HA MUERTO INGMAR BERGMAN

Una verdadera y lamentable pérdida.

D.E.P.
 
Me duermo con la inmensa mayoría de sus películas.


Que era un genio, no lo discuto.



D.E.P.
 
Curiosamente ayer vi "Infiel", película dirigida por Liv Ullman (una de sus
actrices favoritas) y en el que él se encarga de un guión que es una
autobiografía, de hecho el personaje principal se llama Bergman.
Recomendadísimo film.

Ahora podrá dar respuesta a muchas de las cuestiones sobre las que
versa su magnífica obra. Se va otro de los más grandes. D.E.P.
 
En fin,aún nos quedan algunos grandes pero como Bergmann ninguno...
 
Sin duda alguna, uno de los grandes del cine, una pena, creo que consiguió si no recuerdo mal 4 óscars y 2 por mejor director y eso que no hacía cine comercial si no se lleva 10. Descanse en paz el genio.
 
No he visto ninguna de sus pelis...y tan feliz oiga

recomendad algo que merezca la pena
 
Franz Ferdinand rebuznó:
No he visto ninguna de sus pelis...y tan feliz oiga

recomendad algo que merezca la pena

Mi selección para la ocasión sería:
Persona, Fresas Salvajes, La hora del Lobo, El Rostro, El Manantial de la Doncella y El Séptimo Sello.

De las más recientes (en color) me quedo con Saraband y Gritos y Susurros.

Pero es que hay tantas películas donde elegir...
 
Bergman nació un 14 de julio de 1918 en Uppsala (Suecia), siendo hijo de un pastor protestante, lo que influyó en su forma de ver la vida, especialmente la religión, la existencia de Dios y la muerte. Algunas de estas obsesiones están narradas en un "fragmento" de su infancia en la película que en 1992 dirigió su hijo Daniel Bergman.

Niños del domingo.
sondagsbarn.jpg


Es una muestra de como la educación estrictamente religiosa de su padre crearía al mas grande de los directores metafísicos.

Nunca un director ha sido capaz de mostrar los temores que envuelven al ser humano como lo ha hecho este maestro. En las películas de Bergman los fantasmas se encuentran en los propios personajes, pues ellos acostumbran a ser enemigos de si mismos. Mirarse en un espejo puede ser el mayor de los castigos. Enfrentarse a la muerte sin saber lo que se esconde bajo su túnica, puede ser otro.

El séptimo sello
Portada.jpg


Nunca la muerte ha quedado tan bien reflejada como en esta película. Ni siquiera ha podido tener otro rostro que no sea el de Bengt Ekerot. Hay muchas imágenes que la vuelven grande. La partida de ajedrez, el confesionario, el niño Jesús andando en brazos de la virgen Maria, y la muerte danzando mientras conduce a los subordinados hacia su valle. No hay resumen que valga, hay que verla.


El manantial de la doncella
manantialdoncella.jpg


Puede que sea la película de Bergman donde mueren mas personajes. Donde la sed venganza se enfrenta a la conciencia. Donde Bergman pide perdón a Dios por dudar de su existencia. Y que mas tarde volvería a reflejar en ,

Los comulgantes
semina4.jpg


con la secuencia final en la que el pastor Ericsson (grandioso Gunnar Björnstrand) temía enfrentarse a su falta de fe.


Gritos y susurros
PORTADA.jpg


En una casa de campo, tres hermanas se enfrentan a la muerte de una de ellas. En esta película Bergman expresa algunos de sus miedos. La incomunicación y la muerte. El máximo logro de Gritos y susurros se encuentra en la muerte de Agnes (Harriet Andersson), cuando asustada ante su inminente muerte se pierde entre el camino de los vivos y los muertos. Y todo ello bajo un fundido rojo.

La cantidad de películas destacables de este maestro, no caben en un solo post. Me resulta imposible separarlas, escogerlas, despreciar a otras. Son tantas las que me vienen a la cabeza,

Fresas salvajes
DVD_BERGMAN_FRESAS_SALVAJES.jpg


Un verano con Monika
8420172034344.jpg


Persona
bergman.jpg


Cara a cara
140460.1010.A.jpg


Sonata de otoño
8420172032876.jpg


De la vida de las marionetas
de_la_vida_de_las_marionetas.jpg


Fanny y Alexander
fanny_and_alexander.jpg


Hubo un tiempo en que hablar de Bergman era ir de intelectual, de aparentar cultura. Todo eso ya ha quedado obsoleto. Ahora hablar de Bergman es ser un proscrito de cualquier conversación de cine. Pero que nadie se equivoque. Que uno vea películas de Bergman no significa que entienda mas de cine. Ni que sea un intelectual o gafapasta. Que uno vea películas de Bergman no significa nada.

