Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estoy con kokillo. En mi tierra, las migas se hacen con harina de sémola y son bastante menos contundentes que las de pan. A mi gusto, están mil veces más buenas. Las puedes acompañar con cualquier cosa que te imagines, desde melón, pescado, tocino, chorizo, pimientos fritos...hasta con chocolate las he tomado.
 
Yo nunca he probado las migas con sémola, pero las de pan son un manjar. Y, al igual que comenta nuestro travieso favorito, se toman con todo. Hasta mojadas en café con leche, que por raro que resulte, al parecer están buenísimas (asina no las he probado).
 
Tiboroski rebuznó:
(asina no las he probado).

No sé si su dieta se lo permite, pero se está perdiendo uno de los mejores placeres de esta vida. Si el café con leche es de puchero y está azucarado hasta la náusea, mejor.
 
Perrino Chico rebuznó:
No sé si su dieta se lo permite, pero se está perdiendo uno de los mejores placeres de esta vida. Si el café con leche es de puchero y está azucarado hasta la náusea, mejor.

Estoy a dieta de "ancha es Castilla y Tibo más", así que por esa vía no es problema. Sucede que no creo que nadie me prepare unas migas decentes en mucho tiempo, con lo que se me acabará la manga ancha alimenticia. Otro año será.
 
Tiboroski rebuznó:
Estoy a dieta de "ancha es Castilla y Tibo más", así que por esa vía no es problema. Sucede que no creo que nadie me prepare unas migas decentes en mucho tiempo, con lo que se me acabará la manga ancha alimenticia. Otro año será.

Hay algunas que se venden y no están mal del todo, Migas del Pastor creo que era la marca. Le haces luego un huevo frito y un buen vaso de café con leche y comida aviá
 
Voy a terminar poniendo la receta definitiva de las migas de sémola de mi madre.
 
Perrino Chico rebuznó:
Hay algunas que se venden y no están mal del todo, Migas del Pastor creo que era la marca. Le haces luego un huevo frito y un buen vaso de café con leche y comida aviá

No conozco la marca, pero sí que en Castilla existen dos tipos genéricos de migas: las del pastor y las del gañán (no, no es coña). No sé la diferencia, pero me suena que en los horarios en que se consumen y no sé si algunos ingredientes diferentes.

Ponga esa receta, Kokillo.
 
Antes que nada agradHEZer a Ijnacio el curro con su receta de migas. AL resto también os pediría que colgaráis las vuestras. Yo he comida pocas migas, pues no es plato que se haga en mi casa, he probado la de la parte extremeña de la familia, pero por desgracia eso ya no es posible, y la verdad es que es un plato que me gustó muchísimo y me quisiera hacerlo en casa algún día, sé que mi parejo lo disfrutaría y seguro que me daría algo de su hamor en barra a cambio (y sin tener que amenazarlo).
 
Que me disculpen los del sur, el PatriarKKa, Tatiana y Cia, pero las migas , en Extremaúra, Aragón, ambas y anchas Castillas, y demás, se hacen siempre con pan, por eso se llaman "migas": las migas proceden de pan, facilito de entender.
Si se hacen con harinas, sémolas, etc, serán gachas ó cómo les quieran llamar, pero no son migas.

Todo esto procede del campo, las gentes del campo (pastores, gañanes, etc) aprovechan todo, no se tira nada. Si han sobrado restos de hogaza de días anteriores, y no hay webs a hechales el diente, pues se pican, un chorro de aceite a la sartén, se hecha lo que tengamos a mano (verduras, tocino, etc) y ¡a dentro!
Y se pueden hacer dulces (con chocolate se hacen bastante), mezclando sabores (chorizo y uvas), admite lo que queramos, como bien habeis dicho.

Y en efecto, tiene razón el marido de la señá Perrina, no se deben separar. El asunto es que si no las separo, no se deslían, no se desmigan bien en la sartén. Ese es el punto de este plato, que los trozos de pan se queden bien pequeñitos y para ello hay que darle bien a la muñeca a fuego lento. Por eso separo los ingredientes una vez han pasado por la sartén.
Lo suyo sería darles un último golpe de muñeca con todo junto.

Eso si, el plato es contundente de coxones. Es para gente que trabaje de verdac, picando tierra unas cuantas de horas ó similar. Si no es asín, se pegará al riñón. Avisados quedais.

l<arma y migón.
 
Las migas se descubrieron cuando una vieja dejó el pan duro en el patio de su casa y llovió. Como le dio pena tirarlo, lo puso en una sartenota grande después de freír unas tripas de puerco y algunas ñoras. De ahí la tradición de hacerlas los días de lluvia. Cómo mejor salen es con ñora, ajetes, panceta, longaniza y granada.
 
Ya pongo yo la receta, que parece que kokillo no está por la labor :lol:

Lo primero es comprar harina de semola, que va a ser lo más complicado del plato si no vives por el sur (mi hermana en Barcelona no las encuentra en ningún lado). Esta es la más conocida, aunque creo que Mercadona ha sacado también la suya propia.

