Gravity, de Alfondo Cuarón

Voy a fastidiar mi racha de no ir a un cine en todo el año para ver esta. En 3D, que para verla así es como está rodada por el bueno de Alfonso, y quién soy yo para mutilar su obra reduciéndola al 2D.


Se confirma que yaz es muezzina. Estamos felices de que eleves el nivel de este impío lugar con tu presencia, amiga.
 
Burócrata rebuznó:
En 3D, que para verla así es como está rodada por el bueno de Alfonso, y quién soy yo para mutilar su obra reduciéndola al 2D.

Y la veras doblada, claro.

El "hay que verla en 3d" es el nuevo "en españa tenemos el mejor doblaje". Un acto de fe.
 
Rarito rebuznó:
Y la veras doblada, claro.

El "hay que verla en 3d" es el nuevo "en españa tenemos el mejor doblaje". Un acto de fe.

Pero, ¿es mejor que las películas de Russ Meyer?
 
Russ Meyer le habria sacado mas partido a lo de la gravedad, sin duda.
 
La veré en versión original, rarito amigo. Y al igual que el doblaje es un pegote añadido a la obra original que es lo que a ti y a mí nos gusta ver, esta película está rodada para verla en 3D aunque sea una técnica que no te guste. Que quizás sea una mierda de 3D igual que lo pueda ser el color o el sonido en otras, pero la película es la que es tal y como está concebida, y esta está concebida para verse con gafotas.
 
Pero si no hay estreno comercial que no tenga version en 3d. Gravity no iba a ser la excepción ¿Veis todas esas peliculas en 3D?

Y cuando Cuaron ideo Gravity, antes de los tropecientos retrasos y problemas con el casting, el 3d no estaba de moda.
 
Rarito rebuznó:
Russ Meyer le habria sacado mas partido a lo de la gravedad, sin duda.

Por no hablar del 3D, sin duda Meyer hoy en día sólo las haría así.
 
Nuheces rebuznó:
Rarito debería ver 2 veces la versión 3D y 3 veces la versión 2D para percatarse de que sigue anclado al útero materno por su miedo a crecer. Porque esta película va de eso, de la adolescencia, la primera menstruación, el paso de la niñez a la edad adulta. Las hipotecas, el paro y la carrera universitaria. Es la película de Zapatero.

770753-the-great-gatsby-leonardo-dicaprio.jpg
 
La película va claramente de la increíble capacidad de absorción de las compresas galácticas hecho que magistralmente se nos insinúa al no cambiarse la Vuloc ninguna durante su odisea :lol:
Por momentos te mete bastante en lo que sería verte en esa situación y los chupiefectos molan un 6 en FA
 
Nueces rebuznó:

Descuida, es algo muy común enmudecer ante mi presencia y clara superioridad intelectual. De ahí que recurras al uso de alguna fotografía para expresar algo que nadie más entiende. Pero tranquilo, yo sí. Sabría que pondrías esa foto porque hace tiempo yo cree esa web donde estaba alojada y mucho antes animé a Di Caprio a protagonizar el remake de El Gran Gatsby y antes aún escribí junto a F. Scott Fitgerald el primer borrador. Todo ello para que tú, llegado este día, el día de hoy, pudieras tener el recurso de poner esa foto y no quedar en excesiva evidencia.
 
Nuheces rebuznó:
Descuida, es algo muy común enmudecer ante mi presencia y clara superioridad intelectual. De ahí que recurras al uso de alguna fotografía para expresar algo que nadie más entiende. Pero tranquilo, yo sí. Sabría que pondrías esa foto porque hace tiempo yo cree esa web donde estaba alojada y mucho antes animé a Di Caprio a protagonizar el remake de El Gran Gatsby y antes aún escribí junto a F. Scott Fitgerald el primer borrador. Todo ello para que tú, llegado este día, el día de hoy, pudieras tener el recurso de poner esa foto y no quedar en excesiva evidencia.

Tengo más recursos, mi repertorio es mucho más amplio. Hazlo mejor, me gustan las implicaciones de tener un clon dedicado a mí.
 
