Que me disculpen los del sur, el PatriarKKa, Tatiana y Cia, pero las migas , en Extremaúra, Aragón, ambas y anchas Castillas, y demás, se hacen siempre con pan, por eso se llaman "migas": las migas proceden de pan, facilito de entender.
Si se hacen con harinas, sémolas, etc, serán gachas ó cómo les quieran llamar, pero no son migas.
Todo esto procede del campo, las gentes del campo (pastores, gañanes, etc) aprovechan todo, no se tira nada. Si han sobrado restos de hogaza de días anteriores, y no hay webs a hechales el diente, pues se pican, un chorro de aceite a la sartén, se hecha lo que tengamos a mano (verduras, tocino, etc) y ¡a dentro!
Y se pueden hacer dulces (con chocolate se hacen bastante), mezclando sabores (chorizo y uvas), admite lo que queramos, como bien habeis dicho.
Y en efecto, tiene razón el marido de la señá Perrina, no se deben separar. El asunto es que si no las separo, no se deslían, no se desmigan bien en la sartén. Ese es el punto de este plato, que los trozos de pan se queden bien pequeñitos y para ello hay que darle bien a la muñeca a fuego lento. Por eso separo los ingredientes una vez han pasado por la sartén.
Lo suyo sería darles un último golpe de muñeca con todo junto.
Eso si, el plato es contundente de coxones. Es para gente que trabaje de verdac, picando tierra unas cuantas de horas ó similar. Si no es asín, se pegará al riñón. Avisados quedais.
l<arma y migón.