Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
rendder rebuznó:
Pero así va a estar muy frío, no?

El aceite no, pero congelar la albahaca fresca es buena idea porque así podrás hacer pesto fresco fuera de temporada :1.
 
De mayor, cuando sea como sartenes, espero que el foro siga abierto para poner mis cosas y que a los johnmaclanes de entonces se les dilate el ojete como a mi :oops:
 
le sauternes rebuznó:
Minipimer, 250 gramos de aceite de oliva virgen 1º, piñones como unos 50 gramos, albahaca 100 gramos, parmesano unos 25 gramos, dos dientes de ajo y sal.

Si te gusta clarita la salsa, bajas parmesano y subes aceite. Si te gusta espesa sube el parmesano.

Con eso te salen unos 500 gramos de salsa. Mantén las proporciones si quieres hacer más o menos.

Buon pranzo

Gracias, al final me ha quedado un aceite aromatizado, porque la albahaca era de la de hoja fina, estaba tirando a mustia y peor se ha quedado tras quitarle el 50% de peso en pelo de gato.

Me voy a poner una estantería en la cocina para las macetas de aromáticas porque menudo asco, no será el primer ni el último mechón de pelo de gato que me como, pero limpiar la albahaca ha sido una jodienda.

le sauternes rebuznó:
El aceite no, pero congelar la albahaca fresca es buena idea porque así podrás hacer pesto fresco fuera de temporada :1.

Pues sí es buena idea, me lo apunto.
 
Cuando estuve en Berlín, un puente de Mayo, en un paseo por la tarde descubrimos una pequeña feria del vino. Eran unos pocos puestos con comida típica alemana y unos bancos para tomarlo al aire libre.

El problema es que no recuerdo la zona.

También fuimos u día al Self Service del KaDeWe, los Harrods de ahí, estaba en la última planta y se comía bien; merece la pena ver esos grandes almacenes.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Cuando estuve en Berlín, un puente de Mayo, en un paseo por la tarde descubrimos una pequeña feria del vino. Eran unos pocos puestos con comida típica alemana y unos bancos para tomarlo al aire libre.

El problema es que no recuerdo la zona.

También fuimos u día al Self Service del KaDeWe, los Harrods de ahí, estaba en la última planta y se comía bien; merece la pena ver esos grandes almacenes.

Tienes que visitar KaDeWe, como dice Carl. Es la viva imagen de lo que pudo ser Berlín y no será. Sobredimensionados, elegantes y semi vacíos. Sube a la plante del super y tomate una copa de champagne rosado Moët, un lujo al alcance de cualquiera y reflexiona sobre la vida y la muerte.

Luego te vas a ver el museo de los pergaminos o la iglesia de los Hugonotes para compensar.
 
Morzhilla se nos hace gabacho

Morzhilla rebuznó:
Sartenes, como va lo mio?

Lo prometido es deuda:

Lo normal es que salgas por Biarritz, que como ya debes saber es como Donosti pero en francés y sin la Concha. No hay mucho que señalar salvo el hotelito du Palais que le hizo Napoleón III a su churri y en donde hay un restaurant gastronómico muy francés, de esos de camareros pomposos y todo con mucha mantequilla. Verlo desde la playa te da una idea de cómo era la ley de costas bajo el Imperio.

port-vieux-beach.jpg


Ahí tendrás que tomar la decisión si seguir hacia el Norte para atravesar las Landes (mucha duna de arena, mucho pino y poco más) para acercarte a Bordeaux (el Bilbao francés) o seguir hacia el Este por los Pirineos o por Agen.

Si sigues por Bordeaux, hazlo de una tirada hasta el Haut Médoc, por el camino no hay gran cosa pero en la zona del Haut-Médoc es donde se encuentran los Chateaux donde se hacen los mejores cabernets del mundo como los Saint Julien, Saint Estephe o Margaux. Justo antes de llegar al estuario donde se encuentra Bordeaux pasa por el terroir de Graves y como no el de Sauternes.
Puedes dormir en algún hotel de la zona (infos aquí Bordeaux Wine Trip o aquí Hôtel de charme, séjour en France et à l?étranger : Logis Hotels) pero no olvides visitar el Chateau Grand Barrail de Saint Emilion (y comer en su restaurante si la economía te da para ello).

hoteis-de-luxo2.jpg

En Bordeaux hay que ver el Grand théâtre, la place Gambetta, la Place de la Bourse y en general pasearse por el Bordeaux del XVIIIº siglo. Compra foie y fromage porque el vino lo puedes comprar en los châteaux donde se produce. Aquí tienes una selección Vignesetvins.com - Le Médoc, tourisme vigneron, tourisme viticole, oenotourisme. Mi vino favorito es el de Saint Julien y puedes visitar el Château de Beycheveylle todos los días laborables.

