquel momento, no se han publicado en ningún
sitio".
- Colonia.
También impresionan las fotos que reflejan el efecto devastador del
bombardeo efectuado el 30 de mayo de 1942 por hasta 1.000 aviones de la
Royal Air Force contra la ciudad alemana de Colonia.
- Guardadas en 40.000 cajas.
Hasta ahora, el archivo -entregado en 1962 a la Universidad de Keele- había
sido prácticamente inaccesible, ya que una simple consulta para encontrar
una imagen concreta implicaba una ardua y larga búsqueda manual en 40.000
cajas.
Entre los escasísimos usuarios de esta valiosa colección figuran las
agencias de desactivación de explosivos, que utilizaron las fotos para
buscar en Europa las bombas arrojadas por los aliados que no llegaron a
explotar.
También ha accedido a este monumental archivo el cineasta de Hollywood
Steven Spielberg, quien revisó algunas fotos para rodar la serie de
televisión 'Band of brothers', ambientada en la Segunda Guerra Mundial y
protagonizada por el actor Tom Hanks.
En opinión de Allan Williams, este valioso material puede influir en el
estudio histórico de la contienda bélica, pues los soldados que
sobrevivieron "a menudo no recuerdan bien lo que sucedió, pero si se les
enseñan las fotos, eso puede cambiar sus recuerdos".
A partir de ayer, día 19, los cibernautas de todo el mundo pueden
contemplar estas imágenes fascinantes en el portal de Internet
www.evidenceincamera.co.uk
(Fuente: Agencia EFE)
- Cinco millones de fotos sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial se
mostrarán en Internet.
La Universidad de Keele ha ordenado y digitalizado 40.000 cajas de material.
Más de cinco millones de fotos únicas de la Fuerza Aérea del Reino Unido
sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se divulgarán
por primera vez el próximo lunes en Internet, según ha anunciado la
Universidad británica de Keele. El archivo está formado por fotos increíbles
que muestran el terror del campo de exterminio nazi de Auschwitz (Polonia) o
el crucial desembarco de las tropas aliadas en Normandía (Francia).
Las instantáneas, tomadas con cámaras de alta resolución por los aviones de
la Royal Air Force (RAF), sirvieron a los mandos militares aliados para
diseñar estrategias con el fin de derrotar a las fuerzas alemanas que habían
invadido gran parte de Europa.
La divulgación de estos documentos gráficos corre a cargo de la Universidad
de Keele, en el noroeste de Inglaterra, que ha ordenado y digitalizado el
amplio catálogo fotográfico para crear el llamado Archivo de Reconocimiento
Aéreo (TARA, en sus siglas inglesas).
El responsable del proyecto TARA, Allan Williams, se declaró "emocionado"
por la fuerza expresiva de muchas de las fotos. "Estas imágenes nos permiten
ver la guerra en primer plano, como si fuéramos pilotos de la RAF".
- Pilotos y oficiales de reconocimiento.
"Los pilotos y oficiales de reconocimiento fotográfico son, realmente, uno
de los grupos más olvidados de la comunidad del espionaje. Y su trabajo tuvo
la misma importancia que las operaciones especiales", comentó Williams.
- Auschwitz.
Entre las fotos más impactantes se incluye una en la que se aprecian las
densas nubes de humo que emanaron desde Auschwitz en los últimos meses de la
guerra, antes de que los soldados rusos descubrieran el espanto que
encerraba aquel centro de exterminio.
Los aviadores británicos captaron esa imagen el 23 de agosto de 1944, cuando
el número de prisioneros muertos en el campo de concentración era tan grande
que los crematorios no daban abasto y los nazis tuvieron que prender los
cadáveres en fosas comunes.
La fotografía, obtenida mientras eran asesinados cientos de miles de judíos
húngaros, tiene una precisión muy elevada, ya que pueden distinguirse las
filas de presos que esperaban a que los guardias pasasen lista para
introducirlos en las cámaras de gas.
Esa instantánea resulta "muy emotiva", según Williams, quien cree que, según
su información y la opinión de otros expertos, "no hay otras fotografías de
reconocimiento de Auschwitz de aquel momento, no se han publicado en ningún
sitio".
- Colonia.
También impresionan las fotos que reflejan el efecto devastador del
bombardeo efectuado el 30 de mayo de 1942 por hasta 1.000 aviones de la
Royal Air Force contra la ciudad alemana de Colonia.
- Guardadas en 40.000 cajas.
Hasta ahora, el archivo -entregado en 1962 a la Universidad de Keele- había
sido prácticamente inaccesible, ya que una simple consulta para encontrar
una imagen concreta implicaba una ardua y larga búsqueda manual en 40.000
cajas.
Entre los escasísimos usuarios de esta valiosa colección figuran las
agencias de desactivación de explosivos, que utilizaron las fotos para
buscar en Europa las bombas arrojadas por los aliados que no llegaron a
explotar.
También ha accedido a este monumental archivo el cineasta de Hollywood
Steven Spielberg, quien revisó algunas fotos para rodar la serie de
televisión 'Band of brothers', ambientada en la Segunda Guerra Mundial y
protagonizada por el actor Tom Hanks.
En opinión de Allan Williams, este valioso material puede influir en el
estudio histórico de la contienda bélica, pues los soldados que
sobrevivieron "a menudo no recuerdan bien lo que sucedió, pero si se les
enseñan las fotos, eso puede cambiar sus recuerdos".
A partir de ayer, día 19, los cibernautas de todo el mundo pueden
contemplar estas imágenes fascinantes en el portal de Internet
www.evidenceincamera.co.uk
(Fuente: Agencia EFE)