Fútbol Femenino: mucho drama coñil inside

Chloe Kelly:

- Gana la Eurocopa en 2022 con un gol suyo en la final en el minuto 110
- Este año gana la Champions con el Arsenal en la puta cara de la Basmati
- Y esta semana gana la Eurocopa con su país otra vez en la puta cara de la Basmati, con asistencia y penalti clave incluidos, y probablemente también con burla ante el adefesio de portera que tiene la selección RFEF.
- Además es hetero y no es un puto cranco, como casi todas las de la selección RFEF.

Mientras mas leo acerca de esta chavala, mejor me cae.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Aparte, con retacos de porteras de 1,70 no se para que se empeñan en intentar engañar si con pegar un tiro que vaya ajustado aunque adivinen el lado es que directamente no llegan. Si ya lo pones ajustado y a media altura es que es imparable.

Vamos, que para tirarlo centrado y que te lo pare la portera pegas un punterazo a lo David Luiz y que sea lo que Dios quiera.

Te crees que son el Ronald Koeman.

Si les pides esa precisión (pegado a uno de los palos pero por dentro) la enviarían fuera.
 
Te crees que son el Ronald Koeman.

Si les pides esa precisión (pegado a uno de los palos pero por dentro) la enviarían fuera.

Ya, aun asi hay mas posibilidades de meter gol que si la tiran al centro y a media altura que es donde se quedan las porteras.
 
Última edición:
Ya, aun asi hay mas posibilidades de meter gol que si la tiran al centro y a media altura que es donde se quedan las porteras.

Las porteras no se quedan fijas. Que en un vídeo que viste haya ocurrido no significa que haya ocurrido siempre.

Si muchos porteros de alto nivel se han tirado muchas veces por el lado contrario a donde tira el lanzador, imaginate las porteras.

Lo más inteligente siendo ellas es tirar con una fuerza media no al centro pero no muy pegado al palo. Y digo eso porque si les dices que le peguen fuerte la mandan fuera y si le dicen que la coloquen mucho pegada al palo también la tirarían fuera.

Tirar con una fuerza controlada y que la portera más o menos tenga que moverse para pararla, porque recuerda que si ellas no son Ronald Koeman tirando penales, las porteras tampoco es que sean Neuer.

Al final el nivel es tan bajo que el ganador de un partido siempre es el que menos errores garrafales ha cometido o incluso el que menos ha desaprovechado los errores de benjamin del contrario aunque los haya desaprovechado veinte veces durante todo el partido.
 
A mí lo que me extraña es que llevando las mujeres el engaño de serie sean luego tan transparentes a la hora de tirar un penalti.
 
Lo que pasa en España es que la popularidad ha explotado en el peor momento posible: en la Era Sanchistapodemita.
Las useñas (cuando eran algo) lloraban por la pasta (muy americano, pedir siempre más $$$$), pero por ejemplo en Inglaterra a la selección femenina se le tiene mucho aprecio. Y en Alemania o Suecia seguramente aún más.

En España, a partir del 2020, ha sido todo muy a la españorda, la verdad: lloriqueando por agravios del pasado ("ahora nos respetan"), dependiendo siempre de la opinión de los jombres ("siguen menospreciándonos"), pidiendo absurdamente más dinero (esto no son los USA, queridas), y luego el Tema Rubiales que ya politizó el asunto del todo, subiéndose al carro las feminazis, les podemites, los planchabragas, los periodistas oportunistas, las tertulianas, las charos, los tontopollas GenZRedSocial, y cómo no, que no falte, el colectivo maricón, lesbiano y travelo). Entiendo que cuando subieron al carro esa tropa, más el bombardeo y la hipérbole constantes (hay demasiadas mediocres al lado de las 7 u 8 realmente buenas) muchos hombres se bajaran. Tampoco ayuda la cara de acelga que tienen siempre las de la selección, de lesbianas amargadas y/o de Mordor (como la Tomé). Las de England son bastante chonis, pero se les ve luz en el rostro.

Yo no sé si es por la popularidad mundial nº1 del fútbol masculino (eterna comparación con las jembras), o si es por el lesbianismo imperante (adusto y gris), pero semejante españordismo (lloriquero, confrontación, reivindicación constante de notoriedad y dinero) no se había visto en el atletismo español y en la mayoría de deportes de equipo femenino. Recuerdo a estrellas como las de natación sincronizada o Mireia Belmonte y sólo recuerdo la alegría que desprendían y lo orgullosos que estábamos todes.
 
Última edición:
Muy buena lectura, hamijo Corelliano.

Al respecto, me llamo la atención que cuando entrevistan a Chloe Kelly después de la final, lo que dice es algo en plan, "estoy muy orgullosa de este equipo y de ser inglesa," y lo primero que pensé fue, anda! eso nunca diria la imbecil de la Basmati.

Otro point para Ms. Kelly.
 

De 20 a 25 millones en pérdidas por organizar las pachangas estas.

Por comparar, la UEFA euro 2024 masculina dejó un beneficio de 2.400 millones de euros.

Pero tienen que cobrar lo mismo y blao.
Ayer le tiré este dato a la puta cara a una alemana que empezaba con la cantinela habitual.

El foro nos prepara para la lucha contra el charismo.
 
Problemas en el paraíso. :nomejodas::sufromucho:




A tan solo 25 días del inicio previsto de la nueva temporada, la Liga F vive una preocupante situación de incertidumbre que amenaza con empañar los avances logrados en la profesionalización del fútbol femenino en España.

