Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pregunta de paleto: Azúcar blanco, azúcar moreno, sacarina… pero las piedrecillas edulcoradas esas qué son?

hv6yp0.jpg
 
cuellopavo rebuznó:
Pregunta de paleto: Azúcar blanco, azúcar moreno, sacarina… pero las piedrecillas edulcoradas esas qué son?

hv6yp0.jpg

Supongo que te refieres a esto:

220px-Brauner_Kandiszucker.jpg

El azúcar piedra o azúcar roca ("Rock Candy" en inglés) es un producto de confitería formado por cristales de azúcar relativamente grande, que se forman permitiendo que una solución supersaturada de azúcar y agua se cristalice sobre una superficie adecuada para la nucleación de cristal, como por ejemplo una cadena o un palo. Calentar el agua antes de añadir el azúcar permite disolver más cantidad de ésta, obteniéndose así cristales mayores, que se forman tras 6–7 días. Pueden añadirse colorantes a la mezcla para obtener caramelos de distintos colores.
 
iskariote rebuznó:
Cometes un error común en muchas profesiones. Pensar que tu habilidad para desenvolverte solo te hace mejor, cuando en realidad te hunde en la miseria.

Los mejores profesionales del mundo son aquellos capaces de sacar adelante la faena más exigente sin tocar la herramienta de trabajo. Y pueden hacerlo porque saben transmitir sus conocimientos a los demás de manera clara e inequívoca.

Si supieras los gramos que se necesitan para cada ración, habrías sido capaz de responder a esa pregunta y que otro hiciera la puta bechamel mientras te haces una paja en la cámara.

No es un ataque personal, eh, es una crítica que pretendo que sea constructiva porque ha sido uno de mis mayores errores trabajando como programador y sigue siendo el mayor error de compañeros y competencia. Nada es más liberador y constructivo que delegar. Para ello, la capacidad de transmitir los conocimientos es la piedra angular.

Mira el caso de tu profesión, mira quiénes son los ayudantes de cocina a los que te puedes permitir contratar en primera instancia. ¿De verdad te ves delegando en ellos al grito de "hazlo a ojo"? ¿De verdad crees que el criterio de esa gente les ha llevado alguna vez a buen puerto? Por eso NECESITAS saber contar todo eso que sabes, porque si no, estarás siempre haciendo bechamel.

Inteligente e instructivo rapapolvo :121

le sauternes rebuznó:
...Cada plato lleva sus ingredientes medidos al gramo. Estudia las proporciones y su traslación a las raciones.

Pero para eso es necesaria mucha experiencia, claro. Yo cuando cocino para más de dos personas, aunque sepa exactamente los gramos que debería llevar una ración, siempre hago "un chorreón más", por lo que pudiera pasar, y no por el hecho de que alguien se quede con hambre, sino por los destrozos que pueda hacer durante la preparación. Por ejemplo, hace poco vi al ArguiñANO haciendo unas croquetas para 4. Claro, con los ingredientes exactos, clavó las 20 croquetas exactamente iguales. Pero yo si le copio la receta, tendré que hacer alguna más, ya que una al menos la arruinará por impericia, y otra porque me la comeré para probrar cómo han salido. :lol:

Tools of the trade rebuznó:
Pues en casa las medidas "un puñao", "echa que ya te digo yo", "dos chorritos" y demás nunca han fallado.

En la mía se utilizaba el "más o menos" :oops:
 
Veineis a decirle a un tipo con más de 10 años de experiencia que la p con la a, pa.
 
Died & Risen rebuznó:
Pero para eso es necesaria mucha experiencia, claro. Yo cuando cocino para más de dos personas, aunque sepa exactamente los gramos que debería llevar una ración, siempre hago "un chorreón más", por lo que pudiera pasar, y no por el hecho de que alguien se quede con hambre, sino por los destrozos que pueda hacer durante la preparación.

Estamos hablando de un profesional que hace miles de croquetas, no diez o doce. De alguién que debe reproducir exactamente la receta y cuyas desviaciones en costes pueden ser de cientos o miles de euros.

