hablemos sobre masculinitat

Dejad a Freud en paz, su crimen no fue socavar en el alma humana, como muchos creen, sino escribir para el gran público. Ese fue su error de cálculo.
Pienso que, en el fondo, Freud clasificó a los hombres en dos tipologías para el desarrollo de sus teorías: los que sólo quieren follar y los que no saben lo que quieren.

Y tampoco somos muy diferentes de Hitler: hasta el último momento llevó una foto con el retrato de su madre. Una madre dulce y sufrida, un padre dipsómano y cruel. Él, un inadaptado rechazado en la Escuela de Arte: Hitler hubiera sido interesante como bluesman.
 
cuellopavo rebuznó:
Dejad a Freud en paz, su crimen no fue socavar en el alma humana, como muchos creen, sino escribir para el gran público. Ese fue su error de cálculo.
Pienso que, en el fondo, Freud clasificó a los hombres en dos tipologías para el desarrollo de sus teorías: los que sólo quieren follar y los que no saben lo que quieren.

Y tampoco somos muy diferentes de Hitler: hasta el último momento llevó una foto con el retrato de su madre. Una madre dulce y sufrida, un padre dipsómano y cruel. Él, un inadaptado rechazado en la Escuela de Arte: Hitler hubiera sido interesante como bluesman.


¿Una madre dulce y sufrida? Un padre dipsómano y cruel? Un inadaptado rechazado en la escuela de arte?

A mí hace poco me gustaba saber la sicología de los personajes, pero no debemos de olvidar que colocar en esas personas que no conocimos es solo objeto de subjetividades de los que escribieron sobre tales personajes. Ni la madre era una dulce sufrida, ni el padre un tirano, y por supuesto que Hitler no fue un santo pero tampoco la reencarnación de Satán o un reprimido de la vida por no superar la escuela de arte. Todos tenemos nuestras espinitas clavadas y en el mundo no hay ningún santo. Lo importante es conocerse a sí mismo, y conocer a los que están alrededor de uno día a día. Dejar de ver todo blanco radical o negro radical, y luchar para sobrevivir, no hay más que eso... esa es la sicología, o estás o no estás, 001100110 cada segundo cuenta en la conformación de la realidad, de tu realidad.
 
Tu hilo tiene un error de base, y es que, no es la madre la que deja de mostrar cariño hacia sus hijos, sino los propios hijos los que rechazan el cariño de la madre, a partir de ahi, cosas como "venganza de daño recibido" no me parecen más que tonterias que no buscan mas que irritar a algun forero para que corrobore tu teoría.
Coincido plenamente. En la búsqueda de la propia identidad, se tiende a rechazar a los padres, a ser rebelde, a apartarse de su criterio; torpemente se establece una identidad por contraste, luego con el tiempo ya se va sabiendo en qué consiste la vida y uno se reconcilia con sus padres, los comprende, los respeta y los valora. Por supuesto, siempre que las relaciones entre padres e hijos hayan sido normales.

cesarmillan rebuznó:
pero a ostia limpia
Con hache, por favor.

En mi caso, dado que perdí a mi padre muy al inicio de la adolescencia, creo que tomé como referencia otros modelos externos para comprender en que consistía la masculinidad: amigos, otros familiares, profesores... y héroes de novela, supongo que por eso aún hoy conservo valores como el honor y la honradez.
 
Atrás
Arriba Pie