La competición, que arrancó en 2022 como una liga profesional, podría quedarse sin emisión televisiva, ya que DAZN no ha confirmado si ofrecerá los partidos este curso, pese a que aún le restan dos años de contrato. “A día de hoy, no podemos confirmar la emisión de los partidos de Liga F para la próxima temporada”, nos indican desde DAZN.

La plataforma no tiene programados los encuentros ni ha incluido la competición en ninguno de sus planes actuales, lo que ha encendido todas las alarmas entre clubes, aficionados y responsables del deporte. Desde la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) se insiste en que “todo sigue igual”, pero la realidad es que, a día de hoy, los usuarios no pueden contratar ningún plan que incluya la Liga F.

La posible espantada de DAZN pondría en serio riesgo la visibilidad de la competición, que ya atraviesa momentos delicados tras anunciarse que el Gobierno dejará de aportar dinero público para su sostenimiento. Si se pierde también la ventana televisiva y los 7,5 millones de euros anuales que aporta la plataforma, la LPFF sufriría un nuevo revés en términos económicos y de proyección.

El contraste entre la histórica audiencia conseguida por la selección femenina en TVE y la incertidumbre sobre la retransmisión de la Liga F es un reflejo más de la falta de estabilidad, profesionalidad y visión a largo plazo que continúa afectando al fútbol femenino español. Una competición que, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años,
sigue sin lograr un modelo económico sólido ni una estrategia clara de crecimiento.
 
Última edición:
Problemas en el paraíso. :nomejodas::sufromucho:




A tan solo 25 días del inicio previsto de la nueva temporada, la Liga F vive una preocupante situación de incertidumbre que amenaza con empañar los avances logrados en la profesionalización del fútbol femenino en España.

La competición, que arrancó en 2022 como una liga profesional, podría quedarse sin emisión televisiva, ya que DAZN no ha confirmado si ofrecerá los partidos este curso, pese a que aún le restan dos años de contrato. “A día de hoy, no podemos confirmar la emisión de los partidos de Liga F para la próxima temporada”, nos indican desde DAZN.

La plataforma no tiene programados los encuentros ni ha incluido la competición en ninguno de sus planes actuales, lo que ha encendido todas las alarmas entre clubes, aficionados y responsables del deporte. Desde la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) se insiste en que “todo sigue igual”, pero la realidad es que, a día de hoy, los usuarios no pueden contratar ningún plan que incluya la Liga F.

La posible espantada de DAZN pondría en serio riesgo la visibilidad de la competición, que ya atraviesa momentos delicados tras anunciarse que el Gobierno dejará de aportar dinero público para su sostenimiento. Si se pierde también la ventana televisiva y los 7,5 millones de euros anuales que aporta la plataforma, la LPFF sufriría un nuevo revés en términos económicos y de proyección.

El contraste entre la histórica audiencia conseguida por la selección femenina en TVE y la incertidumbre sobre la retransmisión de la Liga F es un reflejo más de la falta de estabilidad, profesionalidad y visión a largo plazo que continúa afectando al fútbol femenino español. Una competición que, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años,
sigue sin lograr un modelo económico sólido ni una estrategia clara de crecimiento.
-“La gente no ve futbol femenino por machismo”

-“Con que lo viesen las mujeres solamente se llenarían estadios como en el futbol masculino”

Cri, cri, cri, cri…..
 

vidman justvidman GIF


Hubiera quedado mejor el gif de los Minion, pero no lo encuentro
 
Problemas en el paraíso. :nomejodas::sufromucho:




A tan solo 25 días del inicio previsto de la nueva temporada, la Liga F vive una preocupante situación de incertidumbre que amenaza con empañar los avances logrados en la profesionalización del fútbol femenino en España.

La competición, que arrancó en 2022 como una liga profesional, podría quedarse sin emisión televisiva, ya que DAZN no ha confirmado si ofrecerá los partidos este curso, pese a que aún le restan dos años de contrato. “A día de hoy, no podemos confirmar la emisión de los partidos de Liga F para la próxima temporada”, nos indican desde DAZN.

La plataforma no tiene programados los encuentros ni ha incluido la competición en ninguno de sus planes actuales, lo que ha encendido todas las alarmas entre clubes, aficionados y responsables del deporte. Desde la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) se insiste en que “todo sigue igual”, pero la realidad es que, a día de hoy, los usuarios no pueden contratar ningún plan que incluya la Liga F.

La posible espantada de DAZN pondría en serio riesgo la visibilidad de la competición, que ya atraviesa momentos delicados tras anunciarse que el Gobierno dejará de aportar dinero público para su sostenimiento. Si se pierde también la ventana televisiva y los 7,5 millones de euros anuales que aporta la plataforma, la LPFF sufriría un nuevo revés en términos económicos y de proyección.

El contraste entre la histórica audiencia conseguida por la selección femenina en TVE y la incertidumbre sobre la retransmisión de la Liga F es un reflejo más de la falta de estabilidad, profesionalidad y visión a largo plazo que continúa afectando al fútbol femenino español. Una competición que, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años,
sigue sin lograr un modelo económico sólido ni una estrategia clara de crecimiento.

Ya llegarán los iimpuestos y los dineros de otros al rescate
 

Mucha curiosidad por la rueda de prensa en la que cuentan los números del club si van a detallar cuántas personas han pillado este abono.

45€ te cuesta ver al equipo quedó cuarto la temporada pasada en Primera División.
 
Atrás
Arriba Pie