En ese mundo no valen nuestras medidas de "echale un poco" frielo "un rato" o el "tu mismo"
 
La cuestión de la báscula en la cocina, es para tener un producto estandarizado que siempre sea igual y que no varié dependiendo de las manos de quien pase. Punto pelota. Obviamente puedes hacerlo a ojo después de haberlo hecho miles de veces, pero mi ojo no es el mismo que el del compañero y se trata de lo primero que he dicho: un producto final que siempre sea igual.
 
Morzhilla, ¿has utilizado alguna vez (diversos tipos de) algas en la cocina?
Me puedes recomendar algún plato o forma de utilización en la que se pueda poner en valor ese producto?
Gracias.
 
Pues aparte de las típicas algas de sushi poca ostia he usado yo. El otro dia estuve ojeando un libro de cocina solo de algas, básicamente era todo ensaladas salvo algunas excepciones y los postres casi todo gelatinas por el efecto gelificante del agar agar, muy interesante la verdad pero no es un producto que encuentre a menudo, aunque la curiosidad por probar esta ahí. También se que en los chinos venden unos tallarines o espaguettis hechos de algas que por lo visto, te hacen una limpieza cojonuda y son muy recomendables cuando tienes los trigliceridos altos.
 
Había un tío en masterchef, top chef o algo chef, que era experto en cocina con algas. Un andaluz, y hacía virguerías, decían en el programa que era pionero en experimentar en este campo. A ver si recuerdo su nombre.
 
Died & Risen rebuznó:
Morzhilla, ¿has utilizado alguna vez (diversos tipos de) algas en la cocina?
Me puedes recomendar algún plato o forma de utilización en la que se pueda poner en valor ese producto?
Gracias.

Yo me hago tortillas de algas de esas que llaman espagueti de mar.
Está bueno y es muy nutritivo, vamos, que llena bastante.
Y ahora que caigo: paleoapto :lol:
 
Las algas son un producto cojonudo pero no están arraigadas en nuestra cultura gastronómica, por lo que cuesta encontrar variedad y buen precio.

Los asiáticos nos llevan siglos de ventaja y con lo que ellos usan da para estar entretenidos mucho tiempo.

Un compañero de piso coreano me trajo unas algas que se vendían a modo de snack. Estaban saladas de cojones, pero te aderezaban un arroz blanco o una ensalada muy pero que muy bien.

Luego está la que se usa para poner en el agua de cocer el arroz del sushi, no sé si lo puse en el hilo de este subforo en su momento, pero no creo haberme sabido el nombre nunca, le llamo suela de zapato. Aromática, nutritiva y reutilizable. Sola está demasiado fuerte.

De las algas que he probado, o son insípidas o están demasiado fuertes. Estas últimas son las buenas, pero sólo me parecen interesantes contempladas como especias, para añadir aromas o matices y en muy pequeña cantidad.

Para realzar el sabor del pescado, añadidas a la guarnición ya sea en infusión o en pequeñas hebras, son perfectas.

Lo siento, pero no me sé el nombre de ninguna, todo ha sido fruto de la experimentación o de cosas que me han regalado y nunca me paré a buscar esos símbolos raros en un traductor.
 
El caso es que compré tres bolsas de algas deshidratadas de 25 gr. cada una. Wakame, Nori y Musgo de Irlanda. Alguna vez probé alguna en alguna comida y me gustó, pero no recuerdo ni que alga era. Y lo que quería era preparar algún plato sencillo, donde el alga "resaltara" un poco el plato para poder decir... "eso distinto que notas es el alga de..." He visto en hinternec que se utiliza también mucho en risottos y similares, con setas... En la tienda también había los mismo paquetes de spageti de mar y otra que se llama Kombu.

Manchuria, esa tortilla que dices, ¿qué es? ¿Una tortilla francesa a la que le añades alga?

Lo que decís de que son insípidas o demasiado fuertes.... ¿se podría usar alguna en un pescado al horno?
 