Lo peor de todo es que no siento como si se hubiera muerto solo un director de cine. Un maestro. Un padre cinematográfico. Es como si hubiera muerto una parte de mi. La persona que me dijo que era normal dudar de la presencia de Dios en una época en que me obligaban a ir a misa. Que no todo se basaba en la creencia o en el agnosticismo. Que me introdujo en el mundo del cine. Que me enseñó que no todas las películas tenían que tener una comprensión fácil.

Cinematográficamente hablando, hoy es el día mas triste de mi vida.
 
Aún nos queda Allen. Espero que le haga un buen homenaje antes de palmarla también, en plan Interiors, September o Stardust Memories -de lo mejor de Woody y muy infravaloras; tenía que decirlo-.

RIP.
 
ansikte rebuznó:
Hubo un tiempo en que hablar de Bergman era ir de intelectual, de aparentar cultura. Todo eso ya ha quedado obsoleto. Ahora hablar de Bergman es ser un proscrito de cualquier conversación de cine. Pero que nadie se equivoque. Que uno vea películas de Bergman no significa que entienda mas de cine. Ni que sea un intelectual o gafapasta. Que uno vea películas de Bergman no significa nada.

Caballero:mi más sincera enhorabuena ante ésta reflexión con la cual me congratulo plenamente.

Porque son muy vagos, pero esté ud. al tanto no sea que se la copien (cómo hacen siempre) para uno de los artículos de fotogramas, y demás...

Un saludo.
 
Tras los documentales de la 2, sus películas eran las mejores acompañantes para echar la siesta.
 
Uncle Meat rebuznó:
Aún nos queda Allen. Espero que le haga un buen homenaje antes de palmarla también, en plan Interiors, September o Stardust Memories -de lo mejor de Woody y muy infravaloras; tenía que decirlo-.

RIP.

Allen todo lo que hace ultimamente son refritos de sus antiguas películas. Siento decirlo, pero ha dejado de ser original. (Match Point = Delitos y Faltas)
 
Allen todo lo que hace ultimamente son refritos de sus antiguas películas. Siento decirlo, pero ha dejado de ser original. (Match Point = Delitos y Faltas)
Matchpoint es bastante mejor que delitos y faltas, al menos para mí y La maldición del escorpión de Jade es otro peliculón de las últimas de Allen, de acuerdo que no todas son obras maestras pero joder hablamos de un tío que rueda como mínimo una peli al año, coño, eso no lo hace nadie manteniendo cierta calidad, James Cameron hizo Titanic (por cierto para mí de sus peores películas) y no ha tenido cojones de hacer nada más, supongo que por el miedo al fracaso, cuando ha hecho auténticas obras maestras del cine de acción.
Bueno sí, ha producido un pedazo de documental sobre la tumba de Jesus encontrada en Jerusalem pero eso no cuenta como director.
 
Allen todo lo que hace ultimamente son refritos de sus antiguas películas. Siento decirlo, pero ha dejado de ser original. (Match Point = Delitos y Faltas)

Y no te quito razón; el Allen de los últimos tiempos me decepciona bastante -imagínate, creo que su última gran obra fue Poderosa Afrodita, y ya ha llovío-, pero creo que todavía puede sorprender con algo más que decente -y por decente entiendo Desmontando a Harry o Acordes y Desacuerdos-.

Freddie Mercury rebuznó:
Matchpoint es bastante mejor que delitos y faltas, al menos para mí

Ah, para ti.
 
Se ha ido uno de los mas grandes. Una filmografia impecable que bien muchas de sus peliculas podrian estar entre las mejores de la historia, pero para mi Fanny y Alexander estaria facilmente entre las 10 mejores peliculas de todos los tiempos. En fin, como dijo Woody Allen una vez: "En primer nivel están los directores que ofrecen al público un buen y sólido entretenimiento, año tras año. En segundo nivel, están los artistas que hacen un cine más profundo, más personal, más original, más excitante... Y finalmente, por encima de todos ellos, está Bergman, que es probablemente el mayor de los artistas del séptimo arte, a todos los niveles, desde la invención de la cámara cinematográfica". Descanse en paz maestro.
 
Lo único que puedo lamentar es no haber visto más películas de Ingmar Bergman, pero es difícil ver películas suyas en buenas condiciones (subtítulos imprescindibles; además, el sueco suena de lo más exótico). Las que he visto me han gustado mucho. Son películas difíciles y duras (recuerdo especialmente "Los comulgantes"), pero valen la pena. "El manantial de la doncella", en cambio, la encuentro muy floja.
 
Atrás
Arriba Pie