101C024Chateau_Beychevelle.jpg




Si de Burdeos vas a seguir hacia la Bretagne, me lo dices. Si no deberías coger dirección Toulouse pasando por Agen. Agen es la patria del rugby francés, son famosas sus ciruelas al Armagnac, sus foies y sus patés paysan. No mucho más. Antes te paras a ver el Château de Cadillac:

thumb2



Toulouse es una de las ciudades francesas más dinámicas y económicamente avanzadas. Conducen como locos por la Rocade (no sé si en tu pueblo tenéis de eso, pero es una circunvalación) siempre hay estudiantes por el centro y mucho negro y mucho árabe. Hay que pasear por la Plaza del Ayuntamiento y alrededores, comprar alguna lata de cassoulet (ahora debe hacer demasiado calor para comérselo) una especie de fabada pero a la francesa con confit d’oie:

tumblr_inline_mlgemcK01n1qz4rgp.png


y probar el pastel Fénétra:

fenetra-recette-toulouse.jpg





y cenar en Saint Sernin,7 o en La Corde, un restaurant en una torre del siglo XV en pleno centro (rue Jules Chalande, 4).

toulouse-tours-capitulaires-patrimoine-689918-jpg_473887.JPG


Visita la fromagerie de Xavier (place Victor Hugo) y compra por lo menos un Comté,

201412101540-full.jpg


Hazte con un vin du Jura en la tienda de vinos de al lado y pan en una panadería que está justo enfrente delante del marché de Victor Hugo:

ls.jpg



Con pan, queso y vino ya puedes seguir tu camino.


De Toulouse puedes coger hacia Carcasona , Narbona y Montpellier o hacia Saint Gaudens y Valle de Arán. Tú escoges.

Dime si voy bien o quieres otras opciones tipo Pirineos o ruta de grutas o ya me dirás. Si no voy siguiendo luego.
 
Joder sauternes, esto debería ir en hilo propio...

Por cierto, quién modera este subforo???
 
Como tenga que comprar comtes me arruino, menos mal que tengo una cuña de 5 kg en el restaurante y tengo que decir, siendo yo muy quesero y de todos los que he probado, el que más me gusta. Ruta de grutas por favor, me interesa más que visitar ciudades.
 
Esto me pasa por hablar antes de verlo. Me gusta mucho que sea POV porque simplemente, no he visto ningún vídeo así. Me ha parecido verte al fondo, eran las manos de tu chavala o que? no has puesto el tiempo y temperatura de horno. Comprate una lira para cortar bizcochos coño. Me ha gustado mucho.
 
Pues me he despertao de la siesta y me ha apetecido estrenar el 16-35mm que se ha pillado la novia. Tampoco pienso hacerme youtuber, pero es verdad eso que dices de 0 vídeos cocinando desde subjetivo. Es mucho curro, se necesitaría una cocina tipo isleta para no aburrir al personal y poder iluminarla bien. Vamos, necesitas crear empresa. Si se lo comentas a tus jefes (o futuros jefes), me mudo a madric y te hago las manos famosas.
 
John McClane rebuznó:
Pues me he despertao de la siesta y me ha apetecido estrenar el 16-35mm que se ha pillado la novia. Tampoco pienso hacerme youtuber, pero es verdad eso que dices de 0 vídeos cocinando desde subjetivo. Es mucho curro, se necesitaría una cocina tipo isleta para no aburrir al personal y poder iluminarla bien. Vamos, necesitas crear empresa. Si se lo comentas a tus jefes (o futuros jefes), me mudo a madric y te hago las manos famosas.

No puedo más que hespresarte mi hazmiración y hembidia por tu vídeo. Me ha gustado un webo ese punto de vista. Ansioso espero por el siguiente. :121:121:121:121
 
Qué lástima de melocotón cutrecillo. Haberlo puesto en un bote de cristal o algo que no fuera el bote del mercadona, supongo que será robado ahí, no?

El vídeo muy bien hecho, estás opositando al ISIS o qué?
 
Sartenes, a principios de septiembre son mis vacaciones y lo más probable es que me vaya de ruta por la Provenza francesa, con posible incursión en los alpes (también franceses).

Siga recomendando experiencias gastroturísticas, buen hombre, que serán debidamente bienvenidas.

Thanks
 
superfly rebuznó:
Sartenes, a principios de septiembre son mis vacaciones y lo más probable es que me vaya de ruta por la Provenza francesa, con posible incursión en los alpes (también franceses).

Siga recomendando experiencias gastroturísticas, buen hombre, que serán debidamente bienvenidas.

Thanks

Hasta septiembre tengo bastante tiempo. Dime de donde sales y te voy contando lo que sepa de la ruta.
 
Ah, el melocotón. Me molestaba la lata, pero los colores entraban en la paleta. Pensaba poner los trozos en un plato y blaoblao, pero he pensado en el valor añadido de la lata, perenne en las despensas de las abuelas, referencia al amor y a lo eterno.
 