O no he visto la misma película que el resto del mundo o ahora se tilda de peliculón a cualquier película que no sea una mierda. Sandra Bullock haciendo de inútil histérica (¿no hay test psicotécnicos en la Nasa?) y saltando de un trasto a otro en el espacio hasta el final. Y NADA MÁS. ¿Cómo cojones se puede hablar de mejor película de ciencia ficción de los últimos años? Partiendo de la excusa absurda de "los rusos tiraron un pepino sin preguntar ni avisar ni ningún motivo concreto en realidad", pasamos a una tía que no hace otra cosa que lloriquear y rendirse en todo momento. ¿Y la estación china por que se está cayendo? ¿Y cómo es que la cápsula de aterrizaje se orienta tan perfectamente sola? ¿Y por qué la tía es tan jodidamente inútil en todo? ¿Por qué han mandado a semejante petarda al espacio? Que si tiene buenos efectos, joder, para dos estructuras que salen en fondo negro ya jodería que encima cantasen, que Apolo XIII tiene 20 años y la da mil vueltas en todo. Fin.
 
Vengo de verla y me ha gustado mucho, lo malo es que la sesión 3D era muy temprano y la he visto en modo tradicional. Todo espectacular, detallado al máximo, etc. Me sobran la mitad de los diálogos y por supuesto la duquesa de alba sandra bullock.

Al final me queda la sensación de que puso ser mejor, pero agobia lo suyo y te deja el culo torcido en más de una ocasión. Por cierto a Clooney sólo le falta sacarse la cafetera.
 
Sobre "gravity" la ví hace 10 años pero no me gustó demasiado.
 
Gravity tiene uno de los mejores 3D que hemos visto nunca

La película fue concebida desde un principio en 3D. A mí dicha técnica siempre me ha intrigado tanto como la he rechazado, por muchísimas razones; odio que con el 3D y con la tecnología actual se degrade el color de la imagen, que los claroscuros se difuminen. Además la pantalla se vuelve más oscura, se acaba perdiendo definición, pese a que se busque precisamente el efecto contrario. Por no hablar de lo incómodo que resulta tener que ponerse gafas para ver una película. Ahora, si ves Gravity en 2D la experiencia estética se reduce un 20% respecto al 3D. A mí siempre me ha apasionado el 3D como una posibilidad, como una herramienta. En realidad la gente piensa que se inventó en los años 50 con Los crímenes del museo de cera (House of Wax), pero se cementó en 1896, dos años después de la invención del cine, también creado por los hermanos Lumière. Y es que el cine desde el principio también se diseñó para ser disfrutado en 3D, porque así es como vemos las personas. Si no llegó a desarrollarse fue por términos estrictamente financieros. El problema actual es que las películas no se diseñan desde el principio como un proyecto en 3D, sino que se plantean en términos financieros y se falsea el formato en posproducción. No hay nada peor que eso. El 3D bueno es el que se ve en películas como Avatar, La vida de Pi, Pina, Cave of forgotten dreams, La invención de Hugo y en algún documental IMAX. Me repito: el 3D es una herramienta y sólo hay que utilizarla cuando sea realmente necesario.

Respuesta bastante contradictoria.
 
Cagon la hostia.

En un mundo ideal el 100% de la experiencia estética lo constituiría la posibilidad de disfrutar del color sin degradar, los claoroscuros sin difuminar y el 3D a tope. A cada una de estas categorías se le puede aplicar un porcentaje del total.

El que ha escrito eso le da un 20% al color sin degradar, un 20% a los claroscuros sin difuminar y un 60% al 3D en el caso de una película como Gravity.

De esta forma, Gravity sin 3D representa un 40% de la experiencia estética. Gravity con 3D representa un 60% de la experiencia estética.

Por lo tanto, si ves Gravity en 2D la experiencia estética se reduce en un 20% respecto al 3D.

Todo es correcto y no hay contradicción. Donde tú veías caos, yo he traído orden.
 
Atrás
Arriba Pie