Tataki

2uoknef.jpg


axl16g.jpg


Y una mierda que ha quedado más fea que una patada a un niño, pero rica. Mousse de lima-albahaca con bizchocho e albahaca. No doy con una buena formula para tener un glaseado liso, brillante y firme.

wccsvt.jpg


2cdzseg.jpg
 
Died & Risen rebuznó:
El caso es que compré tres bolsas de algas deshidratadas de 25 gr. cada una. Wakame, Nori y Musgo de Irlanda. Alguna vez probé alguna en alguna comida y me gustó, pero no recuerdo ni que alga era. Y lo que quería era preparar algún plato sencillo, donde el alga "resaltara" un poco el plato para poder decir... "eso distinto que notas es el alga de..." He visto en hinternec que se utiliza también mucho en risottos y similares, con setas... En la tienda también había los mismo paquetes de spageti de mar y otra que se llama Kombu.

Manchuria, esa tortilla que dices, ¿qué es? ¿Una tortilla francesa a la que le añades alga?

Lo que decís de que son insípidas o demasiado fuertes.... ¿se podría usar alguna en un pescado al horno?

Sí, bates lo huevos, les echas las algas que previamente has cocido para ablandarlas, mezclas y a la sartén, como si hicieras una tortilla de patatas o de espinacas, por ejemplo.
He probado con otras variedades, pero las que más me gustan para esta receta son las que llaman Espagueti de Mar.
Y sí, el paquetito ese de 25 gramos.
 
Morzhilla rebuznó:
Tataki

2uoknef.jpg


axl16g.jpg


Y una mierda que ha quedado más fea que una patada a un niño, pero rica. Mousse de lima-albahaca con bizchocho e albahaca. No doy con una buena formula para tener un glaseado liso, brillante y firme.

wccsvt.jpg


2cdzseg.jpg

¿Y en el restaurante ese que tiene usted es muy caro comer?
¿Pone raciones contundentes o se queda uno con hambre?
Por si me acercara por Madrid y supiera dónde es el sitio, claro, que creo que es un secreto al alcance de pocos iniciados...
 
Barato tipo menú del día no es, caro tampoco.
Tupio de comer no vas a salir, con hambre tampoco
Sólo tienes que preguntárselo por mp y te lo dice
 
Morzhilla rebuznó:
Una mierda que ha quedado más fea que una patada a un niño, pero rica. Mousse de lima-albahaca con bizchocho e albahaca. No doy con una buena formula para tener un glaseado liso, brillante y firme.


wccsvt.jpg


2cdzseg.jpg


Fea?! Tu flipas... Qué es el relleno? El bizcocho es ese bizcocho de pistacho?
 
mouse de lima&albaha, en el medio hay una sección que es una crema ultra acida de lima y fresas dulces. Si, fea, el verde nucelar ese con pinta de moco. Yo quiero sacar algo así:


SWEETOLOGYESPANOLENGLISH978847212152203.JPG
 
le sauternes rebuznó:
Carrot cake de elaboración propia

Resucito esto para comentar que ayer hice por cuarta o quinta vez la tarta de zanahorias de mesié Sartenes y, según voces críticas autorizadas, ha sido con diferencia la vez que mejor ha salido. Variaciones respecto a la receta original foril:

- En lugar de meter un yogur normal, metí uno de fresa de los de Danone que comen mis sobrinas porque no tenía de los otros y me di cuenta cuando ya había empezado.

- Las zanahorias, en lugar de ralladas, las cocí e hice puré.

- Le dí algo más de horno con menos potencia y se hizo mejor el interior (anteriormente quedaba un pelín cocida de menos, aunque a mí no me molestaba en absoluto).

- Puse algo más de levadura para no dejar un sobrecillo de Royal ahí colgando ya empezado.


Estuve pensando en meterle cobertura de chocolate blanco fina, pero como era para una pluralidad de comensales y no conocía gustos, lo dejé. Igualmente con los frutos secos, pero en este caso por las alergias. Aunque un buen forero en este caso se hubiera callado cual meretriz y hubiera dejado que el LoL fluyera :oops:.

He mojado unas cuantas bragas de mujeres de buen ver con este asunto (Y, para qué engañarnos, encuentro una cierta satisfacción en joderles el plan de adelgazamiento veraniego y verlas sufrir por saltarse la dieta).

Y el sábado me invitan a cenar :1.
 
En el bizcocho de zanahoria se queda una textura al masticarlo similar al coco; que si te gusta es muy agrabable y está muy buena.
 
Atrás
Arriba Pie