Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Arroz con leche
0be3c6bc3cb06e9d2b4231ee32575383.jpg
 
Una vez que parece que el tema jamonil está en vías de solución, me dirijo de nuevo a la muchachada gastrónoma:

Receta chupis chulis PROBADA Y CONTRASTADA de arroz con leche? Se trata de ponerlo en una cena con gente muy bregada en la cosa asturiana, así que no puedo servir cualquier mierda...

1. Sí, me van los retos.
2. Sí, estoy en modo "Putita Pedigüeña".


Fue mandarle el vino paterno a @le sauternes y desaparecer éste... Sabemos cómo está lo de su testamento?

@Morzhilla, @Desmond Humes, @MarcoKra, @tatianabr, @TORBE.

No ha sido tu vino sino un resfriado cabrón que me tiene medio retirado. Ni he abierto el vino porque no sabría apreciar si es un Vega Sicilia mejorado o un Don Simón empeorado. En cuanto recupere el olfato, te cuento.

Con respecto al arroz con leche tampoco te puedo ser de gran ayuda. De pequeño teniamos una cocinera gallega en casa que adoraba hacer arroz con leche pero no tenía ningún talento para ello.

Kilos y kilos de engrudo pastoso tuve que engullir a mi tierna edad, que han dejado un recuerdo desasosegado en mi.

Hace años que no pruebo tal plato y jamás lo he hecho ni lo haré.

Si quieres te doy la receta de la paella y le echas leche por encima.:lol::lol:
 
Actualizo jugada jamonil. Resulta que, a través de un contacto, he podido conseguir un descuento de empleado en Supercor (10%). Y no sólo eso: del 22 al 27 de febrero, los jamones y paletas comprados enteros obtienen una bonificación de un 20% sobre su valor, a emplear en futuras compras. Así, la pieza de jamón ibérico de bellota de 7 kilos que me salía por 179 finalmente me ha salido por 161 y he obtenido 36 euros de bonificación. 36 euros que es posible que gaste en otro jamón y usando de nuevo otro descuento de empleado.

Muhahaha.


Pd: En otro orden de cosas, sigo hinterecsado en lo del arroz con leche. Voy a buscar la receta de la Arguiñano que me indicó Morzhilla.
 
Última edición:
Pues parece que has hecho buena operación, Tiboroski. :)

Yo es que el arroz con leche lo hago a ojo, no me atrevo a dar la receta, porque no tengo nada medido, lo que sí hago es lo de la cáscara de naranja y limón y un palito de canela que hiervo con la leche, como dice Morzilla.
 
Sorry Tibo, el arroz es mi archienemigo de toda la vida. Soy incapaz de darle el punto y siempre me queda horriblemente mal así que ya ni lo intento :face:
 
Arroz con leche, el postre de cabecera del forero medio.
 
Es uno de mis postres favoritos. Es raro que al menos una vez al mes no lo haga. Y siempre que invito a alguien: arroz con leche. El de Eva Arguiñano, un clásico. Vaya, como toda la vida. No falla. La única diferencia entre recetas es la cantidad de leche por gramos de arroz. En Asturias por ejemplo, al menos las veces que lo he comido allí, se hace más espeso. A mi me gusta más "aguado". Y luego la cantidad de azúcar, claro. Lo de la canela, la piel de limón y tal.... indispensable. Los que hacéis a menudo arroz avec leche. ¿Laváis el arroz or not?.
 
No. Me gusta que suelte el almidón a base de moverlo, yo no le echo nata y queda cremoso.
 
Yo tampoco le suelo echar nata. Y me gusta también que suelte el almidón. Pero alguna vez, para variar lo hago con el arroz muy lavado, y luego (a veces) con un poco de nata y alcanza una textura diferente. También, alguna vez, en vez de echarle azúcar, le meto leche condensada, o un poco de cada, y también alcanza un "toque especial".
 
Como bien dice Morzilla, el arroz es un espesante natural y a mí me vale.
Sé que por Asturias también le echan a veces una crema pastelera flojita que con la harina espesa pero la verdad es que para mí con el arroz es suficiente. A mis hijos les gusta espeso y a su padre más caldoso, pero que la leche quede candada, como crema.
No suelo variar la receta, lo hago casi siempre igual y la verdad, a ojo, por eso decir cantidades y tiempos me cuesta mucho.
 
Última edición:
Yo el arroz normal, el redondo. Siempre.
Una cosa, yo el arror siempre lo hago a fuego lento, es de las pocas cosas que no me gusta en la olla rápida.
Recuerdo cuando compramos la olla rápida años ha en mi casa, mi madre mientras íbamos al cine nos preparó un arroz con leche para probar qué tal quedaba.
Al llegar voy y abro yo la olla. Meto el cazo, y sale sólo leche.
Yo me quejo: joder, mamá, ya sabes que me gusta espeso y esto es todo leche...
Todo leche, que dí dos o tres cazazos más y allí no salía ni un grano de arroz.
La pobre mujer se concentró tanto en cerrar la olla que se le olvidó añadir el arroz. :face:
 
Otra variante del arroz con leche, que probé un día en un restaurante y tampoco estaba mal. Era una crema de arroz con leche. Lo habían pasado por la batidora, y quedaba como unas natillas, más o menos. Una textura distinta.

El grano, redondo, of course.

Aquí hay una página que ofrece múltiples variedades.

https://www.recetaarrozconleche.com/
 
Tengo desde hace un tiempo un arroz SOS especial para caldosos y melosos, no sé si será bueno para el arroz con leche, pero ahí lo cago.
 