1534765181_6f2c45e035.jpg


Se pone una sarten de hierro a la lumbre (en mi casa tenemos un hornillo especial de butano solo para hacer las migas, aunque lo suyo es hacerlas en la chimenea. Eso en Almería puede ser la muerte a pellizcos)

Ponemos medio vaso de aceite (unos 125 ml) en la sarten y cuando esté caliente, añadimos unos 4-5 dientes de ajo, sin pelar. Los sofreimos un rato y cuando estén doraditos, apartamos la sarten del fuego y echamos 1/2 litro de agua y un puñado de sal al gusto. Devolvemos la sarten al fuego y vamos añadiendo la semola (unos 500grs) mientras removemos. Y ahora solo se trata de ir desligandolas, sin dejar de remover. Se pueden hacer turnos de remeneo y así os cansais menos. Se sabe que están hechas cuando al probarlas, no se te hacen bola en la boca.

Mientras se va preparando el acompañamiento: chorizo frito, tocino o panceta frito, pimientos fritos, boquerones (y cualquier pescado) frito, melón, uvas...lo que tengais por el frigo (hasta con cinta de lomo y salchichas las he hecho)

En mi casa solemos servir las migas en platos y luego cada uno coge lo que quiera del acompañamiento. Lo suyo es echar las pringues en la sarten y ponerla en el centro para ir comiendo de ahi.
 
tatianabr rebuznó:
Ya pongo yo la receta, que parece que kokillo no está por la labor :lol:

Lo primero es comprar harina de semola, que va a ser lo más complicado del plato si no vives por el sur (mi hermana en Barcelona no las encuentra en ningún lado).

Dile a tu hermana que deje de buscar detrás del televisor y salga a la calle. En Barcelona hay unos locales llamados supermercados en los que venden cosas tan raras como estas:

semola-de-trigo-duro-de-cecco.jpg


2prwhns.png
Empresa catalana a orillas del Ebro.

No sigo.
 
Las de nomen no sirven, que ya las ha probado y no quedan iguales. Le pasare el dato de la otra. Gracias, sartenes!
 
Perrino Chico rebuznó:
Alguna foto del "resultado" de eso que llamáis migas?

Ya se que los extremeños tirais las naranjas más lejos que los demás, pero te puedes ahorrar la soberbia teniendo en cuenta que no las has probado :lol:

Foto de la internec. Cuando vaya a mi casa y las haga, os pongo fotos del proceso.

5274534183_6c1a977986.jpg
 
tatianabr rebuznó:
Ya se que los extremeños tirais las naranjas más lejos que los demás, pero te puedes ahorrar la soberbia teniendo en cuenta que no las has probado :lol:

Y la soberbia no puede ser vuestra por querer llamar a eso migas? Es un plato con una pinta cojonuda, pero también lo podéis llamar paella, que lo parece.
 
Perrino Chico rebuznó:
Y la soberbia no puede ser vuestra por querer llamar a eso migas? Es un plato con una pinta cojonuda, pero también lo podéis llamar paella, que lo parece.

Joder, entre el otro con las gachas y este con la paella, tendreis un paladar de un par de estrellas Michelin, ioputas.

Además, ese plato agradece cualquier acompañante, melón, sardinas, boquerones, panceta, pimientos, chorizo, de todo.

Edito, nada más hay que poner "migas de sémola" en google imágenes, que cada una es diferente.

Fácil y muy bueno. Eso sí, hay que estar removiendo contínuamente con el brazo de las pajas.
 
Kokillo rebuznó:
Joder, entre el otro con las gachas y este con la paella, tendreis un paladar de un par de estrellas Michelin, ioputas.

Además, ese plato agradece cualquier acompañante, melón, sardinas, boquerones, panceta, pimientos, chorizo, de todo.

Edito, nada más hay que poner "migas de sémola" en google imágenes, que cada una es diferente.

Fácil y muy bueno. Eso sí, hay que estar removiendo contínuamente con el brazo de las pajas.

No lo he probado, sólo me guío por lo que parece en la foto. La sémola esa no es el couscous de los moros? es que alguna vez lo he vendido y parece que tiene la misma textura, al menos por fuera.

Que no se os había ocurrido otro nombre y le pusisteis migas? vale, como le podíais haber puesto paella o couscous marrano o algo así.
 
Perrino Chico rebuznó:
Y la soberbia no puede ser vuestra por querer llamar a eso migas? Es un plato con una pinta cojonuda, pero también lo podéis llamar paella, que lo parece.
No se llaman migas, se llaman migas de semola. Y al cous cous no se parece ni de lejos, no tiene nada que ver. Se parece en sabor a vuestras migas pero más suaves. Es más, mi madre siempre ha hecho de las dos tipos.
 
Mañana os pondré una receta de tartaletas de queso y nutella con base de oreos. Las voy a llevar a un desayuno solidario que organizan en el refugio donde soy voluntaria.
 
Atrás
Arriba Pie