Que hijoputa, hace un bizcocho y me hace un vídeo melancólico, te ha faltado ponerlo en blanco y negro y unas palabras del coehlo.
 
superfly rebuznó:
Salgo de Barcelona.

Mil gracias

A diferencia del "Señor de las grutas" (:lol:) me parece que tus intereses son sobre el buen comer y el mejor beber, amén de curiosidades locales.

Recopilo vivencias pasadas y te empiezo a postear detalles a partir de la frontera. Supongo que de la parte catalana ya vas servido.
 
Hace unos años hice un viaje por Normandia con mis amigos, siguiendo los pasos de la 101 Aerotransportada.

Pensé que sería fácil encontrar sitios buenos para comer por la zona, que cualquier sitio tendría comida casera rica.

Decepción. Hasta llegar a París no comimos en condiciones, por lo menos en los restaurantes de paso, en los de los pueblos se comía mejor, pero había q pagar.
 
La ruta de las grutas

Morzhilla rebuznó:
Como tenga que comprar comtes me arruino, menos mal que tengo una cuña de 5 kg en el restaurante y tengo que decir, siendo yo muy quesero y de todos los que he probado, el que más me gusta. Ruta de grutas por favor, me interesa más que visitar ciudades.

Hay a quién le gustan los castillos, otros prefieren las profundidades. He aquí un recorrido sobre las grutas que puedes encontrar saliendo de Donosti por todo el Sur de Francia, recorriendo los Pirineos:

Les grottes de Sare. La más importante es la gruta de Lezea, antigua de 100 millones de años cuando un mar cálido cubría toda Euskalherria. Como esta en Lapurdi, es como si no hubieras aún salido de casa. Algunos dicen que la habitaron osos y brujas, otros que todos los vascos salieron de allí, así que ya la debes conocer.

lezea1_grd.jpg


Las grutas d’Isturitz en Oxocelhaya. La habitaron los Neandertales, luego los Cro-magnones y dejaron más restos de su paso que un dominguero.

CDT64-tfinal-Grottes.jpg



La grotte de Bétharram: Una de las más bellas según los entendidos. Cinco niveles superpuestos que datan de épocas diferentes. Está en Saint-Pé-de-Bigorre.

img4eb8445e4db89.jpg



Las cascadas de Cauterets: Aquí venía a descansar la emperatriz Eugenia (la del palacete de Biarritz) cuando se cansaba de Napoleón. Están a 25 km de Argeles y 40 km de Lourdes, adonde puedes aprovechar para ir a ver si te perdonan todos tus pecados. Cuando yo estuve Bernadette aún era virgen.

cascade-cauterets-1_hpte.jpg



Les grottes de Gargas: A pocos kilómetros de la Basilica de Saint-Bertrand de Comminges se encuentra la célebre gruta de las manos. Centenares de manos pintadas en la cueva, muchas de ellas de niños y a las cuales les suelen faltar dedos. Si encuentras una explicación plausible, te dejarán pintar tu mano para la posteridad.

cueva-de-las-manos.jpg



El laboratorio de Moulis: En Saint Girons, existen varias cuevas donde se experimenta y se crían diferentes especies de hábitat subterráneo. Malas lenguas aseguran que allí se creó el RH -.

123-1000x669.jpg



La grotte du Mas D’Azil: Es un complejo subterraneo único en Europa. Es accesible por un túnel natural atravesado por el río Arize. La habitaron mamouths, rinocerontes, osos e incluso hinchas del Athletic.

La_grotte_du_Mas-d_Azil_-_l_entre_ue_du_centre_d_interpre_utation2_WEB.jpg



Río subterráneo de Labouiche a 6 kms de Foix. El río atraviesa una gruta durante 4 kms. Ofrece dos magníficas alternativas:
  • Romántico paseo en barca
  • Lugar perfecto para deshacerse de la pareja tirándola por la borda.

labouiche.jpg



La gruta de Niaux en Tarascon. Mundialmente conocida por sus pinturas rupestres de hace más de 13.000 años. Compite con Lascaux por ser la mejor pinacoteca del Paleolítico superior.

Bison%20Grotte%20de%20Niaux.jpg



La cueva de Lombrives, también en Tarascon muy cerca de Niaux, es la mayor cueva de Europa con enormes galerías. En verano suelen hacer conciertos y se accede a ella con un trenecito que permite tener unas panorámicas únicas.

cueva-lombrives-30403_w600.jpg



Y aquí acabamos con las cuevas del Ariege. Ahora deberías enfilar hacia Carcassone y el Parc des Cevennes y ver la grotte de Demoiselles (verdadera catedral de las profundidades) y la de Clamouse o subir hacia Cahors y el Perigord-Limousin para ver las fastuosas cuevas de Padirac y Lacave. O si ya puestos prefieres ir a Lascaux:


Grotte-de-Lascaux-3_reference.jpg



Tú dirás.

Como ves esta vez no te he puesto ni un solo castillo ni un solo queso:1
 
Atrás
Arriba Pie