Otra variante del arroz con leche, que probé un día en un restaurante y tampoco estaba mal. Era una crema de arroz con leche. Lo habían pasado por la batidora, y quedaba como unas natillas, más o menos. Una textura distinta.

El grano, redondo, of course.

Aquí hay una página que ofrece múltiples variedades.

https://www.recetaarrozconleche.com/


Bueh, también lo he probado. Pero a mí no me gusta. Veamos, el sabor es parecido, pero si quiero natillas, pues tomo natillas.
Eso me recuerda a una ensaladilla rusa, allí en la prehistoria, que me dieron en un restaurante. La diferencia de esta ensaladilla es que no sé si por innovar o porque las patatas se le habían cocido demasiado al cocinero, era que estaban hechas puré de patatas, y luego estaban por allí, entre aquella masa informe los guisantes, los pimientos rojos, el atún... además de que la mahonesa no se integraba bien en aquella mezcla.
Seguro que algo más repugnante me he comido, que una se ha llevado muchas cosas a la boca, pero aquella ensaladilla la recuerdo con horror.
Y encima pagando. Manda webs.
 
Ah, pagando, que no fue por compromiso lo de llevártelo a la boca, no? :lol:

Acabo de ver en FB una receta de chocoflan, pero es para la thermomix. Se podrá hacer sin ella? Es que se me ha antojao y era para darle la receta a la mujer, pero no tiene esa máquina.
 
Yo el arroz con leche lo hago sin medir ni a ojo y a mi parecer siempre esta bueno, alguna vez se me olvida la canela y el limón... es tan básico que no alcanzo a imaginar como sabe un arroz con leche de esos que dice la gente que sus abuelas los hacen de correrte vivo. No me da para comprender que sea posible hacer un arroz normal como el mio y otro de llorar por el pito con los mismos básicos ingredientes, me suena a sobrada de Curro Jimenez.


BTW, el otro día se me metió en la cabeza hacer un postre moruno de Jaimie Oliver (Min. 18,00)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y me parece un postre extremadamente caro y laborioso para ser una cosa bastante normalita. Quiero decir, lleva polvo de almendra como ingrediente principal, luego sabe a almendra, es igual que un mazapán, pero grande, un mazapán gigante y costoso, y eso que no le puse agua de rosas y florecitas secas. Luego el pavo hace un puré de dátiles y zumo de naranja, eso lo hice yo y se lo di al pastel por toda la superficie con un pincel para evitar eso que la pasta filo se queda seca y quebradiza que es una cosa que a mi no me gusta. Cunde bastante, eso si. Y Es seco, cuesta tragarlo. Al final cada vez que me ponia una porcion lo acompañaba de queso fresco y miel, porque por si solo no es un postre como para triunfar. Si me da por sacarla del móvil os pongo una foto.

En definitiva, dos recetas del rubito que he probado, las dos me han parecido caras y laboriosas y el resultado final pasable sin más. Me gusta mucho ver sus programas y sacar ideas pero cada vez mas pienso que es pura fachada, puro efecto visual.
 
Igual tenga que ver con el hecho de que hay gente que tiene mano para algo. Mi madre y mi abuela hicieron siempre el arroz a ojo y como si no estuvieran haciendo nada y la verdad es que les quedaba divino. Mucho mejor que a mí, que el arroz con leche, aunque me queda digno y comestible no es algo como para "llorar por el pito" :lol:
 
Robin Food y su pollo putero... "Vivan las putas!!"


:face::lol::face::lol::face::lol:.

Y en otro orden de cosas: seguramente la pregunta sea una gilipollez, pero aún así lo cago: las recién paridas tienen algún impedimento alimentario de la misma forma que los tienen (o pueden tener) estando embarazadas? Alergias preexistentes al margen, claro...

LoL pregunto porque, a raíz de mi consulta del arroz con leche, resulta que una amiga acaba de dar a luz y se me había ocurrido llevarle un poco, pero igual la familia me lo tira a la cabeza porsermalísimodelamuerteparavayaustedasaberporqué...
 
La criatura no será tuya, pero hay que ver cómo la cuidas, macho. :lol:

No, nada. Ningún impedimento.
Y embarazada por eso de la toxoplasmosis y tal que ahora les ha dado por decir que no se pueden comer embutidos, pero yo los comí porque entonces no decían nada y no me pasó nada.

En fin, que adelante con el arroz con leche. ;)
 
No, nada. Ningún impedimento.
Y embarazada por eso de la toxoplasmosis y tal que ahora les ha dado por decir que no se pueden comer embutidos, pero yo los comí porque entonces no decían nada y no me pasó nada.

A tí no, pero a ver cómo habrán salido tus desechos genéticos.

Cuando mi señora destetaba a mis herederos, creo recordar que le recomendaron no tomar algunas cosas, porque sus ingredientes podían pasar por la leche de la teta al bebé, pero ahora no recuerdo qué alimentos eran.
 
A tí no, pero a ver cómo habrán salido tus desechos genéticos.

Cuando mi señora destetaba a mis herederos, creo recordar que le recomendaron no tomar algunas cosas, porque sus ingredientes podían pasar por la leche de la teta al bebé, pero ahora no recuerdo qué alimentos eran.


Pues fantásticos, a ver cómo me van a a salir, van a ser unos foreros de pro, de aquí a nada.

Y veamos, repasa tu frase porque si les destetaba qué más da qué tomara :lol:
A mí me dijeron que no tomara espárragos porque le daba un sabor raro a la leche y los niños podían rechazarla, pero mis hijos nunca rechazaron la leche, ni aunque yo tomara espárragos. ;)
 
Atrás
Arriba Pie