Desmond Humes rebuznó:
Sigo maravillado, obnubilado, extasiado, absorto, con bastantes shows de la parrilla televisiva coreana


Aparte de lo que es puramente el entretenimiento televisivo, se confirman mis sospechas sobre la
cultura de la comida que hay por allí.
No se trata de juzgar desde aquí en base simplemente a lo visto en televisión, ni mucho menos. Lo tengo en cuenta. Sería un error, es una cultura demasiado diferente.
Pero se palpa en todo momento la importancia cultural que se le da a la comida en todos los ámbitos. Es que está siempre presente; la parada obligatoria para
comer bien durante el trabajo o durante un viaje, la tradicion de llevar comida cuando se va de visita a una casa, de hacerla uno mismo... que se le de importancia al hecho de que una persona, no solo las mujeres, sepan cocinar bien... Muchos detalles.
Bueno, parece que también hay un componente de moda en todo esto. Había leído esto del meokbang por encima hace algunos meses, y lo atribuí a algo japonés, cuando en realidad era un fenómeno coreano:
CNN REPORTS ON KOREAN INTERNET CULTURE “MEOKBANG”
Many may have noticed how often Korean broadcasting systems show footage or videos of celebrities or others eating.
It has become so common and quite a popular concept on Korean TV, that Koreans have come up with a word to describe the act of eating a lot.
This word, “meokbang,” is abbreviated for “meokneun bangsong,” which means “eating broadcast”.
It was started by actor Ha Jeongwoo, in which he had many scenes showing him eating in films or on TV shows, and he became instantly famous for being someone who “ate with purpose”.
Thus, any act of eating lots of delicious food in an appetizing way is associated with the term “meokbang”.
However, what made the concept of “meokbang” even more revolutionized was a person named Park Seoyeon, who is usually known as “The Diva” and broadcasts her own internet TV show on “afreeca TV”. In this program, all she broadcasts is herself eating something in the most delicious way she can, and yet tens of thousands of people log in and pay to watch her eat.
With these views, she earns up to at least 10 million won (approximately $10,000 USD) a month, and thus is a very important source of income for her.
With this money, she invests in buying food for her channel, in which it is estimated that at least $3000 USD is spent solely on the food she eats every month, but on average, she was reported to spend all of her income on food alone, as she eats up to 2 medium pizzas, 30 fried eggs, a king crab and instant ramen noodles in one day.
This has come across as absurd to many foreign countries, especially in England, where even CNN has shown an interest in this idea of “meokbang” and introduced this strange concept of entertainment in Korea to their viewers by reporting on “The Diva”.
Amazingly, this “meokbang” has also given some positive results. Female viewers outnumber male viewers, possibly due to women trying to vicariously satisfy their hunger by watching someone else eat, thus succeed in their own diets.
CNN reports on Korean internet culture "meokbang" | Koreaboo ? breaking k-pop news, photos, and videos
Peeero sigo convencido de que es mucho más que moda, hay una cultura detrás que va más allá de todo eso. Es más, estoy seguro que ese aprecio por la comida es lo que ha hecho aparecer ese fenómeno en concreto.
De otra manera no habría sitios tan curiosos relacionados con la comida.
Otros lugares bastante singulares que aparecen constantemente en los programas, son los restaurantes donde uno mismo se prepara la comida en la mesa.
He buscado información y es algo típicamente coreano, no hay tradición en otros países asiáticos. Tampoco parece algo muy exportable a europa, ni por tradición ni por comodidad.
En estos restaurantes, cada mesa cuenta en el centro con una "parrilla" en unos casos o una especie de resistencia en otros.
Los camareros llevan a la mesa la carne o el pescado crudos, además de un "kit" de pinzas, guantes, palillos, tijeras...
También van llenando la mesa con un montón de platos extra para acompañar: verduras, algunas frituras, salsas para mojar, etc
En este caso son unas mesas al aire libre y las viandas son principalmente mariscos.
Pero el mismo tipo de locales los hay también "indoor"
Hay una especie de campanas extractoras en cada mesa. Al final, se les retira la parte de arriba de esas planchas o parrillas y se ponen unas ya totalmente limpias para los siguientes comensales.
Las carnes siempre las trocean con tijeras. Casi siempre son los maridos, novios, padres... los que se encargan de cocinar en esas parrillas. Mientras tanto, las mujeres van encargándose de las guarniciones, las salsas y preparando los bocados. Esto es, cogiendo una hoja de lechuga en la mano. Con los palillos, ir poniendo de base la guarnición que corresponda. Encima de esa base, va el trozo de carne previamente pasado por alguna salsa y entonces se cierra esa hoja de lechuga envolviéndolo todo. El bocado ya esta listo entonces para comer, aunque es habitual que primero la mujer se lo de directamente en la boca al novio/marido/padre, que a su vez sigue cocinando más piezas.
Es un contraste muy curioso entre lo que parece una forma muy informal de comer pero que al mismo tiempo se aprecia que tiene unos rituales establecidos, además de una cultura o distribución de roles hombre-mujer que seguramente aquí se verían como machistas, pero que allí se aceptan con naturalidad y ciertamente es algo que es muy agradable de ver, al menos en mi opinión.